
La mayoría de las películas de Tarzán han tenido poca o ninguna similitud con el personaje imaginado por Edgar Rice Burroughs. Es un hecho que durante el siglo XX ha habido infinidad de Tarzanes (tanto cinematográficos, radiofónicos, televisivos y animados) pero ninguno más popular como lo fue Johnny Weissmuller. Antes de seguir adelante me gustaría finalizar de un principio con aquellos que pregonan que Ron Ely fue más grande o que tal o cual Tarzán fue más atlético. Pudieron haber sido mejores actores (quizás Lex Barker), más altos (el Tarzán de Ron Ely era bastante alto), más musculosos (el Tarzán de Bo Derek... perdón de Miles O'Keefe), más salvajes (el de Christopher Lambert, sin duda) o más guapos (el de Wolf Larson), pero ninguno de estos fue lo suficientemente popular como para encarnar al mismo personaje durante dos décadas desde la época de la Depresión a principios de los '30 hasta casi los años '50, en casi una docena de largometrajes filmados en Hollywood.
El Tarzán de Weissmuller no fue tan letrado como el de Ron Ely (que podía jugar al ajedrez) y ni se le asemejaba al Tarzán imaginado por Burroughs que podía hablar sin problema el inglés, francés, alemán, swahili, árabe y la lengua de los simios. Sin embargo ese mismo personaje le dio la posibilidad al actor de trabajar en la MGM y en la RKO hasta que (habiendo perdido la figura tarzanesca) encaró el rol de Jungle Jim (o Jim de la Jungla, en realidad un Tarzán con ropas de cazador) en 16 películas filmadas para Columbia hasta su retiro en 1955 (a excepción por unas apariciones especiales en unas películas de los '70).
Peter Jonas Weissmüller nació el 2 de Junio de 1904 en el Banat una región que hoy en día forma parte de Rumania, pero que en su momento era parte del Imperio Austro-Húngaro, en el seno de una familia austríaca. Al igual que Transilvania (Siebenbürgen, en alemán), el Banat estaba poblado por rumanos, austríacos, serbios y húngaros. Weissmuller había venido al mundo en Freidorf (nombre que significa "Pueblo Libre" en alemán), no muy lejos de Timisoara (cuyo nombre alemán fue Temeschburg). Pero su familia, no mucho tiempo después del nacimiento del bebé, se marchó de Freidorf en busca de nuevos horizontes. Ese mismo año llegaron a Pennsylvania y poco después se establecieron en Chicago, donde ya había otras familias alemanas viviendo.
El joven Johnny (probablemente por Jonas, su segundo nombre) se dedicó pronto a la natación. A los 16 se comenzó entrenando con Bill Bacharach, coach del Club Atlético de Natación de Illinois. Él le llevó a un estado físico que le hizo posible en 1922 romper la marca mundial de los 100 metros en menos de un minuto y participar en las Olimpíadas de 1924 en París y de 1928 en Amsterdam, obteniendo cinco medallas de oro. Ahora bien, ¿cómo un joven austríaco de Banat, que vivía en Chicago, pudo llegar a las junglas de Hollywood? Apoyado en la fama que había cosechado como campeón olímpico, el joven Johnny fue invitado a aparecer como sí mismo en una película de 1929 llamada GLORIFYING THE AMERICAN GIRL, una producción musical del gran empresario teatral Florenz Ziegfield que presentó además a una larga nómina de personajes ilustres en apariciones amistosas.
Más tarde, en 1931, el guionista de la MGM Cyril Hume se encontró con Johnny que estaba nadando en una pileta del Club Atlético de Hollywood y le pareció que podía encuadrar bien en la búsqueda que el estudio estaba realizando por entonces para encontrar a un actor que fuera a interpretar a Tarzán. Más tarde, el 12 de Octubre del mismo año, Louis B. Mayer e Irving G. Thalberg eligieron al joven Johnny (de 27 años) para encarnar el rol del "Rey de los Monos". Fue un contrato por siete años que se inició con TARZAN, THE APE MAN (1932), dirigida por W.S. Van Dyke. Fue el primer Tarzán sonoro, y también el primero que instauró el famoso grito de Tarzán.
Según Johnny Weissmuller Jr. hijo de Johnny y eventual actor, el grito fue invención de su padre quien se inspiró en los cantares tiroleses de sus vecinos alemanes. El mismo Johnny padre aseguró que en cierta oportunidad había sido campeón de canto tirolés, aunque fuera probable que estuviera fabulando en esa oportunidad. La MGM jamás sintió la necesidad de aumentar el aullido natural de Weissmuller con sonidos de animales. El mismo sonido de Weissmuller fue utilizado eso sí, para otros actores que no podían igualar la potencia del grito de Weissmuller. Tan famoso fue tal grito, que el actor dejó una última voluntad de que en su funeral quería que se emitiera una grabación del mismo.
La vida personal de Weissmuller no fue tan victoriosa como su campaña en las Olimpíadas o su carrera cinematográfica. Nunca fue un experto para los negocios, y cuando sus días de esplendor pasaron, su situación financiera siempre fue precaria. De sus cinco matrimonios, cuatro terminaron en divorcio. Su casamiento con Lupe Velez (famosa por la serie de películas MEXICAN SPITFIRE) duró entre 1933 y 1938 y dio de comer a las revistas de chimentos de la época. Más tarde se casó con Beryl Scott, con quien tuvo tres hijos (entre ellos Johnny Jr.) pero terminó divorciándose en 1948. Su última esposa fue Gertrudis Maria Theresia Elizabeth Bauman, fue la unión más duradera, ya que estuvieron casados entre 1963 hasta 1984, a pesar de que en los últimos años hubo varios problemas financieros y de salud (Johnny tuvo fuertes problemas con el alcohol). Fue el 22 de enero de 1984 en que Johnny falleció en Acapulco de un edema pulmonar. Con él se fue no el primer Tarzán, no el último, sino el más célebre. Y quienes disientan, pueden regresar al primer párrafo del artículo.
FILMOGRAFIA
![]() |
Tarzan of the Apes | Tarzan of the Apes | 1918 |
Dirigida por: Scott Sidney Reparto: Elmo Lincoln (Tarzan), Enid Markey (Jane Porter), True Boardman (John Clayton, Lord Greystoke), Kathleen Kirkham (Alice Clayton, Lady Greystoke), George B. French (Binns, a sailor) imdb | |||
La película "Tarzan of the Apes" se estrenó en Nueva York en 1918, dirigida por Scott Sidney con guión de Fred Miller y Lois Weber. Elmo Lincoln había sido descubierto por D.W. Griffith y llegó a trabajar en las famosos películas del cine mudo "El nacimiento de una nación" e "Intolerancia". Enid Markey sería la actriz que haría el papel de Jane y cabe destacar el papel de Gordon Griffith que interpreta muy bien a Tarzan de niño y adolescente. La película sigue el guión de la novela original de Burroughs si bien introduce ciertas variables que la simplifican. No aparece Paul D'Arnot y en su lugar es un marinero llamado Binns que es el mismo que salva a Lord y Lady Greystoke del motín del Fwalda y que huye del barco siendo capturado como esclavo por los árabes. 11 años después consigue escaparse, da con la cabaña de Tarzan adolescente, se hacen amigos y más adelante huyendo de nuevo de los árabes llega a Inglaterra donde se pone en contacto con la familia Greystoke que manda una expedición a buscar al hijo de Lord Greystoke, expedición en la que figuran Jane, su criada Esmeralda, su padre y un primo y Tarzan termina enamorándose de ella. | |||
![]() |
Romance of Tarzan, The | Romance of Tarzan, The | 1919 |
Dirigida por: Wilfred Lucas Reparto: Elmo Lincoln (Tarzan), Enid Markey (Jane), Thomas Jefferson (Professor Porter), Cleo Madison (The Other Woman), Clyde Benson (Lawyer) imdb | |||
Poco después, el mismo año, se estrena la continuación titulada "The Romance of Tarzan" con los mismos protagonistas que siguen el guión de la novela de Burroughs "The Return of Tarzan" en el que la expedición sale de Africa dejando a Tarzan al que creen muerto si bien más adelante Tarzan se reencuentra con Jane en California pero a raíz de un equívoco Tarzan regresa a Africa y Jane volverá al continente africano en busca de Tarzan. | |||
![]() |
Revenge of Tarzan, The | 1920 | |
Dirigida por: Harry Revier Reparto: Gene Pollar (Tarzan), Karla Schramm (Jane), Estelle Taylor (Countess de Coude), Armand Cortes (Nikolas Rokoff), Franklin B. Coates (Paul D'Arnot) imdb | |||
La siguiente película de 1920 sería "The Revenge of Tarzan" basada mínimamante en la segunda novela de Burroughs "The Return of Tarzan" (El regreso de Tarzan) interpretada por Gene Pollar como Tarzan y Karla Schraman como Jane. | |||
![]() |
Son of Tarzan | 1920 | |
Dirigida por: Arthur J. Flaven, Harry Revier Reparto: Kamuela C. Searle (Korak, Son of Tarzan grown up), P. Dempsey Tabler (Lord Greystoke/Tarzan), Manilla Martan (Meriem as a young woman), Karla Schramm (Lady Greystoke/Jane), Gordon Griffith (Jack. Son of Tarzan as a Boy) imdb | |||
En 1922 se estrena "The Son of Tarzan" adaptada de la novela del mismo título de Burroughs y protagonizada por P. Dempsey Tabler apareciendo de nuevo Gordon Griffith que hace de hijo de Tarzan cuando era niño y Karla Schraman en el papel de Jane. | |||
![]() |
Adventures of Tarzan, The | Las aventuras de Tarzan | 1921 |
Dirigida por: Robert F. Hill, Scott Sidney Reparto: Elmo Lincoln (Tarzan), Louise Lorraine (Jane), Scott Pembroke (Clayton (Percy Pembroke)), Frank Whitson (Rokoff), George Monberg (Monsieur Gernot) imdb | |||
En 1921 se estrena "The Adventures of Tarzan", un serial en 15 episodios cuyo protagonista vuelve a ser Elmo Lincoln y siendo Jane la actriz Louise Lorraine, reestrenada posteriormente como película adecuadamente montada en 1928. | |||
![]() |
Tarzan and the Golden Lion | Tarzan y el leon dorado | 1927 |
Dirigida por: J.P. McGowan Reparto: James Pierce (Tarzan), Frederick Peters (Esteban Miranda), Edna Murphy (Betty Greystoke), Harold Goodwin (Jack Bradley), Dorothy Dunbar (Lady Greystoke) imdb | |||
En 1927 se estrena "Tarzan and the Golden Lion" adaptada también de la novela del mismo título de Burroughs con James H. Pierce como Tarzan y Dorothy Dumbar como Jane. | |||
![]() |
Tarzan the Mighty | Tarzan el poderoso | 1928 |
Dirigida por: Jack Nelson, Ray Taylor Reparto: Frank Merrill (Tarzan), Al Ferguson (Black John, village ruler of Pirates' descendants), Natalie Kingston (Mary Trevor), Bobby Nelson (Bobby Trevor, Mary's younger brother), Lorimer Johnston (Lord Greystoke, Tarzan's uncle) imdb | |||
En 1928 un nuevo serial de 15 episodios titulado "Tarzan the Mighty" (Tarzan el poderoso) con Frank Merrill como Tarzan. | |||
![]() |
Tarzan the Tiger | Tarzan the Tiger | 1929 |
Dirigida por: Henry MacRae Reparto: Frank Merrill (Tarzan), Natalie Kingston (Jane), Al Ferguson (Villain), Kithnou (Queen La of Opar), Frank Lanning (Mohammed Bey) imdb | |||
En 1930 otro serial de 15 episodios titulado "Tarzan the Tiger" adaptada de la novela "Tarzan and the Jewels of Opar" con el mismo protagonista. | |||
![]() |
Tarzan the Ape Man | Tarzán de los monos. | 1932 |
Dirigida por: W.S. Van Dyke Reparto: Johnny Weissmuller (Tarzan), Neil Hamilton (Harry Holt), Maureen O'Sullivan (Jane Parker), C. Aubrey Smith (James Parker), Doris Lloyd (Mrs. Cutten) imdb | |||
Con Johnny Weissmuller. Maureen O'Sullivan. Un verdadero clásico del cine de aventuras. Weissmuller marcó un standard con su actuación. Su Tarzán era un poquito lento de mollera... Aquí, Maureen O'Sullivan estaba hasta sexy, y todo, antes de que madurara y la censura la tapara hasta el cuello. Entrañable. Tarzán conoce a Jane cuando la rapta mientras ella busca el mítico cementerio de los elefantes junto a su padre y su codicioso prometido. | |||
![]() |
Tarzan the Fearless | Tarzan, el intrepido o Tarzan de las fieras | 1933 |
Dirigida por: Robert F. Hill Reparto: Buster Crabbe (Tarzan), Julie Bishop (Mary Brooks (Jaqueline Wells)), E. Allyn Warren (Dr. Brooks, Mary's Father (E. Alyn Warren)), Edward Woods (Bob Hall (Eddie Woods)), Philo McCullough (Jeff Herbert, Villainous Safari Guide) imdb | |||
Serial de 12 Capítulos (? minutos) Con Buster Crabbe. Jacquelene Wells. Larry "Buster" Crabe era el rey de los seriales, y si no mirad su famoso Flash Gordon. Versión en peli del serial (85 minutos) con Buster Crabbe. Jacquelene Wells. Sinopsis: el padre de Mary Brooks, el cual está estudiando antiguas civilizaciones, cae prisionero en manos de la gente del Zar, Dios de los "Dedos esmeraldas". Tarzan ayuda a localizar a su padre y rescatarlo. Luego lleva a Mary a su cueva. | |||
![]() |
Tarzan and His Mate | Tarzan y su compañera | 1934 |
Dirigida por: Cedric Gibbons Reparto: Johnny Weissmuller (Tarzan), Maureen O'Sullivan (Jane Parker), Neil Hamilton (Harry Holt), Paul Cavanagh (Martin Arlington), Forrester Harvey (Beamish) imdb | |||
Tarzán y su Compañera es para muchos la mejor película de Tarzán. En ella podremos ver por última vez el bikini selvático de Maureen O'Sullivan antes de que la censura lo convirtiera en traje de una pieza y las películas de Tarzán pasaran a ser para todos los públicos. Harry Holt, antiguo novio de Jane, regresa a África en una expedición que busca el preciado marfil del mítico cementerio de los elefantes. Con él viaja su amigo Marlin Arlington y ambos esperan convencer a Jane para que vuelva a Londres y volver cargados de riquezas. Pero Tarzán no está de acuerdo con su propósito de saquear el marfil y trata de disuadirles de continuar su búsqueda. | |||
![]() |
New Adventures of Tarzan, The | Las nuevas aventuras de Tarzan, el hombre mono | 1935 |
Dirigida por: Edward A. Kull Reparto: Bruce Bennett (Tarzan (Herman Brix)), Ula Holt (Ula Vale), Frank Baker (Maj. Francis Martling), Dale Walsh (Alice Martling [Chs. 1-4, 12]), Harry Ernest (Gordon Hamilton [Chs. 1-4, 12]) imdb | |||
Serial de 12 capítulos de Tarzan protagonizados por Bruce Bennet, cuyo verdadero nombre es Herman Brix. El serial es de 1935 producido por Burroughs Tarzan Enterprises y en esta ocasión Tarzan va a Guatemala en busca de un amigo prisionero de una antigua tribu de Mayas que conservan fervorosamente una reliquia: La Diosa Verde. Un explorador ha venido a buscar la reliquia en cuyo interior se oculta la fórmula de un explosivo capaz de destruir a la humanidad. Los Mayas lo capturan pero uno de sus colaboradores huye con la fórmula. Tarzan libera al primero, quita la fórmula al segundo y la quema, salvando así la paz mundial. El Tarzan de Herman Brix es el más parecido al de las novelas, al original creado por Edgar Rice Burroughs, es decir, se trata de un noble inglés, de un personaje culto que no habla con monosílabos como se popularizó en las películas de Johnny Weissmuller. Con parte del metraje del serial se hizo una película que se tituló "The Green Goddess" con los mismos protagonistas cortando únicamente los numeros fragmentos neutros de escenas selváticas. | |||
![]() |
Tarzan Escapes | La fuga de tarzan | 1936 |
Dirigida por: Richard Thorpe Reparto: Johnny Weissmuller (Tarzan), Maureen O'Sullivan (Jane), John Buckler (Capt. Fry), Benita Hume (Rita Parker), William Henry (Eric Parker) imdb | |||
Con Johnny Weissmuller y Maureen O'Sullivan. La primera aparición del bungalow selvático sobre el árbol. Jane comienza a taparse hasta el cuello. | |||
![]() |
Tarzan's Revenge | La venganza de Tarzan | 1937 |
Dirigida por: D. Ross Lederman Reparto: Glenn Morris (Tarzan), Eleanor Holm (Eleanor 'Ellen' Reed), George Barbier (Roger 'Rodge' Reed, Eleanor's Father), C. Henry Gordon (Ben Alleu Bey), Hedda Hopper (Penny Reed, Eleanor's Mother) imdb | |||
En octubre y noviembre de 1937 se filmó la película "La venganza de Tarzan" ("Tarzan's Revenge"), estrenada en enero del siguiente año si bien fue una película que no tuvo éxito y que recibió críticas negativas, al punto de que su protagonista, Glenn Morris, importante figura en el mundo de los deportes americanos, se tuvo que retirar del cine y tan sólo hizo otro film que no fue de Tarzan. La película ha quedado como objeto de interés para los coleccionistas y amantes del héroe de Edgar Rice Burroughs y, afortunadamente, gracias a Circulo Digital, tenemos la ocasión de poder visionarla ya que hasta ahora había sido difícil de encontrar ni en cine, video o televisión. El DVD de Circulo Digital, que contiene además varios complementos relacionados con Tarzan en los diferentes medios, la rescata del olvido y la presenta para todos los aficionados al tema. El productor de la misma es Sol Lesser, famoso por las películas de bajo presupuesto y no tan bajo, como algunas de la etapa de Johnny Weissmuller. Precisamente una de las causas de su fracaso como película de Tarzan, se debió, sin duda alguna, a que en 1938 ya se habían presentado las primeras películas de Johnny Weissmuller, realizadas con un presupuesto mayor no pudiendo resistir la comparación. La dirección es de David R. Lederman, el guión de Robert Lee Johnson y Jay Vann y los protagonistas principales son Glenn Morris como Tarzan y Eleanor Holm, campeona de natación, como Eleanor Reed, muerta el pasado 4 de febrero de 2004 a la edad de 91 años. La película presenta a un Tarzan bastante fresco e inocente y en ese sentido se puede decir que Glenn Morris ha interpretado a un Tarzan digno, que apenas habla, acompañado de un chimpacé cuyo nombre no se menciona pero que recuerda inemediatamente al famoso chimpacé Cheeta de la serie de Weissmuller y en esta ocasión la protagonista femenina, no es Jane sino una cazadora que hace las mismas funciones, pues Tarzan se enamora de ella cuando la ve, la rapta del safari de cazadores dirigido por sus padres, que se han trasladado a Africa, como millonarios caprichosos para cazar animales salvajes y hacer negocio con su venta. Eleanor queda prendada de Tarzan y vuelve al campamento y cuando habla de él y su mono nadie la cree. Vuelven a encontrarse y, desde luego, las mejores escenas de la película son las que se desarrollan sin cruzar palabras entre Tarzan y Eleanor, nadando juntos, al igual que las típicas escenas de Tarzan y Jane en la serie de Weissmuller, con Cheeta haciendo sus gracias. En el safari va el novio de Eleanor que no tiene el carácter de Tarzan y que intenta matarlo a traición cuando se da cuenta de que su novia se ha enamorado del hombre mono. Por otro lado, Eleanor es raptada por un reyezuelo árabe que la lleva a su reino para tenerla junto con sus otras mujeres, con escenas de gran sensualidad para la época, las dos en las que aparecen las mujeres de Ben Alleu Bey, y finalmente Tarzan la rescata. El safari regresa pero Eleanor ha decidido quedarse en la selva con Tarzan y en la escena final, ambos se lanzan a las aguas del lago en que se suele bañar Tarzan y en la típica secuencia submarina ambos se besan dando fin a la historia. Sin ser una gran película, merece la pena verse, conteniendo escenas dignas de ser rescatadas como las mencionadas secuencias entre Tarzan y Eleanor, y las de los bailes de las mujeres del Jefe árabe. | |||
![]() |
Tarzan and the Green Goddess | Tarzan y la diosa | 1938 |
Dirigida por: Edward A. Kull, Wilbur McGaugh Reparto: Bruce Bennett (Tarzan (Herman Brix)), Ula Holt (Ula Vale), Frank Baker (Maj. Martling), Ashton Dearholt (Raglan (Don Castello)), Jack Mower (Capt. Blade) imdb | |||
2da versión del serial de 1935 (72 minutos). | |||
![]() |
Tarzan Finds a Son! | Tarzan y su hijo | 1939 |
Dirigida por: Richard Thorpe Reparto: Johnny Weissmuller (Tarzan), Maureen O'Sullivan (Jane), Johnny Sheffield (Boy (John Sheffield)), Ian Hunter (Mr. Austin Lansing), Henry Stephenson (Sir Thomas Lancing) imdb | |||
Con Tarzán y su Hijo la familia de la selva se completó con Boy (Johnny Shefield), personaje que volvería a encarnar muchas veces. Un avión se estrella en la jungla. Todos mueren excepto un bebé que Tarzán y Jane encuentran y adoptan llamándole Boy tratándole como si fuera su propio hijo. Cinco años más tarde una expedición llega buscando al niño, heredero de una gran fortuna, para llevarlo a la civilización. | |||
![]() |
Tarzan's Secret Treasure | El tesoro de Tarzan | 1941 |
Dirigida por: Richard Thorpe Reparto: Johnny Weissmuller (Tarzan), Maureen O'Sullivan (Jane), Johnny Sheffield (Boy (John Sheffield)), Reginald Owen (Professor Elliott), Barry Fitzgerald (O'Doul) imdb | |||
Los veteranos actores Reginal Owen y Barry Fitzgerald aparecen junto a Johnny Weissmuller y Maureen O'Sullivan en esta película que está considerada una de las mejores de las series de Tarzán. Cuando Boy (John Sheffield) decide seguir a Jane al mundo civilizado, es capturado por la tribu Ubardi, quienes creen que él es el origen de su plaga. Boy es rescatado por el profesor Elliot (Owen), líder de la expedición científica que fue a la selva, se enfada y se enfrenta a ellos. Tarzán es baleado y Jane y Boy están secuestrados, por estos motivos Tarzán es forzado a entregarles el oro para volver a estar fuera de peligro. | |||