
De la mirada honesta, donde no se toma partido ni se censura a nadie, nace la belleza y el desconcierto de Closer.Es bella porque no sabes a lo que atenerte.
Diálogos ambiguos, miradas confusas y verdades a medias.
--Mejor no sigas leyendo si no la has visto.
El guión me pareció magnífico. Una estructura perfecta, sólida, gracias a sus contrastes y simetrias: El romanticismo adolescente en la escena inicial, en la que se conocen la Striper y el escritor contrasta con la manera (intelectual y sucia) en que se conocen el escritor y la fotógrafa. Los dos diálogos dónde el escritor y la fotógrafa dejan a la striper y al médico y los dos diálogos, magistrales, entre los dos hombres (al final) y las dos mujeres (al principio).
Dos de los personajes controlan el sexo (striper, médico), los otros dos no etc. Y las elípsis, todo un detalle de clase: por una frase en una conversación sin importancia, te enteras que han pasado cuatro años desde la última escena.
No os la perdais y decidme: ¿Cómo interpretais los últimos 20 minutos de película? En definitiva, ¿Porque los personajes toman las decisiones que toman?
No quiero mentirte pero no puedo decirte la verdad.
La gente triste parece bella en las fotografías (en el arte) pero es todo mentira.
El escritor las pierde a las dos por su infantil e idealizada concepción del sexo pero la Striper me desconcierta... me faltan piezas en el puzzle.