El reclinatorio de Garci: America, America (E. Kazan, 1963)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

El reclinatorio de Garci: America, America (E. Kazan, 1963)

Mensaje por josephk » Dom 06 Mar, 2005 00:36

Inauguramos una sección dentro de este foro con la idea de comentar semanalmente la película que Jose Luis Garci pone en su programa "Que grande es el cine".

El reclinatorio de Garci:
AMERICA, AMERICA (1963) Elia Kazan


Fecha de emisión: Martes 8 de Marzo

Imagen

Director: ELIA KAZAN
Actores: Stathis Giallelis, Frank Wolff, Elena Karam, Lou Antonio.
Guión: ELIA KAZAN, a partir de su propio libro.
Producción: ELIA KAZAN (productor), Charles H. Maguire (productor asociado)
Música: Manos Hadjidakis (original).
Fotografía: (B/N) Dede Allen

Imagen

Sinopsis:
A finales del pasado siglo, griegos y armenios viven en Anatolia bajo la opresión de los conquistadores turcos. La huida, la emigración empieza. América es una meta casi inaccesible: cruzar el océano vale más de cien libras turcas, una fortuna.

ENLACES
Película
DXC: viewtopic.php?t=22347&highlight=america+america+kazan
FNAC: http://www.fnac.es/dsp/?servlet=extende ... dID=441364

Libros sobre Elia Kazan
FNAC: http://www.fnac.es/dsp/?servlet=advance ... RCH=SIMPLE

Fichas
Culturalia: http://www.culturalianet.com/art/ver.php?art=9954
IMDB: http://spanish.imdb.com/title/tt0056825/combined

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Dom 06 Mar, 2005 02:35

supongo que no podré olvidar nunca la primera vez que vi esta película.
Fue en la Filmoteca, y fue presentada por el mismo Elia Kazan, un hombrecillo bajo y de rasgos afilados que se dedicaba a hablar sin parar de caminar, de forma metódica, con largos pasos, cubriendo el escenario de izquierda a derecha. El día antes habían echado por TVE 1 The Roaring Twenties (esa carrera final de Cagney contra la nieve) y Kazan dijo que si hubo en Hollywood un actor, ese fue James Cagney. Curiosa declaración (que le honra) para uno de los grandes aladides del Método.
Y nos introdujo esa película tan personal y tan sentida, que narra la historia de su tío, que tras una odisea triunfó en américa como limpiabotas.
Y nos habló del gran fracaso de su película, de la manera en que el actor, un armenio que no era actor profesional, enceguecido por su supuesto éxito, quiso probar fortuna en Hollywood, para fracasar y acabar él también como limpiabotas. Decía que era una de las cosas que más sentía en su vida (Eliz Kazan, el tan odiado delator, al que se le negaba el oscar honorífico, recordemos)

Por esta gran película, Kazan se merece algo más que el Oscar. Nuestro respeto, nuestra admiración.

Una peli que pese a su extensa duración pone continuamente los pelos de punta y que nos hace reir, llorar, reflexionar.

No os la perdáis.

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Mensaje por nando2 » Dom 06 Mar, 2005 09:47

Despauso ahora mismo la pelicula (gracias KKQLOPIS). Me va ser imposible verla o grabarla el proximo martes y... todavia no la conozco :oops:

Un saludo.
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Dom 06 Mar, 2005 10:36

Yo también la vi hace algún tiempo y quedé muy impresionado. La recomiendo ver sin lugar a dudas. Es un tema muy actual, ¿no?

¿vampyr recuerdas algo especial, en la presentación que hizo Kazan, que sea interesante saber antes de ver la película?

un saludo

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Mar 08 Mar, 2005 15:59

Tonite, tonite... :D
Espero aguantar hasta el final, porque me temo que nos van a dar las 2'30h. :roll:

Saludos.

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Mar 08 Mar, 2005 16:45

Aguantad si podéis. Es una gran película que tiene mucho de actual. Yo la ví hace un año y, pese a ser de quien es, merece la pena.

Saludos :cabezon:
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Dom 13 Mar, 2005 11:33

Por fin he tenido un rato y puedo comentar un poco esta magnífica película.

América, América no es solo, lo que a priori se podría esperar, un relato de las dificultades físicas de la emigración. Kazan ha elegido otra forma de acercarse a ese drama. Michael Winterbottom en su magnífica In this wold se centraba en la dureza física y psicológica del viaje. Kazan nos muestra un viaje moral... una transformación-destrucción de un ser humano; el sacrificio de la inocencia. El valor de esta película está en la fusión de ambos viajes el físico (en busca del paraíso) y el moral (“no se puede ser humano”).

La verdad que salvo algún momento puntual la película me fascina minuto a minuto. Fantásticos esos planos de la primera parte en los que domina el paisaje y la música. Stabros no sólo quiere huir de un lugar remoto en el espacio, sino también en el tiempo.

Por último quisiera destacar el papel de las mujeres a lo largo de toda la película. Merecería un estudio a parte. Desde la abuela que le pone a prueba, las hermanas o la madre que dan todo lo que tienen para que alguien que “cuando envías a por el pan nunca sabes cuando va a volver” marche a Constantinopla, hasta la entrega total de su prometida o el ansia de vida de la mujer casada...

un saludo