
Traducida como "El empleo del tiempo", esta película me parecio brillante cuando la vi en el cine. Cantet, como Hanecke, afila el bisturí y empieza a urgar a ver qué encuentra.
Un poquito de ficha:
El empleo del tiempo (2001) / L'emploi Du Temps, Francia, 133 Min.
Director: Laurent Cantet
Guión: Laurent Cantet
Fotografía: Pierre Milon
Música: Jocelyn Pook
Intérpretes: Aurelien Recoing, Karin Viard, Marie Cantet, Felix Cantet, Elisabeth Joinet, Nigel Palmer
Sinopsis: Al parecer, Vincent es feliz estando toda la semana fuera, yendo de un lado a otro para asistir a diversas reuniones de negocios. Habla vagamente de su trabajo con Muriel, su esposa, y sus tres hijos. Pero la vida profesional de Vincent es una ficción. No ha sido capaz de decir a sus amigos y a su familia que hace semanas que perdió su puesto de asesor. Presionado, Vincent se siente obligado a inventarse un prestigioso trabajo en Ginebra. Para no perder sus ingresos, incluso traiciona a los amigos que siempre han confiado en él, involucrándoles en inversiones muy dudosas.
León de Oro en Venecia 2001.
Imprescindible su visionado para cualquiera que, de repente, siente que le falta el aire mientras va de casa al trabajo, o del trabajo a casa, porque, a fin de cuentas, ¿hay mucha diferencia entre lo que hace el protagonista y lo que hacen los que siguen con sus puestos de trabajo?
Gracias a Alf por recordármela en el hilo de La Isla Sanguinaires
Me limito a informar de un ripeo que encontré en la mula y del cual ignoro todo salvo lo que sale por el GSpot:
Con los subtítulos me pasó lo mismo. No sé quién es el autor, pero los que pongo aquí los he comprobado y están perfectos.Archivo........: El empleo del tiempo.avi
Tamaño.........: 688 MB (or 704,632 KB or 721,543,168 bytes)
Observaciones..: File Length Correct (click for more info...)
Stream/Interleave
-----------------
Tipo...........: OpenDML AVI
Interleave.....: 1 vid frame (40 ms), p=496 Split: No
IMPR...........: 1.00
Video
-----
FourCC.........: div3
Codec..........: DivX 3 Low-Motion
Tamaño.........: 576x304 (1.89:1) [=36:19]
Bitrate........: 629 kb/s
FPS............: 25.000
Duración.......: 02:05:44 (188,593 fr)
Calidad........: 0.144 bits/pixel
Observaciones..: n.a. (disabled in GSpot settings)
Audio
-----
Codec..........: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate........: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frecuencia.....: 44100 Hz
Observaciones..: n.a. (disabled in GSpot settings)
La peli (que ha bajado en tres días):
Los Subs:
Las capturas:




Y, por favor, si conoceis algún eLink mejor no dudeis en decirlo. Prometo editar el post

¡Hale, a por ella!
Añado nota del estreno y crítica sacadas de El País:
Crónica del desasosiego
M. T.
EL PAÍS - 21-06-2002
En una de sus más desconcertantes películas, 73 fragmentos de una cronología del azar, Michael Haneke intentó algo tan difícil como explicar un comportamiento aparentemente incomprensible: el saber por qué un hombre entra un día en un banco y, sin mediar palabra, vacía el cargador de una pistola contra los allí presentes y, sin explicaciones, se suicida luego. No es muy distinto lo que pretende Laurent Cantet, el más dotado de los jóvenes directores franceses de hoy para tomar el pulso a su sociedad: a partir de un hecho de crónica que dio la vuelta al mundo, el de un alto ejecutivo parisino que mantuvo ante su familia la ficción de trabajar, a pesar de haber perdido su empleo, y ante el temor de ser descubierto, terminó por eliminar drásticamente a su esposa e hijos.
Como en el caso del filme de Haneke, de lo que aquí se ocupa Cantet -conocíamos ya su espléndida Recursos humanos, el filme definitivo sobre la situación objetiva de la clase obrera francesa de los noventa- es de mostrar una hipótesis plausible para dar cuenta de las acciones, el deambular de ese personaje; la manera cómo construye una cotidianidad absurda, pasada en carreteras secundarias, en coche, siempre en movimiento. No se atiene, como tampoco hacía Haneke, sólo a los hechos -es más, hay hacia el final un radical distanciamiento respecto a la realidad, otro camino para clausurar el relato-, pero en conjunto termina por construir un discurso inquietante sobre el éxito como enfermedad o el fracaso como estigma.
Con un distanciamiento entre respetuoso y entomológico, Cantet traza un retrato de personaje que no siempre resulta fácil de ver, pero no porque el director no sea capaz de contar su historia, sino justamente porque es ésta la que conduce inexorablemente a la incomodidad. Esos paseos del protagonista por oficinas en las que nada tiene que hacer; esa desesperación por encontrar un sentido a su no vivir; ese doblez que intuimos bajo su conducta terminan dejando un indecible regusto a desasosiego, en una película modélicamente construida.
ESTRENOS
Laurent Cantet indaga en la desesperanza que provoca el paro
El realizador francés estrena 'El empleo del tiempo'.
A. Intxausti
EL PAÍS - 21-06-2002
El cineasta Laurent Cantet continúa abordando en El empleo del tiempo, su segunda película, que se estrena hoy en España, cuestiones sociales e indaga en la desesperanza del ser humano cuando pierde su puesto de trabajo. La película ganó el León de Oro en el Festival de Venecia 2001 y fue galardonada, junto a Salvajes, de Carlos Molinero, con el Premio Altadis de nuevos directores, galardón que distingue a realizadores noveles franceses y españoles con el propósito de fomentar la distribución de sus películas en ambos países.
Laurent Cantet cuenta en El empleo del tiempo la historia de un hombre, Vincent (Aurélien Recoing) que se inventa una vida profesional para no defraudar ni traicionar a sus seres queridos. La necesidad de liberarse lleva al protagonista a crearse una doble vida porque mientras desea huir de su vida profesional quiere mantener intacta su vida emocional.
Esta situación obliga a Vicent a inventarse un trabajo en Suiza y lograr el dinero mediante métodos oscuros.
El empleo del tiempo, según aseguró Cantet durante su estancia esta semana en Madrid junto a Aurélien Reoing, 'no es militante ni social, habla de cuestiones existenciales y aborda temas que preocupan al individuo'. Asegura que en su próximo filme seguirá preocupándose por temas que afecten al ser humano. 'El mundo laboral en mis películas ha tenido tanto peso porque vivimos en una civilización en la que el trabajo es una religión y el hombre necesita pensar que la actividad salarial no es el centro de la vida'. Cantet considera que El empleo del tiempo es una continuación de Recursos humanos, su primera película.
El estreno de El empleo del tiempo coincide con la Semana de Cine Hispano Francés, que se celebrará entre el 24 y el 30 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En este ciclo se exhibirán películas como Violetas imperiales, de Richard Pottier, interpretada por Carmen Sevilla; Españolas en París, de Roberto Bodegas; Tamaño natural, de Luis G. Berlanga, y Nunca pasa nada, de Juan Antonio Bardem.