


Pues un día me encontré con esta crítica que me hizo empezar a salivar (sacado de aquí)
[quote="Javier Ocaña en "El Pais""]'Western' budista
J. O.
EL PAÍS 14-04-2006
De vez en cuando, los misterios de la distribución cinematográfica provocan que se estrene en las salas españolas una película como Himalaya, realizada hace siete años, ganadora de dos premios César en el año 2000 y candidata ese mismo año al Oscar al mejor filme de habla no inglesa y al galardón al mejor director en los Premios del Cine Europeo. Bienvenidos los misterios semejantes, porque esta producción de Jacques Perrin (Microcosmos, Nómadas del viento) dirigida por Éric Valli es una excelente muestra de cine aventurero dentro y fuera de la pantalla, en la línea de algunas de las mejores películas de Werner Herzog, paradigma del director que convertía el rodaje de sus cintas en una peripecia en sí misma.
Ambientada en el suroeste de Nepal, Himalaya es una reflexión sobre las luchas de poder entre los modos tradicionales de gobierno en los poblados del lugar, basados en la influencia de una religión que en ocasiones casi tiene más que ver con la magia, y la actitud de las nuevas generaciones, más apegadas al sentido práctico, a la pura y dura experiencia, y no a lo que pueda dar a entender la lectura de unas piedras a la luz del fuego. La historia, con personajes y estructura de película del Oeste, apasiona por su concepción, por el poder de sus imágenes y por la garra con la que está contada. Las dos caravanas de yaks que transportan la sal desde las altas mesetas hasta la llanura, donde las intercambiarán por grano, están representadas por dos cowboys de estilos y actitudes distantes, muy orgullosos de sí mismos, pero también respetuosos, valientes, honorables.
"Un jefe manda a sus hombres, pero cumple las órdenes de los dioses", resume el anciano ante la mirada, entre airada y admirativa, del joven aspirante al relevo.
Cada tormento espiritual sufrido por los protagonistas a lo largo del metraje es superado poco después por otra tormenta, pero esta vez natural, física, tangible, y ambas van sacudiendo sus entrañas hasta hacerlos cambiar, prerrogativa obligatoria de las buenas películas. El espectador sufre cada resbalón de los yaks por los estrechísimos pasos de las montañas, se solidariza con los esforzados protagonistas, con su filosofía existencial, y, al mismo tiempo, se va haciendo una idea de la ardua tarea que han llevado a cabo el director y su equipo de técnicos para rodar cada secuencia.
Esta película, Himalaya, tiene el don del clasicismo y, al mismo tiempo, la virtud de la singularidad, de sus paisajes, de sus ambientes, de sus actitudes. Cine de hace siete años. Cine imperecedero.[/quote]
Así que un día abrí el hilo con la petición (pasaos para ver los comentarios de la gente que la ha visto) y queso vino al rescate.
Procedamos con orden:
Primero, tenemos la ficha:
Título: Himalaya (¿o será Himalaya, la infancia de un jefe?)
Título Original: Himalaya - l'enfance d'un chef.
Año de producción: 1999
Estreno en España: 12-04-2006
Director: Eric Valli
Guión: Eric Valli, Nathalie Azoulai, Olivier Dazat, Louis Gardel, Jean-Claude Guillebaud
Música: Bruno Coulais
Fotografía: Eric Guichard & Jean-Paul Meurisse
Intérpretes: Thilen Lhondup, Gurgon Kyap, Lhakpa Tsamchoe, Karma Wangel, Karma Tensing
Duración: 108 min.
Coproducción Francia - Reino Unido - Suiza - Nepal
Segundo, la VOSE. Aquí están la película y los subs:
Tercero, unas capturas:





Cuarto, los datos:
GSpot escribió:--- File Information ---
File Name: Himalaya-l'enfance d'un chef.avi
File Size (in bytes): 733,413,376
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0)
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 496
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): div3
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): DivX 3 Low-Motion
Duration (hh:mm:ss): 1:42:15
Frame Count: 11199272
Frame Width (pixels): 576
Frame Height (pixels): 240
Storage Aspect Ratio("SAR")" 2.400
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 2.400
Frames Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 820
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.237"
--- Audio Information ---
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Sample Rate (Hz): 44100
Audio Bitrate(kbps): 128
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 2
Quinto, el DUAL by Kamus, de BlueTeam: (aquí)
Sexto, unos enlaces sobre la película:
La página del film en BAC Films
La página personal de Eric Valli
Comentarios de José Luis Panero en la página del Círculo de Escritores Cinematográficos
Entrevista a Eric Valli en la página de fotografía Quesabesde
Un artículo en Terra.org
Ficha IMDB
Ficha Zinema
Ficha Filmaffinity
Y la buena noticia es que, según Filmaffinity, el DVD estará disponible en videoclubs el 7 de Febrero de 2007. Seguro que tendremos un DVDrip dual que haga justicia a la película... si el editor no la caga (¿me oye algún ripper de buen corazón?)
También nos dejó canaguayo la banda sonora:

He bajado todo lo que había por la mula que sonara a esta película y, con diferencia, el enlace al rip que he puesto es el de mejor calidad de imagen que he encontrado. Hay rips doblados al francés y montajes con el audio en castellano con el eco típico de los screeners, todos con peor imagen o, en algún caso, con la misma cadena de video que el que he puesto aquí.