
AÑO 2006
DURACIÓN 134 min.
PAÍS España
DIRECTOR Manuel Huerga
GUIÓN Lluís Arcarazo
MÚSICA Lluís Llach
FOTOGRAFÍA David Omedes
REPARTO Daniel Brühl, Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia, Leonor Watling, Ingrid Rubio, Celso Bugallo, Mercedes Sampietro, Olalla Escribano, Carlota Olcina, Joel Joan, Bea Segura, Aida Folch, Biel Durán
PRODUCTORA MediaPro / Future Films
WEB OFICIAL http://www.salvadorfilm.com/
SINOPSIS: El 2 de marzo de 1974, el joven anarquista, militante del Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich, se convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante "garrote vil". Ésta es su historia y la de los intentos desesperados de su familia, compañeros y abogados por evitar su ejecución. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Estuve a punto de largarme de la sala en los primeros 10 minutos, en los que todo huele a falso y abuso de lugares comunes. El resto me parece buen cine, auténtico (...) Huerga evidencia otra vez un notable poderío visual (...) complejo personaje magistralmente interpretado por Daniel Brühl." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Sorprende por lo bien hecha y contada que está (...) Todo en 'Salvador' es de primera calidad (...) tiene empaque pero también sustancia." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Su guión y su puesta en escena conducen inexorablemente al espectador hacia un final impresionante (...) en alguno de sus momentos la película se convierte en algo absoluto, magistralmente insoportable" (M. Torreiro: Diario El País)
----------------------------------------
"El resultado (...) exilia toda tentación de nostalgia y esquiva el peligro del registro 'vidas de santos' (...) película quizá imperfecta, pero puntuada por inusuales ráfagas de verdad y de purísimo cine. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Jordi Costa: Fotogramas)
Enlaces sobre el flim:
Hilo de la peli en DXC
IMDb
Web de Manuel Huerga
www.paremoslapeliculasalvador.org
Enlaces sobre Puig Antich:
Viquipèdia (català) | Viquipedia (español)
www.salvadorpuigantich.info
www.salvadorpuigantich.com (Mediapro)
Se agradecerá la aportación de más enlaces

Opiniones vertidas en el hilo de la peli:
alegre escribió:Si "alguien que comercia con cuadros u obras de arte" vende esta opinión, algo huele a podrido en "Salvador""Sorprende por lo bien hecha y contada que está (...) Todo en 'Salvador' es de primera calidad (...) tiene empaque pero también sustancia." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
Spoilerizo algunos posteos sobre el interfecto y sobre Salvador :
- Spoiler: mostrar
KeyserSoze escribió:¿Y se supone que las que vienen de otras personas (o grupos) no han de oler a podrido? ¿Fiabilidad asegurada?
Pues vamos bien.
alegre escribió:Lo podrido resulta de la combinación de que una película de anarquistas, sobre la historia de un ajusticiado por el fascismo español, sea defendida por alguien que ha demostrado que su posicion cinéfila, oculta ladinamente posiciones interesadas, (vease la cita sobre su critica de Loach y mi respuesta) y digo lo de podrido, porque si a esta "anormalidad" sumamos que los compañeros de Antich denuncian que la película es una burda manipulacion de la época que pretende reflejar , a cualquiera con dos dedos de nariz deberia hecharle atras el olor.
Cómo verla es hacerle el juego a la manipulación histórica, ya que los anarquistas del MIL pidieron su boicot yo participo de la posicion de Pajov y ademas recomiendo no verla.
Anjin escribió:Al cine no hubiera ido a verla, primero porque, por lo menos en Catalunya, la promoción fue tan exagerada que quitaba las ganas de ir. Es curioso como de pronto determinados medios se ponen de acuerdo para dar la vara hasta la extenuación con un producto, sea el último disco de Serrat o esta peli: anuncios, entrevistas, reportajes...
Y en cuanto a si huele mal, admito que no tengo datos suficientes pero por lo que he podido leer tengo la impresión de que algo hay. Se trataba de un militante anarquista; por lo tanto presumiblemente hubiera continuado siendo anarquista después de la dictadura. ¿Suscribirían los autores de la peli un guión sobre las vicisitudes de un militante anarquista enfrentado hoy en día al estado? ¿O más bien es que todo queda de color de rosa cuando se puede incluir bajo el adjetivo de antifranquista?
Keysersoze escribió:Por descontado que cualquier biopic está manipulado, sería de ilusos pensar que los hay 'verdaderos'. Y a lo largo del cine hay la tira de casos. Seguro que se han visto peores.
Ya pueden decir o pedir los del MIL lo que quieran, que tampoco les creería a ellos si hubieran hecho 'su película', el olor a podrido también vendría por ahí. Solo faltaría que tuviéramos que creerles a pies juntillas porque están al otro lado. Cada bando cuenta su verdad y elimina lo que le interesa.
Anjin escribió:Sin duda, pero se puede ser más honrado o menos; el grado de manipulación no es un dato trivial.
zeppogrouxo escribió:Tristón, te vas a perder media historia del cine con esa premisa. El cine, como tal, es manipulación. Depende de uno si sabe ponerse el chubasquero y analizar friamente, o si cualquier cosa le empapa.alegre escribió: Cómo verla es hacerle el juego a la manipulación histórica, ya que los anarquistas del MIL pidieron su boicot yo participo de la posicion de Pajov y ademas recomiendo no verla.
Un saludo
Me temo que la honradez poco tiene que ver porque es lo mas subjetivo del mundo (estoy seguro que el director actua con total honradez, para él), la objetividad, o imparcialidad es mucho más complicada de obtener.Anjin escribió:Sin duda, pero se puede ser más honrado o menos; el grado de manipulación no es un dato trivial.KeyserSoze escribió:Por descontado que cualquier biopic está manipulado, sería de ilusos pensar que los hay 'verdaderos'.
Anjin escribió:La objetividad es imposible. La imparcialidad, o el intento de imparcialidad, es una opción. Pero desde la parcialidad se puede ser honrado o no; y por supuesto que la honradez es subjetiva, todo lo es; es una cuestión de grado.zeppo escribió:la objetividad, o imparcialidad es mucho más complicada de obtener
Una cosa es que todo sea relativo y la otra prescindir de cualquier punto de referencia. ¿Acaso alguno de nosotros obramos coherentemente sobre la base de un relativismo total? Porque entonces todo vale, y es igual Pierre Vilar que Pío Moa, o Jiménez Losantos que, yo qué sé, Gabilondo.
Entonces, no hay ninguna diferencia entre las pelis yanquis de la II Guerra Mundial que veíamos cuando éramos pequeños y, por ejemplo, La delgada línea roja, o entre Stalin y un sistema democrático. No creo en nuestro sistema supuestamente democrático, pero me parece absurdo equipararlo al régimen de Stalin.Cada bando cuenta su verdad y elimina lo que le interesa.
Yo sí espero del cine (o de la literatura, o de lo que sea) honradez, y valentía, para defender los propios postulados sin cerrar los ojos a la realidad. Y por supuesto que la realidad también es una ilusión, pero más allá de la filosofía todos actuamos sobre un cierta base común. Los de izquierdas y los de derechas.
KeyserSoze escribió:Si que hay diferencia. Yo solo te digo que desde el punto de vista X se tapa lo que deja mal a X y desde el punto de vista Y se tapa lo que deja mal a Y.Entonces, no hay ninguna diferencia entre las pelis yanquis de la II Guerra Mundial que veíamos cuando éramos pequeños y, por ejemplo, La delgada línea roja, o entre Stalin y un sistema democrático. No creo en nuestro sistema supuestamente democrático, pero me parece absurdo equipararlo al régimen de Stalin.
Lo que yo comparo es el hecho de eliminar, que se produce de una forma u otra según el bando donde se haya hecho la película.
En el caso de Salvador, se parte de una novela muy discutida. Si esa novela la hubieran escrito los compañeros de Puig Antich, ¿no sería también polémica? Porque yo tendría por lo menos las mismas dudas sobre la veracidad de ciertas partes.
hattusil escribió:Por cierto yo vi la pelicula el domingo y no está mal. Tiene partes discutibles y discutidas, pero el problema es la base de la que parte. En ese sentido habría que hablar de la película y su honestidad / parcialidad / lo-que-se-quiera respecto a ese libro. ¿No?.
pajov escribió:Pues no se cual es la posición que tengo porque no he dicho nada sobre el film, solo que no lo bajaba (concretamente el de elitefreak). Ya la vi en un cine de barrio y no me desagrado (como pelicula). En cuanto a que no guste a unos y a otros no me exraña, solo hay que ver un telediario o un Antena 3 noticias para entenderlo.
Anjin escribió:Existe la posibilidad de no tapar lo que te deja mal. De acuerdo que no es muy usual, pero se puede hacer. La veracidad de algo depende de este tipo de cosas; también es algo que se puede oler, creo. No hace falta ser maniqueo para defender una postura sobre otra.Keyser escribió:Si que hay diferencia. Yo solo te digo que desde el punto de vista X se tapa lo que deja mal a X y desde el punto de vista Y se tapa lo que deja mal a Y.
Lo que yo comparo es el hecho de eliminar, que se produce de una forma u otra según el bando donde se haya hecho la película.
En el caso de Salvador, se parte de una novela muy discutida. Si esa novela la hubieran escrito los compañeros de Puig Antich, ¿no sería también polémica? Porque yo tendría por lo menos las mismas dudas sobre la veracidad de ciertas partes.
Para mostrar que lo de Puig Antich fue una barbaridad (si es lo que querían mostrar en la peli) no hace falta suavizar su ideología. Salvando distancias, como en Pena de muerte no hacía falta que Sean Penn cayera simpático para condenar esta práctica.
pepablo escribió:Me la bajo porque siempre va bien conocer al enemigo, retratar la figura de Puig Antic como un mártir antifranquista es una verdadera aberración cuando en realidad fue un militante anticapitalista. Manipular la historia reciente tiene sus inconvenientes ya que todavía existen supervivientes para saber lo que realmente ocurrió y lo peor es que Huelga se a puesto al servicio de la políticamente correcta “política” catalana para manipular la historia y crear una especie de Che catalán, y dijo públicamente que era una historia que había que contarse, y todo al servio de la 'gauche divine'. He oído decir que hasta los verdugos salen bien parados, que cosas!
Pues hala, la polémica está servida. ¡Más madera!

