
BIOGRAFIA
Renombrado por su fama de guiar a los actores a los Oscars, fue Robert Redford quién dijo de él que traía "la sensibilidad y el intelecto para los temas aparentemente insolubles", Alan J Pakula construyó una carrera próspera que fue cortada de golpe por su muerte en accidente de automóvil en 1998.
Nacido y criado en Nueva York, Pakula tuvo escarceos con el teatro en el instituto, pero no inició una carrera de mundo del espectáculo hasta que trabajó un verano en la agencia de talentos de Leland Hayward. Pakula se especializó en drama en Yale, graduándose en 1948. Mientras trabajaba en Warner Bros. en 1949, Pakula dirigió una producción de Antigona en un escenario de Los Angeles que captó la mirada de productor Don Hartman quién le consiguió un trabajo en 1950 leyendo scripts en MGM y lo llevó consigo a Paramount en 1951, donde Pakula consiguió producir su primera película, Fear Strikes Out (1957). Un docudrama sobre la enfermedad mental de un jugador de béisbol. La película fue un éxito de la crítica para Pakula y el principiante director de cine Robert Mulligan. Los dos neoyorkinos crearon Pakula-Mulligan Productions y alcanzaron el éxito con su siguiente película juntos, la adaptación de To Kill a Mockingbird (1962). Tener como protagonista al ganador de un Oscar Gregory Peck en la interpretación del noble abogado Atticus Finch, dio prestigio para su examen elegantemente cautivador del racismo y la moral en los años de la Depresión, y consiguió las nominaciones a los Oscar para Pakula y Mulligan. La continuación de la pareja, Love With the Proper Stranger (1963), mezcló el humor con el drama en una historia arriesgada sobre relaciones prematrimoniales y aborto, logrando una nominación a Mejor Actriz para Natalie Wood.
Aunque sin el éxito de sus primeras películas, sus colaboraciones siguientes continuaron ahondando en asignaturas socialmente comprometidas, incluyendo los problemas de un ex-convicto en libertad en Baby the Rain Must Fall (1964), y los juicios a estudiantes y profesores de la escuela pública en Up the Down Staircase (1967). Preparado para dirigir en solitario, Pakula se deshizo de Mulligan y dirigió The Sterile Cuckoo (1969). Una comedia conmovedora sobre el amor entre jóvenes inadaptados que introdujo a Liza Minnelli como estrella de cine, con su primera nominación a los Oscar. Pakula estableció su manera de dirigir a los actores y demostró su talento con su segunda película, Klute (1971). Con Donald Sutherland en el papel de policía rural melancólico y Jane Fonda en el de la prostituta de Nueva York aterrorizada y desafiante, Klute era tanto un estudio del aislamiento como una novela de misterio. Aceptada por la temprana audiencia de los 70, Klute fue el segundo éxito de Pakula y ganó su primer polémico Oscar a la Mejor Actriz para Jane Fonda.
Sufrió su primer fracaso en la dirección con Love and Pain and the Whole Damn Thing (1973), Pakula volvió a la contemporánea cara oscura de América con el thriller político The Parallax View (1974). Se centró en una interpretación excelente de Warren Beatty, y desenterró los restos del Watergate y las teorías de la conspiración de Kennedy, la historia de asesinos colectivamente entrenados era demasiado oscura para las audiencias de 1974. En los años posteriores, sin embargo, The Parallax View llegó a ser considerada una película artísticamente respetable en la, llamada por los críticos, "Trilogía de la paranoia" junto a Klute y su próxima película All the President's Men. Tomando como partida el trabajo de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein respecto a la investigación en 1972 del robo del Watergate, Pakula, y las estrellas Robert Redford y Dustin Hoffman se las arreglaron para convertir viejas noticias en una novela policial obligatoria. All the President's Men supuso la búsqueda de la verdad entre las tinieblas de principios de los 70. La película fue alabada por muchos críticos, y consiguió ocho nominaciones a los Oscar incluyendo el Mejor Director y Mejor Fotografía. Jason Robards ganó el de Mejor Actor Secundario.
A pesar de tropezar con Comes a Horseman (1978) - aunque Richard Farnsworth obtuvo una nominación a los Oscar - se las arregló para triunfar otra vez con Starting Over (1979). Una comedia sobre el divorcio y el “compromiso-fobia” teniendo como protagonista a Burt Reynolds, volvió a ser nominada a los Oscar, esta vez para Jill Clayburgh y una Candice Bergen rejuvenecida. Después de la mal concebida Rollover (1981), Pakula recurrió a adaptar y dirigir una novela sobre un superviviente de un campo de concentración, Sophie's Choice (1982) de William Styron. Marcada por la interpretación plurilingüe excepcional de Meryl Streep, Sophie's Choice fue nominada por la Academia por la Fotografía de Nestor Almendros y por el guión de Pakula, ganando Meryl Streep el Oscar a la Mejor Actriz.
Dream Lover (1986), Orphans (1987), See You in the Morning (1989) y Consenting adults (1992) pasaron desapercibidas hasta que los gustos y la cultura de Pakula volvían a confluir favorablemente con su adaptación del best-seller de Scott Turow Presumed Innocent (1990). Teniendo como protagonista a Harrison Ford en el papel de acusado y a Bonnie Bedelia en el de esposa traicionada, la versión de Pakula utilizó sólidamente todas las torsiones de la novela, mientras que el excelente elenco ayudó a sugerir más complicadas dudas morales que subyacían al problema principal. Su hábil adaptación del thriller legal de John Grisham The Pelican Brief (1993), le sirvió para engrosar sus ingresos brutos y relanzar su carrera en Hollywood. Su película final, The Devil's Own (1997), fue presa de los problemas de producción y de las estrellas Harrison Ford y Brad Pitt. Antes de que terminara de escribir su adaptación de “Franklin and Eleanor Roosevelt historia de la Casa Blanca, No Ordinary Time, Pakula moría en la autopista de Long Island en un inverosímil accidente de automóvil.