La reconstrucción de la historia de la humanidad

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

La reconstrucción de la historia de la humanidad

Mensaje por el_salmonete » Lun 30 Ene, 2006 19:15

Hoy propongo la reconstrucción de la historia de la humanidad, que el cine se ha empeñado en fraccionar a lo largo de la misma. Y mientras tanto, a su vez, el cine ha ido documentando dicha historia.

Se me ha ocurrido entonces, como otra manera de ver cine, recomponer la historia de la humanidad a base de encadenar película histórica tras película histórica, por supuesto, con la inestimable colaboración de ustedes los cinéfilos, de manera que no falte período histórico bien documentado.

Creo que lo conveniente sería dejar de lado las películas de ficción, aunque muchas de ellas contienen, de vez en cuando, alguna que otra pincelada de lo que nos ocupa. Espero que los episodios que puedan ser polémicos, sean tratados por este foro con la seriedad y el rigor que se merecen.

Espero que interese y se colabore.

Un saludo




Prehistoria

El Homo sapiens hace su primera aparición en la Tierra hace 400.000 años durante el periodo Paleolítico. Esto sucedió tras un largo periodo de evolución. Los antecesores de los humanos, como el Homo erectus, habían usado herramientas simples durante milenios, pero en esta época, las herramientas mejoraron, se hicieron más precisas y complejas. En algún momento, los humanos empezaron a usar el fuego para calentarse y cocinar. También desarrollaron el lenguaje durante el Paleolítico, así como los ritos funerarios. En este periodo, todos los humanos vivían de la caza (en un primer momento del carroñeo) y la recolección, siendo nómadas.

Hace unos 50.000 años, los seres humanos se lanzaron a la conquista del planeta en diferentes ramas desde África. Una rama alcanzó Australia. La otra llegó al Asia Central, para luego bifurcarse en dos, una a Europa, y la otra subió hasta cruzar el Estrecho de Bering colonizando América. Las últimas áreas en ser colonizadas fueron las islas de la Polinesia, durante el primer milenio dC.

El Paleolítico en wikipedia.org
El Neolítico en wikipedia.org

La Edad de Bronce en wikipedia.org
La edad de Hierro en wikipedia.org


Imagen

La guerra del fuego (La Guerre du Feu. 1981, Jean-Jacques Annaud) en allmovie.com
La guerra del fuego en divxclasico.com
carbayonjovial


Alta Edad Media

Convencionalmente, se considera que la Alta Edad Media comprende el período que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente (año 476) hasta el resurgir de la cultura y economía alrededor del año 1000. Es una época de claroscuros y fuertes contrastes. Tres imperios conviven y pelean entre sí. El más antiguo de ellos es Bizancio que aún con altibajos es durante todo este período la luz y la guía cultural del resto de pueblos. Se forma una particular civilización griega que sigue reclamando la hegemonía sobre el resto del mundo como herederos de la corona del emperador Augusto. De todas formas, es precisamente cuando ese pretendido dominium mundi fracasa tras el último intento a cargo de Justiniano cuando de verdad vamos a presenciar un auge cultural y una especifidad en la cultura bizantina.

El segundo imperio en surgir es el islámico. La aparición de ésta religión viene acompañada de una espectacular expansión territorial. No es la primera vez que un pueblo, el árabe en este caso, construye un imperio rápidamente, pero si es la primera vez que son capaces de conservarlo y por tanto les da tiempo de imprimir una cultura más o menos homogénea, al menos superficialmente. El Islam da origen a una civilización esplendorosa. Tras las cimitarras llegan poetas, científicos, artistas y sus avances suponen la culminación cultural de esta época.

Por último entre los europeos surge el Imperio de Carlomagno a partir de los reinos francos. Su obra, tal como él la concibió no durará mucho tiempo, pero la idea de un imperio Occidental reconstituido sí. Europa es con mucho la zona que sufre un retraso cultural más fuerte. Tras las espadas de los guerreros germanos van la incultura, analfabetismo y destrucción del tejido económico. Sin embargo, desde Carlomagno y casi de manera ininterrumpida veremos como Europa comienza su camino hacia la hegemonía que conseguirá unos siglos después.

La Alta Edad Media en wikipedia.org
La Alta Edad Media en cervantesvirtual.com


Imagen

El Señor de la Guerra (The War Lord. 1965, Franklin J. Schaffner) en allmovie.com
El Señor de la Guerra en divxclasico.com
Papitu


Edad Moderna

La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, según la clasificación de Cristóbal Celarius. En su tiempo se la consideró de alcance mundial, pero hoy en día se restringe su alcance a la historia europea.

La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453, aunque también se han propuesto el Descubrimiento de América (1492) y la Reforma Protestante (1517) como hitos de partida. En cuanto a su final, cierta corriente historiográfica anglosajona tiende a considerar que estamos aún en la Edad Moderna, mientras que en nuestro entorno consideramos a nuestro tiempo como la Época Contemporánea. El hito de separación más aceptado es el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789, aunque también se han propuesto la independencia de Estados Unidos (1776) y el Congreso de Viena (1815). Como suele suceder, estas fechas o hitos son meramente indicativos, ya que no hubo un paso brusco de las características de un período histórico a otro, sino una transición gradual y por etapas. Es por eso que debe tomarse todas estas fechas con un criterio más bien pedagógico.

Destacan en este periodo la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el Renacimiento, la Reforma Protestante (llevada a cabo por Lutero), la Contrarreforma Católica, el Absolutismo, el arte barroco, el Mercantilismo, etcétera.

La Edad Moderna en wikipedia.org


Imagen

Cromwell (1970, Ken Hughes) en allmovie.com
Cromwell en divxclasico.com
el_salmonete
Última edición por el_salmonete el Mar 11 Abr, 2006 17:30, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Mensaje por mute » Lun 30 Ene, 2006 20:10

La peli que posteas no es histórica, es prehistórica :roll: :wink: Lo que me plantea la duda de que es lo que entiendes por ficción, esta peli no está basada en ningún hecho histórico concreto, a mi entender es ficción.

Por favor entiende mi comentario con sentido positivo, me parece una idea muy interesante y divertida la que has tenido, por lo que creo que seria bueno que pusieras unas normas claras de que es lo que podemos y no podemos postear.

De momento no aporto ninguna peli, que ahora mismo no se me ocurre nada anterior a los egipcios :( .

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Lun 30 Ene, 2006 21:37

Tienes razón, pero creo que las normas las debemos poner entre todos y, además, ya irán saliendo. Yo por mi parte no quiero imponer nada. Y, por otra parte, en mi opinión todas las películas son ficción, en caso contrario tendríamos que hablar de documentales y no de películas. De todas maneras, cambio de película.

Un saludo

Imagen

Cromwell en divxclasico.com

Avatar de Usuario
Papitu
Mensajes: 1582
Registrado: Dom 16 May, 2004 02:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Papitu » Lun 30 Ene, 2006 22:04

Me parece muy interesante la idea de este hilo. Así pues, voy a contribuir con una excelente película que retrata batante bien lo que era la vida cotidiana en la Alta Edad Media: EL SEÑOR DE LA GUERRA, de FRANKLIN J. SCHAFFNER (THE WAR LORD, 1965):
Imagen
El Señor de la Guerra (Schaffner, 1965) VHSRip Español

Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010
Saludos a todos.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Mensaje por mute » Lun 30 Ene, 2006 23:46

Digo dos:

- Iván el terrible de Eisenstein (que cada cual se quede con la parte que más le guste). Biografía de Ivan IV de Rusia (1530 - 1584). http://www.imdb.com/title/tt0037824/

- Der untergang de Hirschbiegel (para que no todo se quede en el medioevo). Narra los últimos dias en la vida de Hitler y sus secuaces, en abril de 1945. http://www.imdb.com/title/tt0363163/

Editado para añadir años y enlaces a imdb
Última edición por mute el Mar 31 Ene, 2006 09:23, editado 1 vez en total.

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Mar 31 Ene, 2006 07:07

Hola. Sería de gran utilidad, puesto que mi idea es publicar en el primer mensaje un listado ordenado cronológicamente de todo lo que salga, dejar constancia al lado del enlace del año o años que documenta la película, lo digo porque yo, que en principio voy a ser el encargado de ordenarlo todo cronológicamente, es muy probable que no haya visto alguna de las películas que recomendéis, por ejemplo, me pasa con Der untergang; aunque siempre puedo documentarme, me sería de gran utilidad que se fijase la fecha de todas las películas que se publiquen a partir de ahora.

Por otro lado, siguiendo el apunte de mute, creo que deberíamos ceñirnos a rodajes que recojan un determinado hito o la vida de un personaje histórico, más que películas que estén ambientadas en tal o cual era. Claro que todo esto es discutible.

Un saludo

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Mensaje por carbayonjovial » Mar 31 Ene, 2006 07:31

De las "primeras" en esta cronología:
En busca del fuego
Imagen
Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego, una forma de combatir el frío y ahuyentar a las fieras. La tribu de los Ulam lo tenía, sabían cuidarlo y usarlo pero no sabían crearlo;de modo que preservarlo era su gran desafío. Cuando un torpe Ulam resbala y cae sobre el fuego apagándolo, la tribu sabe que su existencia está gravemente amenazada. Tres hombres comienzan su propia búsqueda de la preciada llama para devolvérsela a los Ulam.

Una de las miradas más interesantes sobre la época prehistórica, principalmente por el cuidadoso detalle puesto en el comportamiento de sus personajes, ya que el padre de la etología Desmond Morris (autor del famoso libro "El mono desnudo") se ocupó del lenguaje del cuerpo y Anthony Burgess ("La naranja mecánica") ideó los vocablos que utilizan para comunicarse.

En Busca del Fuego (Jean-Jacques Annaud, 1981) DVDRip

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Mensaje por mute » Mar 31 Ene, 2006 12:01

En vista de que nadie más se anima propongo otra, esta vez retrocedemos hasta la revolución francesa:

- Danton de Andrzej Wajda, narra los acontecimientos del año 1794. imdb
Danton (Andrzej Wajda , 1982) DVDRip Dual


Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010

Avatar de Usuario
citovel
Mensajes: 1250
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
Ubicación: cerca de tu yugular

Mensaje por citovel » Mar 31 Ene, 2006 14:36

bueno, pues yo propongo algo sobre historia reciente de la tecnología USA:

creadores de sombras (1941-1945) sobre el proyecto manhattan:
Creadores de sombras (Roland Joffé, 1989) DVDrip Dual

Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010


apolo XIII sobre los viajes a la luna:
Apollo 13 (Ron Howard, 1995) DVDRip VOSE


Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010
elegidos para la gloria, más de lo mismo y algo más:
Elegidos para la Gloria (Philip Kaufman, 1983) DVDRip Dual


Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Mensaje por mute » Mar 31 Ene, 2006 15:09

Ahí va otra, y sin movernos del siglo XX (el más fácil de todos :) ):

- Tora! Tora! Tora! dirigida a dúo por Fleischer y Fukusaku. Es la narración del ataque japonés de 1941 a Pearl Harbor desde los dos puntos de vista, el atacante y el atacado.

imdb

Tora! Tora! Tora! (Fleischer / Fukasa, 1970) DVDrip Dual
Tora! Tora! Tora! (Fleischer / Fukasaku, 1970) DVDRip VOSE

Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010

Avatar de Usuario
Valdis
Mensajes: 259
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Sarcófago

Mensaje por Valdis » Mar 31 Ene, 2006 19:15

Estupenda idea, salmonete :wink:

Vamos con unos enlaces para abrir boca:

:arrow: Alexander Nevsky, príncipe de Vladimir y de Novgorod (1252-1263)

imdb
Alexander Nevsky (Eisenstein, 1938) DVDRip VOSE | VOSI

Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010


:arrow: Ricardo III, rey inglés (1483-1485)

Es una adaptación de Sir Laurence Olivier de la obra teatral de Shakespeare.

imdb

Ricardo III en DXC. Ripeo dual+subs por Anjin

:arrow: Enrique II (1154-1189), primer rey de la dinastía Plantagenet, casado con Leonor de Aquitania y padre de Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra.

Hay dos películas grandiosas dedicadas a él e interpretadas por Peter O'Toole. Una de ellas es El león en invierno.

imdb

Hilo en DXC del ripeo (DVDRip+Audio VHS castellano) cortesía de ec3cec

Avatar de Usuario
Papitu
Mensajes: 1582
Registrado: Dom 16 May, 2004 02:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Papitu » Mar 31 Ene, 2006 22:16

¿Y qué tal el antiguo Egipto? Hay varias películas interesantes sobre este tema como, por ejemplo, la celebérrima CLEOPATRA. Sin embargo, la que os propongo es

:arrow: FARAÓN de Jerzy Kawalerowicz (1966)

Describe magníficamente las luchas por el poder, la estructura del gobierno del faraón y el poder de los sacerdotes.

Encontraréis toda la información este hilo..

Saludos a todos.

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Lun 24 Abr, 2006 17:02

ed2k linkHistoria y cine .pdf ed2k link stats (1.29 MB)

Interesante publicación de la Universidad de Alicante en la que se recopilan las siguientes conferencias ofrecidas por distintos profesores durante los meses de diciembre de 1997 y enero de 1998, en el marco del seminario "La didáctica de la Historia a través del cine":

La caída del imperio romano
José Manuel Roldán Hervás, Universidad Complutense

Faraón
Alberto Prieto, Universidad Autónoma de Barcelona

Rey David
Jaime Alvar, Universidad de Huelva

Espartaco, de S. Kubrick
Guillermo Fatás, Universidad de Zaragoza

Cleopatra. El film de Joseph L. Mankiewicz
Luis A. García Moreno, Universidad de Alcalá

Historia y leyenda en la Roma del Quo Vadis?
Ramón Teja, Universidad de Cantabria

El nacimiento del Islam a través de Mahoma, el mensajero de Dios
Juan Antonio Barrio Barrio, Universidad de Alicante

De Wallace a Braveheart: antecedentes históricos de un mito
Brian Hughes, Universidad de Alicante

El Cid de Anthony Mann, a través del cine histórico y la edad media
Juan Antonio Barrio Barrio, Universidad de Alicante

Erasmismo en el cine «Un hombre para la eternidad» de Fred Zinneman
Enrique Giménez

La reina Margot. Las guerras de religión en Francia
Armando Alberola Romá

Cromwell: Una falsificación radical
Cayetano Mas Galván

El ocaso de la compañía de jesús en América Latina. La misión
Mario Martínez Gomis, Universidad de Alicante

Rojos. Radicalismo norteamericano y revoluciónrusa
Emilio La Parra López, Universidad de Alicante

La primera guerra mundial según la visión de Stanley Kubrick en Senderos de gloria
Salvador Forner Muñoz

Avatar de Usuario
Valdis
Mensajes: 259
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Sarcófago

Mensaje por Valdis » Mar 25 Abr, 2006 01:00

Muchas gracias por el enlace, salmonete :plas:

Conozco personalmente a muchos de los conferenciantes, y son (la mayoría) excelentes profesionales y buenos comunicadores. Es un lujo poder leer estas conferencias y su visión de especialistas sobre algunas películas.

Lo dicho, muchas gracias :wink:

Un saludo.

stacatto
Mensajes: 120
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Sobre la reconstrucción...

Mensaje por stacatto » Mar 25 Abr, 2006 18:31

EL MUNDO editó hace unos años una colección de VHS en la que reconstruía la historia de la humanidad a través del cine... Si puedo recuperar la lista de pelis, la cuelgo aquí...
;D