
He tenido que revisar todos los mensajes para creer lo que me decía el buscador: No hay un sólo e-link de la serie en este foro. Incultos/as. ¡Qué vergüenza! Si Carl Teodor levantara la cabeza, ibais a saber lo que vale un peine. Pero dentremos sin demora al tema.
Hanna & Barbera
Los Picapiedra han sido una de las series animadas que han marcado la historia de la televisión. En muchos países fue la primera serie de dibuhos animados que se exhibió en color por la TV. Sus creadores son el tandem formado for el genio ya fallecido de New Mexico, William Hanna y por el catalán neoyorkino Joe Barbera, o como él se hace llamar Pep Barberá, a sus 95 años recién cumplidos. Este dúo que se formó en los geniales episodios de TOM & JERRY, ha dado al mundo del dibujo animado personajes tan queridos como los de las series DON GATO, EL OSO YOGUI, SCOOBY, LOS AUTOS LOCOS, PIERRE NODOYUNA Y SU PERRO PATÁN y un largo etcétera.
Los Picapiedra
Pero su obra maestra la constituye la serie de LOS PICAPIEDRA, que no encontró un serio competidor hasta la aparición de la popular familia THE SIMPSONS.
La ciudad de Rocadura es el escenario para las aventuras de dos familias muy especiales: los Picapiedra: Pedro, Wilma y su pequeña hija, Peebles y sus vecinos los Mármol: Pablo, Betty y su pequeño hijo, Bam-Bam. Su presencia en la pequeña pantalla dio paso también a dos películas cinematográficas de imagen real, “Los Picapiedra” y “Viva Rock Vegas”, pero su manera de entender las cosas y de disfrutar la vida representa muchos de los valores clave de las familias occidentales, especialmente de la sociedad norteamericana.
Pedro Picapiedra trabaja en una cantera al mando del inefable señor Rajuela, y desde siempre sueña con el día en que pueda despedirse de su empleo para vivir una vida de auténtico lujo. Se pasa el día esperando escuchar el silbato que indicaba el final de la jornada de trabajo. Cuando llegaba ese momento, se subía en su troncomóvil con tracción de pie gritando “Yabba-dabba-doo”. Muchas veces, se queda en casa simulando que está enfermo para no ir a trabajar.
Vilma, su esposa, es la típica ama de casa, aunque tiene ideas propias, y una enorme capacidad para conseguir que todo el mundo se sienta cómodo a su lado. Vilma representa el complemento ideal para Pedro (el mito de la bella y la bestia) y de no ser por ella su vida resultaría un auténtico desastre.
Junto a ellos están Pablo y Betty Mármol, sus vecinos y también sus mejores amigos. El "enano", como llama Pedro a Pablo, es un rubio bajito de eterna sonrisa que casi siempre elige el lado positivo de las cosas. "Cuchi cuchi", como le llama cariñosamente Betty, comparte con su gran amigo Pedro su pasión por los bolos, y juntos forman parte de la Liga de los Búfalos Mojados, un club social y deportivo en el que pasan buena parte de su tiempo libre mientras Betty y Vilma disfrutan con los pequeños Peebles y Bam-Bam.
La serie LOS PICAPIEDRA no hubiera llegado a alacanzar el puesto que tuvo en todos los países de habla española, si no hubiera contado con la colaboración del genial Tata Arvizu, la voz de Pedro Picapiedra, que cómo reconocieron los propios creadores superaba ampliamente a la original de Fred Flintstone.
Benito Bodoque, el Pájaro loco, el Superagente 86, Pedro Picapiedra, Lucas Adams, Bugs Bunny y el robot de Perdidos en el espacio son algunos de los personajes que Jorge Arvizu hizo destacar en la pantalla a través de su voz.
Pero, pocos conocen el historial del artista, que incluyen trabajo de utilería, ayudante de mago y publicista callejero, así como felicitaciones personales de William Hanna y Joseph Barbera por su trabajo en series animadas.
"Es más intrigante cómo llegué al mundo que al doblaje", cuenta en entrevista, "yo nací en Celaya, Guanajuato, pero viví mi infancia en El Bajío, en provincia, y muy chamaco llegué al DF, como a los 14 o 15 años, y fui un `mil usos` en la ciudad, de todo lo habido y por haber, menos de político".
En esta etapa, Arvizu se presta para el show de un mago, de payaso para fiestas y de ayudante en cabaret, vive México el inicio de los años 40, y como patiño cuenta uno de sus más "curiosos" trabajos al realizar un número de catalepsia simulada durante tres días, en el centro nocturno Río Rosa.
Con estas participaciones se acerca al mundo de la publicidad callejera a través de un personaje para el refresco Mission Orange, y son el comentarista Fernando Marcos y el locutor Pepe Ruiz Vélez quienes lo llaman para hacer un trabajo para cine llamado Tele Revista , en el cual dobla chistes para cortos cinematográficos. Era el inicio de la televisión.
Uno de los primeros doblajes que recuerda es el de la serie Howdy Doody producida por Lew A. Riley, esposo entonces de Dolores del Río.
"Yo le hacía la voz a Howdy Doody y a un amigo de él que se llamaba Don Burro, al mismo tiempo que se estaba filmando yo le iba haciendo la voz a la marioneta, un muñequito y al burro Don Burro."
A mediados de los años 50, llega el doblaje de lleno, y con él, la emoción de doblar a personajes que el mismo Arvizu había visto en el cine, como el Gato Félix, Mr. Magoo, el Pájaro Loco y Bugs Bunny. "Me emocionó mucho cuando me tocó doblarlos", cuenta.
En la década de los 60, afianzado como un actor de doblaje, llegan las series de Los Picapiedra y Don Gato y su pandilla , ambas con la presencia estelar del desaparecido Julio Lucena (Pablo Mármol y Don Gato).
"Fui escogido para hacer la voz de Pedro, la de Pablo la hacía Julio Lucena, después seguí haciendo a los dos personajes, y luego llegó Don Gato y yo hacía la voz de Benito y de Cucho."
De esta experiencia, dice satisfecho: "Una vez visité los estudios donde se hacen estas series, las de Hanna y Barbera, para ver cómo se hacían las animaciones y los señores Hanna y Barbera me dijeron que series como Los Picapiedra y Don Gato... , a ellos les gustaban más en español que en inglés.
Retirado de los estudios de grabación ve con nostalgia su paso por el doblaje, el cual, señala, ya no es artístico y llega a ser incongruente.
Juan Carlos Cortés S. El Universal, Lunes 04 de octubre de 2004

Ah y me olvidaba para que Tuppence se pueda pelear con Alegre en la discusión feminista, recomiendo la lectura de PEDRO PICAPIEDRA VS. VILMA o ¿POR QUE LOS HOMBRES NO ESCUCHAN Y LAS MUJERES NO ENTIENDEN LOS MAPAS? El reputadísimo científico Joseph Lurito, profesor de radiología señaló que podría tratarse de una característica propia de sus cerebros. Los científicos midieron la actividad del cerebro mediante resonancia magnética mientras los sujetos escuchaban pasajes leídos de una novela. Concluyeron que en la mayoría de los hombres, sólo se registraba actividad en el lóbulo temporal izquierdo del cerebro, mientras que en las mujeres esa actividad ocurría en los dos lados del cerebro. Los científicos recordaron que el lado izquierdo del cerebro se asocia normalmente con la capacidad auditiva y oral, mientras que el lado derecho se vincula a la capacidad musical y al entendimiento de la relación espacial, más que a escuchar o a leer. Lo interesante de este estudio es que tal vez teniendo en cuenta esta diferencia auditiva entre sexos, las frustaciones de las mujeres disminuyan y comprendan que existe una explicación científica a un hecho que ya sabían: mujeres y hombres se comunican de manera distinta.
Pero esto ya es salirse del tema picapedrero, así que acabo de una vez con otro link. Como dije en el primer mensaje LOS PICAPIEDRA mantuvo su récord como la serie animada más larga por mucho tiempo, desde su cancelación en 1966, hasta 1997, año en que la serie fue derrotada por la otra famosa serie Los Simpsons. De hecho, se hacen varias referencias en esta serie, por ejemplo en el capítulo ("Marge contra el Monorrail") se puede ver a Homer cantando la famosa canción de entrada de los Picapiedra con la letra cambiada. Éste es el episodio:
[vertigo en el otro hilo]
Temporada 1 español
Temporada 2 español

Temporada 3 español

Temporada 4 Audio Español
