"Cocksucker Blues" (1972) de Robert Frank es el más interesante de los documentos ocultos que una vieja y controversial banda de rock, como los Stones, ha ido dejando a su paso. Aún no estrenada oficialmente, impedida de hacerlo por los tribunales británicos, la cinta sólo puede ser conseguida ilegalmente (¡gracias, Emule!).
El fotógrafo y documentalista Robert Frank fue contratado para registrar a la banda en su gira por Estados Unidos en 1972, poco después de lanzado el album "Exile on Main Street" (uno de sus principales trabajos), cuya excelente portada había sido realizada por el mismo Frank. Los Stones tuvieron una mala experiencia en su anterior visita a los Estados Unidos. En 1969, una persona fue apuñalada mientras tocaban "Simpathy for the Devil" en el famoso concierto de Altamont. Este suceso es narrado en un notable documental, "Gimmie Shelter" (1970) de los hermanos Maysles. Por esta vez los Stones querían ir con cuidado y no dar más argumentos a sus perseguidores.
Robert Frank era el peor director si lo que buscaban era dar una imagen amable de la banda. Frank no se consideraba un artísta de concesiones, su interés era retratar la realidad desnuda, sin adornos ni censuras. Para ese tiempo, Frank ya era un experto fotógrafo con otro documental en su haber, "My brother and me" (1969), sobre su hermano demente. Los Stones dieron total acceso a la cámara de Frank y esta pudo deslizarse entre los camerinos, los cuartos de hotel, los aviones, los escenarios ...y pasar casi desapercibida.
"Cocksucker blues" es el título de una canción prohibida, aquella que los Stones hicieron en plan de joda y sólo por cumplir. Su última obligación con la disquera Decca se saldó con una canción sobre un homosexual que busca sexo en Londres, pero contada en los términos más directos. Lógicamente, la canción fue vetada de inmediato y lo sigue siendo hasta hoy. La elección de este título ya nos anticipa que Frank eligió el camino más dificil: mostrar a la banda (y sus alrededores) con una franqueza obscena, algo inevitablemente condenado a la censura.
Al ver el trabajo terminado, los Stones fueron los primeros en preocuparse. Cuentan que Jagger le dijo a Frank: "Hiciste un excelente film pero si dejamos que esto se presente en América, nunca más nos dejarán entrar". Entonces enjuiciaron a Frank para impedir el estreno y, desde luego, Frank perdió. Sin embargo, el inusual veredito permitía que "Cocksucker blues" se proyecte una vez al año siempre y cuando el director esté presente en la sala. No sabemos si Frank sacó provecho de esto y decidió convertirse en un cineasta viajero, con los rollos de su película bajo el brazo.
Entonces los fanáticos tomaron nota y corrieron los rumores que "Cocksucker blues" era el mejor documental sobre rock and roll alguna vez filmado (y pocas veces visto).Circuló por años en el mercado negro del primer mundo a través de copias en video. Ahora ha sido digitalizada y puesta en libertad en Internet.
¿Qué muestra este documental? Simplemente a una banda de rock, en la cima del éxito, que una vez más sale de gira. Una breve muestra de lo que podía pasar cada vez que los Stones, y sus muchos acompañantes, se montaban en la ruta. Los vemos en infinidad de situaciones y la mayoría suceden lejos del escenario. Los Stones, el personal de la gira, los ejecutivos, los músicos de apoyo, los visitantes y, por supuesto, las groupies, se mezclan y conviven por semanas. Todo está permitido y el tiempo pasa demasiado lento, "Cocksucker blues" está hecha en parte de los ratos-de-terrible-aburrimiento que toda gira debe tener. Aquellos momentos en que todos matan el tiempo bebiendo, jugando a las cartas, charlando, drogándose tranquilamente y teniendo sexo en público con las complacientes gruopies. Los pocos contactos con el mundo exterior son registrados desde adentro: en una habitación un televisor transmite las noticias, se anuncia el próximo concierto y Mick Jagger es visitado por algunos periodistas. La gira recibe pasajeros y Frank les echa lente, vemos pasar a Truman Capote, Andy Warhol, Stevie Wonder, Tina Turner, entre otras amistades así de selectas [...] (Taringa).
Después de leer esta noticia he hecho una búsqueda y he encontrado esto:QueFem escribió:Los secretos más satánicos de sus majestades los Rolling Stones, están a punto de dejar de serlo. El próximo martes 12 de abril, el programa Sputnik del Canal 33 (Catalunya) tiene previsto emitir Cocksuker Blues, la película prohibida sobre la gira más salvaje de los Rolling Stones.
Cocksuker Blues es un documental realizado por el fotógrafo Robert Frank, que describe los excasos de sus majestades satánicas en un avión en pleno vuelo, durante su gira americana de 1972. La descripción es tan explícita que los propios músicos prohibieron su distribución y exibición pública. Casi treinta y tres años después, Sputnik saca a la luz este documental inédito, reflejo fiel de la famosa frase "sexo, drogas y rock&roll".
Enlace:
Datos técnicos y Capturas: (cortesía de el_salmonete)
Código: Seleccionar todo
Tamaño....: 700 MB (or 717,078 KB or 734,287,872 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: DivX 3 Low-Motion
Duración..: 01:34:56 (170,720 fr)
Resolución: 512x384 (1.33:1) [=4:3]
Bitrate...: 912 kb/s
FPS.......: 29.970
------------------ Audio ------------------
Codec.....: mpeglayer3 (mp3) (0x0055) ISO/MPEG
Bitrate...: 112 kb/s (56/ch, stereo)
Saludos
