Hola
Ketamino
Te estoy muy agradecida.
Personalmente tus peroratas me encantan, así que expláyate a la menor ocasión. A mí, la palabra "entusiasmante" me suena algo rara, igual tú la usas mucho porque te es muy familiar. La dejo, pues.
Respecto a las frases, tienes razón, tenía que haber avisidado de que las expresiones no pertenecen al mismo diálogo. Lo que pasa es que intentaba no dar pistas para hacer una contrastación lo más dura posible con lo que yo creo que es.
- Accidenti a me!: Le piden a Gepetto que cierre una puerta y utiliza esta expresión para disculparse, como.. qué despiste, ¿seré bobo?. O sea que con ésta iba más o menos bien "Caray, qué cabeza" supongo que podría servir.
- Chi vuoi prendere in giro? : Perfecto, me vale. Yo barajaba poner "¿Quieres liarme?"
- Ci fate le ova?: Pues aquí, Maese Cereza se pega un morrón y una señora le dice ésto. A mí me hacía gracia traducirlo por "¿Qué, M. Cereza: se ha hecho tortilla?". Pero a última hora me pareció un tantín atrevido.
- Cocchiere dei miei stivali. Comefuegos, dando órdenes. He mirado por internet y he visto esta expresión, con periodista, mujer, trabajo... pero no sé si es "Tú, cochero de las narices" o "Tú, cochero de mis entretelas"... porque he captado ambos matices en las otras referencias. En este caso, y teniendo en cuenta que Comefuegos es despótico, optaría por la primera, pero es mera intuición, en realidad no sé nada. Lo de las botas de los diccionarios no tiene ningún sentido. Lo de las narices para un extranjero, supongo que tampoco.
También estaba usando el tratamiento "maese" en vez de "maestro", aunque claramente ellos dicen maestro, porque en la edición que leí de Pinocchio, lo tradujeron por maese y para mí esos personajes ya no pueden llamarse de otro modo. No obstante dándole vueltas, y puesto que el libro se terminó en 1883, me está pareciendo que queda algo anacrónico, y que era una mala traducción.
¿Opiniones, por favor?
Saludos y muchas gracias.