Mus - Divina lluz (R. L. Bande, 2005) DVDRip

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mus - Divina lluz (R. L. Bande, 2005) DVDRip

Mensaje por jorgito24 » Jue 13 Abr, 2006 18:38

ed2k linkDivina lluz ed2k link stats / ed2k linkL'aire les castañes ed2k link stats / ed2k linkAl debalu ed2k link stats / ed2k linkRúa ed2k link stats


Sinopsis / comentarios:
Ramon Lluis Bande, escritor y director asturiano, lleva años siendo la imagen, en sentido técnico, de la musica de grupos como Manta Ray, Viva Las Vegas, Aroah, Nacho Vegas o Diariu. Claramente influenciado por kamikazes como Marc Recha o Victor Erice, intenta buscar lo puro en las imágenes cotidianas que registra. Unas imágenes que muestran la realidad temporal, llegando a grabar planos secuencia de varios minutos de una familia comiendo, donde no hay más sonido que el de los tenedores golpeando los platos. Uno de sus trabajos más notables es la traslación a imágenes del espléndido disco de Mus llamado Divina Lluz.

Así, Ramon se inventa una familia que vive sin comunicación, el trabajo en la fábrica, los miedos internos y sus pequeños fracasos diarios, salpicados por imágenes del grupo tocando en un lugar atemporal y preciosista, como las letras y la música del grupo asturiano. Y es que las imágenes de Ramon sientan como un guante a la música de Mus formando un artefacto audiovisual increíble y esperanzador en nuestro cine.

Obviamente no será del gusto de mucha gente, quizás por su tiempo-real, pero se trata de uno de los films más impresionantes que he visto en nuestra cinematografía en mucho tiempo. No tendrá premios porque es demasiado bueno para ellos. (Otrocine)

---------

Ramón Lluís bande, cineasta asturiano, ha realizado con la colaboración de Mus un documental en el que las canciones del último disco del grupo, "Divina Lluz" (Acuarela Discos), son las protagonistas, actuando como narradoras de una historia sin diálogos...


El dúo que forman Mónica Vacas y Fran Gayo, también aparece en alguna secuencia interpretando sus canciones. Así, aparecen: “Na esplanada”, “A la fonte cada mañana”, “Divina lluz”, “Sola”, “Escuela cruda”, “Con un calendario na mano”, “La vuelta”, “A la xenra blanca” y “Déxame pasar”.

Según palabras del director en la web de Acuarela, se trata de "un documental del disco de Mus, pero no un documental en el que se ve al grupo ensayando y grabando las canciones. No. Un documental de lo que hay detrás de esas canciones. Del ambiente social y emocional en el que nacieron. O por lo menos la interpretación que yo les doy al escucharlas". (Desconcierto.com)

-----------

Writer and filmmaker Ramón Lluis Bande directs nine short films to accompany songs from the album DIVINA LlUZ by the group Mus. The films can be watched separately or as one, with each storyline connecting to the next. The story follows the struggles of a young girl as she leaves her small village to find work, only to to return shortly afterwards when her mother dies. Without any dialogue, the films rely on the songs themselves to form the narration. The band allowed Lluis to interpret their songs in whatever way he saw fit, resulting in films that blend fiction, documentary, and music video formats. Additional features include a short documentary about the recording of the song "Adios," and a film with music by Nacho Vegas.


Divina lluz - 48 min. - 660Mb
ImagenImagenImagen
ImagenImagen

---------

L'aire las castañes - 30 min. - 262Mb
ImagenImagenImagen

---------

Al debalu - 4 min. - 68Mb
ImagenImagenImagen

---------

Rúa - 9 min - 116Mb
ImagenImagenImagen

---------


[quote="Feedback-zine"]
Imagen

Acuarela nos propone un tercer dvd después de la recopilación de “películas musicales” y la “increible aventura” de MIGALA. Este “Divina lluz” , que no acompaña al disco compacto de mismo nombre que el duo asturiano MUS publicaron en 2004, supone la interpretación en imágenes por parte del autor también asturiano Ramón Lluís Bande de nueve de las diez canciones del disco de MUS. Reza en la contraportada del dvd editado por Acuarela una frase que dice “Divina lluz adapta libremente el trabajo discográfico del mismo título de Mus en un cruce imposible entre la ficción, la mirada documental, el cine musical y el videoclip.”

El disco “Divina lluz” era un disco que escarbaba en las raices sociales y humanas de aquellos que lo realizaron, como un diario íntimo de las vivencias familiares y laborales de unos personajes que viven con nombres y apellidos en una región concreta y en un tiempo concreto como lo es la Asturias de hoy en día. La Asturias de los cierres de las minerias, de los emigrantes que regresan igual o peor de lo que se fueron, de las familias que cenan en penumbra, en silencio, a la espera de otro día igual. Un disco excelente, clavado en las raices asturianas y con ese poso crepuscular que parece pertenecer en exclusiva a los que habitamos en la zona norte, un regusto a sombra y silencio que se amolda a nuestro paisaje verde en el campo y al gris azulado de las costas.

Imagen


Tomando los títulos de las canciones del disco y organizándolas de diferente manera, Bande recompone el puzzle a su manera para contar la historia que a él le interesa contar y que se convierte en su personal visión de los que significa “Divina Lluz” . Incluso lo convierte en el nombre de la protagonista. Una joven, Vera Robert , que debe volver, regresar a casa por la muerte de su madre, en un viaje de vuelta forzado, igual de duro que el viaje de ída forzoso que la separo de los suyos. Atravesando un tunel angustioso que la devuelve a la misma parada de autobús desde dónde empezó su vida. Con la triste realidad de la chimeneas de una empresa siderúrgica al comienzo de la película y la imágenes de la última mina abandonada como punto y final a su trayecto. Todo en silencio.

Imagen


Y ahí está MUS , con su música, tocando para nosotros, trovadores de la historia de “luzdivina” , en primer plano, rompiendo la anterior composición de distanciamiento y con ligero toque oriental del resto de las imágenes, tocando en el claustro de una iglesia, muy bien iluminada y con total claridad, dejándonos ver los labios de Mónica Vacas perfectamente, para entender bien todo lo que está diciendo, todo lo que quiere decir, todo lo que los silencios de esa familia nos dicen, pero no podemos oir. Esta vez al hablar de Bande y siempre para aferrarnos a algo anterior, de lo cual no puede negar que existe cierta influencia, tenemos que citar a Robert Bresson, por lo austero de la puesta en escena, en la cual no falta ni sobra nada; Victor Erice y Guerín como referentes hispanos, el reciente cine iraní y lógicamnete el maestro japones Ozu, debido a la utilización de toda su teoría sobre la planificación y su punto de vista, más que nada por esa manera de rodar las escenas sin cortes, con la cámara fija en una posición, y no en una posición cualquiera, sino a una distancia determinada y componiendo un eje determinado. En “Divina Lluz” la mayoría de las escenas estan planificadas en torno a un plano único, plano secuencia, con la cámara fija y desde fuera de la acción, como si estuviesemos observándolo todo desde la puerta, o mejor dicho a unos pocos metros de la puerta a través de la que vemos la acción desarrollarse ante nosotros. Un distanciamiento de la acción o “noacción”, desde la penumbra, desde la puerta, sin molestar, como un voyeur, pero sin artificios ni irrumpiendo en la escena. Planos fijos sin movimientos, encuadrados a la distancia justa, planeada, la distancia del silencio, lo mudo, lo que uno se calla, lo que se sobreentiende, lo que no se dice, lo que todos sabemos, lo que intentamos ocultar, lo que llevamos dentro, en nuestro corazón, todo lo que no decimos. Algo que la música dice, transmite, algo que vemos en sus ojos, que notamos en la expresión de Mónica , en su interpretación. La banda que toca en la iglesia es el interprete, el artificio, la ficción, los que cuentan la historia, los actores; la realidad, en cambio, proviene de los propios actores, esa chica y su hermano, esa mujer que muere y el marido que la vela en el tanatorio. Mirada documental, cine musical, ficción o realidad. Lo que interesa es que Bande consigue transformar los términos establecidos y confundirnos, tomando por actores a los que son filmados en la realidad y creyendo reales las imágenes que forman una historia interpretada por actores, pero que lamentablemente, nos es tan cercana a algunos que la creemos real.

Imagen


En cuanto a la edición del dvd, y quizás como única pega, ya que su propia edición por parte de Acuarela me parece un acto de generosidad y buen gusto, sería un poco el diseño poco trabajado de los menus y la portada, echando en falta, ya como guinda final una entrevista con el autor explicando sus proyectos (algo que me parecería de 10 sobre 10 y que sería el no va más) así como un tú a tú entre los miembros de MUS y Bande, barajando sus experiencias durante la grabación y sus intereses e intenciones finales. Pero sé que eso es pedir más de lo que se puede pedir. Así como la edición en dvd de “El fulgor”, anterior proyecto de Bande sobre la concepción de una canción y protagonizado por Nacho Vegas. A veces soy algo ingenuo. Meciono de todas maneras la parte de los extras con la recuperación de una escena que parece como si se hubiese caído del montaje final de “Divina lluz” que es ese recitado por parte de José Luis García Rúa de la canción “Adiós” y que convertiría la película en “Divina Lluz, DIEZ canciones de Mus, una película de Ramón Lluís Bande” y que es muy símbolica y al estar separada del resto aguidiza su carácter y enfatiza en su temática. Así como “L'Aire les castañes” que data del 2000 y que parece una “continuación” de la historia que se cuenta en “Divina Lluz”, con esa chica que regresa al pueblo al que nació para asistir al funeral de su madre, con música de Nacho Vegas y la presencia, una vez más de una “inexpresiva” Vera Robert, que interpreta a la perfección a la mujer protagonista. Y como último de los extras, el clip ya analizado aquí “Al debalu” sobre la canción de mismo título del anterior disco de MUS “El naval”.

GUILLERMO ARIAS (abril 2005)[/quote]


http://www.acuareladiscos.com / http://acuareladiscos.com/mus/divinalluz/
http://www.supercable.es/~veloso/articulos/mus/mus.htm
http://www.tonevendor.com/item/17671

Si algún moderador cree que no debe estar aquí que no dude en moverlo, no tenía claro donde ponerlo pero creo que este es el mejor lugar ya que en realidad es un pelicula. Una pelicula musical muda, pero una pelicula.

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Jue 13 Abr, 2006 19:13

Gracias jorgito por ripear esta joya...
Yo en su momento hice un Ofrecimiento del dvd con escasa respuesta. Esperemos que se anime la gente porque merece mucho la pena bajar un documento sobre uno de los mejores grupos del estado español (y cinéfilos que son ellos encima :mrgreen: )

PD:Si algun mod pasa por aquel hilo de OFR q lo cierre, please ;)

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Jue 13 Abr, 2006 19:47

No había visto el OFR, yo también la he ofrecido varias veces por que cómo dices son uno de los mejores grupos de España. En cuanto termine de distribuir esto ripearé algún EP que no tiene distribución y también ripearé el DVD "Peliculas musicales" de Acuarela. Se que me va a costar mucho distribuir esto porque además de que no tendrá mucha aceptación tengo problemas con la conexión. Pero creo que vale la pena.

Por desgracia y por su poca afición a tocar en directo nunca he podido verlos, espero que se solucione algún día.

Saludos

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Jue 13 Abr, 2006 19:55

Gracias jorgito24, me interesa muchísimo. Parece cine puro, así como debe de ser el auténtico cine. En cuanto llegue a casa lo primero que hago es pincharla. Kimkiduk en el tiempo que hiciste la oferta yo no era un asiduo visitante de DXC, te aseguro que si la hubiera visto te hubiera implorado de rodillas para que la ripearas. :D
Muchas gracias de nuevo a los dos. :wink:
Imagen

Avatar de Usuario
el_saturn
Mensajes: 362
Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00

Mensaje por el_saturn » Vie 14 Abr, 2006 12:39

Muchas gracias jorgito :D

Cervantes
Censor Permisivo
Mensajes: 263
Registrado: Jue 19 Jun, 2003 02:00
Ubicación: expatriado de La Zona y corriendo todavia

Mensaje por Cervantes » Dom 01 Jul, 2007 00:08

Con retraso pero me apunto. Acabo de leer el fragmento dedicado a Bande en el libro Al Otro Lado de la Ficcion (Catedra) y me interesa.

Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

Mensaje por Ozu » Mié 28 Nov, 2007 18:23

Me los bajo todos...

Muy interesante el trabajo de Lluis Bande

Muchas gracias!


Edito:
parece que no hay fuentes para L'aire las castañes, Al debalu y Rúa
aunque por lo menos si hay para Divina lluz