Entrevista con Claude Chabrol
El legendario director francés de la Nouvelle Vague habla sobre "La dama de honor", su último filme, que participó en la sección Zalbategui del Festival de San Sebastián de 2004.
Sus películas de suspense siempre han sido totalmente diferentes. ¿Cómo explicaría eso?
En general, en las películas de suspense, es la trama la que mantiene la acción. En mis películas no ocurre así. Es más bien lo que aprendemos de los personajes. En el análisis final, la trama no tiene una importancia tremenda. Intento sacarla adelante en el primer intento.
Aún así, al final la trama siempre se resuelve.
Por supuesto, pero espero que el público se olvide de todo lo que ha oído sobre una chica que se pierde en los próximos quince minutos de película. Lo que realmente quiero es que el público se involucre, que se identifique con el personaje de Benoît para que, cuando al final toma la decisión, y estamos hablando de una decisión realmente irracional, el público no se sorprenda. De ese modo pensarán: "Eh!, después de todo, ¿por qué no?". Cuando de hecho lo que decide es totalmente inconcebible.
¿Qué fue lo que más le interesó de la psicología de los personajes de la novela de Ruth Rendell?
Normalmente, al abordar la relación entre la pasión y la razón, suele ganar la pasión, pero solemos arrepentirnos y pensamos: "Oh!, pobre, se está dejando dominar". Aquí no quiero que pase eso. La película termina con la decisión irrevocable de Philippe de lanzarse al abismo y me gustaría que el público dijese "Yo, en su caso, quizás hubiera hecho lo mismo".
¿Fue deliberado filmar una historia más pasional, más sensual que las de sus películas más recientes?
No siempre se pueden tratar los mismos temas. Nos guste o no, la pasión se expresa a través del sexo, al menos durante un tiempo. Necesitamos mostrar la atracción que siente Philippe, el 80% de la cual se basa en el sexo y sólo el 20% es el resultado de la necesidad de llenar un profundo vacío en su vida, una ausencia de sueños. Si la chica no resultara atractiva sexualmente, no funcionaría. Él lo pensaría mucho. Pero en este caso, se entrega por completo.
¿Cómo describió el personaje a Benoît Magimel?
Si el actor necesita que le explique lo que quiero y lo que significa, probablemente es porque me he equivocado al elegirlo. Le envié el guión a Benoît y le pregunté si le interesaba. Me contestó que le gustaba mucho y hablamos de ello de forma inteligente. Después, tuvimos que suspender el rodaje un par de veces y Benoît se aseguró de estar disponible cada vez.
¿Por qué lo eligió para interpretar el papel de Philippe?
Hay muy pocos actores que sean nerviosos y al mismo tiempo estén esperando a ser liberados (a no ser los que puedan actuar o hacer que lo son), como si estuvieran encerrados tras una puerta totalmente abierta. Benoît es así en la vida real. Le he dado la oportunidad de ver por dónde sale, qué es capaz de sacar de sí mismo, al tratarse de un personaje tan cercano a él.
Le encontré sumamente convincente en "El profesor de piano", de Michael Haneke, pero también resulta muy convincente en otras muchas películas. Después de "El profesor de piano", cuando le comenté a Isabelle Huppert que quería rodar con Benoît, me dijo: "Sí, es sorprendente, nada que ver con los demás actores jóvenes". Tengo mucha fe en la opinión de Isabelle en ese sentido.
Como ocurre en sus películas, la novela de Ruth Rendell hace más hincapié en la psicología que en el misterio y el suspense...
Cierto. Sabe lo que pasa en la mente de la gente. Al mismo tiempo, algo bastante inusual es que es capaz de capturar el impacto de su entorno social, cómo se ganan la vida, dónde viven, etc. Todo eso puede resultar totalmente fascinante, pero hay muy pocos escritores de suspense que sean conscientes de ello.
¿Qué es lo que más le atrae de este género?
Trabajé en el guión con Pierre Leccia, que hizo un trabajo excelente adaptando otras obras de Ruth Rendell. Normalmente, cuando escribo, me encargo de mantener la trama bien atada, y dejo que mis colaboradores se concentren en sutilezas psicológicas. En este caso, la trama ya estaba muy elaborada así que me dediqué a disfrutar de las pequeñas cosas, algo que normalmente no tengo la oportunidad de hacer.
¿Ha realizado cambios significativos?
Sí, hubo una idea que me surgió en el último momento. Resultó muy gratificante porque le envié el guión a Ruth Rendell y me contestó que estaba encantada. Espero que no lo dijese por cortesía. Le gustó especialmente mi idea, que era que el vestido de dama de honor se limpiase y se le devolviese a Senta, que lo utiliza para un propósito que no puedo decir sin desvelar toda la trama, pero resultó una buena idea desde el principio.
¿Cómo encontró a Laura Smet para interpretar el papel de Senta?
Había hecho algunas audiciones con ella para un par de películas y era tan buena como Melanie Doutey, pero Melanie era más lo que estaba buscando físicamente en ese momento. Entonces me dije: "En cuanto tenga la oportunidad, voy a trabajar con Laura". Así que esta vez no me hizo falta darle más vueltas, sabía que ella estaría genial.
¿Qué es lo que le gusta de ella?
Es muy precisa en todo lo que hace. Al mismo tiempo, tiene un toque extravagante que en Laura resulta muy natural, que no se puede interpretar. Cuando dice "Llévame al mar”, resulta muy turbadora. Pero es natural. Me gusta que los actores no sean muy diferentes del personaje que interpretan.
Senta tienen una presencia desconcertante, especial...
Ella atraviesa la realidad. La realidad sigue ahí pero ella la ha atravesado. Ese es el principio básico de la brujería. Me gusta cuando el horror se acerca sigilosamente. En ese sentido, los decorados contribuyen a comprender al personaje. Si un personaje es muy cuadriculado, vivirá en una casa muy cuadriculada, que no resulte salvaje ni alocada. Lo mismo ocurre con Senta. Lo desconcertante es ese sentido de decadencia que transmite su apartamento, pero que aún no sabemos de dónde proviene.
¿Diría que el asesinato es la anarquía llevada al límite?
El problema es que el asesinato es un poco más serio que la anarquía. Ahí está el problema. Ya no hay anarquía porque es verdad que ahora matar a alguien es la única forma de rebelarse pero como rebelión es inexcusable. Estaría bien que la gente se rebelase más, pero necesitan encontrar otros medios.
¿Qué piensa del público mientras está rodando?
Trato de no hacerles las cosas más difíciles. Hay algunas películas aterradoras, que proponen soluciones vacías o idiotas a los problemas de la gente. Todas las soluciones tipo Schwarzenegger son malas. No hablo del Schwarzy gobernador sino de Schwarzy el actor. Está muy, muy equivocado. Es el ídolo de gente como Bush, que no tienen ni un sólo pensamiento racional en la cabeza. Sus pensamientos parecen racionales pero no tienen nada que ver con la realidad.
La película comienza con lo que parece una familia unida y termina con toda la familia siendo interrogada en una comisaría.
Al principio de la película, todos los miembros de la familia, excepto Philippe, que no se da cuenta, tratan de escapar o de huir de una forma u otra. Incluso Christine, la madre, quiere escaparse y vivir con su novio. La hermana pequeña de Philippe está obsesionada con irse de casa y su otra hermana se casa con un bombero algo insólito. Es inquietante, una familia normal destruida antes de tiempo.
Nunca proyecta una imagen particularmente atractiva de la vida familiar.
La familia es uno de los mayores fraudes que existen. En la medida en que es un concepto tremendo, cuando se convierte en una estructura social obligatoria, resulta atroz. Ahora mismo, las cosas son interesantes porque la gente habla mucho de la ruptura de la familia nuclear, pero en vez de usar sentimientos reales como punto de partida, usan una especie de carta de obligaciones. La idea tradicional de la familia es abominable. El árbol familiar es una invención monstruosa.
Al final de la película, con las sirenas de la policía sonando en la calle, ¿intenta que sea un elemento de ambigüedad, para que el público no esté seguro de lo que ha pasado?
Lo sabemos. Lo sabemos muy bien pero no queremos admitirlo. Por eso me gusta, porque alcanza un punto en que el público se pregunta si serían lo suficientemente fuertes, o lo suficientemente locos como para rechazar todo su entramado mental. Si llegan a preguntárselo, me harán muy feliz.
¿Es posible dominar la propia locura?
Resulta muy tentador saber cómo es cierta forma de perversidad. Resulta enrevesado, pero en el libro ya era así. El listado de "cosas que debo hacer" de Senta es muy retorcido. Hacer el amor con alguien del mismo sexo parece lo más sorprendente, si exceptuamos matar a un completo extraño para probar que tu amor lo hace todo más apetecible, una especie de chiste. Plantar un árbol resulta muy duro...
A menudo se le compara con Hitchcock. ¿Pensó en "Psicosis" cuando estaba escribiendo la película?
Ahora lo veo. En función de los gustos de la gente, será "me recuerda a Psicosis" o "no se parece en nada a Psicosis". O una o la otra.
¿Le molesta la comparación?
No me molesta y tampoco me agrada. No es ni totalmente cierto ni totalmente falso, en el sentido que piensa la mayoría de la gente. Es un análisis poco preciso de la situación. Aún así, prefiero que la gente diga que les recuerda a Hitchcock pero no es tan bueno como que digan que les recuerda una película de Alan Smithee.
SOBRE EL DIRECTOR
Para ser un director cuyo debut en 1958, "El bello Sergio", ha sido reconocido universalmente como el lanzamiento de la Nouvelle Vague francesa un año antes de que Truffaut arrasase en Cannes con "Los 400 golpes", Claude Chabrol es un realizador exquisitamente comprendido.
Bien sea al explorar un complicado "ménage à trois" en "Las ciervas" (Les biches, 1968) o con una ama de llaves vengativa y una criada iletrada que hacen volar por los aires a una familia burguesa en "La ceremonia" (La cérémonie, 1995), nunca da nada por hecho con el público.
En vez de eso, se concentra en tramas perfectamente diseñadas y un sentido sin igual de la psicología humana para dejar a los espectadores clavados en sus asientos, incapaces de irse hasta que haya exprimido inexorablemente hasta la última gota de sangre o pasión de las situaciones que consuma en la pantalla.
El dominio que posee Chabrol del género de suspense, así como su rotunda psique, han hecho inevitable su comparación con Alfred Hitchcock. Es una comparación que el director insiste que "no es ni totalmente cierta, ni totalmente falsa". Pero al contrario que Hitchcock, y como ocurre con los excelentes vinos que degusta con placer, Chabrol mejora con la edad.
Después de sus primeros años, en que fue aclamado por la crítica y logró un gran éxito comercial, y tras la salvaje década de los 80, en la última década Chabrol vuelve a la escena con una serie de éxitos ("Madame Bovary", "Betty", "El infierno", "La ceremonia", "Gracias por el chocolate") que han supuesto premios en festivales y cines llenos.
El hilo conductor de todas estas películas era una serie de papeles protagonistas para algunas de las actrices francesas más importantes, como Emmanuelle Béart, Sandrine Bonnaire e Isabelle Huppert.
Ahora, con "La dama de honor", una adaptación de la novela de Ruth Rendell, el director ha reunido a dos brillantes jóvenes actores, Benoît Magimel y Laura Smet, para contar una historia tensa, complicada de pasión que nos recuerda a sus mejores películas.
PELICULAS
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Beau Serge, Le | Bello Sergio, El. | 1958 | 98' |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Edmond Beauchamp (Glomaud), Gérard Blain (Serge), Jean-Claude Brialy (François), Bernadette Lafont (Marie), Michèle Méritz (Yvonne) imdb | Culturalia | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Cousins, Les | Cousins, Les. | 1959 | 112' |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Gérard Blain (Charles), Jean-Claude Brialy (Paul), Juliette Mayniel (Florence), Guy Decomble (Bookseller), Geneviève Cluny (Geneviève) | Culturalia | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | À double tour | 1959 | 110' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Madeleine Robinson (Thérèse Marcoux), Antonella Lualdi (Léda), Jean-Paul Belmondo (Laszlo Kovacs), Jacques Dacqmine (Henri Marcoux), Jeanne Valérie (Elisabeth) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Bonnes femmes, Les | 1960 | 100' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Bernadette Lafont (Jane), Clotilde Joano (Jacqueline), Stéphane Audran (Ginette), Lucile Saint-Simon (Rita), Pierre Bertin (Le patron du magasin) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Godelureaux, Les | 1961 | 99' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Jean-Claude Brialy (Ronald), Bernadette Lafont (Ambroisine), Charles Belmont (Arthur), André Jocelyn (Le jeune homme/Young man), Jean Galland (L'oncle d'Arthur/Arthur's uncle) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Oeil du malin, L' | 1962 | 80' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Stéphane Audran (Helene), André Badin (Policeman (badin)), Daniel Boulanger (Policeman), Jacques Charrier (Albin Mercier), Jean Davis imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Landru | 1963 | 115' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Charles Denner (Henri-Desire Landru), Stéphane Audran (Fernande Segret), Danielle Darrieux (Berthe Heon), Michèle Morgan (Celestine Buisson), Hildegard Knef (Madame Ixe) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Ophélia | 1963 | 105' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Alida Valli (Claudia Lesurf), Claude Cerval (Adrien Lesurf), André Jocelyn (Yvan Lesurf), Juliette Mayniel (Lucie), Robert Burnier (Andre Lagrange) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Thriller | Tigre aime la chair fraiche, Le | 1964 | 90' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Roger Hanin (Louis Rapière, 'le Tigre'), Maria Mauban (Madame Baskine), Daniela Bianchi (Mehlica Baskine), Roger Dumas (Duvet), Mario David (Dobronsky) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Action | Marie-Chantal contre le docteur Kha | 1965 | 110' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Marie Laforêt (Marie-Chantal), Francisco Rabal (Paco Castillo), Serge Reggiani (Ivanov), Charles Denner (Johnson), Akim Tamiroff (Dr. Kha) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Crimen | Tigre se parfume à la dynamite, Le | Tigre se perfuma con dinamita, El. | 1966 | 122' |
Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Roger Hanin (Louis Rapière, le tigre), Roger Dumas (Duvet), Michel Bouquet (Jacques Vermorel), Margaret Lee (Pamela Mitchum/Patricia Johnson), Micaela Cendali (Sarita Sanchez) imdb | Culturalia | ||||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Ligne de démarcation, La | 1966 | 120' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Jean Seberg (Mary, comtesse de Damville), Maurice Ronet (Pierre, comte de Damville), Daniel Gélin (Doctor Jacques Lafaye), Jacques Perrin (Michel, le radio), Stéphane Audran (La femme du Dr. Lafaye/Wife) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Scandale, Le | 1967 | 105' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Anthony Perkins (Christopher), Maurice Ronet (Paul), Yvonne Furneaux (Christine), Stéphane Audran (Jacqueline), Annie Vidal (Blonde) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Route de Corinthe, La | 1967 | 90' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Jean Seberg (Shanny), Maurice Ronet (Dex), Christian Marquand (Robert Ford), Michel Bouquet (Sharps), Saro Urzì (Kalhides) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Biches, Les | 1968 | 100' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Jean-Louis Trintignant (Paul Thomas), Jacqueline Sassard (Why), Stéphane Audran (Frédérique), Nane Germon (Violetta), Serge Bento (Bookseller) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Femme infidèle, La | 1969 | 98' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Stéphane Audran (Hélène Desvallées), Michel Bouquet (Charles Desvallees), Michel Duchaussoy (Police Officer Duval), Maurice Ronet (Victor Pegala), Louise Chevalier (Maid) imdb | |||
Subtitulos en Español en extratitles (gracias a Dick_Laurent) | ![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Que la bête meure | 1969 | 110' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Michel Duchaussoy (Charles Thenier), Caroline Cellier (Helene Lanson), Jean Yanne (Paul Decourt), Anouk Ferjac (Jeanne Decourt), Marc Di Napoli (Phillippe Decourt) imdb | |||
Subtitulos en Español en extratitles (Gracias a Belerofonte) | ![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Boucher, Le | 1970 | 93' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Stéphane Audran (Helene), Jean Yanne (Popaul), Antonio Passalia (Angelo), Pascal Ferone (Père Cahrpy), Mario Beccara (Leon Hamel) imdb | |||
Subtitulos en Español en extratitles (gracias a Dick_Laurent) | ![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Rupture, La | 1970 | 124' | |
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Stéphane Audran (Hélène Régnier), Jean-Pierre Cassel (Paul Thomas), Michel Bouquet (Ludovic Régnier), Annie Cordy (Mrs. Pinelli), Jean-Claude Drouot (Charles) imdb | |||
![]() |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Juste avant la nuit | 1971 | 100' | ||
![]() | Dirigida por: Claude Chabrol Reparto: Stéphane Audran (Hélène Masson), Michel Bouquet (Charles Masson), François Périer (François Tellier), Henri Attal (Cavanna), Jean Carmet (Jeannot) imdb | |||
![]() |