merxe escribió:Qué ruina de función
Noises Off
imdb
Pais: EU
Año: 1992
Género: Comedia | Teatro
Duración: 104 min.
Dirección: Peter Bogdanovich
Guion: Marty Kaplan (Teatro: Michael Frayn)
Música: Phil Marshall
Reparto:
Michael Caine, Carol Burnett, Denholm Elliott, Julie Hagerty, Marilu Henner, Mark Linn-Baker, Christopher Reeve, John Ritter.
Descripción:
Comedia con aires de screw-ball que narra los avatares del estreno de una obra de teatro llena de delirantes y divertidos contratiempos. (FILMAFFINITY)
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- "Genial comedia, además de absolutamente comercial" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Locura de Bogdanovich, que maneja el enredo y el vodevil con pulso firme, y husmea en las candilejas para retratar a un puñado de personajes desmadrados pero humanos. Una gozada de caos" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
----------------------------------------
La carrera de Peter Bogadanovich ha tenido altibajos, pero de todas sus películas esta sea quizás la que mejor conecta conmigo porque fue una ruptura total con muchos clichés que tenía establecidos:
-Yo creía que el Sr. Bogdanovich hacía cine serio y con grandes temáticas y me encuentro aquí con el amigo Peter en su versión más desenfadada.
-Yo creía que Christopher Reeve sólo podía hacer de Superman. ¡Qué gran actor descubrí aquí! (Junto con Richard Creena, cuando lo vi fuera del papel del Coronel Trautman, el gran descubrimiento de mi vida)
-Yo creía que era imposible hacer cine del teatro, pero aquí descubrí que la comedia vive más allá de los formatos y la risa es algo que no está en el celuloide o en las tablas. Está dentro de nosotros y esta película lo saca. Sé que me pierdo gags de esta película porque mientras me río durante 5 minutos con las situaciones me he perdido media docena de chistes.
Como curiosidad mencionar que la obra de teatro en la que se basa la trama de la película estaba escrita inicialmente como posible obra de teatro, pero al autor le pareció que quedaba un poco desaprovechada y pensó cómo discurrir esas situaciones para darle un punto diferente. Así que la repitió 3 veces, cada una más hilarante que la anterior.
--
La mejor comedia de la historia del cine
Discúlpenme, pero me ha sido completamente imposible encontrar otro título para ésta crítica. Es que cada vez que veo ¡Qué ruina de función! me parto de la risa, y éso es algo que muy pocas comedias pueden decir. Humor inteligente (que aprendan otros "cómicos" como Eddie Murphy o Santiago Segura), gags antológicos, personajes excepcionales a cada cual más loco y actores absolutamente excepcionales: Caine, Burnett, Henner, Hagerty, Linn-Baker, Sheridan (pre-Mujer desesperada), Ritter y Reeve (RIP, maestros). No sé qué más decir. Brillante. Sublime. Divertidísima. No conozco a nadie que no se haya reído a carcajadas viéndola.
--
No hay nada como un buen plato de sardinas
Probablemente la obra de teatro más "surrealista" que se haya filmado. Un "apólogo" perfecto sobre el teatro y la vida donde se entremezcla el disparate y la verborrea sin resultar "demagógica". Eso sí, no esperen encontrar "tiburones con escopetas".
La caracterización de personajes resulta brillante y "cuasi-infinita, como la sociedad en que vivimos". Michael Caine es un genio, "lo sabe todo porque es licenciado en matemáticas". John Ritter es un claro ejemplo de lo "estrambótico que puede ser el género humano". La interpretación de Christopher Reeve es "decepcionante, pero al mismo tiempo interesante". Destacable también es la aparición de Nicollete Sheridan "que no hace nada", aunque por "muchas tetas que el director ponga a mi no me erotiza lo bizarro y chabacano". Eso sí, por momentos, "me noto húmedo". Deben ser las lágrimas de tanto reirme.
Obviaré hacer comparaciones con otras comedias similares, porque "es como hacerse un bocata caviar con chorizo".
Resaltar también la magnífica música del film, que provoca en mí una "constante falta de elegancia". Y es que no todo lo que vemos es "innatamente descartable y superfluo".
Una obra que va directamente al "filtro del cerebro". Tan absurda que sólo puede ser genial.
--
Sí, es teatro filmado, pero qué bien te lo pasas.
En efecto, se trata de teatro filmado. Nunca fue Peter Bogdanovich santo de mi devoción. Pero mira tú por donde aparece esta película en el año 1994 en Canal + y vuelvo a reirme como no lo había hecho desde la primera vez que ví "La vida de Brian" o "Toma el dinero y corre". Un humor simple y sencillo que arranca las risas del público desde el estómago. Repito, el mayor mérito habría que dárselo al autor teatral, Michael Frayn, pero hay que reconocer que Bogdanovich rueda como un auténtico profesional en este filme, y produce el mejor homenaje al teatro que se puede hacer jamás. Lo mejor de todo, los actores, sobre todo Michael Caine y Carole Burnett, pero todos están fenomenal.
David Lynch produjo para la televisión una serie, "On the air", por las mismas fechas que la película, cuyo capítulo piloto es una revisitación de esta película.
Lo que más me gusta de la película es la construcción y desarrollo del guión en tres actos. Primer Acto: Ensayo General un día antes del estreno. Nos sirve para conocer y presentar a los personajes así como establecer a la perfección las complicadas relaciones entre ellos. Segundo Acto: El Estreno. A pesar de todos los pesares, la Obra se estrena bien y nos sirve para conocer cómo es la Obra original. Tercer Acto: Tras unos meses de gira, las relaciones entre los actores se han deteriorado hasta tal punto que la representación constituye un absoluto desastre. Este tercer Acto supone el clímax de la película, el espectador ha ido acrecentando el interés en la película de forma paulatina para terminar riendose a carcajada limpia en este momento. El sabor final es inmejorable.
--
¡Qué divina función!
Narra la historia de una compañía de teatro y sus actores, vistos desde los ensayos hasta los días de la gira, y como se va complicando cuando entre ellos existen roces, sea culpa de los celos, amoríos o profesionales.
Los actores al completo están maravillosos, sin poder destacar a uno por encima de otro, desde los papeles pequeños, a los protagonistas.
El juego del plato de sardinas es memorable en todas las apariciones que hacen durante las funciones.
Película que da a conocer los entresijos de una compañía teatral, llevada, claro está al extremo.
A mi personalmente me encantó y me hizo reír en momentos a carcajadas, y no tengo la risa fácil. Es una de las comedias más recomendables desde hace bastante tiempo, es ingeniosa, guión muy elaborado, personajes tratados a la perfección y llevados muy eficazmente por sus actores y dirigidas magistralmente por Peter
Sonrisa permanente y risas aseguradas
Comedia que narra las vicisitudes de una peculiar compañía de teatro. El film está estructurado en 3 partes bien diferenciadas, como si fueran los actos de una obra de teatro, a cuál más disparatado y divertido.
La película destaca por su ritmo frenético gracias al gran trabajo de los actores. No destaca ninguno en especial sino el conjunto de todos ellos. Éste es el mayor mérito de Bogdanovic; los actores se mueven siguiendo una coreografía ejecutada al milímetro. Hay escenas que me recordaron a las películas de los hermanos Marx.
--
Una obra de teatro sobre una obra de teatro grabado con una gran mano de director.
Divertidísima, además de mostrar a unos actores y un trabajo de dirección excepcional.
Me había hablado mi padre de esta película por el juego de puertas tan divertido que se encuentra en esta película y es cierto pero la película tiene mucho más.
De primeras es cine basado en el teatro, atrapa con su cámara momentos de una obra de teatro que unos actores están preparando, exactamente podemos ver el ensayo general unas horas antes del estreno.
La película son tres obras de teatro, digámoslo así, la primera en el ensayo general, la segunda tres meses después pero detrás del escenario, los actores dicen que según el espectáculo que se prepare puede ser más interesante detrás del escenario que el propio espectáculo en sí y por último el tercer espectáculo donde se simplemente una gran locura.
Tres espectáculos y tres interpretaciones espectaculares, pues no es nada fácil en ninguno de los casos actuar y dirigir semejante caos y más cuando se trata de grabarlo con la cámara.
Los actores en el primer ensayo actúan la obra de tal manera que muestran cuando la preparan al igual que sus dudas al director observando los nervios del director y las dudas de los actores por la obra, tal momento es sin duda un claro ejemplo de farsa donde todo está movido por el ritmo ligero y rápido entre los actores y situaciones absurdas.
El segundo espectáculo se basa en lo que sucede detrás del escenario y por lo que dicen los actores, un mundo, en algunas obras hay tanto movimiento que parece mentira que no se oiga nada. Un momento genialmente actuado donde los actores para evitar que se les oiga actúan prácticamente con gestos y muecas y es aquí donde los actores son buenos, pues si hay algo que falta en el cine americano es que sus actores de grandes producciones muestren como se actúa de verdad, es decir en el escenario pues ahí es donde se valora a un actor íntegro desde el principio hasta el final.
Segunda obra caótica y divertidísima además de genialmente dirigida pues no es nada fácil dirigir tal caos.
La tercera ya es cuando uno está a punto de morirse de la risa, los enfados y discusiones entre los actores saltan a la vista de todos los espectadores pero solamente si estos han visto la obra anteriormente.
El caos organizado, así es, los actores pasan de todo, de sus interpretaciones, del texto, de TODO para mostrar sus enfados y riñas.
Este momento es el más divertido sin lugar a duda.
La obra resulta divertida y ligera tal como corresponde al estilo de farsa pues toda la película es una gran farsa además de serlo también los momentos detrás del escenario, es una obra de teatro sobre una obra de teatro y todo ello captado con la cámara.
Divertidísima y quizás una de las mejores comedias que haya visto.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,65 Gb
Duracion: 01:39:25
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1985 Kbps. Qf: 0.258
Audio codec: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas: - Spoiler: mostrar












Que ruina de funcion.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
Que ruina de funcion.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt 
Otro enlace en DXC: ¡Qué ruina de función! (Bogdanovich, 1992) VHSrip Español

----------------------------------------------------------------
Un autor teatral a punto de estrenar su obra en Cleveland, contempla las luchas personales entre los actores de la compañía, que hacen peligrar la función. Incapaz de poner orden en el grupo, decide vagar por la ciudad, durante el tiempo que dure la representación.
Interpretes:
Carol Burnett, Michael Caine, Denholm Elliott, Julie Hagerty, Marilu Henner, Mark Linn-Baker, Christopher Reeve, Nicolette Sheridan, John Ritter, Kate Rich, Zoe R. Cassavetes, Kim Sebastian, L.B. Straten, J. Christopher Sullivan, Kimberly Neville
Director: Peter Bogdanovich
Guión: Michael Frayn, Marty Kaplan
Fotografía: Tim Suhrstedt
Datos Técnicos: DVDrip - Divx 5.05 a 1.217 Kbps.
Audio MP3 a 128 Kbps.
Resolucion: 640 x 480
Que.ruina.de.funcion.DUAL.Esp-Ing.(francomapa-divxclasico).avi
Que.ruina.de.funcion.-.Sub..Español.srt
Que.ruina.de.funcion.-.Sub..Ingles.srt 