Mirando el dedo: Seppuku de Kobayashi

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mirando el dedo: Seppuku de Kobayashi

Mensaje por alegre » Mar 04 Abr, 2006 13:34

:D Que gran sentimiento de "normalidad" me ha entrado cuando me he puesto a buscar las opiniones del personal sobre esta película.
La grandeza de esta epoca que nos toca vivir permite tener tesoros en casa esperando el estado de animo adecuado para disfrutarlos.

Guardaba esta película como dicen que se guarda un buen vino para una ocasión especial...

No solo no me ha defraudado...ha superado todas las espectativas que tenia sobre ella.
He pensado que bien se merecia un mirando el dedo...pero cuando me he puesto a buscar material y opiniones, he sido consciente de que nadie tiene la culpa de que yo haya tardado en verla.

No se puede decir más, así que calle el cantor y que hablen los que la vieron antes que yo:

luisqui escribió:absolutamente impactado tras ver Harakiri...qué película!!! Kurosawa tenía un par y yo sin saberlo!!!
Por cierto, en allzine tienen posteada una versión en dos cds de Rebelión Samurai...con subs en español!!!
koki escribió:Harakiri (Seppuku) de M. Kobayashi (1962)... son palabras mayores: una maravilla.
Una película que te mantiene en tensión durante sus 135 minutos de duración; es tremenda. Además tiene de todo: acción, drama, pequeñas gotas de ironía, crítica social, etc...no le falta de nada. Esta película va directa a mi top 10 de películas asiáticas que más me han gustado de todas las que he visto. AQUÍ hay un muy buen ripeo y en VOSE. No os la perdáis.
bernstaff escribió:
miikeclasico escribió:Harakiri?
Una auténtica obra de arte de Masaki Kobayashi; entre las grandes del cine japonés.

Seppuku (1962)

El_samurai abrió un hilo en DXC de la película:
Seppuku (1962) de Masaki Kobayashi DVDrip (ACTUALIZADO)
Takeshi_Shimura escribió:
Connelly escribió:Acabo de ver "HARAKIRI" ...Es IMPRESCINDIBLE para cualquiera que tenga buen gusto cinematográfico...bajadla, ya estáis tardando. Un 10. Tatsuya nakadai se sale. Después reflexionad sobre lo que habéis visto. Nunca se ha visto en una pantalla tanta rabia contenida, IMPRESIONANTE.
bien, bien, un nuevo converso al kobayashismo ... ahora tienes que transferir todos tus ingresos a la C.C. del autor de la filmo, o sea, YO
:P
tienes buen gusto, sí, señor :mrgreen:
CANNES, 9 al 23 de Mayo de 1963
Palma de Oro: Il Gattopardo, de Luchino Visconti
Mejor actriz: Marina Vlady, por L'ape Regina Mejor actor: Richard Harris, por This sporting lifeGran premio técnico: Codine, de Henri Colpi, y Az prijde kocour, de Vojtech JasnyFipresci: This sporting life, de Lindsay Anderson y Le joli mai, de Chris Marker
Premio al mejor guión: Codine, de Henri Colpi Premio especial del Jurado: Seppuku, de Masaki Kobayashi y Az prijde kocour, de Vojtech JasnyPalma de Oro del cortometraje(ex aequo): Le haricot, de Edmond Sechan y A fleur d'eau, de Alex Seiler
http://www.imperios.com/cine/Premios/Cannes/1946.htm
Título original: Seppuku
Director: Masaki Kobayashi
Productor: Tatsuo Hosoya
Género: Drama
Año: 1962
Origen: Japón
Duración: 132 minutos
Rating: Sin clasificar
Intérpretes:
Tatsuya Nakadai, Shichisaburo Amatsu, Jo Azumi.

Argumento:
Tsugumo pide permiso para practicarse el Seppuku, ceremonia durante la cual se quitará la vida seccionándose el estómago asistido, además, por un samurai que le decapitará durante el proceso.
Su voluntad le es concedida, pero antes solicita también poder contar la historia que le ha llevado a tomar esta drástica decisión.

Comentario:
Deslumbrante drama de época del superdotado para la puesta en escena Masaki Kobayashi, autor, entre otras, de la también magistral El más allá.
Aunque la traducción internacional del título se quede corta, teniendo en cuenta que el harakiri es una cosa y el seppuku otra distinta, el punto de partida de la película es la planificación del suicidio del protagonista que, en diversos flashbacks, nos relata sus motivaciones.
Kobayashi reflexiona de esta manera sobre la naturaleza de los samuráis, condenados en la época que reproduce con brillantez esta cinta a separarse de sus amos y señores para convertirse en guerreros errantes más conocidos como ronin.
en
http://www.laguiatv.com/pelicula_detall ... cula=68709
HARAKIRI ("Seppuku" - Masaki Kobayashi, 1962)
Posted 07/17/05 04:21 PMMOOD: Enlightened
CURRENT RATINGS:
10/10 Movie: Harakiri (1962)

Masaki Kobayashi es recordado en occidente sobre todo por su célebre El más allá, pero es posible que esta Harakiri sea su gran obra maestra.

Resulta curioso que Kurosawa, Mizoguchi y Ozu formen una tríada intocable de popes del cine clásico japonés (al menos aquí), mientras Kobayashi, que firma esta apabullante película, ha quedado oculto entre bastidores.

Harakiri está protagonizada por Tatsuya Nakadai en el papel de un samurai que, al llegar tiempos de paz y quedarse sin señor, no encuentra más salida a la pobreza que cometer suicidio ritual. Para ello, ante la necesidad de un lugar apropiado (y de otro guerrero que se encargue de cortarle la cabeza), pide asilo en la Casa de Iyi. A su vez, el señor de la casa desconfía del guerrero, pues en época de escasez hay muchos que amenazan con el suicidio como método para conseguir un puesto en la casa o tan sólo algunas monedas.

LADO BUENO: La película va en un crescendo imparable. La impecable estructura del guión, con un sencillo argumento central que contiene otras narraciones que lentamente hacen patente una estrecha relación, lleva al espectador desde lo que parece ser una condena de aquellos que no se rigen por el código de honor, hasta una acusación brutal y desalentadora contra el código mismo, y sobre todo contra la hipocresía y la crueldad de los que se dicen sus defensores.

La puesta en escena es perfecta, con una composición de planos casi pictórica que a veces se quiebra con encuadres torcidos para acentuar los momentos de violencia.

La música es de Toru Takemitsu, que luego compondría la inolvidable banda sonora de Ran antes de morir en 1996, curiosamente el mismo año del fallecimiento de Kobayashi.

Pero lo que le deja a uno patidifuso es el final, inesperado e inevitable, violentísimo, un ballet de espadas con un vigor y una potencia indescriptibles.

LADO MALO: ¿Perdón?

EN TRES (3) PALABRAS: Violenta, devastadora, magistral.

http://www.rottentomatoes.com/vine/jour ... yid=219632

HARAKIRI

Pagina : 1/1Kobayashi es un maestro del cine japonés, ha sido el creador de películas muy importantes de su país.
Ejerció gran influencia en posteriores cineastas y nos ha dejado un legado maravilloso para ser visionado.
He aquí una pieza fundamental en la filmografía de Masaki Kobayashi: Harakiri

Escrito por Mercedes Hidalgo

En 1962, el director Masaki Kobayashi, después de dar por finalizado el último capitulo de la célebre saga La condición humana, se embarca en esta producción de alto coste titulada Seppuku, que significa lo que en occidente conocemos como harakiri.

Nació en Otaru (Hokkaido) en 1916, estudió filosofía y trabajó como ayudante de dirección hasta que fue reclamado por el ejército. Cuando volvió a Japón retomó su antiguo trabajo junto a Kinoshita, quien se puede considerar su maestro.

A pesar de que este director oriental no es muy conocido, su filmografía es muy admirada, destacando Kwaidan, una película compuesta por cuatro historias: El pelo negro, La mujer de la nieve, Hoichi, el hombre sin orejas, y En una taza de té.

Esta película ha ejercido influencias notables en actuales directores orientales, tales como Hideo Nakata (The Ring), entre otros. Pero es quizá Harakiri una de sus obras más representativas y la que vamos a tratar en este artículo.

Spoiler: mostrar
La historia del genial film se sitúa en 1630, va concluyendo la era Khan- Ei, dejando como consecuencia un Japón lleno de miseria y hambruna. Después de la guerra de los clanes se instala la paz y esto no deja sitio para los samurais, que buscan la manera de sobrevivir. Algunos no soportan vivir en condiciones indignas y deciden visitar las casas de los clanes buscando un patio donde practicar la ceremonia del harakiri para morir con honor.

En la mayoría de los casos los jefes de los clanes se apiadan de los samurais empleándolos o dándoles limosnas para evitar una muerte terrible en su jardín. En cambio en la casa del clan de los Iyi, las cosas no son como en el resto, pues ellos piensan que ya están hartos de aprovechados que amenazan con la práctica del harakiri para conseguir limosna, así que el que pide el patio para llevarlo a cabo y luego se arrepiente, es asesinado por sus guerreros.

Así se lo hacen saber a Miho Tsugumo, un viejo samurai que busca morir dignamente y al que le narran como ejemplo la historia de Chijiwa, un joven al que le fue concedido gustosamente el jardín para la práctica del harakiri, y al que a su vez le fueron negados dos días de tregua que solicitó antes de la sangrienta muerte que se daría con su propia espada de bambú, pues la verdadera tuvo que venderla para poder sobrevivir. Tsugumo asegura que llevará a cabo el seppuku, pero a cambio exige, para que le dén el golpe de gracia después de abrirse el estómago, a tres guerreros que misteriosamente se hallan enfermos.

Mientras tanto, el viejo samurai consigue alargar la ceremonia contándoles a todos su miseria y el porqué de haber tomado tan drástica decisión, como si de Scherezade en el cuento de Las mil y una noche se tratase.

Es así como ante los oídos atónitos del clan se descubre que el joven Chijiwa es el padre de su nieto y marido de su única hija, y que los guerreros enfermos fueron los que llevaron el cadáver hasta la puerta de su casa entre risas y burlas.

Resultando ser Tsugumo uno de los más grandes guerreros del Japón
.


Harakiri se podría considerar como una película de acción, a pesar que solo de los 135 minutos que dura la producción, 10 o 15 conforman escenas de lucha, culminando en un gran combate de los guerreros contra Tsugumo, quien en ningún momento ataca, sino que se defiende.

A lo largo de la película somos testigos de una lucha psicológica que prepara al espectador para el sangriento final, donde mueren cuatro guerreros, hiere gravemente a ocho y logra que los que llevaron al cadáver de su yerno sean asesinados si se niegan a practicarse el seppuku.

Kobayashi realiza magistralmente este homenaje a tantos héroes anónimos que no fueron mencionados en los libros, pues el film parte del diario del clan Iyi, que no recoge lo anteriormente narrado.

De esta forma Kobayashi abre el corazón de los samurais mostrándonos sus sentimientos más allá de la institución, pues estos parecen estar por encima de ellos.


Excelente guión y diálogos llenos de sabiduría, hacen que el personaje de Tsugumo dé una lección de honor y amor, principio de los que los presentes en la ceremonia carecen.

FICHA TÉCNICA HARAKIRI

Título Original: Seppuku Director: Masaki Kobayashi Año: 1962 Nacionalidad: Japón Duración: 135 min Guión: Shinobu Hashimoto Fotografía: Yoshio Miyajima Música: Torn Takemitsu Intérpretes: Tatsuya Nakadai, Akira Ishihama, Shima Iwashita, Rentaro Mikumi, Yoshio Inaba ;

En http://www.xcrivas.com/modules.php?name ... le&sid=108
Y cómo no, los compas de Allzine (no sé que fué primero si la gallina o el huevo)

http://www.allzine.com/Foro/viewtopic.p ... +kobayashi
Beodo escribió:Bueno, aprovecho que he visto la película hace muy poco (dos semanas. De hecho busqué la ficha para votar...), para decir que me ha parecido un peliculón del copón. Impresionante. Magnífica.

Todo, desde las interpretaciones (que enigmático e inquietante resulta el personaje del bueno de Tatsuya Nakadai), pasando por el guión con sus tintes de trhiller, la fotografía -fantasmagórica-, hasta el montaje, perfecto a la hora de mantener la tensión, configuran lo que, sin duda, es una auténtica obra maestra.

Vamos, que me ha encantado. no sé cómo tardé tanto en verla 0_o

P.D.: Los subtítulos absolutamente perfectos. Un gran trabajo.
Butch_Cassidy escribió:acabo de verla, y me esperaba que fuera una buena pelicula, pero es una obra maestra con todas las letras, sencillamente genial. impresionante historia y con unas actuaciones soberbias (el protagonista está inconmensurable).

a mi tb me gusta mucho la critica al codigo de honor de los samurais.

una de las mejores peliculas que he visto en mi vida. ala ahhh

saludosss
Pismo escribió:
HAGAKURE escribió:NUNCA PODRE AGRADECERLE LO SUFICIENTE A ROKUROTA EL HABERME DADO A CONOCER LA QUE CONSIDERO LA MEJOR PELICULA QUE HE VISTO HASTA LA FECHA.
Secundo la opinión. Creo que esta película es incomparable dentro del chambara y una brutal crítica a la filosofía basada en el bushido que profesaban los samurai.

Valoraciones
Obra maestra
94% [ 18 ]
Imprescindible
5% [ 1 ]
Ver
0% [ 0 ]
Ver si no hay otra cosa
0% [ 0 ]
Huir
0% [ 0 ]

Votos Totales : 19
He spoileado el comentario que decribe la trama con más precision, a pesar de ser está una pagina de cineforum.

Un saludo

PD Me he dado cuenta que he construido el cineforum con los testimonios de los compañeros... supongo que en estos tiempos de prisas y asincronías será un metodo valido y disculpable por aquellos que aman la película.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Mar 04 Abr, 2006 22:37

Gracias alegre por recordarme esta película de la que tengo el lejanísimo recuerdo de haberla visto en los tiempos de adolescencia. Pinchada está.
Imagen

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 05 Abr, 2006 09:47

:D La verdad que tanto recopilar y me he quedado sin postear una de esas sentencias que me son tan queridas... :roll:
Porque a fin de cuentas... de que va la película sino de denunciar el como los medios de comunicacion nos ocultan lo que ocurre quedando ciertos hechos "desaparecidos" de la historia oficial...

Remedando a Robert de Niro en La cortina de humo

viewtopic.php?t=30146&highlight=cortina+humo

Si no lo dice la televisión...es que no ha ocurrido...

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mié 05 Abr, 2006 09:59

Pozí, SEPPUKU es una de las diez películas más importantes del cine japonés. Pero tiene además esa rara cualidad que sólo poseen algunos vinos tintos de regiones vinícolas muy selectas: gana con los años.

Por su realización, su metraje adecuado, su interpretación y la fuerza de sus imágenes se convierte en una película imprescindible, que, por favor, debe verse en versión original, porque la lengua japonesa es como un canto: hay que oirla para degustarla.

¡Y qué noche la del Palmarés de Cannes de 1963! Había que elegir entre EL GATOPARDO, SEPPUKU O MATAR UN RUISEÑOR? Y fuera de concurso se presentaban OCHO Y MEDIO, LOS PAJAROS, EL SIRVIENTE o CLEOPATRA. Vamos, casi igualito que este año. Y no había entonces ninguna EMULE para tirar del carro...

Avatar de Usuario
miikeclasico
Mensajes: 206
Registrado: Mié 01 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Knockin' on hell's door

Mensaje por miikeclasico » Mié 05 Abr, 2006 10:21

Ese año también estaba en competición la gran ¿Qué fue de baby Jane?
Por cierto, Seppuku solo se puede definir con tres palabras: OBRA MAESTRA ABSOLUTA.
Saludos :wink:

redbomb
Mensajes: 59
Registrado: Dom 21 Sep, 2003 02:00

Mensaje por redbomb » Jue 06 Abr, 2006 01:02

Seppuku está muy bien, es excelente, su ritmo, las actuaciones pero a mi me gustó más Samurai Rebellion, debe ser por que actua "Dios" perdón, Toshiro Mifune, es que es otra cosa con él en pantalla,


saludos

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Vie 07 Abr, 2006 09:27

:D La verdad es que no habrian existido palabras si a la actuación de Tatsuya Nakadai como "desaparecido" se hubiera sumado la de Toshiro como señor de la casa de Iyi.

Por lo que se puede interpretar al leer el libro El emperador y el lobo...

posting.php

... en la época del rodaje de Seppuku , Toshiro acaba de montar su propia productora e iba "stresao"...

En cambio Kobayashi, unos años después, por motivos presupuestrarios, tuvo que recurrir a la productora e instalaciones de Mifune, lo cual facilitó que este, participara en Samurai Rebellion.

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

redbomb
Mensajes: 59
Registrado: Dom 21 Sep, 2003 02:00

Mensaje por redbomb » Dom 09 Abr, 2006 00:29

Que buen dato alegre, gracias