Los edukadores (Hans Weingartner, 2004)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Los edukadores (Hans Weingartner, 2004)

Mensaje por koki » Mié 15 Jun, 2005 17:15

Los edukadores (Hans Weingartner, 2004)
nfo: http://akas.imdb.com/title/tt0408777/

Imagen

Crítica extraída del último texto que sale en esta página:

http://www.ucm.es/info/nomadas/mientrastanto/26.htm

Reflexiones actuales sobre mayo del 68

Hans Weingartner, Los Edukadores
Alemania-Austria, 2004, 126'.
Fecha de estreno: 15 de abril de 2005

La segunda película del director Hans Weingartner (que además comparte el guión y la producción) nos presenta esta reflexión sobre las dificultades a que se enfrentan los movimientos de izquierda actuales. Está basada en situaciones reales que vivió el director como okupa en Berlín.

Esta película, que en su versión original se titula "Los años de las vacas gordas han terminado", es una historia en continuo diálogo con el Mayo del 68, que en estas cuatro décadas nos ha permitido contemplar el triste paso de hereje a inquisidor de algunos de sus protagonistas.

Los triunfadores de aquella generación, que pasaron de idealistas a pragmáticos, están demasiado ocupados en sus nuevas responsabilidades (el poder y el dinero) para añorar sus errores de juventud.

Los que "tienen demasiado" son el objetivo de los Edukadores, tres amigos convertidos en grupo de acción político-pedagógico, que se dedican a entrar en las mansiones y crear el kaos en el flácido orden burgués a través de sus poéticas performances que realizan con los objetos de lujo que encuentran. Todo sea dicho, acciones un tanto naïf pero que desembocan en una serie de temas fundamentales:

En primer lugar, el conflicto entre la política de los grandes discursos y la micropolítica cotidiana del cara a cara, del cual no todos salimos airosos.

En segundo lugar, la violencia como límite de la política, porque no todos los medios son válidos para llegar al fin y hay atajos que degradan los ideales por el camino (en esta reflexión resuenan los ecos de fondo de Baader-Meinhof).

Un tercer tema lo encontramos ejemplificado en un triángulo amoroso que revela las tensiones entre el amor libre, el feminismo y la moral imperante. Todo ello sucede en un contexto de precariedad social muy cercano, aunque sea Berlín: empleos basura, autoritarismo empresarial, elevados alquileres. Narrado de forma ágil y, lo más importante, sin moralinas insípidas. Para finalizar, una frase de Weingartner al estilo de Paul Lafargue: "No os quedéis parados ¡rebelaos! Se pasa bien".

Joan Lara Amat y León
Última edición por koki el Jue 16 Jun, 2005 07:44, editado 1 vez en total.

StuG_III
Mensajes: 91
Registrado: Jue 18 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Republica Popular de Can Vidalet

Mensaje por StuG_III » Mié 15 Jun, 2005 17:27

la pelicula es excelente
"Esto es lo que debimos haber hecho en Vietnam" (Ronald Reagan tras asistir al estreno de Rambo: First Blood)

Avatar de Usuario
holleymartins
I was a friend of Harry Lime
Mensajes: 1093
Registrado: Jue 02 Sep, 2004 02:00

Mensaje por holleymartins » Mié 15 Jun, 2005 18:05

La película está genial.
La vi en el festival de cine de Sevilla, donde la presentó el director en un más que correcto castellano.

Saludos

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Mié 15 Jun, 2005 19:47

Yo no la he visto, pero he leido muchas criticas que la ponen muy mal, de superficial y simple. Habrá que verla y juzgar.

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Jue 16 Jun, 2005 02:40

La vimos por encima !!! fuf no sopor !!! more
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras