Volver a Almodóvar

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Volver a Almodóvar

Mensaje por Vertigo » Lun 02 Oct, 2006 11:10

Sin perjuicio de que el moderador habrá una discusión sobre la última película del manchego Pedro Almodóvar y visto que el tema sale de los dos hilos abiertos (el del link y el de la nominación al Oscar) quería hacer algunas reflexiones no sólo sobre Volver, sino más bien sobre la filmografía completa de P.A. que la Muloteca me ha permitido revisar estos días en su totalidad.

Y preparen los tomates y las verduras, porque voy a decir algo que no es nada personal. "A día de hoy" (expresión horrenda), parece extendese un consenso universal sobre la afirmación de que P.A. es el mejor director de cine contemporáneo. (Ya pueden tirar tomates, que hasta mi suegra lleva la armadura puesta (o el corsé).

Item más, una publicación tan seria como TIME MAGAZINE (cuyas reseñas cinematográficas gozan de un prestigio centenario) considera Hable con ella como la mejor película de la década 1990-1999. Película que ni siquiera fue considerada la mejor del año del cine español, porque Garci también había presentado otra peli y se optó por la no salomónica sino pilatesca solución de seleccionar Los lunes al sol, que ni siquiera pasó el corte de la Academia de Hollywood.

Hay dos países que lideran la almodovarmanía: Francia y USA. Había que escuchar las manifestaciones de personajes tan variados como Robert Redford, Woody Allen, Jane Fonda, Peter Bodanovich y otros muchos, hablando maravillas sobre el cine de P.A.

Sólo hay un país en el que se le discute abiertamente su valía: España. Y ahora resulta muy tópico citar aquello tan conocido de que "nadie es profeta en su patria" y otras lindezas por el estilo, como que "semos un país de envidiosos y que si la envidia fuera tiña, etc etc."

En realidad, el divorcio existente entre muchos y buenos cinéfilos españoles y su director más famoso reside en el hecho de que no se sienten para nada identificados con los ambientes y personajes que aparecen en sus películas. Ese submundo de folkóricas, travestidos, manolas, petimetres o pedorreras les es más ajeno que un coro de plañideras del Celeste Imperio. ¿Pero de qué va este tío tan pirado?- exclaman algunos al salir de la proyección de las películas.

Y es cierto que esa España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María es un convencionalismo del que se sirve una y otra vez P. A. Por citar sólo un ejemplo, ya que uno es de pueblo, pregunto: ¿en que villorrio o aldea hispanos se entierra hoy en día al estilo de VOLVER, desfilando por las calles, como si uno se hallara en los gloriosos tiempos sicilianos de las películas de Pietro Germi?

Hechas estas precisiones, me gustaría observar el fenómeno Almódovar, olvidándose por un momento de las malditas líneas argumentales, que nos condicionan siempre las primeras visiones de una película. El genio de P.A. se manifiesta en el control absoluto que tiene de su obra, de principio a fin. Sus guiones están tan trabajados que resulta un placer leerlos, una vez has visto la película. La fotografía o la música son de una calidad insuperable, que uno comprende cómo en muchos festivales se siguen con pasión sus películas, sin comprender una sola palabra de lo que los personajes dicen.

Por último, es difícil encontrar en el cine contemporáneo un director que sea capaz de sacar el máximo partido a todos sus personajes. Y en esta última película no es raro que la crítica internacional compare a Penélope con Sophia. Y seamos justos: no deber ser sólo por sus músculos pectorales...

Recomiendo volver a Almodóvar, ahora que hay links a manta para disfrutar de su obra. Que hoy en día no andamos tan sobrados de genios en el séptimo arte, como para despreciarlo...

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 02 Oct, 2006 12:07

A mi, que no soy español y ni siquiera tengo sangre ibérica, Almodóvar siempre me resultó tan atractivo que nunca pude analizar fríamente sus películas. La primera (Pepi, Luci....) la disfruté no sé cuántas veces, desde la estupenda actuación de Carmen Maura hasta el relincho con que Mc Namara pone broche de oro a "murciana marrana" y toditos y cada uno de los fallos técnicos. Total regocijo, si uno ecualiza bien el audio de modo que se pueda entender lo que dicen.

Otras tienen sólo momentos, como Entre tinieblas (el coro de monjas es desopilante) o algunas pocas (pero tan disfrutables) secuencias de Laberinto de pasiones. Qué hice yo para merecer ésto? es para mi lo mejor que ha hecho el Pedrito en toda su carrera, es casi imposible encontrarle defectos o metraje de más o de menos. Matador juega muy duro con el sadomasoquismo de esos tristes personajes que son los toreros, y con una contraparte femenina (hay en ella mucho de ajuste de cuentas...Almodóvar volverá a desquitarse con la tauromaquia en Hable con Ella). Otra que debo haber visto por lo menos media docena de veces es Átame, también Tacones lejanos. La ley del deseo, Todo sobre mi madre, Carne trémula y La flor de mi secreto, todas ellas muy bien armadas y logradas, son para mi buenas películas pero no las destacaría en especial. Quizás Kika sea de las menos logradas, teniendo en cuenta el despliegue de recursos; de todos modos, la secuencia de la violación de Verónica Forqué merece un premio por sí misma...Mujeres al borde de un ataque de nervios es quizás uno de los puntos más altos en ese estudio del ser femenino que atraviesa toda la obra del manchego. Hable con ella me pareció excelente, en cambio La mala educación no me dio ni frío ni calor, como que se quedó a medio camino. Y cuando vea Volver podré opinar sobre ella (a mi tampoco me emociona Penélope Cruz, pero...).

Me he quedado en la mera enunciación, pero ya vendrán las invectivas y los juicios acalorados y todo lo demás.
A excepción de las dos últimas, en toda su obra restante Almodóvar gradúa magistralmente el humor, la desmesura y la módica reivindicación de los antihéroes, de los personajes ambiguos y que nunca las tienen todas consigo, ahí no tienen lugar los John Wayne ni los duros de matar. Otros puntos destacables son la refinadísima utilización del color, las notables bandas sonoras, el manejo ajustadísimo de todo tipo de desmesuras, etc, etc, etc.

Yo sé que este hilo va a desencadenar un aluvión de acaloradas descalificaciones de todita la obra de don Pedro y las más increíbles piruetas retóricas para justificar por medio de la razón un torrente de fobias y rechazos viscerales que el manchego ha sabido suscitar entre sus compatriotas (ya hay precedentes en hilos pretéritos), pero eso no es razón para que uno se calle la boca.
Salú
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
meindifiere
Mensajes: 1754
Registrado: Dom 25 May, 2003 02:00
Ubicación: Sin p2p City

Mensaje por meindifiere » Lun 02 Oct, 2006 12:32

Una de las pelis "olvidadas" de A. es Carne Trémula.
Para mi de las mejores quizás condicionado por el mejor inicio de una peli de Almodovar, precisamente con Penélope Cruz.
Por cierto, se dice mucho lo mal q está Cruz. Yo no creo q esté tal mal. También tengo q decir q me hubiese gustado ver esta peli hace años con la Maura en el papel de Penélope.
La mala educación me parece de lo peor de este hombre. Un tema interesante, el de los curas, q me da q no interesaba mucho a Pedro A. cuando se puso con ella.
Sobre la propia peli Volver, decir q lo q más me ha gustado es la descripción del entorno rural de los personajes y con esa parte me he reído bastante. El resto me ha dado un poco lo mismo.
Salu2.

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Lun 02 Oct, 2006 14:58

Pues yo soy de ésos a los que efectivamente, no les llega la obra del manchego. Me interesa bastante poco (a pesar de haberlas visto prácticamente todas, que una cosa no quita la otra). Aunque tampoco se me ha ocurrido descalificarle, es un director que respeto y que cada vez rueda con más maestría. Si en lo estético se ha renovado hasta llegar a un manejo de la cámara y del color excepcional, en lo argumental se ha quedado estancado en la mismas excentricidades y excesos de su cine primero. Que no digo que sea bueno ni malo, simplemente que si antes no me interesaba es lógico que ahora siga sin hacerlo. That's Almodovar. Saludetes.

Avatar de Usuario
TheTaxiDriver
Mensajes: 214
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles

Mensaje por TheTaxiDriver » Lun 02 Oct, 2006 19:06

A una profesora mía que suele ir bastante a New York le han preguntado en alguna ocasión si todos los taxistas españoles son como el de "Mujeres al borde...". Dejando a un lado que una pregunta así es como si le preguntaramos a un yanki si todos los tíos van con ametralladoras al estilo Rambo por la calle, indica muy bien lo que decía Vértigo de que muchos españoles no nos sentimos identificados con sus personajes, sencillamente porque ese mundo nos es, completamente, ajeno.

Par mí lo importante de Almodóvar es cómo ha conseguido llevar su cine hacia el melodrama puro y duro, no sólo en la temática sino en la manera de rodar. Y como el melodrama es exagerado por definición (incluso las obras de Douglas Sirk con el que se le suele comparar a menudo, están siempre entre lo sublime y lo ridículo, y que conste que yo admiro a Douglas Sirk) los personajes y las situaciones lo son, también. Nada nuevo en su cine, salvo por la maetría técnica, rara de ver en el cine español, y la complejidad con la que narra en sus últimas películas.
Y si en el caso de La mala educación, eso era lo más interesante para mí, en Volver logra emocionar como no hacía desde Hable con ella.
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.

Could you double check the envelope?

Avatar de Usuario
Topaz68
Looking for Clown Girls
Mensajes: 998
Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Soria o U-96 indistintamente

Re: Volver a Almodóvar

Mensaje por Topaz68 » Lun 02 Oct, 2006 20:18

Vertigo escribió: Por citar sólo un ejemplo, ya que uno es de pueblo, pregunto: ¿en que villorrio o aldea hispanos se entierra hoy en día al estilo de VOLVER, desfilando por las calles, como si uno se hallara en los gloriosos tiempos sicilianos de las películas de Pietro Germi?
En más de los que crees.
A parte de esta puntualización, soy de los que no me gusta Almodóvar, la última película que he intentado ver fue Tacones Lejanos, y no he podido llegar ni a la primera media hora. En tiempos me gustó La ley del deseo (Para cuándo un homenaje a Eusebio Poncela?), con Atame me cabreé profundamente (mierda de final) y el resto nada de nada.
Ahora viene cuando le defiendo: me resulta completamente indiferente, si acaso me cae mal su histrionismo pero claro, si eso lo hace David Lynch como habla raro nos parece un genio. Si este tío es homosexual y se lo hace con jovencitos nos parece mal, pero en Murnau, como hablaba raro nos parecía muy bien. Semos asín en España. :wink:

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Lun 02 Oct, 2006 20:57

Hombre, no se puede negar que gran parte del rechazo en su propio país se deba a los prejuicios, pero tampoco afirmaría que la totalidad de sus detractores se mueven por esa razón. Simplemente, no llega. Pero insisto, si no un genio, me parece un director muy a respetar.

Avatar de Usuario
bartleby
Mensajes: 256
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar

Mensaje por bartleby » Lun 02 Oct, 2006 22:34

La verdad es que a mi me cuesta valorar la cinematografía de P.A., creo que alterna buenas (alguna muy buena) película con productos fallidos. Pero no puedo evitar pensar que cierta crítica no lo soporta simplemente porque no "tiene clase", porque cultiva un aire pedorro en lo personal y refleja un mundo (real) sin glamour. Coincido con Topaz, si lo hiciese en francés (no es un chiste malo) sería exquisito para algunos, como es manchego simplemente es un papanatas.

Yo lo recuerdo de cuando publicaba fotonovelas de Patty Diphusa en el Víbora. Si lo analizas, aparte de un evidente progreso técnico sigue siendo el mismo. Ocasionalmente tiene algún ataquito de divismo, pero eso le pasa a cualquiera, caramba, lo perdonamos en Cannes o en Sundance pero no en la Gran Vía.

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Jue 05 Oct, 2006 13:27

Me ha parecido insufrible, y mira que no tengo nada en contra del director. Pero es que no me ha gustado nada, ni la historia (previsible) y ni mucho menos la música. Quizá lo único salvable algunas actuaciones y el escote de la Pe.

No quisiera dejar de recomendársela a Sanpe, se que le va a gustar :mrgreen:

Un saludo
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
sanpesan
Mensajes: 2776
Registrado: Mié 02 Oct, 2002 02:00
Ubicación: Qué mas da

Mensaje por sanpesan » Jue 05 Oct, 2006 14:54

Tengo previsto verla este fin de semana, si no hay nada que me lo impida. Aunque no sé prácticamente nada del argumento, creo que ya sé por dónde va tu recomendación... :mrgreen:
Por cierto, soy de los que sí que le gusta Almódovar. Como director.


Saludos y gracias por compartir.

Avatar de Usuario
Huginn
El retornado
Mensajes: 2971
Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo

Mensaje por Huginn » Jue 05 Oct, 2006 15:06

sanpesan escribió: Por cierto, soy de los que sí que le gusta Almódovar. Como director.
Cada vez quedamos menos "perfectos" :mrgreen:
Imagen

Avatar de Usuario
canaguayo
Mensajes: 734
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Siempre al sur...

Mensaje por canaguayo » Jue 05 Oct, 2006 16:49

Si mal no recuerdo, la primera que vi de Almodóvar fue "Qué he hecho yo para mecercer ésto", y además de arrancarme alguna tímida sonrisita, la peli me dejó completamente indiferente.

De allí en adelante, impulsado por el despliegue de una crítica que cada vez le tiraba más flores, las he ido viendo casi todas, las anteriores y las posteriores, hasta llegar a Kika o Tacones Lejanos (por ahí anduvo la cosa). Y recuerdo que con un amiguete también adicto a ésto del cine que tengo en Montevideo siempre decíamos: ¿Le damos otra oportunidad?... y nos volvíamos a quedar en ayunas.

O sea, que más allá de las cuestiones técnicas que puedan definirlo como un director bueno, diferente ó magistral, y de la cuestión del encaje o no con aspectos de la sociedad española y sus personajes (que no soy yo el más apto para opinar al respecto) el conjunto no ha llegado a convencerme, independientemente de que pueda valorar elementos concretos como muy atractivos, y he de decir que en ese aspecto lo que siempre me ha llamado más la atención es el trabajo de los actores, empezando con Carmen Maura (habitualmente una joya) y siguiendo por la mayoría del círculo almodovariano. El tipo sabe sacarles el mejor partido.

Me gustó "Hable con ella" y alguna otra, insisto, más por lo actoral que por lo argumental. Veré "Volver" a ver qué tal, y del resto me queda la sensación global de que sí... está bien... puede ser... no lamento haberlas visto... pero si no lo hubiera hecho no me habría perdido demasiado.
---
Si nos gustan tanto las pirámides ¿por qué no hacemos más? - Pablo Motos

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Jue 05 Oct, 2006 18:14

Eso también es verdad, es un muy buen director de actores.

alcayata
Mensajes: 305
Registrado: Jue 18 Nov, 2004 01:00

Mensaje por alcayata » Lun 13 Nov, 2006 16:02

La sobrevaloración de su obra y el exito empresarial de su negocio hace facil que cualquier estimación resulte equivocada. El tiempo, sin duda, lo pondrá en el sitio que merezca.
Personalmente, acabo de volver a ver algun melodrama de Fassbinder, de hace treinta años, y siguen poniendome de punta los pelos de las neuronas, dos o tres, que me quedan. Maravilloso maestro e inspirador de Pedrito.
De Volver, me he salido dos veces, y ambas en casa. Pero no llevaré la contraria a nadie que diga lo contrario. No señor.

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Sab 27 Ene, 2007 04:49

Y la ganadora es P de bofia P de mafía P de kk, en un truño de cine! makokero! estos americanos esta claro qeu tienen un asensibilidad iracundamente circundante a todo el rebose del ano!

Almodovar chico menusdos bucles!
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
McBein
Mensajes: 138
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 01:44

Mensaje por McBein » Dom 11 Feb, 2007 22:26

A mi no me gustaría hablar de la vida cinematográfica de Almodovar, hasta no tener una visión más amplia de su obra (soy de los que piensan que su obra maestra está por llegar...). Además, pienso, que como en cualquier otro trabajo, las circunstancias de cada momento, las lecciones aprendidas y la experiencia, son factores determinantes que efectivamente ponen a cada uno en su sitio y dictaminan si uno llega a ser un maestro o un eterno aprendiz.
Es posible que los retratos y personajes de sus películas, no sean todo lo "ortodoxos" que el público demanda; pero, afortunadamente, en este país (España) no todo el mundo es como Antonio Resines o Verónica Forqué, o al menos los personajes que suelen interpretar.
Como he vivido en sitios marginales de la periferia de una gran ciudad, puedo argumentar que efectivamente existe mucha fauna animal que queda perfectamente retratada por el director manchego, así, tanto las marujas de uñas púrpura, los travestis peleones y los curas corrompidos por la carne, son, a mi entender, parte de lo que nos cruzamos en el metro y por tanto más válido, que muchos otros personajes. De todas formas, en "Hable con ella" no he visto personajes "raritos", más bien parecen del tipo "normal y pijito" de una ciudad cualquiera.
Volver, me ha parecido una película francamente buena. En mi defensa he de decir que no soy un entendido y por lo tanto me adhiero a las causas desde la emoción en vez desde la objetividad.
Penélope Cruz, hace un papel muy digno, con una expresión en la cara y unas maneras de gran madurez. Su manera de andar, la facilidad con la que se desenvuelve con esos diálogos, que parecen tan "naturales", tan "de barrio". Tiene desparpajo, descaro, temperamento,pero también dosis de ternura y de frescura que ya quisieran muchas "otras". Y digo esto sabedor que fui de los más críticos con ella y con las películas que ha dejado en su diario laboral.
Almodovar es uno de los poquísimos directores de acá, que siguen interesándome a cada película; y no estoy hablando de seguir corrientes, tendencias y modismos, reconozco ser bastante fácil de enganchar.

bruno_malone
Mensajes: 56
Registrado: Sab 27 Jul, 2002 02:00
Ubicación: getxo

Mensaje por bruno_malone » Mar 24 Abr, 2007 21:11

Sólo una cosita: En Villamartín de Don Sancho, provincia de León, se entierra todavía llevando a hombros los familiares el ataud desde la casa del difunto o la difunta hasta la iglesia y luego hasta el cementerio. Y supongo que habrá otros pueblos donde aún se hará....

juanrensiris
Mensajes: 34
Registrado: Vie 18 May, 2007 20:14

Mensaje por juanrensiris » Sab 19 May, 2007 20:13

meindifiere escribió:Una de las pelis "olvidadas" de A. es Carne Trémula.
Para mi de las mejores quizás condicionado por el mejor inicio de una peli de Almodovar, precisamente con Penélope Cruz.
Por cierto, se dice mucho lo mal q está Cruz. Yo no creo q esté tal mal. También tengo q decir q me hubiese gustado ver esta peli hace años con la Maura en el papel de Penélope.
La mala educación me parece de lo peor de este hombre. Un tema interesante, el de los curas, q me da q no interesaba mucho a Pedro A. cuando se puso con ella.
Sobre la propia peli Volver, decir q lo q más me ha gustado es la descripción del entorno rural de los personajes y con esa parte me he reído bastante. El resto me ha dado un poco lo mismo.
Salu2.
Coincido totalmente sobre carne tremula, es una gran película.

Almodovar es un maestro y su cine siempre es fascinante, tanto por la atmósferas únicas que crea con la mezcla de los colores, música, decorados, personajes y para que hablar de los diálogos, la dirección de actores, la fotografía, los guiones perfectos y también por su gran sabiduría y conocimiento en todo aspecto. Pedro con el correr de los años se ha convertido en un gran cineasta tomando lo mejor del cine americano de hombres como Mankiewicz. Almodovar seguirá maravillandonos con sus historias de deseo y pasión.