


- Mi Napoleón (The Emperor's New Clothes).
(GB-RFA-Italia, 2001) [C., 106 m.]
Director: Alan Taylor.
Argumento: Simon Leys "La muerte de Napoleón" (The Death of Napoleon).
Guión: Alan Taylor, Kevin Molony, Herbie Wave.
Fotografía: Alessio Gelsini Torresi.
Música: Rachel Portman.
Reparto: Ian Holm (Napoleon Bonaparte/Eugene Lenormand), Iben Hjejle (Pumpkin), Tim McInnerny (Dr. Lambert), Tom Watson (Gerard), Nigel Terry (Montholon), Hugh Bonneville (Bertrand), Murray Melvin (Antommarchi), Eddie Marsan (Marchand), Clive Russell (Bommel).
Sinopsis: Isla de Santa Elena, 1821. Una red secreta de leales bonapartistas está preparada para llevar de regreso a París al Emperador mientras un doble se hará pasar por él en la isla. Cuando el Emperador llegara a París, su doble de Santa Elena confesaría ser un impostor, y Napoleón reclamaría su trono. Haciéndose pasar por el marinero Eugene Lenormand, Napoleón parte hacia París mientras su doble, el Eugene Lenormand real, se despierta en la cama del Emperador.
Pero los acontecimientos no se desarrollan como se había planeado. El barco cambia de destino y Napoleón pierde una conexión crucial en la red de sus partidarios. Finalmente, al llegar a París, solo y sin amigos, conoce a una viuda vendedora de melones y juntos forjan una relación improbable pero que cambiará sus vidas, mientras Napoleón aguarda con impaciencia que llegue su momento.
Comentario: Mi Napoleon es una divertida comedia de transfondo histórico que especula sobre el destino final de Bonaparte, en base a una posible huida de su destierro en Santa Elena (como ya lo hiciera de Elba), para volver a París y recobrar el poder perdido tras la batalla de Waterloo. Napoleón Bonaparte, el emperador, el pequeño hombre que dirigió un imperio, acostumbrado a recibir pleitesía y a gobernar con brazo firme, recibe una segunda oportunidad en este film de vivir una vida normal y más afortunada en lo personal que en su gloriosa historia por todos conocida.
Ese es el acierto del film, que tomando el carácter del emperador lo pone a prueba conviviendo con el populacho. La riqueza de esta visión viene dada por la excelente reconstrucción histórica, pero sobre todo por la finísima disección del carácter de Napoleón que resalta una vez incrustado en un contexto completamente diferente al que en realidad vivió. La evolución que experimenta el emperador desterrado y huido, cuando ve cada vez más lejos recuperar su gloria es emotiva, interesante y resuelta con bastante ingenio en pasajes tan deliciosos como en el que aplica sus conocimientos estratégicos al servicio de los vendedores ambulantes de melones. Quizás sea más forzado el hecho de que encontrara amor y compresión de parte de una joven y bella trabajadora, pero las fábulas tienen estas cosas...
Independientemente del atractivo de la historia, la película tiene una belleza estética incomparable, mostrando un París de mediados de siglo XIX, embriagador, encuadrado en planos casi pictóricos y con un detallismo minucioso en el que se incluyen variopintos artilugios como el visor de diapositivas que ayudan a narrar la historia. Un notable esfuerzo de ambientación histórica cuya aportación es vital para el completo deleite de la película. (Daniel Vega. Cuando y porque tanto. Revista Digital Independiente)
http://cuantoyporquetanto.com/htm/plano ... poleon.htm
http://www.filasiete.com/minapoleon.htm
He encontrado dos versiones de la película: una VO en 2 cd's y un Dual cast/eng posteado en la web de ESGroup. No hay subtítulos, por el momento.
Elink de la Versión Original:
Elink del Dual:
Datos del ripeo (versión dual):
DVD-Rip. Tamaño: 696,27 Mb. Duración: 1:42:22
Video: XviD - 608x320 - 712kbits - TestComp: 73,13%
Audio: Dual Spa/Eng 112kbits Mp3 vbr
http://www.esgroup.org/index.php?module ... &id_el=510
Un saludo.