
100 años de escalofríos cinematográficos
Este mes aparece en los quioscos Pánico en las salas, tercer libro de la colección Cuadernos de Cine FOTOGRAMAS, dedicado en este caso al cine de terror, uno de los géneros más populares a lo largo de la historia, esponja del horror de los tiempos que le ha tocado vivir a la vez que espejo de nuestros miedos más atávicos.
Tras el éxito de las dos anteriores entregas, el nuevo libro de la colección explica la historia del cine de terror a través de una estructura temática profusamente ilustrada donde se dan cita monstruos, asesinos, científicos locos, vampiros y todo tipo de especies malignas protegidas por una industria que ha visto lo rentables que resultan sus fechorías. Dividido en una introducción y cuatro capítulos (Máscaras y criaturas, Creadores, Desvíos y Geografías), el libro hace un exhaustivo repaso a los actores y actrices que han dedicado toda una vida a asustar o a ser asustados (desde Bela Lugosi a Meter Cushing, pasando por el incombustible Robert Englund, el Freddy Krueger que amenaza desde la portada), a los clásicos indiscutibles, a los escenarios del miedo, a los directores que han convertido la inquietud en su más recurrente figura de estilo, a las cinematografías que han marcado el género con su sello de denominación de origen, a los subgéneros y sucedáneos que han sabido dinamitar el cine de terror desde dentro¿ Todo un estudio, ameno y didáctico, sobre un género que resiste los vaivenes de las modas, que goza de una salud y una flexibilidad camaleónicas y que aún dará mucho que hablar. O que gritar.
Ayer me hice con él y la verdad es que está realmente bien. Vale 5'5 €, pero realmente la compra merece la pena. Mas de 160 paginas, con muchas fotos, articulos...
Esto es lo que trae:
¿Que es el miedo? Introducción al cine de terror.
10 clasicos para temblar "Nosferatu", "King Kong", "La novia de Frankestein", "Psicosis", "La noche de los muertos vivientes", "El exorcista", "El resplandor", "Posesión infernal", "Scream", "El proyecto de la bruja de Blair".
MASCARAS Y CRIATURAS
El terror tiene 10 caras. Jeffrey Combs, Peter Cushing, Lon Chaney, Robert Englund, Boris Karloff, Christopher Lee, Peter Lorre, Bela Lugosi, Paul Naschy, Vincent Price.
Las reinas del grito. Galería de "scream queens".
Monstruos universales, S.A. El terror clásico de la Universal.
La sangre es vida. Drácula en el cine.
La pantalla infernal. Satán invade las salas.
Locos por matar. Asesinos en serie de ayer y hoy.
CREADORES
10 fotógrafos del pánico. Darío Argento, Mario Bava, Tod Browning, John Carpenter, Wes Craven, David Cronenberg, Terence Fisher, Tobe Hooper, George A. Romero, Jacques Tourneur.
Los genios del Mal. La fórmula secreta de los "mad doctors" o cientificos locos más famosos del género.
DESVIOS
Miedo en la edad del pavo. Una reflexión sobre el cine de terror adolescente.
Espantos de bajo presupuesto. Análisis del miedo en la fecunda serie B.
Sustos al cuadrado. Remakes cara a cara.
En las entrañas del género. El gore, cine de sangre y vísceras.
Muertos de risa. Parodias que ponen los pelos de punta.
GEOGRAFÍAS
Hammer Films. El terror escarlata. Historia de la mítica productora británica.
La arquitectura del horror. Casas encantadas.
C.E.E. (Cine europeo espeluznante). La comunidad económica del miedo europeo.
Suspiros (y alaridos) de España. El alucinante mundo del cine de terror español.
La periferia del miedo. Lo que da miedo en Australia, China, Japón, Canadá...
100% recomendable
