
LA FORMULA SECRETA
(Coca-Cola en la Sangre)
Rubèn Gàmez, Mèxico, 1965

cita pàgina cine mexperimental escribió:Esta película es un ensayo irracional, ligada sólo por la voz única del autor, llena de momentos surrealistas y escenarios provocativos relacionados con los debates intelectuales sobre el carácter nacional mexicano. Es evidente que el conocimiento en publicidad de Gámez le fue muy útil y muchas de las imágenes -tales como los hot-dogs que reptan por el ornamento del capote de un Mercedes Benz- parecen variaciones sin sentido del estilo pop de los anuncios de los años sesenta. Algunos cuadros sugieren la penetración cultural del norte, tal como el mexicano en una cama de hospital recibiendo una transfusión intravenosa de Coca-Cola. Toda la película depende del vocabulario visual hipermexicano de charros, el Zócalo y campesinos vestidos de blanco. Otras escenas vuelven imposibles los intentos de una explicación racional: los curas montando un carrusel o el rastro de donde sale un hombre cargando una res que se transforma en el cadáver de una mujer
Durante décadas los intelectuales y filósofos mexicanos, incluyendo a Octavio Paz, Alfonso Reyes, Samuel Ramos, Antonio Caso y muchos otros han debatido la naturaleza del carácter nacional, en términos que giran invariablemente alrededor del estoicismo, la soledad, el fatalismo, el masoquismo, la violencia y el autodesprecio.
La reflexión de Gámez puede entenderse como una crítica a este discurso, en el sentido que toma estos atributos supuestamente mexicanos y los exagera hasta lo absurdo. Gámez relaciona la película con la aparente pasividad del pueblo mexicano, para quienes la película puede servir como un llamado
Escenas tales como la de un charro encerrado en su jaula de melancolía y puesto en exhibición en el Zócalo, los peones pasivos, acostados, esparcidos por el paisaje como piedras o atrapando con un lazo a los peatones que se derrumban tiesamente, sin ofrecer resistencia, anticipan en términos líricos la brillante crítica de Roger Bartra del discurso de "lo mexicano
Màs informaciòn:
http://www.geocities.com/SoHo/Museum/19 ... ursos.html


Muy buena racha de cine mexicano de los 60's


Saludos.