Cine y Violencia sugerencias para ilustrar un ciclo amateur
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié 17 Nov, 2004 01:00
Cine y Violencia sugerencias para ilustrar un ciclo amateur
Estoy interesada en montar con unos compañeros un pequeño ciclo sobre cine y vilolencia para un aula de cutura en la universidad de Sevilla. La idea es encontrar peliculas donde los distintos tipos de violencia que se dan en la sociedad occidental queden reflejados de una forma clara, o por lo menos tratados bajo una óptica interesante. No buscamos películas "violentas" en si (por ejemplo gore), no se si me explico. Con lo que se comente por aqui generaré un listado de elinks por si hay interesados que quieran seguir de "cerca" el proyecto.
Gracias a todos.
Gracias a todos.
-
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom 01 Feb, 2004 01:00
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
The Indian runner....
..o en español: Extraño vinculo de sangre.
Si bien no es el tema principal de la pelicula, si creo que juega un papel importante. La pelicula es una de mis preferidas y no es muy conocida.
saludos
Si bien no es el tema principal de la pelicula, si creo que juega un papel importante. La pelicula es una de mis preferidas y no es muy conocida.
saludos
-
- Mensajes: 805
- Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00
Por decirte algunas, con distintos tipos de violencia...
Funny Games de Hanneke, violencia psicológica tratada de forma exquisita.
Requiem por un sueño de Darren Aronofsky, violencia emocional de muchos quilates
Irreversible de Gaspar Noé, violencia y punto.
Un Saludo.
Funny Games de Hanneke, violencia psicológica tratada de forma exquisita.
Requiem por un sueño de Darren Aronofsky, violencia emocional de muchos quilates
Irreversible de Gaspar Noé, violencia y punto.
Un Saludo.


-
- Mensajes: 1237
- Registrado: Vie 05 Nov, 2004 01:00
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié 22 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Tucuman, Argentina
moonriver escribió:![]()
![]()
te sugiero la pelicula perros de paja,es muy buena para el tema
saludos

.... o es tu interpretacion de perros de la calle,
como sea. perros de la calle trata bien sobre el tema, recuerdo en una cineteca de Cordoba (Argentina) hacian un remake de este titulo llamado perras de la calle

-
- Mensajes: 1237
- Registrado: Vie 05 Nov, 2004 01:00
"Perros de paja"
Título original: "Straw Dogs"
País y año: EE.UU. (1971)
Género: Drama Duración: 118'
Sinopsis: Un pacífico profesor de matemáticas se enfrenta violentamente a un grupo de gamberros que han atacado a él y a su mujer.
Ficha artística de la película
--------------------------------------------------------------------------------
Actor / Actriz: Dustin Hoffman, Susan George, David Warner
Guionista: Gordon Williams, David Zelag Goodman
Actor / Actriz: Ken Hutchison, Robert Keegan, Peter Arne, Donald Webster, T.P. McKenna
Cinemat/Montador: John Coquillon
Actor / Actriz: Jim Norton
Guionista: Sam Peckinpah
Actor / Actriz: Colin Welland
Director: Sam Peckinpah
Actor / Actriz: Peter Vaughan
Musica: Jerry Fielding
Actor / Actriz: Sally Thomsett
Publicidad
Título original: "Straw Dogs"
País y año: EE.UU. (1971)
Género: Drama Duración: 118'
Sinopsis: Un pacífico profesor de matemáticas se enfrenta violentamente a un grupo de gamberros que han atacado a él y a su mujer.
Ficha artística de la película
--------------------------------------------------------------------------------
Actor / Actriz: Dustin Hoffman, Susan George, David Warner
Guionista: Gordon Williams, David Zelag Goodman
Actor / Actriz: Ken Hutchison, Robert Keegan, Peter Arne, Donald Webster, T.P. McKenna
Cinemat/Montador: John Coquillon
Actor / Actriz: Jim Norton
Guionista: Sam Peckinpah
Actor / Actriz: Colin Welland
Director: Sam Peckinpah
Actor / Actriz: Peter Vaughan
Musica: Jerry Fielding
Actor / Actriz: Sally Thomsett
Publicidad
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié 22 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Tucuman, Argentina
-
- Mensajes: 1597
- Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Volando sobre tu hogar
-
- Vigorito
- Mensajes: 3657
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
Pues muy bien en Sevilla se esta preparando tambien un ciclo de cine i anarquismo mas adelante repararé en datos ...
I en cuanto a títulos los que pone Zorpiento seguro que levantan mas de un uiggg!!!
Apuntaria tb "Oldboy" pero como hablas de la violencia en occidente pues..
a ver si me recuerdo de alguno i lo pongo ..
Saludos.
Ay ya recuerdo uno que cuando salí del cine enganché la bicicleta e iba como un kamikaze a buscar mis coleguitas de trapicheos a ver si nos haciamos con una pipa..Se trata de una ya muy conocida pero al menos asi mi memoria cinéfila no se siente maltrecha !!
"El Odio " de M.Kassovitch
I en cuanto a títulos los que pone Zorpiento seguro que levantan mas de un uiggg!!!

Apuntaria tb "Oldboy" pero como hablas de la violencia en occidente pues..
a ver si me recuerdo de alguno i lo pongo ..
Saludos.
Ay ya recuerdo uno que cuando salí del cine enganché la bicicleta e iba como un kamikaze a buscar mis coleguitas de trapicheos a ver si nos haciamos con una pipa..Se trata de una ya muy conocida pero al menos asi mi memoria cinéfila no se siente maltrecha !!
"El Odio " de M.Kassovitch
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras
Arriba los pobres de Honduras
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
"Lunas de Hiel" es una película magnífica para ese ciclo. No es tanto violencia explícita como la evolución del amor al odio de una pareja de amantes.
Polanski en general tiene un género propio que es el de pareja-aislada-comprometida-por-un-psicópata como "frenético" y "la muerte y la doncella", por no decir su propia vida.
Parece mentira pero nadie ha puesto la reflexión suprema: "La Naranja Mecánica", una película que intenta conscientemente que el espectador disfrute con la violencia.
Otro director, este ya más cercano al gore, relacionado con la violencia es Takashi Miike. "Audition" o "Visitor Q" forman parte de un cine muy enfermo, con una violencia muy desagradable (no pude acabar "audition"). La relación de los japoneses con la violencia es muy especial.
Una película que me dejó asustado en su momento (no es gran cosa pero entenderéis por qué cuando me explique) fue "robocop 2". Fue la primera película que ví en mi vida con más de 200 muertes absolutamente gratuitas. Las conté cuando ví que alrededor mío, en el cine, la gente estaba EUFÓRICA.
Realmente cualquier película que disfruta con la violencia gratuita, desde Steven Seagal a Van Damme, debería formar parte de este ciclo aunque fuera sólo como ejemplo. No como reflexión en sí misma, sino como motor de reflexión para el público.
Cuando me acuerde de más sigo.
Polanski en general tiene un género propio que es el de pareja-aislada-comprometida-por-un-psicópata como "frenético" y "la muerte y la doncella", por no decir su propia vida.
Parece mentira pero nadie ha puesto la reflexión suprema: "La Naranja Mecánica", una película que intenta conscientemente que el espectador disfrute con la violencia.
Otro director, este ya más cercano al gore, relacionado con la violencia es Takashi Miike. "Audition" o "Visitor Q" forman parte de un cine muy enfermo, con una violencia muy desagradable (no pude acabar "audition"). La relación de los japoneses con la violencia es muy especial.
Una película que me dejó asustado en su momento (no es gran cosa pero entenderéis por qué cuando me explique) fue "robocop 2". Fue la primera película que ví en mi vida con más de 200 muertes absolutamente gratuitas. Las conté cuando ví que alrededor mío, en el cine, la gente estaba EUFÓRICA.
Realmente cualquier película que disfruta con la violencia gratuita, desde Steven Seagal a Van Damme, debería formar parte de este ciclo aunque fuera sólo como ejemplo. No como reflexión en sí misma, sino como motor de reflexión para el público.
Cuando me acuerde de más sigo.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!
- ¡otia! ¡me llevo dos!
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
Reservoir Dogs del Tarantino.
Ideal para ilustrar un ciclo sobre violencia gratuita en el cine.
Yo tambien añadiría alguna de Sam Peckinpah como la ya comentada Perros de Paja o La Huida o Grupo Salvaje.
Sobre violencia urbana: Taxi Driver
Y sobre la violencia del poder sobre los pobres ciudadanos (en este caso soldados): Senderos de Gloria de Kubrick
Sobre violencia policial, la de Don Siegel y Clint Eastwood: Harry el Sucio (aunque de este tipo hay muchas mas)
Si detallas exactamente los tipos de violencia sobre los que va a ir el ciclo quizas podamos afinar un poquito mas.
Ideal para ilustrar un ciclo sobre violencia gratuita en el cine.
Yo tambien añadiría alguna de Sam Peckinpah como la ya comentada Perros de Paja o La Huida o Grupo Salvaje.
Sobre violencia urbana: Taxi Driver
Y sobre la violencia del poder sobre los pobres ciudadanos (en este caso soldados): Senderos de Gloria de Kubrick
Sobre violencia policial, la de Don Siegel y Clint Eastwood: Harry el Sucio (aunque de este tipo hay muchas mas)
Si detallas exactamente los tipos de violencia sobre los que va a ir el ciclo quizas podamos afinar un poquito mas.
-
- Vigorito
- Mensajes: 3657
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
-
- Mensajes: 1955
- Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00
Hola a todos.
Quizas fue debido a la edad con que la vi por primera vez, pero sin duda "Perros de paja" es la pelicula que mayor turbacion ha creado en mi cabeza.
La volvi a ver hace cosa de un año y me produjo el mismo desasosiego, no solo por las escenas violentas en si como por la compleja reaccion de los protagonistas ante èsta (el comportamiento de la mujer durante la violación es el ejemplo mas claro).
Otra violencia muy cercana y por lo tanto difícil de soportar es la que nos muestra Loach en “Ladybird, ladybird” , yo al menos lo pase fatal.
Saludos.
Quizas fue debido a la edad con que la vi por primera vez, pero sin duda "Perros de paja" es la pelicula que mayor turbacion ha creado en mi cabeza.
La volvi a ver hace cosa de un año y me produjo el mismo desasosiego, no solo por las escenas violentas en si como por la compleja reaccion de los protagonistas ante èsta (el comportamiento de la mujer durante la violación es el ejemplo mas claro).
Otra violencia muy cercana y por lo tanto difícil de soportar es la que nos muestra Loach en “Ladybird, ladybird” , yo al menos lo pase fatal.
Saludos.
Hemos venido a pasar el rato.
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
-
- Mensajes: 19
- Registrado: Dom 06 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Bache City
Hola, me voy a permitir sugerir algunas:
- "toro salvaje", la violencia en el deporte
- "solo mia", de javier balaguer, ejemplo de violencia doméstica o de género
Del ambiente mas violento jamás visto no puede faltar representación, a elegir:
- "la cruz de hierro" de Peckinpah
- "Stalingrado", de Vilsmaier
- "toro salvaje", la violencia en el deporte
- "solo mia", de javier balaguer, ejemplo de violencia doméstica o de género
Del ambiente mas violento jamás visto no puede faltar representación, a elegir:
- "la cruz de hierro" de Peckinpah
- "Stalingrado", de Vilsmaier
A pasarlo bien!
-
- Stetson dissolutus
- Mensajes: 6582
- Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00
Hola Every.
Me parece una idea estupenda, tanto por el tema, como por el enfoque (evitando la exhibición grosera de violencia gratuíta).
Estas son mis propuestas (algunas ya han sido comentadas en los mensajes anteriores):
1.- Films de ficción.
- Al borde del peligro (Where the Sidewalk Ends. Otto Preminger, EE.UU., 1950).
- Los sobornados (The Big Heat. Fritz Lang; EE.UU., 1953).
- Marcado por el odio (Somebody up there likes me. Robert Wise; EE.UU., 1956).
- La víctima número diez (La decima vittima. Elio Petri; Italia, 1965).
- La jauría humana (The Chase. Arthur Penn; EE.UU., 1966).
- Doce del patíbulo (The Dirty Dozen. Robert Aldrich; EE.UU., 1967).
- Grupo salvaje (The Wild Bunch. Sam Peckinpah; EE.UU., 1968).
- La banda de los Grissom (Grissom Gang. Robert Aldrich; EE.UU., 1971).
- Harry el sucio (Dirty Harry. Don Siegel; EE.UU., 1971).
- La naranja mecánica (A Clockwork Orange. Stanley Kubrick; GB, 1971).
- Malas calles (Mean Streets. Martin Scorsese; EE.UU., 1973).
- Rompehuesos (The Longest Yard. Robert Aldrich; EE.UU., 1974).
- Rollerball (Norman Jewison; EE.UU., 1975).
- Pascual Duarte (Ricardo Franco; España, 1976).
- Perro blanco (White Dog. Sam Fuller; EE.UU., 1982).
- Defensa (Deliverance. John Boorman; EE.UU., 1983).
- El odio (La Haine. Mathieu Kassovitz. Francia, 1985).
- La ciudad y los perros (Francisco J. Lombardi; Perú, 1985).
- Masacre / Ven y Mira (Idi i smotri. Elem Klimov; URSS, 1985).
- Henry, retrato de un asesino (Henry, Portrait of a Serial Killer. John McNaughton, 1990).
- Sin perdón (Unforgiven. Clint Eastwood; EE.UU., 1992).
- Un día de furia (Falling Down. Joel Schumacher; EE.UU., 1992).
- La carnaza (L'appát. Bertrand Tavernier. Francia, 1994).
- Homicidio en primer grado (Murder in the First. Marc Rocco; EE.UU., 1995).
- Funny Games / Juegos divertidos (Funny Games. Michael Haneke; RFA, 1997)
- American History X (Tony Kaye; EE.UU., 1998).
- Amores perros. (Alejandro González Iñárritu; México, 2000).
- Brother (Takeshi Kitano; GB-EE.UU-Francia-Japón, 2000).
- La virgen de los sicarios (Barbet Schroeder; Colombia-España-Francia, 2000).
- La zona gris (The Grey Zone. Tim Blake Nelson; EE.UU., 2001).
2.- Documentales.
- Assassins d'eau douce (Jean Painlevé; Francia, 1946). Documental científico sobre larvas acuáticas realmente estremecedor.
- Le Sang des Bêtes (Georges Franju; Francia, 1949). Documental rodado en los mataderos de Vaugirard (Imprescindible).
- Nuit et Brouillard (Alain Resnais; Francia, 1955). Documental sobre los campos de exterminio nazis.
- Este perro mundo (Mondo Cane. Gualtiero Jacopetti, Paolo Cavara y Franco E. Prosperi; Italia, 1962).
- Adios, Africa (Africa, addio. Gualtiero Jacopetti y Franco E. Prosperi; Italia, 1966).
- Bowling for Columbine (Michael Moore; EE.UU., 2002).
3.- Bibliografía.
- SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis: "Violencia", en Diccionario temático de cine. Madrid, Cátedra (Signo e Imagen, 83), 2004; pp. 560-564.
- CURUBETO, Diego: Cine bizarro. 100 años de películas de terror, sexo y violencia. Buenos Aires, Sudamericana, 1996.
- HOSTENCH, Mike y Jesús MARTÍ: Pantalla de sangre. Valencia, Midons, 19969.
- MONGIN, Olivier: Violencia y cine contemporáneo. Barcelona, Paidós, 1999.
- SANCHÍS ROCA, Vicente: Violencia y cine. Matones y asesinos en serie. Valencia, La Máscara, 1996.
4.- Enlaces web.
http://www.lariat.org/AtTheMovies/essay ... nfilm.html
Un saludo.
Me parece una idea estupenda, tanto por el tema, como por el enfoque (evitando la exhibición grosera de violencia gratuíta).
Estas son mis propuestas (algunas ya han sido comentadas en los mensajes anteriores):
1.- Films de ficción.
- Al borde del peligro (Where the Sidewalk Ends. Otto Preminger, EE.UU., 1950).
- Los sobornados (The Big Heat. Fritz Lang; EE.UU., 1953).
- Marcado por el odio (Somebody up there likes me. Robert Wise; EE.UU., 1956).
- La víctima número diez (La decima vittima. Elio Petri; Italia, 1965).
- La jauría humana (The Chase. Arthur Penn; EE.UU., 1966).
- Doce del patíbulo (The Dirty Dozen. Robert Aldrich; EE.UU., 1967).
- Grupo salvaje (The Wild Bunch. Sam Peckinpah; EE.UU., 1968).
- La banda de los Grissom (Grissom Gang. Robert Aldrich; EE.UU., 1971).
- Harry el sucio (Dirty Harry. Don Siegel; EE.UU., 1971).
- La naranja mecánica (A Clockwork Orange. Stanley Kubrick; GB, 1971).
- Malas calles (Mean Streets. Martin Scorsese; EE.UU., 1973).
- Rompehuesos (The Longest Yard. Robert Aldrich; EE.UU., 1974).
- Rollerball (Norman Jewison; EE.UU., 1975).
- Pascual Duarte (Ricardo Franco; España, 1976).
- Perro blanco (White Dog. Sam Fuller; EE.UU., 1982).
- Defensa (Deliverance. John Boorman; EE.UU., 1983).
- El odio (La Haine. Mathieu Kassovitz. Francia, 1985).
- La ciudad y los perros (Francisco J. Lombardi; Perú, 1985).
- Masacre / Ven y Mira (Idi i smotri. Elem Klimov; URSS, 1985).
- Henry, retrato de un asesino (Henry, Portrait of a Serial Killer. John McNaughton, 1990).
- Sin perdón (Unforgiven. Clint Eastwood; EE.UU., 1992).
- Un día de furia (Falling Down. Joel Schumacher; EE.UU., 1992).
- La carnaza (L'appát. Bertrand Tavernier. Francia, 1994).
- Homicidio en primer grado (Murder in the First. Marc Rocco; EE.UU., 1995).
- Funny Games / Juegos divertidos (Funny Games. Michael Haneke; RFA, 1997)
- American History X (Tony Kaye; EE.UU., 1998).
- Amores perros. (Alejandro González Iñárritu; México, 2000).
- Brother (Takeshi Kitano; GB-EE.UU-Francia-Japón, 2000).
- La virgen de los sicarios (Barbet Schroeder; Colombia-España-Francia, 2000).
- La zona gris (The Grey Zone. Tim Blake Nelson; EE.UU., 2001).
2.- Documentales.
- Assassins d'eau douce (Jean Painlevé; Francia, 1946). Documental científico sobre larvas acuáticas realmente estremecedor.
- Le Sang des Bêtes (Georges Franju; Francia, 1949). Documental rodado en los mataderos de Vaugirard (Imprescindible).
- Nuit et Brouillard (Alain Resnais; Francia, 1955). Documental sobre los campos de exterminio nazis.
- Este perro mundo (Mondo Cane. Gualtiero Jacopetti, Paolo Cavara y Franco E. Prosperi; Italia, 1962).
- Adios, Africa (Africa, addio. Gualtiero Jacopetti y Franco E. Prosperi; Italia, 1966).
- Bowling for Columbine (Michael Moore; EE.UU., 2002).
3.- Bibliografía.
- SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis: "Violencia", en Diccionario temático de cine. Madrid, Cátedra (Signo e Imagen, 83), 2004; pp. 560-564.
- CURUBETO, Diego: Cine bizarro. 100 años de películas de terror, sexo y violencia. Buenos Aires, Sudamericana, 1996.
- HOSTENCH, Mike y Jesús MARTÍ: Pantalla de sangre. Valencia, Midons, 19969.
- MONGIN, Olivier: Violencia y cine contemporáneo. Barcelona, Paidós, 1999.
- SANCHÍS ROCA, Vicente: Violencia y cine. Matones y asesinos en serie. Valencia, La Máscara, 1996.
4.- Enlaces web.
http://www.lariat.org/AtTheMovies/essay ... nfilm.html
Un saludo.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié 17 Nov, 2004 01:00
Es impresionante como funciona el foro.
Pido disculpa por el "sujerencias", ciertamente es de la guenas guenas
.
Esta noche me pondré a buscar elinks de lo que aquí se ha hablado y lo postearé.
El tema de hablar de violencia occidental es mas que nada por encontrar películas donde se reconozcan tipos de violencias de "nuestra" cultura y "nuestra" sociedad, con la idea de que el espectador pueda identificarlas en su entorno. No obstante os rogaría que propongáis películas que consideréis oportunas, para un ciclo de este tipo.
Si consideramos la "violencia" como "algo" que en la mayoría de los casos no es positivo para el hombre, consideramos interesante promover un ejercicio para identificar estos tipos de violencia, tomar conciencia de ellos, y reaccionar de forma individual y libre en función de conclusiones personales. Esto es un poco el concepto entorno a la que gira el proyecto, evidentemente hay que pulir el tema pero para que os hagáis una idea de lo que se pretende (humildemente).
Por cierto "la Naranja mecánica" la creéis oportuna?
Os doy las gracias a todos los participantes y os animo a seguir aumentando este hilo, prometo recopilar todo lo que hache se diga para que accedáis a las películas con facilidad.

Esta noche me pondré a buscar elinks de lo que aquí se ha hablado y lo postearé.
El tema de hablar de violencia occidental es mas que nada por encontrar películas donde se reconozcan tipos de violencias de "nuestra" cultura y "nuestra" sociedad, con la idea de que el espectador pueda identificarlas en su entorno. No obstante os rogaría que propongáis películas que consideréis oportunas, para un ciclo de este tipo.
Si consideramos la "violencia" como "algo" que en la mayoría de los casos no es positivo para el hombre, consideramos interesante promover un ejercicio para identificar estos tipos de violencia, tomar conciencia de ellos, y reaccionar de forma individual y libre en función de conclusiones personales. Esto es un poco el concepto entorno a la que gira el proyecto, evidentemente hay que pulir el tema pero para que os hagáis una idea de lo que se pretende (humildemente).
Por cierto "la Naranja mecánica" la creéis oportuna?
Os doy las gracias a todos los participantes y os animo a seguir aumentando este hilo, prometo recopilar todo lo que hache se diga para que accedáis a las películas con facilidad.