Genuine (Robert Wiene, 1920) [copia completa]
IMDb
Filmportal
Nacionalidad: Alemana
Idioma: Francés
Director: Robert Wiene
Guión: Carl Mayer
Reparto:
Fern Andra .... Genuine
Albert Bennefeld .... Curzon
Lewis Brody .... The Malay
John Gottowt .... Guyard
Ernst Gronau .... Lord Melo
Harald Paulsen .... Percy Melo
Hans Heinrich von Twardowski .... Florian
Duración: 88 min
Argumento: En un salón burgués, Percy, un pintor, ha cambiado su humor desde la factura de su último cuadro, el que representa a la heroína de una vieja leyenda. Percy descubre el cuadro y lee en un libro el comienzo de la historia de esta muchacha brutal y salvaje de nombre Genuine. El sueño se apodera de Percy y el cuadro se anima. Entonces tiene lugar un "flasback". El mercado de esclavos, el excéntrico lord Melos compra una antigua y bella princesa rebajada a esta condición a consecuencia de una guerra. Sánchez-Biosca
Das Cabinet des Dr. Caligari, esa primera creación trágica del cine -en palabras de Georges Sadoul- no se agotó en sí misma. Antes bien, habría de tener un poderosísimo influjo sobre el cine alemán -y también extranjero, pero en un sentido distinto- de su época, hasta el punto de generar una suerte de vaga "escuela" denominada "caligarismo". En realidad, esto es bastante más confuso de lo que parece a simple vista, pues el éxito de Caligari fue muy relativo y prendió con anterioridad en el extranjero y, por demás, el primer film secuela -Genuine- había sido planeado antes de que el demoníaco doctor Caligari hubiera sido mínimamente conocido y, desde luego, reconocido. En resumidas cuentas, no parece lícito identificar el influjo de Caligari con los filmes generalmente dirigidos o supervisados por Robert Wiene y concebidos a partir de telas pintadas. Sería más razonable distinguir entre estas secuelas inmediatas motivadas por una moda y un estable y verdadero influjo, menos perceptible a simple vista pero más duradero.
[...]Así, Genuine [...]fue realizado por casi el mismo equipo de Caligari, un año más tarde: producido por la Decla (ahora, Decla-Bioscop), dirigida por Robert Wiene, con guión de Carl Mayer, fotografía de Willy Hameister y decorados de Walter Reimann, aunque esta vez colaborando con Cesar Klein. En este film se advierte, a decir de los historiadores, un notable desequilibrio entre la interpretación naturalista de los personajes y el carácter plano de las telas, sin profundidad, debidas a la inspiración muniquesa de Cesar Kelin. La vocación onírico-caligaresca de las telas pintadas, sus motivos abstractos antinaturalistas en ángulos muy marcados, contrastan con la materialidad de los cuerpos de los actores, pero también con su interpretación, dado que, provista de mediaciones y matices, nada puede hacer de ella una abstracción metafísica al estilo de Caligari. Además, es realmente fácil comprender que detrás de todo esto se esconde la veta exótica, pues ella nacería del encuentro entre la moda de filmes de trajes en su vertiente turística, que no histórica, y las secuelas del caligarismo, despojado ya de su atmósfera demoníaca. ¿Qué mejor que apelar a lo exótico, a otros países y otros tiempos, para que las deformaciones tan visibles de la imagen fueran algo más llevaderas?
Pero, en todo caso, tampoco aquí, en estos desajustes ni en esta fuga hacia lo decorativo está la fundamental. Esto nos da una pista, pues el déficit reside en la configuración de esta imagen y en sus evocaciones. Gracias a la descripción y reconstrucción que hace Francis Courtade del film a partir de dos copias incompletas del mismo y a partir del considerable número de fotogramas que puede consultarse, se descubre fácilmente que la vocación de estas imágenes es decorativa por faltar la sólida estructura centrípeta. Y es que no puede incurrirse en el error de identificar el valor de Das Cabinet des Dr. Caligari con la existencia de telas pintadas, pues -como analizamos en las páginas anteriores- es su rentabilidad metafórica lo que determina la operación textual emprendida por este film. En cambio, los decorados, las telas pintadas, de Genuine están más cercanas a un estilo kitsch o al ya antiguo Jugendstil que a las líneas expresionistas de Caligari. Podría decirse que desde este punto de vista, Caligari era decorativo por cuanto actualizaba estereotipos pictóricos anteriores, si bien su nuevo sentido textual en el relato era novedoso, entretanto Genuine acoge simplemente el gesto formal de Caligari -el uso de las telas pintadas-, pero según un patrón y un modelo distinto: la confusión de estilos, el decorativismo pictórico. Con palabras más terminantes: lo que falta en Genuine es una concepción integradora de la arquitectura escénica y por ello (pero sólo por ello) el decorativismo pictórico gana la partida.
"Sombras de Weimar" de Sánchez-Biosca (Verdoux, páginas 120-122)
Capturas:




Copia compartida por
Lubitsch en
KG, la cadena de audio no era más que ruido, así que la eliminé.
Genuine.(Robert.Wiene.1920).Complete.(88.min).French.avi
Subtítulos en español por
toerless:
SubScene
English subtitles by
depositio:
Opensubtitles
Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : Genuine.(Robert.Wiene.1920).Complete.[88.min].French.avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Tamaño del archivo : 856MB
Duración : 1h 28min.
Tasa de bits total : 1 354Kbps
Video
ID : 0
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Advanced Simple@L5
Ajustes del formato, BVOP : 1
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : No warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Personlizado
ID Códec : XVID
ID Códec/Pista : XviD
Duración : 1h 28min.
Tasa de bits : 1 349Kbps
Ancho : 512pixeles
Alto : 384pixeles
Relación de aspecto : 4:3
Velocidad de cuadro : 25,000fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.274
Tamaño de pista : 853MB (100%)
Librería de codificación : XviD 1.2.1 (UTC 2008-12-04)
Filmografía del expresionismo alemán en DXC.
Desconocía que circulase una copia completa. La calidad no es óptima, pero desde luego sí suficiente, como se puede apreciar en las capturas, incluye unos suaves tintados. Tenemos una copia incompleta de una calidad sensiblemente mayor,
aquí. No tenía muy claro si lo suyo era publicarla en un hilo aparte o en el ya existente, lo que
jm1983 decida, estará bien.
Saúdos