[Artículo] Artículo imprescindible para cinéfilos en Miradas de Cine

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

[Artículo] Artículo imprescindible para cinéfilos en Miradas de Cine

Mensaje por josephk » Vie 11 Feb, 2005 23:55

He leido este artículo publicado en Miradas de Cine y creo que es imprescindible que lo lea todo cinéfilo.

http://www.miradas.net/2005/n35/actuali ... culo1.html :D :D

¿Que os parece? ¿Os ha abierto los ojos? ¿Que esperais del futuro del cine? ¿Lo comentamos? ¿etc? ¿etc? 8O

No se si este lugar es el adecuado. Si no lo es mis disculpas y encantado que el moderador lo ponga donde crea que tiene mejor cabida. :D

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Sab 12 Feb, 2005 00:09

Hombre, seguramente el lugar mas adecuado sea Noticias,Comentarios y Críticas pero no has ido desencaminado!!
Respecto al articulo ahora mismo me tngo q ir pero soy fan de MIradas de Cine así q no dudes q en cuanto lo lea pasaré x aki!
UN saludo Josephk
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Sab 12 Feb, 2005 00:23

Respecto al articulo ahora mismo me tngo q ir pero soy fan de MIradas de Cine así q no dudes q en cuanto lo lea pasaré x aki!
Hombre, una web que coloca a El Bosque como 3ª mejor pelicula del 2004, es una pedazo de web y dice mucho de ellos.

Lo tengo que cojer con ganas al articulo este, porque ahora me ha pillado en frio y es largo largo... algun resumen? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Sab 12 Feb, 2005 00:35

Lo tengo que cojer con ganas al articulo este, porque ahora me ha pillado en frio y es largo largo... algun resumen?
Jaja... que vago... :D Aunque lo entiendo por las horas que son...

Extraigo una frase y el índice...

"el cine que podemos ver en los cines no es el reflejo del cine que se hace en el mundo, no es el cine más importante. Es el cine que quieren que veamos, nosotros nos resistimos" (podria ser tambien el lema de esta web, no? :lol: )

NOTAS SOBRE UN CINE INVISIBLE
1. Presentación.
2. El papel de la crítica.
3. Algunas reflexiones y algunos números sobre la distribución.
4. Deficiencias del modelo de distribución del cine en "versión original".
5. Sospechas sobre un cierto estado aperturista de la distribución.
6. Otras trampas: engaños y el discurso nostálgico.
7. Formas de resistencia: festivales y canales de exhibición alternativos.
8. Conclusión.

Lo recomiendo de verdad... aunque sea a plazos.... Hay que leer mas!! :evil: Y sobretodo de cine!! :evil:

Avatar de Usuario
Pequod
Mensajes: 489
Registrado: Lun 17 May, 2004 02:00
Ubicación: Can 60

Mensaje por Pequod » Sab 12 Feb, 2005 01:34

Leido, gracias por el aviso josephk. Aunque para hacer una valoración más meditada tendría que volverlo a leer (no lo descarto) así a bote pronto me ha parecido muy interesante, especialmente los puntos 1 (una crítica de la crítica) y el punto 5. Por la parte que nos afecta, se constata la importancia que irá adquiriendo internet como forma de distribución de títulos que dificilmente se encontrarían en salas de cine:
Para acabar nos gustaría mencionar la existencia y creciente importancia de nuevos canales de distribución de material fílmico para el acceso al cine invisible del que hemos hablado a lo largo de este estudio. Se trata de la facilidad para comprar DVD en tiendas on-line del extranjero y la importante proliferación-popularización de los programas de intercambio de archivos a través de internet. Estas dos vías han supuesto una profunda brecha tanto en la manera de concebir la experiencia cinematográfica para un número muy importante de espectadores, como en la posibilidad de acceder a productos que hace unos años hubiesen sido de muy difícil acceso.
Por lo demás, la confirmación del poder que van adquiriendo las majors en el mundo de la distribución (aportando datos) y la existencia de ese “cine invisible” (y el porqué es invisible) que se menciona en la cita es de lo más recalcable.

Si alguna crítica habría que hacerle es la de cierto tono elitista en algunos momentos. Parece como si Kim Ki-duk y Chan Wook Park fueran de lo más convencional, cuando tengo la impresión de que su cine sigue siendo poco digerible para los estómagos occidentales poco habituados (y desde luego son unos desconocidos para la mayoría del público).

Aquí lo dejo. Me voy a buscar una cuantas pelis que se citan en el artículo a ver si hay suerte: School of Rock de Richard Linklater (VO), Café Loumiere de Hou Hsiao-hsien, Five de Abbas Kiarostami, Woman is the Future of Men de Hong Sangsoo, L'Esquive de Abdellatif Kechiche... (que síiiiiii, que utilizaré el buscadooooor :D )

Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por maxgentino » Sab 12 Feb, 2005 02:00

Argentina: en España se tiene una imagen absolutamente distorsionada de lo que es el Nuevo Cine Argentino. Se piensa en Campanella, Sorin o Aristaráin, cuando los nuevos valores son Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Adrian Caetano (de los que se han estrenado sus películas), Lisandro Alonso, Martin Rejtman o Albertina Carri (de los que no se ha visto nada).
Voy a agregar un par de directores a la lista:
* Ezequiel Acuña (peli nadar solo, recomendable)
* María Victoria Menis (el cielito)
* Daniel Rosenfeld (La Quimera de los héroes)
* Damián Szifron (Fondo del mar, El)

Avatar de Usuario
GandalfMetal
Mensajes: 646
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Valladolid

Mensaje por GandalfMetal » Sab 12 Feb, 2005 02:06

Un amigo mio, littlekurtz, me paso la dirección para que lo leyera y he de decir que me parece magnifico tanto en su enfoque como en la profundidad de analisis. Estoy casi totalmente de acuerdo con todo el articulo.
En general el espectador está ciego y solo gracias a webs como esta se puede ver ese cine invisible que nos hará quitarnos la venda a que nos han sometido los intereses de unos pocos.

Un saludo. :wink:
古典的な映画館

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Sab 12 Feb, 2005 02:31

Pese a que es cierto que peca de cierto elitismo, el estudio es muy interesante en casi todos sus puntos, por bien explicado y por (aunque no lo parezca) conciso.

Además, hace un tiempo defendí Escuela de Rock en el shout ganándome la desaprobación generalizada, pero se ve que no estoy solo :mrgreen: Una película que hay que ver, niños.

Taotra
Última edición por guantemano el Sab 12 Feb, 2005 03:00, editado 1 vez en total.
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
Pequod
Mensajes: 489
Registrado: Lun 17 May, 2004 02:00
Ubicación: Can 60

Mensaje por Pequod » Sab 12 Feb, 2005 02:46

guantemano escribió:hace un tiempo defendí Escuela de Rock en el shout ganándome la desaprovación generalizada, pero se ve que no estoy solo :mrgreen:
[offtopic] Pues ya está bajando (la versión de DMT tiene subs en extratitles). Desaprobación generalizada, dices? Qué tentador! :twisted:

PD: De la otras no encuentro nada (L'esquive sí, sin subs), ni tampoco de los directores que ha mencionado maxgentino :(

Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por maxgentino » Sab 12 Feb, 2005 02:55

KeyserSoze escribió:
Respecto al articulo ahora mismo me tngo q ir pero soy fan de MIradas de Cine así q no dudes q en cuanto lo lea pasaré x aki!
Hombre, una web que coloca a El Bosque como 3ª mejor pelicula del 2004, es una pedazo de web y dice mucho de ellos.
Me parece que se viene un debate por el bosque y Tyler deja de leer miradas :mrgreen: :mrgreen:....

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Sab 12 Feb, 2005 02:58

Yo ya lo había leido, aún hay otro articulo más sobre el mismo tema, aunque más corto.
En allzine, se abrio también un hilo y tambien se leyeron acusaciones de elitismo, aunque a mi el articulo me parece muy bueno, un analisis pormenorizado de la industria con muchos datos y para nada basado en opiniones personales. Todo muy razonado, ojalá todo lo que se escribe por ahí fuese así.

Lectura obligada!!

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Sab 19 Feb, 2005 12:10

Hoy sábado, sin madrugones, vagueando por la web, me encuentro con este hilo que no había visto hasta ahora.

Gracias por traer el artículo hasta aquí, josephk.

Una lectura rápida me ha causado muy buena impresión.

Confirma una convicción que ya tenía: Que la distribución está absolutamente mediatizada por las grandes multinacionales y que los críticos, consciente o inconscientemente, forman parte del engranaje.

Hay muchas más ideas, como que las tendencias menos complacientes con el "status quo" y más rompedoras son marginadas en beneficio de las que insisten en formulas que ya han demostrado su eficacia (clásicas), o de consumo más fácil para el gran público. (Pienso que eso último pasa también con otras manifestaciones artísticas, como música, danza, teatro, literatura...).

Se llegaría así a una cultura "esclerotizada", sin capacidad de renovarse.

Con la crítica a los "nostálgicos", en parte sí, en parte no. Creo que siempre tiene que haber un espacio para el cine clásico (igual que para la literatura, la música o la danza clásica). Y que esto no tiene por qué ir en detrimento de las nuevas ideas o las nuevas creaciones. Pero es complicado, y habría que hablar mucho sobre esto.

En fin. Lo leeré con más calma, porque el artículo no tiene desperdicio y es valiente, señalando incluso con el dedo a más de alguna empresa.

Avatar de Usuario
josephk
Mensajes: 108
Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Pues... no se...

Mensaje por josephk » Sab 19 Feb, 2005 13:46

La verdad es que si, Tuppence, este artículo da para varias reflexiones y como dices es valiente. Es interesante tener varios de las ideas que presenta presentes en nuestro día a día como cinéfilos.
Creo que siempre tiene que haber un espacio para el cine clásico (igual que para la literatura, la música o la danza clásica).
Tienes razón. Cuanto más conozcamos de la historia del cine y mas sus obras concretas (tanto las puntas de lanza llamados clásicos como el supuesto cine menor) mayor será nuestra capacidad de analizar y conocer el cine actual.

Creo que en el artículo se refiere a esa serie de personalidades del cine que denostan el cine actual y se refugian en el del pasado. Quizas es porque no han visto ese Cine Invisible al que el artículo se refiere...

Por cierto, me encanta el título El Cine Invisible para una revista de cine. Lanzo una vengala: ¿cuantos cinéfilos pertenecientes a DCX y que les guste pensar les apeteceria, de forma amateur, crear una web donde acumular artículos, análisis cinematográficos, etc... de cine en la Red, de ese cine invisible?

un saludo

fiddles
Mensajes: 265
Registrado: Dom 30 Ene, 2005 01:00
Ubicación: your mom?

Mensaje por fiddles » Vie 11 Mar, 2005 03:42

[quote="josephk"]

Por cierto, me encanta el título El Cine Invisible para una revista de cine. Lanzo una vengala: ¿cuantos cinéfilos pertenecientes a DCX y que les guste pensar les apeteceria, de forma amateur, crear una web donde acumular artículos, análisis cinematográficos, etc... de cine en la Red, de ese cine invisible?


yo desde luego que si. sólo haría falta un tipo con algo de pasta para comprarse un website con algo de banda, y listos, porque los blogs me temo que no tiene formato aceptable pa esto.
Klumpt mest wit mine Lishtinkt, finally reaching the concalushan that everything- absolutely everything- unwraps, spreads and reveals itself. But that was way back when.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Sab 26 Mar, 2005 17:33

Un artículo muy interesante, desde luego. Es un análisis amplio, que abarca varios de los segmentos de la industria que determinan cuál es el cine que nos llega. A mí me ha resultado particularmente atractivo el asunto de la relación de los festivales con la distribución de las películas, así el análisis de los criterios y temas predominantes en los circuitos de salas en V.O. Y no hay que olvidar que, en la mayoría del país, no tenemos la oferta de que disfrutan los barceloneses (aquí en Málaga la sala de VOSE más atractiva que tengo a mano es el salón de mi casa).

Finalmente, también es bastante interesante la lista de los autores más emblemáticos de ese "cine invisible", de la que, personalmente, sólo conocía a Hsiao-hsien y a Kiarostami.

También hay que decir que por fin se va reconociendo la importancia del p2p en la difusión del cine, pues hay que salvar el bombardeo mediático en el sentido de que es piratería que sólo destruye.

Por último, debo decir que lo menos trascendente es la opinión concreta del autor sobre éste o aquél autor. No obstante, hay por ahí un párrafo que...
Su exitosa Old Boy es la asimilación por parte de un coreano de ciertas formas y patrones argumentales del cine comercial americano. Más rica en sus hallazgos formales que sus homólogas yankis, Old Boy se sustenta sobre un armazón argumental cuya simplicidad, cargada de sicologismos reducidos a la caricatura, es equiparable a la de los productos mainstream que nos llegan de Hollywood. Aquí, la violencia descarnada juega el papel que jugaba el exotismo espiritual en la película de Ki-duk. Es decir, nos venden más de lo mismo disfrazado de novedad.
Sin comentarios

No obstante, como dije, muy buen artículo.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.