
Russell Albion Meyer, nació en Oakland, California, el 21 de Marzo de 1922.
Era hijo de un policía (a quien odiaba) y de una enfermera llamada Lydia.
Sus padres ya estaban separados cuando Russell vino al Mundo.
A temprana edad, ya demostraba una sospechosa inclinación por contemplar los escotes de las féminas, y empezó a desarrollar una intensa afición por la fotografía y el cine.
En esta época, su madre vendió su anillo de casada para comprarle al nene una cámara de 8mm. Como anécdota curiosa , Russ contaba que siendo un adolescente, convenció a una vecina de generosas proporciones, 4 0 5 años mayor que él, para rodar un corto.
Cuando el padre de la joven se enteró de qué tipo de pelicula era y cómo salía su hija, el escándalo en la vecindad fué mayúsculo.
Participó en Segunda Guerra Mundial como cameraman en Europa, y podemos ver fragmentos de sus filmaciones en PATTON (1970).
En París conoció a Ernest Hemingway (parece que) estando de juerga en un cabaret y se saldó con un arresto en el calabozo. Tras el conflicto bélico fue fotógrafo de la revista Playboy.
Los años 50. "Nudies muy inocentes".
En 1952, la Suprema Corte de los EEUU facilita el reconocimiento de la libertad de expresión en las películas, y de esta forma se da comienzo al derrumbe de ciertos tabúes, dejando de lado fuertes censuras, iniciando por las que correspondían al cuerpo femenino.
El primer filme de este género, The Immoral Mr. Teas, fue dirigido por Russ Meyer en 1959. Producido con un presupuesto muy bajo -de aproximadamente 24 mil dólares-, The Immoral Mr. Teas benefició a su director con más de un millón en ganancias.
Buena parte de los beneficios de ésta y sus posteriores películas los gastó a lo largo de su carreta en juicios por "atentar contra la decencia".
En 1952 se casó con Eve Turner, Playmate de junio de 1955. Juntos comenzarían también una asociación profesional, iniciada con el protagonismo de ella en la película Eve and The Handyman (1961). Posteriormente sería coproductora de los títulos más famosos de su esposo.
Meyer prosiguió también su afición fotográfica, inmortalizando en instantáneas a bellezas de busto generoso como Anita Ekberg, Cleo Moore o June Wilkinson.

Los años 60. "Comedias y dramas".
En los años 60 explotó con mayor ahínco la sexualidad y el pecho de sus protagonistas con títulos softcore en clave de comedia y drama, convirtiendo a sus estrellas femeninas, Tura Santana, Lorna Mailand, Lori Williams, Haji o Erica Gavin, en mitos sexuales.
La época negra: Mudhoney, Lorna y Faster Pussycat Kill Kill!.
Son tres films en blanco y negro, que poco tienen en común con el resto de su filmografía.
En ellas denuncia y pone de vuelta y media a la sociedad americana, sus miserias, sus leyes discriminatorias, el puritanismo, las diferencias sociales, raciales, la pobreza, y lo que hoy conocemos como violéncia de género.
Los éxitos de Vixen! (1968) y Cherry, Harry & Rachel (1970), le abrieron las puertas de la 20Th Century Fox. Russ, co-escribió un guión con el crítico cinematográfico Roger Ebert, y dirigió Más allá del valle de las muñecas (1970).

Los años 70. "Mondo bizarro".
En 1969 el matrimonio Meyer-Turner "se tira los trastos a la cabeza".
Después de divorciarse, Eve Turner llegó a ser una empresaria con bastante éxito (cada vez estoy más convencido que fué en buena parte la responsable de los éxitos de su ex hasta 1970, sobre todo de la época negra) y Russ comienza una cuesta abajo en sus peliculas que duraría hasta 1975.
En 1970 Russ se casa en terceras nupcias (Eve fue su segunda esposa) con la actriz Edy Williams, otra mujer de armas tomar que aparecía en “Más allá del valle de las muñecas” y también en la siguiente película rodada para la Fox, The Seven Minutes (1972).
El film supuso una decepción para sus antiguos fans al ver como el cine del californiano ofrecía una propuesta más convencional que el director no sabía manejar con convicción y ni eficacia.
Así que dejó la Fox y volvió a su particular estilo con películas como Supervixens (1975), Megavixens y Beneath the valley of the Ultra-Vixens (1979) film que puso punto y final a la carrera de Meyer como director cinematográfico.
En video aparecería su última cinta, el documental Pandora Peaks (2001).

EPILOGO.
Varios de sus filmes también pueden incluirse dentro de los primeros ensayos del género gore.
Nunca le interesó rodar pornografía, los rodajes y las salas donde se exivían estaban controlados principalmente por mafias.
Tampoco trabajó con actrices profesionales. Prefería la naturalidad ante la cámara de go-gos, strippers y bailarinas de cabaret, que por otro lado tenían mas experiencia en la provocación.
Transgresor con sus imágenes, también lo fue con la música que seleccionó para acompañar sus peliculas, Rock'n'Roll, Twist, Pop, y como no, la musica de cabarets. El punk no llegó a cuajar, dejó a los Sex Pistols por imposibles.
En la totalidad de su obra, es la mujer quien tiene la batuta. Adelantados a su tiempo, los filmes "meyerianos" han sido redescubiertos en los albores de este nuevo siglo cuarenta años después de haber sido hechos, y curiosamente su revaloración ha venido de parte de grupos feministas, que hoy por hoy lo tienen en alta estima.
Eve Turner tuvo un final muy triste. Falleció el 27 de marzo de 1977 en el Aeropuerto de Los Rodeos, Tenerife (Islas Canarias), en el mayor accidente aéreo ocurrido en la historia de la aviación. Dos Boeing 747 colisionaron en las pistas causando la muerte de 583 personas.
Colisión de 1977 en Los Rodeos
Russ falleció el 18 de septiembre de 2004 en su domicilio de Hollywood Hills, enfermo de neumonía. Padecía demencia senil desde hacía 3 o 4 años.
Y cuando vean cualquiera de sus películas, diviertanse, disfruten de la banda sonora, de la fotografía, fijense en el buen gusto y respeto con el que es tratada la desnudez femenina (vaaale, alguna vez tira todo esto por tierra...). Y no deje que los pechos le impidan ver el bosque
