Alguna gente se muere
para volver a nacer
y el que tenga alguna duda
que se lo pregunte al Che
NADA MAS (Atahualpa Yupanqui)
Hace ya casi 40 años, el 19 de Abril de 1967, Danton (el francés Regis Debray) el Pelao (el pintor argentino Ciro Roberto Bustos) acompañados por George Andrew Roth, (quien se identificó como un periodista inglés y en realidad era un agente de la CIA), fueron acercados por los guerrilleros del Che Guevara al poblado de Muyupampa, con el objetivo de salir de la zona de operaciones y posteriormente de Bolivia. El propio Che nos lo cuenta así en su diario:
19 de Abril de 1967.A las 13.00 la posta nos trajo un presente griego: un periodista inglés de apellido Roth que venía, traído por unos niños de Lagunilla, tras nuestras huellas. Los documentos estaban en regla pero había cosas sospechosas: el pasaporte estaba tachado en la profesión de estudiante y cambiado por la de periodista (en realidad dice ser fotógrafo); tiene visa de Puerto Rico y luego confesó haber sido profesor de español para los alumnos de ese cuerpo; ante las preguntas sobre una tarjeta del organizador en Bs. As. Contó que había estado en el campamento y le habían mostrado un diario de Braulio donde contaba sus experiencias y viajes. Es la misma historia de siempre. La indisciplina y la irresponsabilidad dirigiendo todo.
Al día siguiente la prensa publicaba la muerte de tres guerrilleros de nacionalidades francesa, inglesa y argentina. Noticia falsa-de ésas que le gustan ahora tanto a Bush- filtrada por el propio gobierno de René Barrientos Ortuño. Dicen que un buen periodista debe creer poco lo que le dicen y nada si el que lo cuenta es el gobierno. Por eso al día siguiente un grupo de periodistas de la radio chuquisaqueña se dirigieron en un viejo jeep hacia Muyupampa.
Uno de ellos, Hugo Delgadillo Olivares, que había tomado prestada una sotana, se disfrazó de sacerdote y con la excusa de poder confesar a los detenidos, logró obtener la foto del francés detenido, que el diario PRESENCIA y ASSOCIATED PRESS publicaron al día siguiente. Había sido detenido el autor de REVOLUCION EN LA REVOLUCION, el gran amigo de Fidel Castro. El bueno de Hugo, cuando meses depués tomaba en Vallegrande las famosas fotos del guerrillero muerto, comentaba: -Qué cojudeces tiene la vida. Mi foto le salvó la vida al francés, pero ahora me siento responsable de la muerte del propio Ché. Ese cojudo fue quien lo delató.
Pero claro, todo esto no sale en esta película, que parece considerra poco importante la reseña de las causas de la muerte de uno de los grandes personajes del siglo pasado: médico, guerrillero, ministro de industria y exportador incomprendido de revoluciones.
El documental se salva por algunas entrevistas como la del ahora super conocido motociclero Alberto Granados, la de su hija Aleida Gevara March y Harry Villegas "Pombo"· Todas las fotos son capturas del ripeo y especialmente me llama la antención ésta del 2 de Enero de 1964, que nos muestra al Che de fotógrafo, mientras al fondo y a la derecha aparece Dolores Ibarruri, "la Pasionaria" española.
