Mirando el dedo: Un agujero en mi corazón

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mirando el dedo: Un agujero en mi corazón

Mensaje por alegre » Lun 27 Feb, 2006 15:00

:D Quizá no os suene el título de esta película.

Os daré una pista: su titulo original es...


Ett hål i mitt hjärta...

Bueno así ya está más claro ...¿no?

:wink: Vale el titulo en inglés es A HOLE IN MY HEART y el director se llama

Lukas Modisson

Bueno ahora si que está todo dicho.


viewtopic.php?t=15785



La critica diijo de Lukas:
botibol escribió:En absoluto pretendo provocar, todo lo que pueda decir sobre Modysson es desde el cabreo,lo digo cabreado por la tristeza que me produce que un tipo capaz de hacer Together (creo que mi película preferida de todos los tiempos) y también Fucking Amal, se sumerja en un egotrip que encima pretende disfrazar de "paso coherente de un artista comprometido", y se dedique a hacer películas de festival, dentro de la estomagante tendencia del sensacionalismo cool (Von Trier, Haneke...Pero no Ulrich Seidl)que se sirve de las infinitas desgracias de un personaje para hacer notar que detrás esta el AUTOR COMPROMETIDO, que quiere provocar conciencia en las personas de bien. Y que encima lo haga de una manera tan obvia, pretenciosa y maniquea como en Lilya4ever o A hole in my heart,efectivamente da verguenza ajena.
o este recorte de prensa (que no conservé el origen...sorry..aunque debe ser Argentino)
Filme sueco sobre pornografía cuestionado por críticos y público

El filme sueco 'Un hueco en mi corazón', sobre el sórdido mundo de la pornografía, levantó hoy de sus asientos a varios espectadores durante su proyección en la sección oficial del festival de Mar del Plata.

La película, que fue muy cuestionada por periodistas y críticos de cine, es del director sueco Lucas Moodyson, quien quiso provocar una polémica con este último trabajo, según admitió hoy en una rueda de prensa una de las protagonistas, la sueca Sanna Brading.

El filme, financiado también por capitales daneses, trata sobre un padre y un hijo (Thorsten Flinck y Bjorn Almroth) que mantienen una mala relación debido a que el primero se dedica a rodar películas pornográficas en el apartamento que ambos comparten.

La película muestra la degradación en la que están envueltos los personajes, todos con un pasado conflictivo, en ocasiones con imágenes desagradables e innecesarias, que sólo buscan provocar, según algunos críticos que rechazaron la calidad técnica y artística del film.

También cuestionaron el criterio de selección del filme dentro de la sección oficial del festival, que contiene otros 17 títulos.

Sanna Brading señaló en una rueda de prensa que nunca trabajó como actriz 'porno' y que tuvo que ver varias películas del género y leer muchas revistas dedicadas a ese mundo para armar su papel.

'Nos dejó improvisar mucho. Pero siempre estaba detrás de una de las cámaras y también nos hablaba constantemente sobre cada escena', dijo Brading del director.

'Lukas Moodyson es un hombre que piensa mucho y muy respetado en Suecia y otros países. Quería hacer algo controvertido y despertar a la gente. La película es una reflexión sobre la sociedad actual.
Todos queremos tener nuestros quince minutos de fama en la televisión y al mismo tiempo estamos solos', agregó.

El director sueco filmó en 1998 'Fucking Amal', un extraordinario éxito de taquilla muy celebrado también en festivales internacionales

La verdad que la primera vez que la puse no duré ni diez minutos...no era el momento oportuno
Esperé el momento oportuno y este se presento el solito a los dos o tres dias...
lo que habia visto me había tirado p'atras pero al mismo tiempo me habia dejado una gran curiosidad.
Mi sorpresa fué cuando a la segunda intentona la película me entró hasta la bola.

Sobre la tecnica
Realmente en este tipo de cine hacer comentarios del tipo que hubo gente que se levanto y se fué no le hacen ningun servicio a la película, salvo que lo que se quiera es tirarla por tierra.

Mejor habria hecho el comentarista del festival de mar del Plata si hubiera alabado el gusto de los que ser quedaron.
Si no me equivoco, nos encontramos frente a una obra de madurez tecnica que hace tiempo no nos ofrece ningún director.
Supongo que la escuela danesa de cine será recordad por la historia como la que valientemente se atrevio a usar el lenguaje cinematográfico de una manera nueva y fresca, frente a las obras acomodaticias (tecnicamente) de la inmensa mayoria de directores que en el mundo són.

No entro en el guion de la película. Ahora solo estoy hablando del más puro cine a lo dicillo de vivir rodando:

expertos de DXC, vedla...vedla y decidnos como es posible grabar una pelicula en ese espacio fisico..que por mor de la magia del cine parece que sea el cuchitril mas pequeño que uno conozca.

En lo que se supone es un piso VPO de los de 35 m2 de la ministra... Lukas consigue rodar una pelicula porno con cuatro personajes...(bueno tres porque los cuatro a la vez no caben)... INCREIBLE

El dominio tecnico que eso presupone supongo que dará algun dia a Tuppence material para escribir un libro ( y si no que lo escriba otro y Tuppence que lo use para explicranos como lo hizo Lukas) :mrgreen: .

Este aspecto tecnico del cine lo suelo tener abandonado por mi ignorancia sobre el tema...pero es algo que me ha llamado poderosamente la atencion de esta película.
sobre las escenas de marras
Luego estaria el tema de la escenas de la película. La verdad que cada una de las escenas está justificada , como se solia decir, por exigencias del guion...

Comprendo que las imagenes impacten... a mi me han impactado... pero porque han sabido plasmar situaciones que todos hemos tenido ocasion de vivir en algun momento de nuestra vida...

Vale, no estoy pensando en el rodaje de una película porno en el comedor de casa con el chaval (no tan chaval) en la habitacion de al lado)... no ...

Estaba pensando en esas situaciones tipo Parranda de Gonzalo suarez en las que el alcohol y la comida nos han señalado como la niña del exorcista cuando el que limpia ha visto por la mañana como hemos dejado el WC.

No se si son innecesarias la escenas en esta película, pero el aportar la idea de que el que este libre de potadas que tire la primera papilla, hace que nos sintamos mas cerca de los actores y la historia que cuentan.
Y ahi vamos, a la historia que cuentan...

la historia que cuenta
En el libro : "La cruzada contra el cine (1940-1975" ya citado por mí en algun que otro hilo
se comenta el momento en que la liga católica de la decencia tuvo que encausar la Dolce Vita de Fellini.

Citando de memoría: "la idea que prevaleció y que permitió que se proyectara la película estaba basada en que Fellini no hacia apología de dicha vida dulce sino que con su película se mostraba crítico con ella , de ahí que debiera permitirse su exibición".

Bueno pues eso mismo se puede decir de Lukas y de esta pelicula sobre los pornografos.

La incredulidad seguida de cerca por la necesidad de comprender este mundo que mueve tanto y a tantos ( que recuerda en el tema al precursor Imamura con su "Los pornografos") es lo que empuja a Modysson a usar su faceta creativa que es lo suyo...para hablar y que hablemos del tema.

Me puedo imaginar que el dia que se entero (como yo me enteré, gracias a su pelicula) de la cirugia de reduccion de labios... fué cuando decidió hacer esta película.

Gracias Lukas

Un saludo

PD No la voy a postear en el hilo de peliculas duras, porque francamente, no lo es.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Lun 27 Feb, 2006 21:05

Esta no la he visto, este fin de semana la pongo a bajar y cuando la vea ya comentaré algo.
Mucho me temo que de Moodysson pocas películas vamos a poder ver por aquí si no es a través del emule, sobretodo si sigue así. Ya han privado a mucha gente de la fantástica Lilya 4ever y con esta me temo que va a ser igual. :evil:

Avatar de Usuario
HumbertHumbert
Mensajes: 186
Registrado: Jue 18 Dic, 2003 01:00

Mensaje por HumbertHumbert » Lun 27 Feb, 2006 21:59

No creo que el maniqueísmo y Ett hål i mitt hjärta se encuentren en ningún momento, creo que son dos cosas absolutamente inasociables.

Moodysson merece todo el respeto, su trayectoria así lo exige. Y está, sin duda, llamado a hacer grandes cosas en el futuro.
Imagen

Avatar de Usuario
cantara
Mensajes: 18
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por cantara » Jue 13 Jul, 2006 13:56

Me gustó porque me dio qué pensar.

Una película sobre la soledad, la falta de cariño y la falta de comunicación (por eso todos tienen "un agujero en el corazón") y sobre cómo se nos obliga a encajar como fichas en el puzzle de la sociedad actual. Si no eres una ficha más, te miran raro, te dejan de lado, y te pasas a modos de vida menos convencionales, buscando encajar en ellos (aunque esos otros modos de vida también te exigen un esfuerzo... ¿valdrá la pena operarse el sexo???? qué valor!!)

Rezuma tristeza y angustia, reforzada por la música/ruido y por las imágenes de operaciones (en mi opinión abusa de ellas, con que hubiera intercalado tres o cuatro el mensaje ya me llegaba).

Spoiler: mostrar
- al chico le falta su madre, y está acomplejado por su defecto físico: no encaja en la sociedad en la que nos obligan a vivir

- al padre le falta su esposa, y está herido por lo que le hizo el abuelo: no encaja en la sociedad en la que nos obligan a vivir

- el actor se evade de la realidad soñando con campos de trigo y hierba...: porque no encaja en la sociedad en la que nos obligan a vivir

- la actriz sólo piensa en la fama (se apuntó al Gran Hermano, quiere que sus trabajos se exhiban en EEUU...), y nos puede parecer la típica joven materialista y hedonista... Pero creo que, paradójicamente, huye de ello: prefiere la compañía de los pornógrafos que tener que soportar el contacto con la gente que hace la compra en el super -con esto último me siento muy identificada: me entristece hacer la compra y ver las actitudes de los consumidores ante los productos, ante los demás consumidores... no lo soporto, me deprime). Así que no me extraña que, al no encajar en la sociedad en la que nos obligan a vivir, quiera evadirse de esa manera.
We are accidents waiting to happen (Radiohead)