Recuperación del original de 'EL TESTAMENTO DEL DR. MABUSE'
-
- Sólo sé que no sé nada.
- Mensajes: 331
- Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
Recuperación del original de 'EL TESTAMENTO DEL DR. MABUSE'
Estamos de enhorabuena esperemos pronto el DVD, por cierto he leido no se que de un reestreno el pasado dia 7 de mayo, acaso van a ponerla o la han puesto en los cines ?¿?¿?¿ saludos
'EL TESTAMENTO DEL DR. MABUSE', renace un clásico
• Recuperación en su versión original de una de las obras maestras de Fritz Lang
Q. C.
DIRECTOR: Fritz Lang
ACTORES: Rudolf Klein-Rogge, Otto Wernicke
PAÍS: Alemania
AÑO: 1932
El testamento del Dr. Mabuse es la segunda de las tres películas que Fritz Lang consagró a la figura de Mabuse, un genio loco del mal, y la última que realizó en Alemania antes de tomar rumbo a EEUU, con una breve estancia en París, huyendo del nazismo.
Aunque se tratara de un relato que mezcla fantástico y cine negro, Lang decidió utilizarlo para radiografiar la sociedad de su tiempo. Así, puso en boca de Mabuse, internado ahora en un manicomio, pero capaz de transferir sus poderes mediante telepatía al director del centro, muchas de las consignas que Hitler estaba propagando para el renacer de la nueva y pura Alemania.
Esto fue motivo más que suficiente para que el régimen prohibiera la película pese a las simpatías que el nibelungo Lang despertaba en Hitler. Durante siete décadas se ha visto la versión más corta que se ultimó para el mercado francés. La que se repone ahora, en realidad un estreno con todas las de la ley, ya que respeta el metraje original concebido por el director, resulta más compacta y coherente, un Lang en estado de gracia por lo que respecta a las atmósferas agobiantes, el empleo dramático del sonido, las constantes del serial y el acento político: el segundo Mabuse es una película enfermiza sobre cómo se engendra y transmite la enfermedad de la demencia en una sociedad herida de muerte.
'EL TESTAMENTO DEL DR. MABUSE', renace un clásico
• Recuperación en su versión original de una de las obras maestras de Fritz Lang
Q. C.
DIRECTOR: Fritz Lang
ACTORES: Rudolf Klein-Rogge, Otto Wernicke
PAÍS: Alemania
AÑO: 1932
El testamento del Dr. Mabuse es la segunda de las tres películas que Fritz Lang consagró a la figura de Mabuse, un genio loco del mal, y la última que realizó en Alemania antes de tomar rumbo a EEUU, con una breve estancia en París, huyendo del nazismo.
Aunque se tratara de un relato que mezcla fantástico y cine negro, Lang decidió utilizarlo para radiografiar la sociedad de su tiempo. Así, puso en boca de Mabuse, internado ahora en un manicomio, pero capaz de transferir sus poderes mediante telepatía al director del centro, muchas de las consignas que Hitler estaba propagando para el renacer de la nueva y pura Alemania.
Esto fue motivo más que suficiente para que el régimen prohibiera la película pese a las simpatías que el nibelungo Lang despertaba en Hitler. Durante siete décadas se ha visto la versión más corta que se ultimó para el mercado francés. La que se repone ahora, en realidad un estreno con todas las de la ley, ya que respeta el metraje original concebido por el director, resulta más compacta y coherente, un Lang en estado de gracia por lo que respecta a las atmósferas agobiantes, el empleo dramático del sonido, las constantes del serial y el acento político: el segundo Mabuse es una película enfermiza sobre cómo se engendra y transmite la enfermedad de la demencia en una sociedad herida de muerte.
-
- Sólo sé que no sé nada.
- Mensajes: 331
- Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
-
- Mensajes: 417
- Registrado: Sab 11 Ene, 2003 01:00
Yo leí un artículo en el cultural del mundo, creo que en el ultimo aunque no estoy seguro (Era uno que iba sobre todo sobre dalí). Ahí te daba detalles sobre la restauración y tal, también decía que pronto sacarían el dvd, me parece que lo iban a sacar los mismos que nosferatu, m, metropolis, todos esos,(Divisa se llama? en el periódico de madrid pone que solo lo proyectan en el verdi, que está situado en la calle bravo murillo, entre quevedo y canal, de otras ciudades no sé nada. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo.
-
- Mensajes: 771
- Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Room 2048
-
- Mensajes: 437
- Registrado: Dom 24 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Al Norte del Sur
-
- Mensajes: 646
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Valladolid
-
- Mensajes: 191
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun 19 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: barcelona
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
- Ubicación: Meseta de Leng
WOW! eso mola
8O tiene una pinta esplendida alguien sabe para cuando va a salir?
y otra pregunta , es q soy nuevo , cuales son las otras pelis q forman la trilogia del doctor mabuse?

y otra pregunta , es q soy nuevo , cuales son las otras pelis q forman la trilogia del doctor mabuse?

Monstruos somos para en monstruos no convertirnos
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
La peli es cojonuda, y verla en cine es un privilegio. Además, la restauración es magnífica. Yo tengo la edición de Criterion (norteamericana, 2 DVDs) y en breve traduciré los subtítulos.
Yo tampoco pude resistirme y me compré la camiseta
Por cierto, que siendo esta una secuela, es curioso que me guste MUCHÍSIMO más que la original, la muda de 1922 (la vi un poco vulgar)...
Yo tampoco pude resistirme y me compré la camiseta

Por cierto, que siendo esta una secuela, es curioso que me guste MUCHÍSIMO más que la original, la muda de 1922 (la vi un poco vulgar)...
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 646
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Valladolid
Eso sería magnifico. Yo tambien pienso que es mejor que la primera, esta es una OBRA MAESTRA y la anterior era una muy buena pelicula, pero nada más.Oldsen escribió:La peli es cojonuda, y verla en cine es un privilegio. Además, la restauración es magnífica. Yo tengo la edición de Criterion (norteamericana, 2 DVDs) y en breve traduciré los subtítulos.
Yo tampoco pude resistirme y me compré la camiseta
Por cierto, que siendo esta una secuela, es curioso que me guste MUCHÍSIMO más que la original, la muda de 1922 (la vi un poco vulgar)...
Un saludo.

古典的な映画館
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
La primera era muy interesante desde el punto de vista argumental, por cuanto era muy representativa de la Alemania de su época. Además, poseía algunas escenas muy buenas. Pero por otro lado, para mi gusto, era demasiado estática, había sobreabundancia de intertítulos, y poco contenido visual para una peli tan larga.
La de El testamento es mucho más visual, aprovecha magníficamente el sonido... es increíble. Y el montaje, que antes, en las copias viejas parecía caótico, se revela en la versión íntegra como un prodigio de precisión, de ritmo... voy a llorar de la emoción... ¡¡VIVA LANG!!
Un saludo.
La de El testamento es mucho más visual, aprovecha magníficamente el sonido... es increíble. Y el montaje, que antes, en las copias viejas parecía caótico, se revela en la versión íntegra como un prodigio de precisión, de ritmo... voy a llorar de la emoción... ¡¡VIVA LANG!!
Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: Sab 13 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: 40:26:00N 3:42:00W
Pues yo no compré camiseta alguna (tp es q viese q vendiesen algo, vaia, deberia fijarme más quizas) pero me encantó iwalmente y tb la recomiendo, es genial, y ver este tipo de peliculas en cine, cosa q uno suele dar por imposible (al menos yo), pues remata la faena.
Unicamente hay una cosa que no me gusta, y es q se base (al menos la critica asi parece haberlo hecho) todo lo bueno de la pelicula en la denuncia anti-nazismo que cuela Lang. Es cierto que eso la hace mas interesante si cabe, pero yo a ratos me olvidaba de todo eso y me parecia igualmente buena, muy intrigante, y con alguna escena que se que se me ha quedado grabada para siempre (me encantó la escena de los coches en el semáforo).
Pues eso, q quien pueda vaya a verla.
PD: Cambiando de tema, recuerdo q cuando fui a verla mire antes en la web de los Verdi los horarios y vi q, al menos en el de Madrid, en "proximamente" estaba "El Sol del Membrillo", harto reclamada por estos foros de diox, asi q supuse q a alguno le podia interesar esta "noticia"...
Unicamente hay una cosa que no me gusta, y es q se base (al menos la critica asi parece haberlo hecho) todo lo bueno de la pelicula en la denuncia anti-nazismo que cuela Lang. Es cierto que eso la hace mas interesante si cabe, pero yo a ratos me olvidaba de todo eso y me parecia igualmente buena, muy intrigante, y con alguna escena que se que se me ha quedado grabada para siempre (me encantó la escena de los coches en el semáforo).
Pues eso, q quien pueda vaya a verla.
PD: Cambiando de tema, recuerdo q cuando fui a verla mire antes en la web de los Verdi los horarios y vi q, al menos en el de Madrid, en "proximamente" estaba "El Sol del Membrillo", harto reclamada por estos foros de diox, asi q supuse q a alguno le podia interesar esta "noticia"...

-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
CUIDADO. SPOILERS.
Estoy de acuerdo contigo Arkwright. Para mí lo que triunfa en la película son las cuestiones técnicas y el logro emocional que conllevan. Es decir: la película tiene una estructura inusual pero muy lógica (nunca sabes por dónde va a salir, pero esas salidas jamás son arbitrarias), hay secuencias de intriga y terror que funcionan de maravilla por lo bien rodadas que están, por lo atmosférico de la fotografía y la iluminación y por (importante) los excelentes efectos especiales, que lejos de resultar sintéticos como la mayoría de los efectos especiales, evocan una sensación de misterio muy inquietante (estoy pensando, particularmente, en el fantasma de Mabuse pululando).
Hay escenas geniales cada dos minutos: la persecución final, toda la secuencia de apertura, el coche parado en la calle, la idea del cuarto en el que los sicarios se reúnen con su jefe, todo el final, el loco, que no para de cantar "GLOOOORIA!!!", en cuanto se acercan a él...
Por otro lado, es maravilloso el empleo de sonido...
En fin, son muchas cosas (ahora me dejo la mayoría en el tintero por falta de tiempo), pero que está claro que si bien el mensaje antinazi estaba muy bien soterrado, no era más que un elemento accesorio: forma parte de una representación de una Alemania en crisis como fue la de su tiempo, en la que por dinero unos pobres diablos se convierten en criminales y desempeñan su tarea, no pensando que están haciendo maldades, sino como simples oficinistas.
¡¡A VERLA TODOS!!
Estoy de acuerdo contigo Arkwright. Para mí lo que triunfa en la película son las cuestiones técnicas y el logro emocional que conllevan. Es decir: la película tiene una estructura inusual pero muy lógica (nunca sabes por dónde va a salir, pero esas salidas jamás son arbitrarias), hay secuencias de intriga y terror que funcionan de maravilla por lo bien rodadas que están, por lo atmosférico de la fotografía y la iluminación y por (importante) los excelentes efectos especiales, que lejos de resultar sintéticos como la mayoría de los efectos especiales, evocan una sensación de misterio muy inquietante (estoy pensando, particularmente, en el fantasma de Mabuse pululando).
Hay escenas geniales cada dos minutos: la persecución final, toda la secuencia de apertura, el coche parado en la calle, la idea del cuarto en el que los sicarios se reúnen con su jefe, todo el final, el loco, que no para de cantar "GLOOOORIA!!!", en cuanto se acercan a él...
Por otro lado, es maravilloso el empleo de sonido...
En fin, son muchas cosas (ahora me dejo la mayoría en el tintero por falta de tiempo), pero que está claro que si bien el mensaje antinazi estaba muy bien soterrado, no era más que un elemento accesorio: forma parte de una representación de una Alemania en crisis como fue la de su tiempo, en la que por dinero unos pobres diablos se convierten en criminales y desempeñan su tarea, no pensando que están haciendo maldades, sino como simples oficinistas.
¡¡A VERLA TODOS!!

La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.