¿Raymond Chandler o Dashiell Hammett?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
kakihara
Mensajes: 547
Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00

¿Raymond Chandler o Dashiell Hammett?

Mensaje por kakihara » Lun 13 Feb, 2006 13:25

Pues eso, a quién preferíis y por qué razones.

Raymond Chandler (el sueño eterno, historia de un detective, perdición...) o Dashiell Hammett (el halcon maltes, muerte entre las flores...)

Yo tan sólo puedo hablar del segundo, de las dos últimas películas mencionadas; veo un film-noir bastante intelectual y a un macho que se debate entre hacerse el duro o bien dejarse llevar por la femme fatal que lo hundiría en la miseria. Ese tratamiento me parece magnífico. Parece ser que en el halcon maltese el detective es el que suelta la espectacular ostia a la "dama" mientras que en muerte entre las flores es el "detective" el que recibe la brutal ostia de la "dama".

A ver si podeis completar mi escasísima memoria y hablarme un poco de los rasgos del film-noir de cada escritor.

Un saludo!
“No hay amor en tu violencia”. (Kakihara, “Ichi the Killer”, 2001).

Avatar de Usuario
Coursodon
Mensajes: 2224
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Coursodon » Lun 13 Feb, 2006 15:26

Hola Kakihara.

¿Te refieres a sus obras como literatos o a sus colaboraciones y adaptaciones de sus libros, ajenas o propias, en el mundo del cine? Obviamente son temas diferentes.

Ambos se consideran, hoy día, como los padres de la novela Hard Boiled, referida a la creación de ese investigador de carácter duro, violento, amante de la acción, sin apenas valores morales y dotado de un cinismo que rozaba la crueldad (aunque el Marlowe de Chandler es, en el fondo, un romántico). Por supuesto, primero fue Hammet y, gracias a Dios, Chandler siguió el sendero abierto por éste y Cain.

En mi opinión los dos son unos monstruos literarios y no prefiero a uno sobre el otro. Pero aquí tienes unas características de sus estilos:

Como escritores destaca en Hammet "su sentido del ritmo narrativo, su enorme capacidad para dotar de significación a los elementos del entorno, el intenso partido que extrae de la economía expresiva, la plasticidad de sus imágenes y el talento para narrar y describir desde un tono neutro, objetivo, descarnado, y seco que muestra sus momentos más brillantes en el diálogo como recurso primordial para la construcción de los personajes." Contastino Bértolo en su introducción a las obras completas de Hammett por la editorial Debate.

Y ahora un extracto de una carta que el propio Chandler dirigió a Frederick Lewis Allen de la revista Harper's: "Hace mucho tiempo, cuando yo escribía para las revistas policíacas, puse en una novela una frase que decía : "Él se apeó del coche y cruzó la acera inundada de sol hasta que la sombra de la marquesina le cayó en la cara como un chorro de agua fresca." En la editorial tacharon la frase. Los lectores no estaban para estas cosas:sólo servían para entorpecer la acción. Entonces me propuse demostrarles que estaban equivocados. Mi teoría es que ellos pensaban que al lector sólo les interesaba la acción; que en realidad, aunque ellos no lo supieran, la acción importaba muy poco. Lo que importaba al lector y lo que me importaba a mí era la creación de emoción por medio del diálogo y las descripciones; las cosas que el lector recordaba, lo que le atraía, no era, por ejemplo, que un hombre fuera asesinado sino que, en el momento de su muerte, hubiera estado tratando de coger un clip de la superficie lisa de una mesa [...] El maldito clip le resbalaba de los dedos y no podía empujarlo hasta el borde, dejarlo caer y pillarlo".

Chandler tenía una gran preocupación por el estilo literario, educado en Inglaterra, en el Dwich College de Londres, tuvo que aprender la jerga del inglés americano como si se tratase de una lengua extranjera. Siguió un curso de narraciones cortas en la capital británica, donde escribía esbozos y paisajes ampulosos y floridos.

Quizá mi apreciación es errónea, pero a mí, personalmente, Hammet me parece más violento, seco y más literario que Chandler, cuya preocupación -la de Chandler- más que las tramas era el lenguaje, el estilo; en esto Chandler me recuerda a Hemingway. Y aunque Hammet creara y definiera la figura del moderno detective privado- Spade y el Agente de la Continental- para mí el prototipo del Private Eye es Philip "no acepto casos de divorcio, caballero" Marlowe.

Como puedes comprobar no me decido por ninguno de los dos.

Otro asunto es la relación de estos escritores con el mundo del cine. Afortunadamente ambos han tenido suerte en algunas de las traslaciones de sus obras a la gran pantalla: El Sueño Eterno, El Halcón Maltés, Perdición, ... Yojimbo, Muerte entre las Flores (estas dos últimas, adaptaciones no oficiales de Cosecha Roja y, en la de los Coen parte de La LLave de Cristal). El problema es que aquí entran en juego variables como la personalidad de los directores que las llevaron a la pantalla, su talento, la lectura que hayan hecho del autor,...

Así Muerte entre las Flores posee en la trama, la descripción de los caracteres y el diálogo, características que pertenecen enteramente al mundo artístico de los dos hermanos. Aunque obviamente, permanecen notables elementos Hammettianos. Sería quizá más interesante comparar la obra Hammettiana de los Coen con la Chandleriana, es decir, Muerte entre las Flores con El Gran Lebowski - claro que mientras la primera es una muestra más pura del género, la segunda está más contaminada rodada con el referente de Altman y su El Largo Adiós y Berkley .

Me he alargado mucho y me tengo que ir a currar. quedo el texto inacabado pero lo mismo te sirve de ayuda.

Un saludo.


[/b]
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Lun 13 Feb, 2006 15:35

Yo siempre me quedo con Hammet.

Edito: A un director que siempre le ha gustado el cine negro es a Rafelson, hizo hace poco una versión de Hammet: The House on Turk Street.
Ya tenia el remake de El Cartero... y llevo al cine-tv la novela inconclusa Poodle Springs, la última aventura de Marlowe

Saludos
Última edición por KeyserSoze el Lun 13 Feb, 2006 15:42, editado 1 vez en total.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 13 Feb, 2006 15:39

Por aquí uno que prefiere al Chandler.

Nos vemos.

Avatar de Usuario
Coursodon
Mensajes: 2224
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Coursodon » Mar 14 Feb, 2006 13:41

Aquí tienes todos los trabajos de Hammet y Chandler.

Hammett:

Como Novelista:

- Red Harvest (1929).
- The Dain Course (1929).
- The Maltese Falcon (1930).
- The Glass Key (1931).
- Woman In The Dark (1933).
- Secret Agent X-9 (1934).
- The Thin Man (1934).
- Dashiell Hammett omnibus (1935) .
- The complete Dashiell Hammett (1942).
- Blood money (1943).
- The adventures of sam Spade (1944) .
- The battle of the Aleutians (1944) .
- The Continental Op (1945).
- The return of the Continental Op (1945).
- Hammett homicides (1946).
- Dead yellow women (1947).
- Nightmare town (1948).
- The creeping siamese (1950).
- A man called thin (1962).
- The big knockover (1966, ed. by Lillian Hellman).
- The Continental Op: more stories from the big knockover (1967).
- Selected letters of Dashiell Hammett 1921-1960 (2001, ed. by Richard
Layman with Julie M. Rivett).


Como Guionista:

- City Streets (1931) - with Oliver H.P. Garrett and Max Marcin - dir. by
Rouben Mamoulian.
- Mister Dynamite (1935) - with Doris Malloy and Harry Clork.
- After the Thin Man (1936) - with Frances Goodrich and Albert Hackett.
- Another Thin Man (1939) - with Frances Goodrich and Albert Hackett.
- Watch on the Rhine (1943) - with Lillian Hellman.

Chandler

Como Escritor:

- The Big Sleep (1939).

- Farewell, My Lovely (1940).

- The High Window (1942).

- The Lady In The Lake (1943).

- The Little Sister (1949).

- The Long Goodbye (1954.)

- Playback (1959).

- Poodle Springs (sólo los 4 primeros capítulos; la novela fue más tarde completada y publicada por Robert Parker. Parker luego escribiría una secuela de The Big Sleep, titulada Perchance To Dream.)

Como Guionista:

- Double Indemnity (de la novela James M Cain, con Billy wilder).

- And Now Tomorrow (con Frank Partos).

- The Unseen (con Hager Wilde).

- The Blue Dahlia (original, basado en el famoso asesinato.)

- The Lady in The Lake (completado por Steve Fisher; Chandler no está acreditado por el guión).

- The Innocent Mrs Duff (de la novela de Elizabeth Sanxay; inacabado).

- Playback (original; nunca se filmó.)

- Strangers On A Train (con Alfred Hitchcock, de la novela de Patricia Highsmith. Hitchcock no estaba contento con el trabajo de Chandler y pidió a Czenzi Ormonde que reescribiera el guión. aunque Chandler está acreditado, poco de su trabajo permanece.)

Poemas:

- The Unknown Love (Chambers's Journal, 19 December 1908).

- A Woman's Way (The Westminster Gazette, 22 April 1909).

- The Quest (The Westminster Gazette, 2 June 1909).

- When I Was King (The Westminster Gazette, 9 June 1909).

- The King (The Westminster Gazette, 1 March 1912).

Ensayos:

- The Genteel Artist (The Academy, 19 August 1911).

- The Remarkable Hero (The Academy, 9 September 1911).

- Realism and Fairyland (The Academy, 6 A
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.

Avatar de Usuario
Federico1921
Mensajes: 926
Registrado: Mié 24 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Murcia

Mensaje por Federico1921 » Mar 14 Feb, 2006 16:04

Mi voto para Dashiell Chandler.
El cine... ese invento del demonio. (Antonio Machado)

Lista de mis subs cine mudo

Vincent-Vega
Mensajes: 645
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Shangri-la

Mensaje por Vincent-Vega » Mar 14 Feb, 2006 17:34

Federico1921 escribió:Mi voto para Dashiell Chandler.

y el mio para Raymond Hammet :mrgreen: :mrgreen:

LAURAHUNT
Mensajes: 256
Registrado: Jue 08 Jul, 2004 02:00

Mensaje por LAURAHUNT » Sab 25 Feb, 2006 21:38

Me quedo con Chandler. Para mí Hammett es un buen escritor de novela negra. Chandler, sin embargo, es algo más. Es heredero de siglos de tradición novelística, de su perfeccionamiento como género literario, lo cual vierte en la novela negra, dignificándola. Sus exigencias de estilo, de profundidad, elevan la novela negra a la categoría de arte, a la altura de las grandes novelas. Su estilo narrativo es a la vez mucho menos árido que el de Hammett precisamente por eso, por su introducción de la función poética en un género que pretendía ser directo y carente de florituras. Para mí, Chandler es un virtuoso, cuya ejecución del lenguaje literario llega a emocionar, es belleza en sí misma.

Esa profundidad se hace patente, creo yo, también en las películas. Por ejemplo, El Sueño Eterno me parece mucho más que una peli de cine negro, va mucho más allá.

No ofenderse los admiradores de Hammett. La literatura y el cine son algo muy personal, y ésta es sólo mi opinión :wink:

Un saludo
Última edición por LAURAHUNT el Sab 25 Feb, 2006 22:41, editado 1 vez en total.

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Sab 25 Feb, 2006 21:44

Chandler, por supuesto.
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Dom 26 Feb, 2006 03:34

Dashiell Hammett sin dudas. A parte de que sus novelas van mucho más allá que a lo policiaco, tiene el mérito de conocer ese mundo bien desde dentro porque fue detective.