LA ATLÁNTIDA
Jacques Feyder 1921

L'Atlantide de Jacques Feyder 1921
Sin temor a exagerar podemos decir que cientos de lugares del actual globo terrestre se disputan el honor de haber sido la localización de cierta civilización levantada sobre el 10.000 a.C (apogeo según ciertos datos) que dispuso de un nivel de desarrollo social, tecnológico, artístico, etc. extraordinarios; más aun teniendo en cuenta que el resto del planeta trataba de despertar de la última glaciación que ponían fin (aprox.) al perido Paleolítico dando inicio al transitorio Mesolítico para inaugurar el Neolítico cerca del séptimo milenio antes de Cristo. Pero, ¿realmente existió? y de hacerlo ¿en qué lugar?; hasta hoy nadie ha podido certificar ni su existencia remota ni su ausencia en aquel momento de la historia.
Todo nace de la letra de Platón, quién en un par de sus Diálogos, Timeo y Critias, narra la vida y la geografía de dicha civilización con extremado detalle y según sus propias palabras gracias a las confesiones que le realizó un sabio griego (Solon) que a su vez la había heredado, vía oral, de un sacerdote egipcio. ¿Habremos estado buscando algo que no exisitió más allá de la escritura y la mente del filósofo, o no hemos sido capaces de aplicar unos códigos para descifrar sus textos? A lo peor ya lo hemos descubierto todo y ni siquiera somos capaces de ser conscientes del evento...Lo único que tenemos son multitud de científicos, pseudocientíficos, historiadores, también pseudh., palabreros, parapsicólogos o directamente charlatanes de feria que a lo largo de los días han ido aportando su visión, interesada o no, sobre el hecho.
De dejar algo claro todo esto es, una vez más, nuestra incapacidad y la de nuestros mecanismos de conocimiento propio y de lo que nos rodea una vez que osamos levantar la mirada de nuestro ombligo. ¿Será tal nuestra torpeza que asistimos incapaces a no poder encontrar no una aguja en un pajar sino un continente de 2 millones o 200.000 Kilómetros cuadrados (según versiones)? Al menos nos queda el consuelo de las obras que ha inspirado en el arte y al literatura
Fragmento del Texto TIMEO de Platón referido a la Atlántida
Al principio del Diálogo, Sócrates menciona la discusión del día anterior sobre la sociedad "perfecta", (Platón hace aquí referencia a su obra "La República", escrita unos años antes). Sócrates, ante las discusiones hipotéticas de sus estudiantes, les propone una tarea: ejemplificar la perfección de una sociedad que vive de acuerdo con los preceptos expuestos en "La República" y que entabla una guerra justa.
Critias responde diligentemente a la sugerencia del maestro e inicia su explicación:
CRI.-- Escucha, entonces, Sócrates, un relato muy extraño, pero absolutamente verdadero, tal como en una ocasión lo relataba Solón, el más sabio de los siete, que era pariente y muy amigo de mi bisabuelo Drópida, como él mismo afirma en muchos pasajes de su obra poética. Le contó a Critias, nuestro abuelo, que de viejo nos lo relataba a nosotros, que grandes y admirables hazañas antiguas de esta ciudad habían desaparecido a causa del tiempo transcurrido y la destrucción de sus habitantes, y, de todas, una, la más extraordinaria, convendría que ahora a través del recuerdo te la ofreciéramos como presente, para elevar al mismo tiempo loas a la diosa con justicia y verdad en el día de su fiesta nacional, como si le cantáramos un himno.
SÓC.-- Bien dices. Pero, por cierto, ¿no explicaba Critias cuál era esta hazaña que, según la historia de Solón, no era una mera fábula, sino que esta ciudad la realizó efectivamente en tiempos remotos?
CRI.--Te la diré, aunque escuchada como un relato antiguo de un hombre no precisamente joven. Pues entonces Critias, así decía, tenía ya casi noventa años y yo, a lo sumo diez. Era, casualmente, la Kureotis, el tercer día de los Apaturia. A los muchachos les sucedió lo que es siempre habitual en esa fiesta y lo era también entonces. Nuestros padres hicieron certámenes de recitación. Se declamaron poemas de muchos poetas y, como en aquella época los de Solón eran recientes, muchos niños los cantamos. Uno de los miembros de la fratría, sea que lo creía realmente o por hacerle un cumplido a Critias, dijo que si bien Solón le parecía muy sabio en todos los otros campos, en la poesía lo tenía por el más libre de todos los poetas. El anciano, entonces --me acuerdo con gran claridad-- se puso muy contento y sonriendo dijo: "¡Ay Aminandro!, ¡ojalá la poesía no hubiera sido para él una actividad secundaria! Si se hubiera esforzado como los otros y hubiera terminado el argumento que trajo de Egipto y, si, al llegar aquí, las contiendas civiles y otros males no lo hubieran obligado a descuidar todo lo que descubrió allí, ni Hesíodo ni Homero, en mi opinión, ni ningún otro poeta jamás habría llegado a tener una fama mayor que la suya". "¿Qué historia era, Critias?", preguntó el otro. "La historia de la hazaña más importante y, con justicia, la más renombrada de todas las realizadas por nuestra ciudad, pero que no llegó hasta nosotros por el tiempo transcurrido y por la desaparición de los que la llevaron a cabo", dijo el anciano. "Cuenta desde el comienzo", exclamó el otro, "qué decía Solón, y cómo y de quiénes la había escuchado como algo verdadero".
"En Egipto", comenzó Critias,</a> ...Seguir leyendo... </a>

Un hipotético mapa de la Atllántida en el centro del Oceano Atlántico
Click </a>

Click para J.Feyder en IMDb
FICHA TÉCNICA-ARTÍSTICA
Director: Jacques Feyder
Guión: Jacques Feyder, Hermann Oberländer y Ladislao Vajda sobre la novela de Pierre Benoit
Fotografía: Victor Morin, Amédée Morrin, Georges Specht
Música: M. Jemain y Wolfgang Zeller para esta copia orquestada por Éric Le Guen
Dirección Arte: Manuel Orazi
Formato orignal: 35 mm. 4:3
Color: Tintados originales y en copia
Duración: versión belga 212' versión francesa: 163', otras versiones de menor duración.
Intertítulos: Francés
REPARTO
Jean Angelo .... Capitán. Morhange
Stacia Napierkowska .... Reina Antinea
Georges Melchior .... Teniente de Saint-Avit
Marie-Louise Iribe .... Tanit-Zerga
Abd-el-Kader Ben Ali .... Cegheir ben Cheik
Mohamed Ben Noui .... Guía Bou-Djema
Paul Franceschi .... Archivero
André Roanne .... Segheïr ben Cheïkh
DVD
Edición: Mk2
Distribución: Warner Home Video Francia
Referencia: 9627365
Publicación: 12 Mayo 2004
Video: DVD9, Pal, Zona2, 1:1'33.
Bitrate Video: 6'30 Mb.
Audio: Stereo 2.0, Ac3 192 Kb/sg
Subtítulos: No
Presentación: Cofre y cajas 2 DVD versiones 1921 y 1932.
Extras: Presentación por Serge Bromberg, ColecciónMk2.
SINOPSIS
El oficial (teniente) francés Saint-Avit es encontrado en medio del desierto del Sahara al borde de la muerte. Recuperándose en el hospital sufre delirios que son tomados por locura mientras trata de revelar la existencia de una ciudad perdida en la que pudo encontrarse antes de ser rescatado del desierto. Esta ciudad, Atlantis, estaría bajo el mandato de la reina Antinea, uno de cuyos podres consistiría en convertir en estatuas de oro a todos los hombres que han terminado por caer en sus artes para el amor.
Mezcla asombrosa de deslumbrantes espacios naturales y magníficos decorados fotografidos con talento, La Atlantida se situa como una de las grandes obras de aventuras fantásticas de los años 20 en el cine europeo.
L'ATLANTIDE de Jacques Feyder 1921



Subtítulos en español por el compañero Oski
GSpot
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: L'Atlantide Jacques Feyder 1921-DVDrip-CD2-BlueGardenia-DivXClasico.com.avi
Filesize.....: 699 MB (or 716,388 KB or 733,581,312 bytes)
Runtime......: 01:21:53 (122,832 fr)
Video Sourde.: DVD9 Pal
Video Codec..: XviD 1.02 FINAL
Video Bitrate: 1076 kb/s
Audio Source.: Ac3 2.0 196 kb.s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 112 kb/s (56/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]
Aspect Error.: 0.2%
Bits/Frame....:0.221
Frames sec...: 25.000
Q-Pel, GMC...: No
Hay webs y referencias para parar unos cuantos carros.
Un saludo
