
De Nuremberg a Nuremberg (1994)
(Francia, 1994) [B/N, 240 m.]
Ficha técnica.
Dirección: Frédéric Rossif.
Guión: Philippe Meyer.
Montaje: Dominique Cazeneuve.
Música: Vangelis Papathanassiou.
- 1ª Parte - La Celebración y el Triunfo.
El 15 de septiembre de 1935 Hitler celebra en Nuremberg el monumental Congreso del Partido Nazi. En esos momentos ya es Fuhrer y tiene el poder absoluto en Alemania. Impulsado por sus teorías sobre la superioridad de la raza aria y tras emprender una política industrial orientada al rearme militar, se lanza a la conquista de Europa.
- 2ª Parte - La Epoca de la Resistencia.
Durante la primavera de 1940, la principal meta de Hitler es la invasión de Londres. Sus relaciones con Mussolini en Italia y Franco en España le permiten ampliar su zona de influencia. En 1941, ataca a Yugoslavia y Grecia y comienza la invasión de la URSS. Hitler dispone para ella de la mayor concentración de fuerzas militares de la historia pero nunca consigue llegar a Moscú.
- 3ª Parte - El Giro Decisivo.
Mientras que Alemania continua con el sistemático genocidio contra el pueblo judío, toda Europa se organiza para la resistencia, especialmente en Francia. Los alliados recuperan poco a poco los distintos territorios, como en Africa del Norte. En Italia se disuelve el partido fascista tras la llegada de las tropas americanas a Roma y la detención de Mussolini.
- 4ª Parte - La Derrota y El Juicio.
La derrota de Hitler es sólo cuestión de tiempo después del desembarco aliado de Normandía. La
ofensiva americana en el Pacífico también pone a Japón al borde del descalabro. Los alemanes tampoco resisten al avance soviético hacia Berlín. La caída definitiva del Eje queda reflejada en la ejecución de Mussolini, el suicidio de Hitler y la bomba atómica sobre Hiroshima.
El director del documental, Frédéric Rossif fue uno de los pioneros de la televisión francesa y ganó el Premio al Mejor Documental. En palabras suyas: "he hecho esta película para avivar los recuerdos" (Filmax).
Versión Skyf. DVDRip Esp
Son 4 capítulos en español ripeados de DVD por Skyf. Ya logré bajar los 2 primeros y doy fe de la buena calidad.
Datos técnicos (incompletos):
Código: Seleccionar todo
Video: DivX5 / 25 fps / 480x352 / 980 kbps
Audio: Mp3 / 160 kbps
Versión Vi3nto. DVDRip Esp + SE
Datos técnicos (Ep 1):
Código: Seleccionar todo
Video: XviD / 25 fps / 544 x 400 / 1276 kbps (Qf=0.235)
Audio: Mp3 / 48.000Hz / 127 kbps, Joint Stereo VBR
Extras. DVDRip VO
Enlaces:Disque 2: "L'histoire En Perspective".
Philippe Meyer, journaliste, co-auteur de "Nuremberg à Nuremberg" aborde dans une entrevue de 20 minutes, l’histoire de ce documentaire, depuis sa réalisation par Frédéric Rossif, jusqu’à son extraordinaire succès public.
L’accompagnent trois entretiens d’historiens, Marc Ferro, Edouard Husson et Annette Wioviorka, lesquels sont unanimement reconnus pour leur connaissances respectives dans les domaines du cinéma historique, des idéologies et de la seconde guerre mondiale (Marc Ferro); de l’histoire allemande et de la nature du nazisme (Edouard Husson); de l’antisémitisme et du processus d’extermination conduisant à la Shoah (Annette Wioviorka).
Ces entretiens, d’une durée moyenne de 20 minutes chacun, sont réunis sous le titre générique de "L’histoire en perspective" et comportent 4 intitulés:
- Ecrire "de Nuremberg à Nuremberg" - Philippe Meyer.
- La question allemande de 1918 à la Shoah - Edouard Husson.
- La lutte pour l’hégémonie - Marc Ferro.
- La guerre faite à l’humanité - Annette Wieviorka.
- Extras 1-4 (en un archivo).
- Extra2. La question allemande de 1918 à la Shoah - Edouard Husson.
Ambos en VO francesa y sin subtítulos.
Datos técnicos (Extras 1-4):
Código: Seleccionar todo
Video: XviD / 25 fps / 640 x 352 / 1011 kbps (Qf=0.180)
Audio: Mp3 / 48.000Hz / 114 kbps, Joint Stereo VBR

Frédéric Rossif.
14 de Agosto de 1922 (Cetinje, Montenegro ) - 18 de Abril de 1990 (París, Francia)
Su trayectoria es una de las más prestigiosas en el campo del documental histórico gracias a películas como "Morir en Madrid", "Un muro en Jerusalem", "Revolución de Octubre" y "De Nuremberg a Nuremberg". En 1988 recibió el premio 7 d'Or por el conjunto de su obra.
Poeta de la imagen, Frédéric Rossif fue uno de los pioneros de la televisión francesa. Desde "La vida de los animales" hasta "Morir en Madrid", en todas sus películas supo amalgamar humanismo, cultura, civilización y memoria en un espíritu de libertad.