Por si hay interesad@s dejo por aquí la captura que hice ayer y he publicado en Cine-Clásico.

IMDB
Dirección: Luis Alegre y David Trueba.
País: España.
Género: Documental.
Duración: 85 minutos.
Estreno: 29 de noviembre de 2006.
Intérpretes: Fernando Fernán-Gómez.
Guión: Luis Alegre y David Trueba.
Fotografía: Mischa Lluch .
Producción: BuenaVida S.L.
Es sencillo apreciar las decisivas aportaciones de Fernando Fernán-Gómez como actor, escritor y director de cine. Pero sólo unos pocos privilegiados conocen hasta qué punto Fernando, sentado en una silla, es capaz de convertir una charla en algo más que una charla. Esta película -nominada al Goya al mejor documental del año- aspira a que esos privilegiados no sean tan pocos.
Fernando Fernán-Gómez es una personalidad fuera de serie. La enorme riqueza de su actividad como actor, escritor y director de cine, teatro y televisión, lo confirman como un gigante del siglo XX español y, en general, como un hombre esencial de la historia de nuestra cultura. No es fácil que ningún otro español, en cualquier tiempo, logre alcanzar semejante grado de excelencia en tantos ámbitos y a lo largo de épocas tan diferentes.
Fernando Fernán-Gómez nació en 1921, en Lima, durante una gira de su madre, la actriz Carola Fernán-Gómez, con la compañía de teatro Fernando Díez de Mendoza. Pocos días después fue inscrito en Buenos Aires y, hasta 1985, conservó la nacionalidad argentina.
Desde los años 40 ha interpretado más de 180 películas (“Vida en sombras”, “Embrujo”, “Botón de ancla”, “El fenómeno”, “El último caballo”, “La mies es mucha”, “Balarrasa”, “Esa pareja feliz”, El espíritu de la colmena”, “Pim, pam, pum, fuego”, “El anacoreta”, “Maravillas”, “Stico”, “La Corte de Faraón”, “Belle Époque”, “La lengua de las mariposas”, “El abuelo”, “Pepe Guindo”, “En la ciudad sin límites”, “El embrujo de Shangai”, “Para que no me olvides”…) y decenas de obras de teatro (“Un enemigo del pueblo”, “Sonata a Kreuzer”, “El alcalde de Zalamea”) y programas de televisión (“El pícaro” y “Juan Soldado”, que también realizó); ha dirigido varios clásicos del cine español (“La vida por delante”, “El mundo sigue”, “El extraño viaje”, “El viaje a ninguna parte”) y ha escrito libros tan extraordinarios como “El tiempo amarillo” –sus memorias-, la novela “La puerta del Sol” o “Las bicicletas son para el verano”, tal vez la obra de teatro española más importante de la segunda mitad del siglo XX.
Ha merecido todo tipo de distinciones, homenajes y reconocimientos: el Premio Nacional de Cinematografía, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el premio de teatro Lope de Vega, el Oso de Oro en el Festival de Berlín y, en 2005, el Oso de Honor de ese mismo festival, el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián y la Medalla de Oro de la Academia del Cine Español. Acumula numerosos premios Goya, como actor, guionista y director. También es miembro de la Academia Española de la Lengua. Fernán-Gómez ha sido, por lo demás, un testigo privilegiado de la España del siglo XX y de los primeros años del XXI. Ha vivido la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía de Alfonso XIII, la II República, la guerra civil, la posguerra, el franquismo, la transición y la democracia.
FUENTE
Capturas






Código: Seleccionar todo
General #0
Nombre completo : [Documental TCM] La silla de Fernando (Luis Alegre y David Trueba, 2006) SATrip [cine-clasico.com].avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Formato/Family : RIFF
Tamaño del archivo : 523 MiB
Duración : 1h. 23min.
Bitrate : 871 Kbps
aplicación : MEncoder dev-SVN-rUNKNOWN-4.2.1
Software : MPlayer
Video #0
Codec : XviD
Codec/Family : MPEG-4
Codec/Info : XviD project
Codec settings/BVOP : Yes
Codec settings/QPel : No
Codec settings/GMC : 0
Codec settings/Matri : Default
Duración : 1h. 23min.
Bitrate : 730 Kbps
Ancho : 512 píxeles
Alto : 384 píxeles
Relación de aspecto : 4/3
Promedio de cuadros : 25.000 fps
Resolución : 8 bits
Chroma : 4:2:0
Interlacement : Progressive
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.148
Software : XviD0047
Audio #0
Codec : MPEG-1 Audio layer 3
Codec profile : Joint stereo
Duración : 1h. 23min.
Bitrate : 128 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
promedio de muestreo : 48 KHz
Resolución : 16 bits
_______________
Mensaje original del hilo
Buscando en la mula, he encontrado este enlace que según todos los indicios pudiera corresponder a este reciente documental.
Parece que las fuentes abundan, así que espero no tardar mucho en poder confirmaroslo y comentar la calidad. Por lo pronto, según lo que indica el buscador del eMule, la duración es de 1:23:41, lo que se corresponde a lo indicado por IMDb, a una frecuencia de 1.158 Kbps, y comprimida con el códec XviD.
Éste es el enlace: Enlace retirado por m0ntaraz el 23/11/20077 al haber resultado ser un fake.
También parece que hay algo parecido a una «carátula»:
A ver qué hay. Suerte.