HAY VERSIONES CON MEJOR CALIDAD DE IMAGEN EN
http://www.allzine.org, en la sección de Retrospectivas - Chambara y Jidai Geki de Rokurota.
Bueno, aquí teneis el ripeo prometido de una película clásica de Chambara, que es para mi de lo mejorcito: Daibosatsu Toge, o tambien llamada The Sword of Doom. Solo deciros que los subs en español son mios (traducidos del ingles por supuesto), así que están a vuestra disposición para ser revisados y mejorados. Espero que disfruteis de ella tanto como yo. Algunas de las coreografías de los duelos son realmente magníficas. Este ripeo está sacado del DVD que veis en la imagen.
Directed by
Kihachi Okamoto
Writing credits
Shinobu Hashimoto
Kaizan Nakazato (novel)
Cast overview, first billed only:
Tatsuya Nakadai .... Ryunosuke Tsukue
Yuzo Kayama .... Hyoma Utsuki
Michiyo Aratama .... Ohama
Toshirô Mifune .... Toranosuke Shimada
Yôko Naito .... Omatsu
Tadao Nakamaru .... Isamu Kondo
Ichirô Nakaya .... Bunnojo Utsuki
Kô Nishimura .... Shichibei, Omatsu's 'uncle'
Kamatari Fujiwara .... Omatsu's grandfather
Kei Sato .... Kamo Serizawa
Yasuzo Ogawa .... Yohachi
Ryosuke Kagawa .... Dansho Tsukue
Atsuko Kawaguchi .... Okinu
Kunie Tanaka .... Senkichi
Takamaru Sasaki .... Ishinsai Nakamura
La pelicula:
Sword.of.Doom.CD1.DVDrip.Divx.por.El_samurai..avi
Sword.of.Doom.CD2.DVDrip.Divx.por.El_samurai.avi
Los subtitulos en español:
Sword.of.Doom.CD1.DVDrip.Divx.por.El_samurai..srt
Sword.of.Doom.CD2.DVDrip.Divx.por.El_samurai.srt
Por ahora soy el único que tiene estas descargas así que las he puesto en lanzamiento; Por favor, los que os la descargueis para agilizar un poco el traspaso deberías dejarla un tiempo en vuestra zona de descargas. Muchas Gracias.
Un saludo a todos.
=======================================================
DVDRip VOSI, cortesía de
satanius y publicado por
elguaxo en
FH.
[quote]
Title: Dai-bosatsu tôge (1966)
Source: DVD / Untouched / NTSC / Criterion Collection
Size: 1.563.136.000 bytes (1/3 DVDR)
Runtime: 2h 0mn
Format: MKV
Video Codec: H264 (x264 core 67 r1134M b8808bf)
Video Bitrate: 1 535 Kbps
Resolution: 716x368 (Anamorphic, displayed at 2.35 AR)
Aspect Ratio: 2.35
Frame rate: 23.976 fps
Audio Codec: AC3 (1 channel)
Audio Bitrate: 192 kbps
Sampling Rate: 48 KHz
Language: Japanese
Subtitles (muxed in): VobSub: English[/quote]
dai-bosatsu.t%C3%B4ge.1966.criterion.dvdrip.x264.ac3.1ch-satanius.mkv 
=====================================================
[quote="rrreeevvv Sab 30 Ene, 2010"]Otro ripeo, del DVD de Criterion. Pero lamentablemente tiene muy pocas fuentes.
Dai-bosatsu tôge
Sword of Doom
Título en Español: La espada del mal o La espada de la perdición.
Sinopsis: El samurai Ryonosuke siente una insana fascinación por el poder mortal de su katana, y va por la vida acumulando cadáveres, con o sin motivo. Eventualmente consigue trabajo como mercenario, pero incluso cuando está desempleado no tiene inconvenientes en matar de manera amateur. Durante un duelo matará a Utsuki y se quedará para si a su mujer, trasladándose a vivir a Kyoto y trabajando como espada de alquiler, sin dejar su línea de agresividad y muerte. Lo que no sabe es que el hermano de Utsuki buscará su venganza.
Crítica sobre la película: - Spoiler: mostrar
- CUANDO un espectador occidental se acerca a una película de samurais, espera encontrar en ella a un héroe de rectitud inquebrantable, que se mueva siguiendo un estricto código de honor, sangriento a veces pero siempre encaminado a la consecución de un fin honorable. Nada más lejos de la realidad en el caso de Dai-bosatsu tôge (o Sword of Doom, tal y como se la conoce fuera del mercado nipón), una película del realizador japonés Kihachi Okamoto, cuyo protagonista es un sanguinario espadachín, tan cruel como incapaz de albergar en su corazón el mínimo rastro de amor o compasión por los que le rodean.
La cinta, filmada en 1965, está basada en la novela homónima 'El paso del gran Buda', una epopeya folletinesca de 41 volúmenes cuyo autor, Kaizan Nakazato, murió antes de poder concluir y en la que se narran las aventuras de Ryunosuke Tsukue, un samurai que recorre los últimos días del 'shogunato' japonés dejando un rastro de sangre y cadáveres a su paso. Aunque fuera de Japón el nombre de Ryunosuke Tsukue no diga mucho, en su país es un icono de la cultura popular tradicional. Desde la aparición de los primeros capítulos de la novela, en forma seriada, ésta se adaptó primero al teatro y después al cine en media docena de ocasiones. Dai-bosatsu tôge es la última encarnación fílmica del texto y en ella Okamoto selecciona varios de sus pasajes más importantes.
La película transcurre a lo largo de tres primaveras, las de 1860, 1862 y 1863, en las que la espiral de violencia en la que vive Ryunosuke se va haciendo cada vez más y más profunda. A grandes rasgos, el argumento narra como este samurai de corazón negro, interpretado con una magistral frialdad por Tatsuya Nakadai, mata a otro de su casta en un combate organizado por una escuela de esgrima, tras lo cual huye con la mujer del finado, a la que había prometido dejar vencer a su esposo a cambio de pasar una noche con ella. En su errático peregrinaje por la isla del sol naciente, se convierte en mercenario a sueldo de uno de los muchos grupos que en aquella época conspiraban para mantener el 'shogunato' en pie, mientras es perseguido por el hermano del muerto, quien ha jurado vengarse del espadachín con la ayuda de su maestro, Toranosuke, interpretado por el legendario Toshiro Mifune, actor fetiche de Akira Kurosawa.
Aunque los tres capítulos mantienen un hilo argumental, Kihachi Okamoto deja deliberadamente varios cabos sueltos y situaciones sin resolver, para perplejidad del espectador occidental que no esté familiarizado con la historia, hasta llegar al climax final, una verdadera orgía de sangre, que termina bruscamente con un fotograma congelado del samurai a punto de lanzar uno de sus mortíferos ataques.
La figura de Ryunosuke está envuelta durante todo el metraje en un oscuro manto de misterio. Héroe o antihéroe, sus sanguinarios actos no obedecen a ningún objetivo concreto, incluso pueden parecer dictados por el destino, que utiliza al espadachín como instrumento de sus indescifrables designios. Ryunosuke es, en esencia, alguien malvado, un monstruo, una máquina de matar fría y calculadora. Su propio padre desea, en un momento de la película, que no hubiera nacido, al igual que su esposa, quien lo tilda de villano. «Conoce el alma para conocer la espada. Un alma malvada es una espada malvada», le dice el personaje de Mifune en una ocasión, como si estuviera leyéndole el pensamiento. Sin duda, la figura del asesino sirvió de inspiración a la infinidad de antihéroes surgidos en el cine a finales de los años 60 y, más abundantemente, en la década de los 70, y a directores como Sam Peckinpah o Sergio Leone, en los que puede rastrearse la influencia de la película de Okamoto, e incluso en John Carpenter, cuyos tres guerreros 'Tormenta' de Golpe en la pequeña China llevan los mismos amplios sombreros de mimbre que el samurai.
Ryunosuke Tsukue es un maestro de la 'manera silenciosa', una técnica que consiste en dejar creer al adversario que se ha bajado la guardia para asestarle un golpe mortal en el momento en el que se encuentre más confiado. El estilo de 'kendo' del protagonista, caracterizado por una calculada coreografía de movimientos y pausas, tiene un fiel reflejo en la manera en la que Okamoto mueve la cámara y planifica encuadres, sobre todo en las escenas de acción, entre las que sobresalen dos momentos cumbre: un duelo en un bosque fantasmagórico, en el que Ryunosuke abate a más de una docena de enemigos, y la mencionada escena final, en la que aniquila a decenas de espadachines. La cámara de Okamoto se mueve con la precisión de los golpes del protagonista y retrata más de cien maneras de morir por la espada, sin obviar para nada momentos de extrema violencia —desmembramientos y chorros de sangre—, atenuados un tanto por la excelente fotografía en blanco y negro de Hiroshi Murai.
Aunque menos conocida que otras películas de Okamoto, como Samurai (Samurai Assassin), Kira (Kill!) o Gekido no showashi: Okinawa kessen (The Battle of Okinawa), Dai-bosatsu tôge es un título importante del género de espada japónes, cuyo protagonista tiene el suficiente carisma como para encandilar incluso a los que presumen de haberlo visto todo.
En DVD
Dai-bosatsu tôge no está editada en España pero sí en Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Sin conocer más ediciones que la de zona 1, el que suscribe se atreve a recomendarla al tratarse de uno de los títulos de la colección Criterion, lo que garantiza su calidad técnica: imagen impecable y formato original con mejora anamórfica, aunque en este caso no tenga más extras que un folleto.
Fuente: Miradas.net
Elink:
Sword.of.Doom-CD1-DVDrip.Criterium-Jose.el.Luzu-Allzine.avi
Sword.of.Doom-CD2-DVDrip.Criterium-Jose.el.Luzu-Allzine.avi
Subtitulo de El_samurai para Divxclasico.: Subdivx
Director: Kihachi Okamoto
Guión: Shinobu Hashimoto basada en la novela de Kaizan Nakazato
Actores: Tatsuya Nakadai, Yuzo Kayama, Michiyo Aratama, Toshirô Mifune, Toranosuke Shimada, Yôko Naito, Tadao Nakamaru, Ichirô Nakaya.
Género: Drama, Acción, Samurai.
País: Japón
Año: 1966
Idioma: Japonés
Duración: 119 Minutos
Ripeador: Jose. El Luzu.Allzine.org
IMDB
Filmaffinity
Capturas:

[/quote]