Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
-
Belsambar
- Mensajes: 86
- Registrado: Vie 16 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Valencia
Mensaje
por Belsambar » Jue 07 Abr, 2005 13:47
Hola a todos, estoy pensando en bajarme algunas películas rusas, que le tengo algo olvidado. Me podríais recomendar alguna película buena, por que lo cierto es que aparte de Andrei Tartovsky, que ya me recomendaron alguna suya, no sé por donde empezar.
Gracias por adelantado.

-
ivanchev
- Mensajes: 318
- Registrado: Vie 23 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensaje
por ivanchev » Jue 07 Abr, 2005 13:57
Yo también estoy interesado en ese cine, me uno a la propuesta.
-
Rotwang
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Tomando un ruso blanco
Mensaje
por Rotwang » Jue 07 Abr, 2005 15:00
A lo mejor os referís a algo posterior, pero... ¿habéis probado con Eisenstein? Es una piedra angular del cine soviético.
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...
-
Belsambar
- Mensajes: 86
- Registrado: Vie 16 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Valencia
Mensaje
por Belsambar » Jue 07 Abr, 2005 15:36
Se que en la página hay varias filmografías de los directores rusos más importantes (eso lo supongo), aparte de un hilo de cine Soviético. Pero claro, hay bastantes películas, ademas que supongo que no es cuestión de bajarme todas las películas que hay. Por eso preguntaba por las más relevantes, o las mas curiosas.
-
Cirlot
- Marxista, por Karl y Groucho
- DXC Republican Clown
- Mensajes: 4394
- Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Level 5
Mensaje
por Cirlot » Jue 07 Abr, 2005 16:47
Belsambar, quizá quieras empezar por ver alguna cosa muda. Aparte de los más obvios (no por ello menos defendibles, al menos Eisenstein), que son el ya mentado Eisenstein y Pudovkin, te recomiendo que pinches inmediatamente la maravillosa Zemlya ("La tierra") de Alexander Dovjenkho. Hay un ripeo con intertítulos subtitulados en inglés y una traducción de estos al castellano que encontrarás en el catálogo dedicado al cine mudo hecho por Filmografiator.
Más cercano en el tiempo, te aconsejaría que buscaras cosas de Elem Klimov y Alexander Medvekhin.
Y, por supuesto, "El hombre de la cámara" de Dziga Vertov (no sé si te resultará interesante sus "Tres cantos a Lenin"). Y el comienzo del cine-ensayo: "La caída de la dinastía Romanov" de Esfir Shub.
Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República

-
Blomac
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
Mensaje
por Blomac » Jue 07 Abr, 2005 19:21
Yo también estoy interesada. Tomo nota.
Gracias a todos por las propuestas.
-
Belsambar
- Mensajes: 86
- Registrado: Vie 16 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Valencia
Mensaje
por Belsambar » Jue 07 Abr, 2005 20:58
Me doy por enterado, gracias por las recomendaciones
-
xaniox
- Mensajes: 2311
- Registrado: Vie 02 Ago, 2002 02:00
- Ubicación: Sevilla
Mensaje
por xaniox » Jue 07 Abr, 2005 21:11
Ésta me pareció una delicia...

-
shimoda
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
Mensaje
por shimoda » Vie 08 Abr, 2005 11:57
pues yo, con mi incultura cinematográfica total, me atrevo a aconsejar un hilo 2+1 que me cambió la vida (jejeje

) :
viewtopic.php?t=16358
Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.
-
ivanchev
- Mensajes: 318
- Registrado: Vie 23 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensaje
por ivanchev » Vie 08 Abr, 2005 15:05
No hay ninguna dual??
-
Ottto
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Mensaje
por Ottto » Dom 14 Oct, 2012 12:02
La adaptación de Hamlet que hizo Kozintsev es una obra maestra absoluta:
Gamlet (Grigory Kozintsev, 1964).
Fue filmada en un castillo real, en Estonia, las localizaciones son impagables, y las interpretaciones también. Los monólogos, que normalmente suelen quedar un poco impostados en las adaptaciones cinematográficas que se hacen de Shakespeare, en lugar de declamarse se susurran, creando un efecto muy conseguido.