Ayuda! Física en la ciencia ficción

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Snify
Mensajes: 9
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00

Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por Snify » Jue 28 Jul, 2005 08:55

Hola!
Os comento, soy una pre-universitaria.. este septiembre empiezo y como tenía créditos de ilbre configuración he elegido "Física en la ciencia ficción" (el próximo año va derecho y cine XD). Y os quería pedir si fuerais tan amables de darme una lista de las películas NECESARIAS para ver de ciencia ficción :roll:, antiguas sobre todo.

Un saludin :oops:

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Jue 28 Jul, 2005 10:11

Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por javu61 » Jue 28 Jul, 2005 11:16

Hola:
Snify escribió:"Física en la ciencia ficción"
Mejor que pelis, libros. El mejor puede ser Clarke, y puedes leer "Cuentos de la Taberna del Cirevo Blanco", "2001", "Cita con Rama", "Cánticos de la lejana Tierra" o "Las fuentes del paraiso", pero muchos cuentos de Asimov también entran en el tema. También "Historia del Futuro", de Heinlein tiene muchos relatos adecuados.

En general, si buscas por "Hard S.F." (ciencia ficción dura), encontrarás mucha información, pues es la rama mas "realista" de la CF.

Aunque muchos lo menosprecien, tienes toda la serie y pelis de "Star Trek", supervisada por muchos asesores especializados y con guiones de autores de CF consagrados. Viajes a velocidades mayores a la luz, motores de plasma materia-antimateria, transporte instantaneo, replicadores de objetos, etc. Si buscas en Internet, encontrarás principios físicos aplicables a toda la tecnología (no todos reales, pero si posibles).

En pelis, debes buscar cosas "mas o menos" realistas. Comenzando por "2001", pero sigues con "Alien" (la nave está muy lograda y realista), o "Con destino a la Luna". Sobre otros temas, te recomiendo "Charlie", buenísima, o en otra línea "El hombre terminal".

Luego podemos ir mas allá, y tocar temas como viaje en el tiempo, tienes "Terminator", o "Regreso al futuro".

Pero si quieres pasar un rato buscando desprecio por las leyes de la física, evidéntemente la saga de "Star Wars".

Jose Antonio

Avatar de Usuario
Txopito
Mensajes: 1033
Registrado: Jue 23 Ene, 2003 01:00
Ubicación: Capital artificial de un pais singular

Mensaje por Txopito » Jue 28 Jul, 2005 14:13

Puedes bajarte este documental a ver si te ayuda:

La evolución de la ciencia ficción

La ciencia ficcion predijo muchos de los inventos y de los descubrimeniros que hoy en dia nos deslumbran, entonces ¿porque los críticos la desprecian como cosa de niños?.
De los impenitentes críticos a los desforados fans, del Doctor Frankenstein a Mr Spook, desde los tebeos de 5 centimos, hasta las grandes series cinematograficas de cientos de millones de dolares, esto es ciencia ficción es toda su desatada gloria.

Enlaces:

Viaje Fantástico: La Evolución de la Ciencia Ficción [Satrp]

Y tambien puedes pasarte por las filmografías


Ciencia Ficción orígenes
Ciencia Ficción años 50
Ciencia Ficción años 60
Ciencia Ficción años 70
Ciencia Ficción: 1980-1990
Ciencia Ficción: 1991-2000


Hay alguna más de ciencia ficción, leete los argumentos y decide cual te conviene más. (Te recomiendo que no solo mires las peliculas que aparecen en la primera página de cada filmografía, algunas no estan actualizadas y hay muchas más en los mensajes siguientes.)
suerte.
******************************Deseo que koki vuelva ya a DXC.******************************

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Jue 28 Jul, 2005 14:19

También puedes ver Primer:

Primer (S. Carruth, 2004) DVDRip VOSE

Saludos :wink:

Avatar de Usuario
superlopez
Mensajes: 1896
Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Buscando villanos

Mensaje por superlopez » Jue 28 Jul, 2005 14:26

Y no te olvides de Julio Verne y de H.G. Wells, sobre todo del primero si es que hablamos de realismo y de fisica :wink:

Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Jue 28 Jul, 2005 14:34

Imagen

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Jue 28 Jul, 2005 14:59

Y La Jetèe y, su psuedoremake, 12 monos.

Nos vemos y que las disfrutes.

Snify
Mensajes: 9
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Snify » Jue 28 Jul, 2005 19:41

Gracias a todos por las respuestas.

La verdad que soy una gran fan de Star wars. Blade Runner es maravillosa y también he visto muchas de las películas que me habéis recomendado, y coincido con vosotros en su gran calidad. :)

De nuevo, gracias! :D

Pajarico
Mensajes: 769
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: As de Espadas

Mensaje por Pajarico » Vie 29 Jul, 2005 01:20

Hay un libro llamado "Physics of Star Trek" de Lawrence M. Kraus con prologo de Stephen Hawking.
Aqui

Avatar de Usuario
canaguayo
Mensajes: 734
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Siempre al sur...

Mensaje por canaguayo » Vie 29 Jul, 2005 01:38

Ya que tocaron la literatura, creo que uno de los más "duros" de la ciencia ficción "dura", debe ser Larry Niven. "Mundo Anillo" y sus secuela "Los Ingenieros del Mundo Anillo" en novela (hay tercera parte también), y en relato corto, "Estrella Neutrón".
También hay una muy buena en coautoría con Pournelle, cuyo título por cierto siempre me hizo mucha gracia: "La Paja en el ojo de Dios" :wink: , pero no hay más hincapié en las rigideces de la física como en las otras.
Y por cierto que lamento no se haya llevado al cine algo de éste autor (que yo sepa), con la seriedad que merece.
Saludos.
---
Si nos gustan tanto las pirámides ¿por qué no hacemos más? - Pablo Motos

pere_ubu
Mensajes: 102
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por pere_ubu » Vie 29 Jul, 2005 02:02

Si necesitas consultar libros de CF, puedes descargarlos en esta página:

http://www.sadrac.com.ar

Hay una cantidad considerable de novelas y cuentos.

Saludos.

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Vie 29 Jul, 2005 03:18

Supongo que estarás más interesada en películas que en libros, se han dicho algunas y la verdad es que como estudiante de física he de decirte que poca física hay en la ciencia ficción. En literatura bastante más que en el cine, asimov sobre todo y una novela que me gusta mucho que es Contacto de Carl Sagan. Se rodó una película sobre este libro paralelamente a la muerte de Sagan, Contact de Robert Zemeckis, aunque la película es un desastre y me alegro que Carl no pudiera verla.

Por aí postearon la máquina del tiempo, yo no perdería el tiempo, no leí el libro de H.G. Wells pero lo que es la película no tiene nada de ciencia ficción, yo la encuadraría en el género de la fantasía. En cuanto a paradojas temporales yo optaría por 12 monos arriba recomendada o por (y no es coña) este capitulo de futurma :arrow: ed2k linkFuturama-319-Bien.está.lo.que.está.Roswell.(DVDrip)(FT)(Vaquero).avi ed2k link stats. La serie en general con todas sus parodias tiene algún elemento interesante.

2001 por supuesto, es la mejor.

Como una de las primeras todavía en mudo está la mujer en la luna de Fritz Lang, que contó con asesoramiento científico, ciertas partes son muy realistas y acertadas teniendo en cuenta que se rodó cuarenta años antes de que el hombre fuera a la luna.

Nada recomendables: Misión a marte y alguna similar que sacaron cuando se empezaron a mandar sondas al planeta rojo, las de meteoritos, núcleo y demás catastrofistas.

Es un género muy complicado y existen pocas películas puras. Creo que como género no está bien definido, 2001 y Star Wars no pueden pertenecer al mismo. Por aquí se nombra lo de ciencia ficción dura y también lo tengo visto en otros sitios aunque es una división que tampoco me covence.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Vie 29 Jul, 2005 09:07

Hola:
Pajarico escribió:"Physics of Star Trek" de Lawrence M. Kraus con prologo de Stephen Hawking
Además de prologar el libro, intervino en un episodio de "Star Trek", jugando una partida de poker entre Data, Newton, Einstein y Hawkins en "La nueva generación". Toda la saga ha sido siempre muy apoyada por científicos y autores de CF, demostrando que las cosas bien hechas triunfan.
David_Holm escribió:Por aí postearon la máquina del tiempo, yo no perdería el tiempo, no leí el libro de H.G. Wells pero lo que es la película no tiene nada de ciencia ficción
Hay dos versiones, la antígua es mas fiel al libro, y muy buena película. La versión nueva es peor, sobre todo el final, evidentemente tiene mejores efectos, no sigue tanto la novela, pero plantea una buena trama temporal, con el uso de paradojas temporales. El libro es una aventura en un futuro posible, usando la máquina como excusa, de la que no explica su funcionamiento. Yo si que recomendaría las dos películas, y para el tema de viajes temporales, mejor la moderna.
David_Holm escribió:Por aquí se nombra lo de ciencia ficción dura y también lo tengo visto en otros sitios aunque es una división que tampoco me covence.
Es un viejo debate, que proviene de la traducción literal, "Hard-SF" y "Soft-SF", se traducen como "C.F. Dura" y "C.F. Blanda", produciendo una impresión diferente a la real. No se refiere a la profundidad de las temáticas, sino a la mejor o peor adaptación a los principios de la física.

Se denomina Hard a la CF que sigue fielmente los principios actuales de la física, por ejemplo viajas a Marte en un año. Se denomina Soft CF a la que no la sigue fielmente, aunque tampoco se la pasa por el forro, y por lo tanto con tu nave hiperluz viajas a Marte en 2 minutos.

Es una clasificación como otra cualquiera, solo dice si es posible o no lo que dice el autor, no indica nada sobre la calidad de la novela. Es un viejo debate, similar al del "Space Opera", una aventura espacial sin mas pretennsiones es un space opera, por lo tanto Star Wars es un space opera, eso no significa que no se pueda escribir buena literatura de CF en ese género, por ejemplo a nadie deja indiferente "Las tropas del espacio", pero parece que sea un calificativo despectivo, cuando no lo es, solo es una forma de clasificar, para que cuando tomes una obra, puedas saber de que tipo es.

En este sentido, "Contacto" por ejemplo es soft CF, ya que no sigue ningún principio de la física, es una aventura, que a mi personalmente no me acabó de gustar, le falta algo.
canaguayo escribió:Creo que uno de los más "duros" de la ciencia ficción "dura", debe ser Larry Niven.
No estoy contigo, el mas "duro" siempre ha sido Clarke, pero aparte de opiniones, citas "Mundo anillo" (la tercera parte creo que no está en castellano todavía, pero como no me gustó mucho la segunda, no la he seguido). Existen muchos puntos en que no es muy Hard, sobre todo en el mundo de los Titeratoos, ¿como se puede mover un sistema solar?, no puede existir el transporte instantaneo, llegan al mundo en velocidades supralumínicas, y algunas otras, aunque el resto si está muy conseguido.

En "La paja", los pajeños utilizan una nave solar, pero las naves terrestres viajan usando el hiperespacio, lo que no es muy "Hard", aunque el resto está muy bien. Por cierto, también existe una segunda parte de esa obra.

Pero si quieres viajar por el espacio, y de forma realista, "2001", "Cita con Rama" y "Cánticos de la lejana Tierra" son algunas de las obras mas hard que he leido. Por cierto, para mi cuando Clarke se sale de la hard, no merece la pena leerlo, como en "La ciudad y las estrellas", o en algunos episodios de la ultima novela citada.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Vie 29 Jul, 2005 09:22

Si hablamos de películas de sci-fi respetuosas con las leyes de la física, la lista no es demasiado larga, desgraciadamente. Y menos si hablamos de las hechas hace unas cuantas décadas. Sin embargo, hay algunas que no contienen demasiados disparates. Además de la ya mencionada 2001 (que está cuidada en sus detalles, aunque la premisa argumental es fantasiosa a más no poder) yo sugiero:

- Minority report: Como película es bastante mala, pero la ambientación es estupenda.

- Atmósfera cero: Muy, muy cuidada.

- Gattaca: Ésta es imprescindible y magnífica.

- Código 46: Un tanto en la línea de la anterior.

- En busca del fuego: No toda la sci-fi es futurista.

- eXistenZ: Algo paranoica, pero con puntos muy interesantes.

Ya me acordaré de alguna más. Saludos.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Vie 29 Jul, 2005 11:52

Hola:

La lista está bien, pero hablas de CF en general, no interviene mucho la física en esas pelis, por ejemplo "Gattaca" es una delicia, a mi me encantó, pero el tema es la selección genética, lo que entra dentro de la biología, no de la física. "Minority repots" está bien ambientada, pero no aparece mas que ordenadores muy avanzados. "Codigo 46" o "Existenz" no son malas películas, pero son menos relacionadas con la física si cabe. Eso sí, "Atmósfera cero" es muy buena, y correcta en términos de física.
cernickalo escribió:En busca del fuego[/i]: No toda la sci-fi es futurista
No es la primera vez que veo calificada esta peli de CF, cuando no tiene ningún elemento del género. Habla de seres primitivos, actuando como tales, sin salir de lo que podian o no hacer.

Es mas bien una película del género histórico, pues está bien diseñada y construida, habla del momento en que las dos razas humanas eran el Neardental y el Cro-Mañon, que realmente convivieron juntos en una etapa histórica, y pasan cosas que podrían haber sucedido realmente.

Osea que será que soy muy cerrado de mollera (que lo soy), y no lo veo, por lo que pregunto, ¿que elementos de CF existen en esa peli?.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Vie 29 Jul, 2005 12:59

javu61 escribió:
Osea que será que soy muy cerrado de mollera (que lo soy), y no lo veo, por lo que pregunto, ¿que elementos de CF existen en esa peli?.

Jose Antonio
A mi tambien me extrañó mucho ver "En busca del fuego" en este post :o
Imagen

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Vie 29 Jul, 2005 13:11

Como diría Jack vamos por partes:
Primero agradecer a javu61 su intento por hacerme comprender lo que era la CF suave y dura, no es que no supiera lo que dicen que corresponde a cada cosa, sino que simplemente no estoy de acuerdo con esa calsificación o más bien con las obras que se suelen encuadrar en cada una.

Un ejemplo:
javu61 escribió:En este sentido, "Contacto" por ejemplo es soft CF, ya que no sigue ningún principio de la física, es una aventura, que a mi personalmente no me acabó de gustar, le falta algo.
Espero que hables de la peli, que ya dije que era bastante mala, si hablamos del libro el hecho de calificarlo somo soft está absolutamente injustificado y más en esta obra, me explico. Toda teoría científica puede estar errada, si está demostrada matemáticamente tenemos la esperanza de que solo sea incompleta. Pues bien, uno de los físicos más importantes de nuestro tiempo (Kip S. Thorne) demostró que los agujeros de gusano existen, otro tema es las discusiones todavía abiertas sobre si son posibles a nivel macrocóspico entre el propio Thorne, Hawking y alguno más. De hecho en su libro Agujeros negros y tiempo curvo cuenta su asesoramiento a Sagan para que la novela fuera lo más realista posible. Como conclusión, si Contacto con la participación de algunos de los científicos más grandes de su tiempo (Sagan lo fue) no es hard, no sé qué lo podrá ser. :?
javu61 escribió:Hay dos versiones, la antígua es mas fiel al libro, y muy buena película. La versión nueva es peor, sobre todo el final, evidentemente tiene mejores efectos, no sigue tanto la novela, pero plantea una buena trama temporal, con el uso de paradojas temporales
Aquí entramos en un punto importante, las paradojas temporales, precisamente aquí me referí a 12 monos y al capítulo de Futurama porque tratan las únicas paradojas temporales posibles.
Enunciaré una ley física simple, estúpida pero absolutamente válida: lo que pasó ya pasó.
Ya que estamos con la máquina del tiempo decir que sus paradojas temporales no son válidas porque olvidan temas cruciales. Espero no destripar demasiado, solo es el principio de la peli :wink: . El fulano construye la máquina para volver al pasado y evitar la muerte de su prometida (esposa, algo así), la idea fundamental de que es imposible es correcta pero está mal ejecutada. Cuando vuelve al pasado se encuentra con su esposa, solo posible si cuando era presente ya hubiera estado allí, es decir, no podría cambiar un ápice lo que pasó si hubiera viajado en el tiempo todo lo que iba a hacer ya estaba hecho de aí lo de pasado. En la película es cierto que la dama siempre fenece pero por muertes distintas.
Yo puedo volver al pasado y escribir un mensaje respondiendo al tuyo antes de formularlo, pero si tal cosa fuera posible tendría que estar publicado incluso antes de que tú escribieras el tuyo. Disculpad sino me expliqué pero estoy bastante espeso esta mañana.:cabezon:

Si alguién tiene interés en el tema existe un libro que aparentemente está escrito por Hawking (solo es un conferenciante más pero poner su nombre en grande eleva las ventas) titulado El futuro del espaciotiempo que aborda este tema más extensamente y con menos torpeza que yo. Recomiendo la intervención de Igor Novikov, es un lenguaje muy accesible y plantea todo de forma simplificada, sin fórmulas.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Vie 29 Jul, 2005 14:00

Hola:
David_Holm escribió: Como conclusión, si Contacto con la participación de algunos de los científicos más grandes de su tiempo (Sagan lo fue) no es hard, no sé qué lo podrá ser. :?
Yo vi la peli tras leer el libro, con la vana esperanza de que por lo menos viera algo decente, pero el comentario era sobre el libro, la peli es bastante peor.

Solo el hecho de usar una agujero de gusano para viajar ya de por si es soft, aun en el caso de que su existencia fuera real, cosa que no está probada, solo son una especulación, muy plausible, con muchos apoyos de científicos imporantes, pero especulación al fin y al cabo. Falta saber si existen, si realmente son conductos entre dos partes del espacio/tiempo, si se pueden utilizar para viajar, si son estables, si se pueden crear a voluntad, etc.

El libro comienza muy bien, una emisión es captada, y descifrada labriosamente, esa parte es plausible, y por tanto hard. Luego contruyen la esfera, y esa esfera ya hace cosas raras, crea un agujero de gusano, viaja por la galaxia, aparecen los extraterrestres con forma de personas muertas, regresan, y ademas de que no ha pasado el tiempo, la transmisión se corta instantáneamente (mucha casualidad para haber viajado unos cuantos años por el espacio). Esa parte, que es el culmen de la novela, es completamente soft. A mi me defraudó.

Ante esto, yo la califico de soft, lo que no quiere decir que sea la clasificación definitiva, inscrita en letras de piedra en los anales de la CF, solo es mi clasificación.
David_Holm escribió:Aquí entramos en un punto importante, las paradojas temporales, precisamente aquí me referí a 12 monos y al capítulo de Futurama porque tratan las únicas paradojas temporales posibles.
Si asumimos que no se puede viajar en el tiempo, :wink: , ya no hay paradojas temporales, pues el propio viaje en el tiempo es una paradoja.

Queda claro que no puedes viajar al pasado y modificarlo, pues el pasado ya ha pasado, y como lo pasado ya ha ocurrido, no puede pasar lo pasado de otra forma, mas que como ya ha pasado. :roll:

Ya mas en serio, la paradoja de la imposibilidad de cambiar el pasado está presente en la peli, no es rigurosa, pero si efectiva. No es posible cambiar el pasado, pues ya ha ocurrido y eso altera el futuro, solo son posibles los bucles temporales. El hecho de que el pueda viajar en el tiempo y cambiar el comportamiento de su prometida, acaba nuevamente con su muerte (una pena, pues la chica es muy guapa, aunque la del futuro tampoco se puede despreciar), lo que indica que NO se puede alterar el pasado. Toda la peli conduce a eso, aunque la escena final es muy mala, una excusa para meter a una estrella con calzador.

La paradoja de "12 monos" es mucho mas sutil, pues él solo se vé a sí mismo, sin saberlo, lo que condiciona su vida, pero no la altera, es un buen bucle temporal, bien conducido.

Lo único bueno de "Regreso al futuro" es ver como se puede alterar el tiempo, cambiando mínimanente el pasado, por otro lado, va trilogía decae mucho, y aunque la tercera es mucho mas interesante temporalmente hablando, es la peor realizada.

De "Terminator" podemos decir lo mismo, plantea un buen bucle temporal, en la primera no acaba de redondearlo, la segunda solo se salva por el nuevo robot, y la tercera por LA nueva robot (la escena del aumento de senos me ha dejado una profunda huella).

Seguimos hablando de CF, que es mi tema favorito.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
canaguayo
Mensajes: 734
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Siempre al sur...

Mensaje por canaguayo » Vie 29 Jul, 2005 14:42

javu 61
No estoy contigo, el mas "duro" siempre ha sido Clarke, pero aparte de opiniones, citas "Mundo anillo" (la tercera parte creo que no está en castellano todavía, pero como no me gustó mucho la segunda, no la he seguido). Existen muchos puntos en que no es muy Hard, sobre todo en el mundo de los Titeratoos, ¿como se puede mover un sistema solar?, no puede existir el transporte instantaneo, llegan al mundo en velocidades supralumínicas, y algunas otras, aunque el resto si está muy conseguido.

En "La paja", los pajeños utilizan una nave solar, pero las naves terrestres viajan usando el hiperespacio, lo que no es muy "Hard", aunque el resto está muy bien. Por cierto, también existe una segunda parte de esa obra.
Si, si... ya sé.... Clarke es de los más rigurosos (aunque también tiene bastante metralla). Pero me dejé llevar tal vez porque me gusta muuuucho como escribe Niven. Y no se puede dudar que divaga bastante poco. Al menos en las citadas.
Por cierto... ¿alguien citó "La Nebulosa de Andrómeda"?
Hay peli (que no he visto), pero sin duda en cuanto a rigor, la novela lo es bastante (creo recordar).
Saludos
---
Si nos gustan tanto las pirámides ¿por qué no hacemos más? - Pablo Motos