¿De qué va Zerkalo ("El espejo" de Tarkovsky)?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

¿De qué va Zerkalo ("El espejo" de Tarkovsky)?

Mensaje por koki » Mié 23 Mar, 2005 16:35

¿De qué va "Zerkalo" ("El espejo", de Andrei Tarkovsky, 1975)?

Para quien desee saber de qué va esta fantástica película de Tarkovsky, le recomiendo un paseo por este hilo que estamos haciendo entre varios.
Se llega a conclusiones muy interesantes que pueden aclarar la manera de ver esta película. Hay hasta esquemas y todo:

http://p202.ezboard.com/fcinexiliofrm2. ... 1349.topic


Imagen

Imagen

Imagen Imagen

Un saludo
Última edición por koki el Lun 28 Mar, 2005 12:24, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Mié 23 Mar, 2005 17:37

He de confesar que me ha sorprendido bastante el titulo de este hilo.

No puedo evitar sentirme un tanto contrariado ante esa mania de tener que explicarlo todo, de entenderlo todo de, (casi en palabras del propio Tarkovski) finalmente intentar desvelar el misterio.

Ante una pelicula (y una obra en general) tan inpregnada de intuitivo misterio, de pulsion poetica, de creacion entendida casi como como una revelacion.

Leo las siguentes palabras extraidas de "Esculpir en el tiempo"

"Cuando ya solo nos quedaban por rodar unos 400 metros -13 minutos- de "El espejo", la pelicula como tal aun no existia. Ya estaban ideados y filmados los sueños infantiles del narrador. Pero tampoco ellos conseguian dar una forma definitiva, no surgio hasta que se nos ocurrio la idea de introducir en el esquema narrativo al narrador, que no estaba previsto ni en la idea ni en el guion.

Una manera tan intuitiva de trabajar (paradojica en este caso) creo, niega una explicacion en el sentido de una pelicula que necesita ser vivida, y no explicada.


Un saludo :wink:

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Mensaje por koki » Mié 23 Mar, 2005 20:03

El título es para que la gente se interese por el tema.

El link que he puesto es un buceo por el mundo de Tarkovsky, una discusión sobre lo que dices y también sirve para tener una idea de cómo afrontar ciertas películas.

Lo que no se puede hacer es decirle a un "no iniciado":
"o entras o no entras"... porque lo más probable es que no entre. Hay que tender puentes.

Luego, cuando la gente ya esté más acostumbrada...
pues me parece bien simplemente decir: "entra o no".

Pero respuestas del estilo:

"de lo que no se puede hablar hay que callar"

o

"o la sientes o no la sientes"

..son respuestas que no sirven para que la gente se introduzca en nuevas formas de hacer cine.

puentes... se necesitan puentes...

para los no iniciados la propia obra no basta.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mié 23 Mar, 2005 22:09

Hola Koki, El espejo está entre mis 5 películas preferidas de todos los tiempos. El análisis y la indagación que se puedan elaborar en torno a ella pueden resultar muy enriquecedores. Es una de esas obras que sin proponérselo tiende un sutil entramado de puentes hacia nosotros mismos que no debemos desdeñar.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia