Codificación de películas en B/N (XviD y DivX)
-
- Mensajes: 935
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
Codificación de películas en B/N (XviD y DivX)
Que yo sepa, el XviD es el único que ofrece una codificación especial para blanco y negro, que permite aumentar la calidad o disminuir el tamaño final, según se prefiera.
Yo lo probé con "El jovencito Frankenstein" y en un cedé me cabían 3 audios (español, original y comentarios) y subtítulos. La verdad es que la imagen era perfecta incluso a pantalla completa.
¿Qué pensáis? ¿No habría que ponerlo en los manuales? Hay que tener en cuenta que en una web de películas clásicas habrá no pocas en blanco y negro.
Saludos.
Yo lo probé con "El jovencito Frankenstein" y en un cedé me cabían 3 audios (español, original y comentarios) y subtítulos. La verdad es que la imagen era perfecta incluso a pantalla completa.
¿Qué pensáis? ¿No habría que ponerlo en los manuales? Hay que tener en cuenta que en una web de películas clásicas habrá no pocas en blanco y negro.
Saludos.
Última edición por cdlvcdlv el Sab 19 Feb, 2005 19:56, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
-
- Mensajes: 64
- Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 1594
- Registrado: Vie 26 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: off the shoulder of Orion ...in the dark near the Tannhauser gate
En las ultimas tampoco se la he visto (yo uso la 1.0.3) pero da igual el XVID es el mejor codec para b/n y me atrevo a decir que para todo lo demás tambien.
100% compatible, probado en reproductores KiSS y Phoenix
Deberia ser por ley el usar todo lo que haya open source

¿Es compatible luego con reproductores de sobremesa?
100% compatible, probado en reproductores KiSS y Phoenix
Deberia ser por ley el usar todo lo que haya open source

Mi principal trabajo actualmente -> http://bodas.fotodual.com
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 935
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
En la compilación de Koepi la casilla Greyscale encoding está en Zone options. Y acabo de comprobar que sigue existiendo tanto en última versión estable (1.0.3 del 20-12-2004) como en la última beta (1.1.0 Beta1 del 16-01-2005).
Por cierto, al entrar en la web de Koepi he leído que, por lo visto, esta última beta les ha salido bastante bien (en cuanto a mejoras de calidad y velocidad) y es bastante estable, así que piden que la gente la pruebe y dé cuenta de cómo les va.
http://www.koepi.org/xvid.shtml
No sé dónde estará la opción en la otra compilación famosa, la de Nic.
Por cierto, al entrar en la web de Koepi he leído que, por lo visto, esta última beta les ha salido bastante bien (en cuanto a mejoras de calidad y velocidad) y es bastante estable, así que piden que la gente la pruebe y dé cuenta de cómo les va.
http://www.koepi.org/xvid.shtml
No sé dónde estará la opción en la otra compilación famosa, la de Nic.
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
Aquí hay una guia muy completa de XVID
http://nostromo.peque.org/intro.html
Acabo de encontrar eso de Greyscale encoding, como dice cdlvcdlv está en Zone options.
Si produce un ahorro de espacio, será buena usarla. Por lo demás, yo hace tiempo que vengo usando el Xvid para lo poco que me paso yo.
http://nostromo.peque.org/intro.html
Acabo de encontrar eso de Greyscale encoding, como dice cdlvcdlv está en Zone options.
Si produce un ahorro de espacio, será buena usarla. Por lo demás, yo hace tiempo que vengo usando el Xvid para lo poco que me paso yo.
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
Información que he sacado de la guía que menciono antes:
Greyscale encoding:
Con esta opción activada los fotogramas de la zona se codificarán en blanco y negro. Es útil para los títulos de crédito ya que generalmente no tienen color y evidentemente para codificar vídeos enteros que sean en blanco y negro. El bitrate ahorrado al codificar de esta manera se redistribuirá al resto, por lo que es una opción a tener en cuenta. Si hacemos uso de esta opción es muy importante insertar un keyframe forzado, ya que de lo contrario la información anterior del color permanecerá.
-
- Mensajes: 634
- Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Guadalajara, México
En teoria, si el codec está bien hecho y el original REALMENTE ES ByN y no tiene "chroma noise" la ganancia deberia ser minima. Esto es, DVDs codificados originalmente partiendo de ByN real.
El MPEG (en general) codifica en YUV, asi que si la crominancia es 0, se comprimirá practicamente a tope, dando un ancho de banda proximo a 0. Otra cosa es si es un VHSrip. Entonces si debe haber ganancia significativa
El MPEG (en general) codifica en YUV, asi que si la crominancia es 0, se comprimirá practicamente a tope, dando un ancho de banda proximo a 0. Otra cosa es si es un VHSrip. Entonces si debe haber ganancia significativa
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
-
- Mensajes: 3203
- Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
-
- Mensajes: 935
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
O sea, que, dependiendo de la fuente, o bien ayuda o bien no perjudica. Ante la duda...
Y, parafraseando al replicante aquel, yo he visto ripeos de pelis en blanco y negro con el logo de la 2 en color.
8O

Insisto ¿no habría que, al menos, hacer saber estas cosas a los que piensan ripear pelis B/N? Un hilo fijo con esta y otras recomendaciones u otros errores comunes.
En tus manos lo dejo.

Y, parafraseando al replicante aquel, yo he visto ripeos de pelis en blanco y negro con el logo de la 2 en color.



Insisto ¿no habría que, al menos, hacer saber estas cosas a los que piensan ripear pelis B/N? Un hilo fijo con esta y otras recomendaciones u otros errores comunes.
En tus manos lo dejo.

-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
-
- Mensajes: 935
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
Creo que no hace falta que tirapalla haga la prueba. Casualmente me he bajado el DVDRip dual de "Ciudad mágica" y al previsualizarla me pareció ver "churretes" de color, pero tenía la duda de si sería cosa del vlc.
Ya terminada la descarga, he abierto la película con el VirtualDubMod y he aplicado un filtro que le suba la saturación (y de paso la luz, para que se vea más claro) a un fotograma del título. Os muestro un trozo del fotograma.

Conclusiones:
1.-
2.-
3.- La calidad final será superior, no sólo por lo dicho en el punto 2, sino porque la imagen aparecerá sin esos antiestéticos "churretes". Es decir, una codificación "en color" de una película en B&N no sólo ocupa más, sino que se ve peor.
4.- Una codificación "en color" de una película en B&N nunca puede ser mejor que una codificación en escala de grises. En el más ventajoso de los casos, sólo será igual. Como ya dije: nunca perjudica y, ante la duda, no hay ni que pararse a pensarlo. ¿No creéis?
Saludos
Ya terminada la descarga, he abierto la película con el VirtualDubMod y he aplicado un filtro que le suba la saturación (y de paso la luz, para que se vea más claro) a un fotograma del título. Os muestro un trozo del fotograma.

Conclusiones:
1.-
Efectivamente, hay deuvedés de películas en blanco y negro que están codificados en color.tirapalla escribió:Lo que dudo que la mayoría de DVDs esten codificados en BN real, con el valor 0 en crominancia en toda la pelicula.

2.-
Si la fuente es TV o VHS siempre hay información de color, así que, si no se usa la opción "greyscale", se está desperdiciando espacio en codificar un color espúreo (o disminuyendo la calidad si el espacio es fijo).pismak escribió:Otra cosa es si es un VHSrip. Entonces si debe haber ganancia significativa
3.- La calidad final será superior, no sólo por lo dicho en el punto 2, sino porque la imagen aparecerá sin esos antiestéticos "churretes". Es decir, una codificación "en color" de una película en B&N no sólo ocupa más, sino que se ve peor.
4.- Una codificación "en color" de una película en B&N nunca puede ser mejor que una codificación en escala de grises. En el más ventajoso de los casos, sólo será igual. Como ya dije: nunca perjudica y, ante la duda, no hay ni que pararse a pensarlo. ¿No creéis?

Saludos
Última edición por cdlvcdlv el Vie 04 Feb, 2005 20:29, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
Hice una recodificación de una pelicula que tenia en divx a xvid con la opcion de BN y sin ella y me salía exactamente el mismo tamaño resultante. La película tenía una buena calidad de imagen en el Divx original.
El caso es que no hay un espacio de color en BN para la creación de DVDs, quiero decir que todos utilizan el mismo espacio de color estandar, por lo que si la película si es en blanco y negro simplemente sera codificada en color con los valores de crominancia 0.
Todo esto en teoría, pero luego, según el tipo de original y la perícia de los técnicos, nos vamos a encontrar con películas en BN que tienen unos halos en color (como los que muestras) bastante molestos. En ese caso, es cuando codificando con la opción BN del XVID ayudaría a eliminarlos.
El caso es que no hay un espacio de color en BN para la creación de DVDs, quiero decir que todos utilizan el mismo espacio de color estandar, por lo que si la película si es en blanco y negro simplemente sera codificada en color con los valores de crominancia 0.
Todo esto en teoría, pero luego, según el tipo de original y la perícia de los técnicos, nos vamos a encontrar con películas en BN que tienen unos halos en color (como los que muestras) bastante molestos. En ese caso, es cuando codificando con la opción BN del XVID ayudaría a eliminarlos.
-
- Mensajes: 935
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
Creo que en una web como esta, en la que se atiende sobre todo a la calidad, en la que se codifican tantas películas en B&N y en la que se hacen tantos duales (lo cual disminuye el espacio disponible para vídeo), el asunto es importante.
Visto lo visto, yo no me fiaría de la pericia de ningún técnico. No creo que merezca la pena investigar si en un caso particular el XviD ayuda, cuando puedo estar absolutamente seguro de que así me evito cualquier sorpresa en ese sentido. Y, en este caso, la copia puede ser mejor que el original. Increíble pero cierto.
Además, no sólo un porcentaje significativo de las películas que aparecen por aquí es en B&N. También muchas se sacan de cintas viejas grabadas de la tele o de VHS no reeditados en DVD. Y, en este caso, es indiscutible la ventaja de hacerlo así.
Por contra... ¿hay alguna ventaja en usar el DivX?
Visto lo visto, yo no me fiaría de la pericia de ningún técnico. No creo que merezca la pena investigar si en un caso particular el XviD ayuda, cuando puedo estar absolutamente seguro de que así me evito cualquier sorpresa en ese sentido. Y, en este caso, la copia puede ser mejor que el original. Increíble pero cierto.
Además, no sólo un porcentaje significativo de las películas que aparecen por aquí es en B&N. También muchas se sacan de cintas viejas grabadas de la tele o de VHS no reeditados en DVD. Y, en este caso, es indiscutible la ventaja de hacerlo así.
Por contra... ¿hay alguna ventaja en usar el DivX?
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Yo creo que depende del caso. El XviD es más rápido y da más calidad en general. Pero también tiene más tendencia a que aparezcan "artifacts" a la primera de cambio (un poco de grano, etc). El DivX da menos nivel de detalle, pero también una mayor suavidad de texturas, y es mucho más flexible a la hora de trabajar con fuentes jodidas. De hecho yo, para los VHSRips sólo uso DivX.cdlvcdlv escribió:Por contra... ¿hay alguna ventaja en usar el DivX?
El XviD lo reservo para DVDs de mucha calidad, y aún así, siempre hago pruebas para ver cómo queda.
Otra cuestión: con el DivX uso el Lanczos para el resize, sin problema. Pero para el XviD, lo que mejor me va es el bilinear (curiosamente la imagen resultante tiene más nitidez que un DivX hecho con Lanczos). A lo sumo el soft bicubic. Con el Lanczos, decrece la compresibilidad del códec y aumentan (según mi experiencia) las marcas de compresión.
Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 935
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
El hilo era sobre codificación en B&N y cuando hice la pregunta me refería a eso, claro. Pero aun así, tengo dudas sobre lo que expones del DivX.
La impresión que da es que el DivX emborrona la imagen quieras que no. No sé por qué eso ha de ser bueno. Una imagen clara siempre puede emborronarse (con un filtro de suavizado, que hay muchos) pero una imagen emborronada ha perdido información y el proceso contrario (aunque también hay métodos) nunca es muy satisfactorio. En todo caso, con el XviD tienes la elección de suavizar la imagen o no antes de dársela a codificar así como de elegir método y nivel de suavizado.
Si la fuente es analógica habrá ruido y al suavizar la imagen el ruido se amortigua, a la par que los detalles, aumentando la compresibilidad. Incluso cuando no hay ruido la compresión es mayor. Si el XviD hace una codificación más fiel también es más probable que aparezcan los macrobloques, pero tal vez el problema esté más en un ratio de vídeo insuficiente para la resolución utilizada. Siendo malpensado, se diría que el DivX hace trampa "emborronando" siempre para que la compresibilidad parezca alta con fuentes jodidas y que la impresión final tras muchas pruebas sea "el DivX produce menos marcas de compresión". Si miras un CVCD la imagen también parece muy suave pero, claro, a costa de los detalles, y está claro que no es una codificación más eficiente que la de DivX o XviD.
A mí me parece que flexibilidad es capacidad de elección. Lo del DivX me recuerda aquella famosa frase: «It's not a bug, it's a feature».
Saludos.
La impresión que da es que el DivX emborrona la imagen quieras que no. No sé por qué eso ha de ser bueno. Una imagen clara siempre puede emborronarse (con un filtro de suavizado, que hay muchos) pero una imagen emborronada ha perdido información y el proceso contrario (aunque también hay métodos) nunca es muy satisfactorio. En todo caso, con el XviD tienes la elección de suavizar la imagen o no antes de dársela a codificar así como de elegir método y nivel de suavizado.
Si la fuente es analógica habrá ruido y al suavizar la imagen el ruido se amortigua, a la par que los detalles, aumentando la compresibilidad. Incluso cuando no hay ruido la compresión es mayor. Si el XviD hace una codificación más fiel también es más probable que aparezcan los macrobloques, pero tal vez el problema esté más en un ratio de vídeo insuficiente para la resolución utilizada. Siendo malpensado, se diría que el DivX hace trampa "emborronando" siempre para que la compresibilidad parezca alta con fuentes jodidas y que la impresión final tras muchas pruebas sea "el DivX produce menos marcas de compresión". Si miras un CVCD la imagen también parece muy suave pero, claro, a costa de los detalles, y está claro que no es una codificación más eficiente que la de DivX o XviD.
A mí me parece que flexibilidad es capacidad de elección. Lo del DivX me recuerda aquella famosa frase: «It's not a bug, it's a feature».
Saludos.
-
- Mensajes: 551
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Crow's Nest upon Ruby
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Perdón...cdlvcdlv escribió:El hilo era sobre codificación en B&N y cuando hice la pregunta me refería a eso, claro.

No niego lo que dices, pero mantengo mi postura. A casi todos los VHSRips que hago les meto filtro de ruido y, codificando con XviD el resultado puede ser más nítido, pero plagado de macrobloques. Con DivX las texturas son más suaves y casi no hay pixelación.cdlvcdlv escribió:Pero aun así, tengo dudas sobre lo que expones del DivX. La impresión que da es que el DivX emborrona la imagen quieras que no. No sé por qué eso ha de ser bueno. Una imagen clara siempre puede emborronarse (con un filtro de suavizado, que hay muchos) pero una imagen emborronada ha perdido información y el proceso contrario (aunque también hay métodos) nunca es muy satisfactorio. En todo caso, con el XviD tienes la elección de suavizar la imagen o no antes de dársela a codificar así como de elegir método y nivel de suavizado.
Si la fuente es analógica habrá ruido y al suavizar la imagen el ruido se amortigua, a la par que los detalles, aumentando la compresibilidad. Incluso cuando no hay ruido la compresión es mayor. Si el XviD hace una codificación más fiel también es más probable que aparezcan los macrobloques, pero tal vez el problema esté más en un ratio de vídeo insuficiente para la resolución utilizada. Siendo malpensado, se diría que el DivX hace trampa "emborronando" siempre para que la compresibilidad parezca alta con fuentes jodidas y que la impresión final tras muchas pruebas sea "el DivX produce menos marcas de compresión". Si miras un CVCD la imagen también parece muy suave pero, claro, a costa de los detalles, y está claro que no es una codificación más eficiente que la de DivX o XviD.
A mí me parece que flexibilidad es capacidad de elección. Lo del DivX me recuerda aquella famosa frase: «It's not a bug, it's a feature».
Saludos.
El XviD me ha dado resultados excelentes según el caso... Otras veces me han salido unos churros espeluznantes (sobretodo cuando hay grano): imágenes con mucha nitidez y con mucha pixelación en las texturas también... en este sentido creo que lo ideal es el equilibrio: prefiero una imagen uniformemente suave que no una muy nítida en los contornos y pixelada en las texturas.
Para mí va en función del caso, siempre hago tropecientas pruebas antes de decidirme.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.