El equipo prohibido (Rasmus Dinesen, 2003) TVRip VCat+SE

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

El equipo prohibido (Rasmus Dinesen, 2003) TVRip VCat+SE

Mensaje por 23 » Dom 11 Jul, 2004 04:57

Imagen

Det forbudte landshold
(El equipo prihibido / The Forbidden Team)
Rasmus Dinesen, Arnold Krøjgaard (2003)
IMDb

Web oficial: http://www.forbiddenteam.com
Galería de imágenes: http://www.forbiddenteam.com/index.php?id1=50
Trailer en inglés (10 megas): http://www.forbiddenteam.com/index.php? ... railer.mpg
This documentary feature describes the first-ever match of the Tibetan national soccer team, and the circumstances under which it was played. The match was played in Denmark against the Greenlandic national team and was preceded by much difficulty for the players and for the Danish enthusiasts who were responsible for the initiative (IMDb).
Ganador de varios galardones, este documental logra emocionar al más estóico.

Y es que, como todos sabemos, china ocupó ilegalmente el país del Tíbet hace más de medio siglo a raíz de sus temores para con la India (un caso similar al de Afganistán por parte de USA que teme a los chinos), si bien a nivel internacional la escusa fué que el país tibetano había sido parte de china en una historia que nadie cree salvo el pobre pueblo chino, que aprendió historia con sus libros de texto cesurados y modificados por el gobierno central.

Tíbet se encuentra en un perfecto emplazamiento estratégico en caso de posible conflico con dicho país, dada su elevación y la longitud que media con las regiones más prósperas de China.

Bien, el caso es que la tremenda lucha pacífica que el mundo libre lleva a cabo por la ansiada desocupación del Tíbet de manos chinas, que están devanstando el medio ambiente en la zona, y que conviertieron el Potala (residencia del Dalai Lama) en un museo destruyendo los edificios administrativos de la capital, Lasha, para contruir una gran plaza al estilo de la de Tian'an men, en recordatorio del inmenso poder del ocupante, está consiguiendo grandes resultados.
Y así que el Tíbet pudo jugar un partido de fútbol con su selección pese a las mil y una trabas que se les impusieron.

Una tremenda odisea que no os dejará imparciales.

Como testimonio, os diré que me he emocionado profundamente a lo largo de todo el documental.

Está en lengua catalana, pero creedme que lo vais a entender todos los españoles, pues gran parte esta subtitulado y sé que leído, el catalán se entiende. No en vano es lengua románica como el español.

Personalmente, el futbol me importa muy poco y es lo de menos en el documental.
Los que tengais capacidad de empatía vais a comprobar la fuerza de voluntad y el amor por la verdad que alberga un tibetano en su corazón.

A los que dudéis os ruego que lo veáis.
Si aun así no os dice nada, aceptaré todas las críticas del mundo.

Gracias a docucat por codificarlo y compartirlo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlace:
ed2k linkdocumental.60.minuts.c33.L'equip.prohibit.el.tibet.partit.futbol.tibet.groenlandia..idioma.catala.27-05-2004.avi ed2k link stats

Subtítulos (descarga directa): castellano.
Cortesía de peter_love.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Argumento en inglés:
The Forbidden Team. A story about a national football team without a nation

On 30th of June 2001, in Copenhagen, Denmark, a framework was formed for a historical football match; a match which FIFA and the Chinese government tried to prevent from taking place. The agreed upon match between Tibet and Greenland, would be the first international game ever played by Tibet.
”The Forbidden Team” is an exceptional story about a group of enthusiastic Danish and Tibetan souls that share a common dream of forming a national football team composed of exiled Tibetans.
We follow the team from their first coaching sessions in Dharamsala, India - on a craggy, grassless pitch - to the last whistle in Copenhagen two years later.
In the film, we meet a number of colourful characters and learn about their different opinions of the team: Danish coach Jens Espensen who describes the squad as “extremely poor” and fears complete humiliation against Greenland; Karma, the team’s Tibetan manager who is a determined dreamer, and Sonam, captain of the team, who represents the new generation of Tibetans. A generation that has grown up outside of Tibet and is used to the western lifestyle.
The players’ Buddhist philosophy of life also manifests itself on the pitch where it is important for them not to show aggression. It is a philosophy that is hard for an ambitious Danish coach to accept. He believes in discipline, hard work and a strong winning attitude.
As the team begins to take shape, the problems start to mount. The match hangs by a single thread. Because the players are stateless they cannot obtain exit visas. Only eight of them succeed in leaving the country. The coach has only a few final days to find a handful of Tibetan football players somewhere in Europe.
Despite the efforts of the Chinese government, the match finally takes place in Copenhagen. The excitement in the stadium is immense. The match is broadcasted directly to Tibet via “Radio Free Tibet,” and the cheers at home are endless as Tibet scores the first goal of the game. Even though the match ends with Greenland winning 4-1, it is a big win for Tibet and the beginning of a new era in Tibetan history.
In short, ”The Forbidden Team” is a humorous documentary about a cultural clash, dreams coming true, and football, as Buddha would have played it!
Críticas:
"An unusually beautiful film about an unusual national team that just wants to play a football match"
Claus Larsen - CinemaOnline

"A thrilling little flash of sunlight in an otherwise dark, tragic conflict"
Niels Lind Larsen - Jyllands-Posten

"Excellent documentary film art"
Christian Hansen - CinemaZone

"The film functions fine as an atmosphere-laden tale about a dream that came true".
Lars Movin - Information
Imagen

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Dom 11 Jul, 2004 06:58

Pinchado!

Aunque con sólo 2 fuentes... serà un patiment!

:buscando:

Gracias por compartir.

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Dom 11 Jul, 2004 13:46

Ya está pinchado... como dato curioso. En este momento (y desde hace año y medio) se está produciendo un documental sobre el tema de Palestina recurriendo a la misma excusa como hilo conductor de la historia: la selección nacional de fútbol y su camino para llegar al mundial.

http://www.futbolpalestina.com/
Imagen

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Mar 13 Jul, 2004 18:20

Va bajando, va bajando y la voy subiendo, subiendo...

:D


Gracias.

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Jue 15 Jul, 2004 02:42

He llegado a ver a 5 personas en la cola, de las cuales 2 somos Docucat y servidor, que tratamos de distribuir el documental en calidad de fuentes completas.

Me anima mucho ver el interés que manifestáis por el asunto, y os aseguro que no quedaréis impasibles tras ver el documental.
Sólamente decir que yo ví la mitad entre lágrimas, quiza también porque conozco la situación del país, ya que aunque parezca imposible, muchísma gente desconoce lo que allí pasó en 1949 y que tuvo como resultado que lo que hace 50 años era un país independiente ahora esté subyugado infinitamente a China, cuyo gobierno no se caracteriza precisamente por cumplir los derechos humanos.

Por poner un ejemplo: En diciembre de este año quieren ejecutar a un monje tibetano (a su compañero, también monje ya lo ejecutaron hace un tiempo) + info: http://www.freetibet.org/campaigns/tdr/index.html.
Puedo asegurar que no lo hizo, un tibetano jamás haría algo así. Doy fé.

Me resulta increíble que el pueblo más pacífico que jamás haya pisado la tierra se vea sin su propio país a causa de la ambición de su vecino.

Tan solo me causa aflicción la actitud del presentador del documental que lo incia aprovechando para comparar de pasada el problema de la selección tibetana con la selección catalana, a la cual respeto, si bien opino que la situación no tiene apenas paralelismos.

De hecho el aprovecharse del sufrimiento de un pueblo muy azotado puede parecer insultante, pero os ruego que no os dejéis llevar por lo que considero un comentario fuera de lugar y descarguéis decididamente este maravilloso documental.

Sumaos aquellos que estéis en duda, ya que se encuentra en lazamiento en el e-Mule.

Mis agradecimiento a Docucat no tienen límite. :plas:

txiki03
Mensajes: 16
Registrado: Jue 17 Jun, 2004 02:00

Mensaje por txiki03 » Jue 15 Jul, 2004 09:30

Por favotr no quiteis fuentes, me apetece un montón verlo y más con los comentarios que haceis. Gracias por ponerlo en conocimiento de los demás :D

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Jue 15 Jul, 2004 14:26

No creo que tengas problemas para completarlo, si bien te recomiendo que lo pongas en prioridad alta de descarga.

El porque es debido a que me marcho a vivir al extranjero dentro de 21 días y como es para un tiempo indefinido y de un modo algo azaroso no voy a disponer de ordenador para compartir mis archivos.

De todos modos siempre quedará Docucat como fuente completa.

Por otra parte os ruego encarecidamente a todos los que estáis descargando el documental que lo aguantéis un tiempo en el directorio de archivos compartidos, por el amor del Tíbet. :wink:

Avatar de Usuario
Malik
Mensajes: 135
Registrado: Jue 22 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Malik » Jue 15 Jul, 2004 15:05

La verdad, el documental promete.
Pero por favor, pordríais compartirlo en suahidi o mandario, es posible que los hispanoparlantes lo entendamos mejor que en pequeño dialecto.
Gracias.

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Jue 15 Jul, 2004 16:54

Somos conscientes de que tendría mucha más difusión y trascendencia de estar en idioma español, pero es que no hay otra cosa.

Yo por mi parte veo como una maravilla que alguna cadena de Tv se preocupara por divulgar el asunto.
¿Qué esa cadena no era hispanoparlante?
Vale, pero algo es algo ¿Qué más podemos hacer?

Me quedan pocos días en España y no me va a dar tiempo a subtitularlo, pero ahí lanzo la propuesta, como el As de bastos.

¡Qué lástima que haya tan poca información en video sobre el asunto del maltrecho Tíbet!
¡Y que pena que tan poca esté en español!

Como fotógrafo, sigo con mi idea a medio/largo plazo de publicar un libro sobre el Tíbet en clave de diario humanista, donde la fotografía tenga el mismo protagonismo que el texto.

Ahora me marcho a vivir a Japón por tiempo indefinido, tal vez allí estén el editor y el apoyo económico que en España nunca tuve el placer de encontrar.

¿Quién sabe?

marcambit
Mensajes: 1107
Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00

Mensaje por marcambit » Jue 15 Jul, 2004 17:00

Yo también me apunto!!! Moltes gràcies :-)

Fransmestier
Mensajes: 77
Registrado: Vie 02 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Fransmestier » Jue 15 Jul, 2004 17:05

Jo també m'apunto a patir. De moment, fotut!


A ver si os unis unos cuantos más y vamos tirando de la mula entre todos.

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Jue 15 Jul, 2004 17:38

A ver, organicémonos.

Yo ya lo tengo completo gracias a los chicos de docucat.

Desde hace un par de días le dí slot a bemol. También lo tuve unas horas en lanzamiento.

Yo propongo, por ejemplo a FromLosttotheriver, que tiene bastante, que él le dé slot a bemol (que encima tiene una conexión horrorosa y se va colgando, pero ya tiene bastantes chunks).
Al mismo tiempo yo daría slot a FromLost para que él pueda finalizarlo pronto.
Así, entre bemol, Fromlost y yo ya seríamos 3 fuentes más.

En cuanto Fromlost lo tenga completo, entonces pasaría el slot al siguiente que tuviera más cantidad descargada a fin de ayudarle a completarlo.
Asimismo, él a suvez también podría dar slot a otro.

Qué os parece la idea? Yo por mi parte en cuanto llegue a casa ya coloco el 2o slot.

Es cuestión de hacer cadena.

Saludos.


PD: Yo recomendaría más prudencia a la hora de hacer comentarios sobre si las comparaciones son insultantes y alusiones a dialectos regionales.
Estamos aquí para compartir y difundir. Las opiniones historico-políticas sólo pueden derivar en discusiones y malos rollos. Gracias.

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Jue 15 Jul, 2004 21:48

¡Esto marcha!

Blomac, me pareció inapropiada la pequeña cuña que aprovecha el presentador para colocarnos en el documental sobre un pueblo que está sufriendo lo insufrible. No me pronuncio respecto a sí estoy de acuerdo o no, pero considero que el tema está fuera de lugar. El caso que nos ocupa es el Tíbet.

Aun con todo te ruego que me disculpes, mi intención no iba más allá de la simple prevención. Sabes que hay mucha gente que no habla catalán ni está de acuerdo con ciertas cosas y yo quería que la introducción del documental no les haga interrumpirlo antes de tiempo.

¡Hermanación! (que diría la ex-mujer de Esteso) :wink:

Avatar de Usuario
racso
Mensajes: 895
Registrado: Dom 28 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Bcn

Mensaje por racso » Jue 15 Jul, 2004 23:53

Yo tb me apunto al tema, otro mas para compartir, el Tibet es un tema que me interesa mucho ya me he leido mas de seis o siete libros y hay un pelicula que os puede interesar si os interesa solo teneis que pedirmela.

Un saludo

Avatar de Usuario
Malik
Mensajes: 135
Registrado: Jue 22 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Malik » Vie 16 Jul, 2004 00:18

Parece ser que mi comentario no fue muy afortunado.
Simplemente me refería a que si se puedo compartir en Castellano para que podamos entenderlo todos, por qué hacerlo en Catalan, pero si la razón es que no existe en Castellano, lo entiendo.
Pues eso, si alguien consigue subtítulos en castellano lo descargo.
Arrivederci.

docucat
Mensajes: 105
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Lleida Terra de Boira

30 kbs durante 24 horas

Mensaje por docucat » Vie 16 Jul, 2004 01:57

Antes de todo espero volverte a leer 23 :) no me gustan las despedidas pero si los reecuentros y suerte en tu camino .

Por mi parte como tu bien has dicho sino me enchironan antes continuara existiendo esa fuente. Durante el dia de mañana voy a dejar un ordenador encendido solo enviando ese documental , no es una conexion estable todo se tiene que decir.

Referente al tema subtitulos .. si peter love esta aburrido .. ( lanzo la piedra .... a ver quantos se atreven a intentar crear los subtitulos .. )

Tema catalan :
No me voy a enrollar ya lo hice una vez pero a estas alturas odio los topicos sean quienes sean.Y a estas alturas siempre gusta la gente que corrige ;)

Solo clarificar que "SI" existe otro lugar donde se emiten en castellano y es en euskal telebista.

http://www.eitb.com/mundohoy/default.asp

La mayoria de documentales emitidos en catalunya tambien se emiten en euskaltelebista en castellano eitb y ccrtv tienen acuerdos de intercanvios de programacion . Y "no" se emiten que yo sepa por la Eitb Satelite . Aqui dejo la segunda piedra :)

El silencioso
:wink:
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.
Pablo coelho

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Vie 16 Jul, 2004 02:34

Vaya, sería suficiente con capturar el audio y sincronizarlo.

Si alguien hace el archivo de los tiempos y pone el texto en catalán me comprometo a traducir todo lo que pueda en los 20 días que me quedan, es otra opción.

Un gran abrazo, amigo Docucat. :P

Racso, no te referirás a la magnífica "7 años en el Tíbet" o a "Kundun", esta última de Scorsese sobre la vida del Dalai Lama.

Si no sabéis de que os estoy hablando:

viewtopic.php?t=17355&highlight=kundun (Película)
viewtopic.php?t=17353&highlight=kundun (Subs)

Si racso no se refiere a nada de esto le rogamos que desvele el título de su misteriosa película sobre el tema del Tíbet. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Vie 16 Jul, 2004 19:57

Marchandooo...

Este mediodía he visto que ya somos 5 fuentes completas y sospecho que para la noche ya seremos 6 :D

Le he cogido gustito a esto de la cadena-de-slot...
Aunque de los que habeis dejado post, no he visto a ninguno en la cola 8O

Saludos.

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Mensaje por tethor » Sab 17 Jul, 2004 01:08

Malik escribió:La verdad, el documental promete.
Pero por favor, pordríais compartirlo en suahidi o mandario, es posible que los hispanoparlantes lo entendamos mejor que en pequeño dialecto.
Gracias.
Mira que me he mordido la lengua para no decirte gilipollas, pero es que no he podido :evil:

Los traumas o complejos respecto a la lengua catalana no creo que tengan que ver en nada con la distribución de un documental. Si no te apetece escucharlo en catalán o prefieres escucharlo en cantonés, simplemente no te lo bajes.



PD: Ya se que quien se pica, ajos come, pero precisamente esta puyita era para que alguien saltase, no? Pues ese he sido yo. Ale!

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Sab 17 Jul, 2004 03:45

¡Haya paz!

Todos podemos exagerar las cosas, pero dejemos que corran y no devolvamos la pelota.

Respecto a esa frase ya se comentaron los pormenores, y en cualquier caso debemos estar contentos de que se publiciten y tomen fuerza, a través de los medios que estén a nuestro alcance, las violaciones de derechos humanos y las odiseas que deben vivir los que las sufren para que esa educación que no viene en los libros de texto ni es transmitida via oral en las escuelas genere en nosotros un nuevo punto de vista y despertemos a la realidad de que somos de algún modo responsables en nuestra pasividad.