Os traigo una entrevista a Joan Brossa (prestidigitador de la palabra) que he ripeado de un VHS de biblioteca. La calidad de imagen y resolución no es para “tirar cohetes” pero teniendo en cuenta que el vídeo estaba hecho polvo creo que ha quedado bastante bien (he hecho lo que he podido, dentro de mis posibilidades y conocimientos en el tema).
Se trata de una entrevista de 40 minutos de duración aprox. que le hicieron a Joan Brossa en un programa de TVE llamado “A Fondo” (1978) en blanco y negro.
Datos técnicos:
Tamaño del frame: 352 x 256 (PAL 25 fps)
Peso del vídeo: 202 Mb
Compresión: DivX 5.1.1
Sonido: (original) mono, mp3 – 96 kbps
Idioma: Español
Espero que os guste, a disfrutarlo y ¡a compartir!

En la carátula del vídeo pone…
Entrevista a Joan Brossa por Joaquín Soler Serrano, director y presentador de A Fondo
Las opiniones de Joan Brossa son rotundas y sugerentes. “Es difícil hablar como autor, pero hacer que la gente entienda es bueno”. “La poesía visual no es dibujo ni pintura, es un servicio a la comunicación”. “La fantasía la detesto, lo que me interesa es la imaginación”.
Sin antecedentes artísticos familiares despliega una intensa actividad tanto en literatura –poesía y teatro de vanguardia- como en artes plásticas, en un abanico de actividades que sugiere el transformismo de Frégoli, uno de sus importantes puntos de referencia.
“Hay que forzar la inspiración, y la manera de hacerlo es trabajando”. Colabora con Joan Miró –están terminando el libro Tres Joans cuando se graba este programa en 1979- y Tapies. “Hay personas que tienen un mismo voltaje, como las bombillas, y entonces no se funden, sino que funcionan”. Su interés también llega a las acciones musicales y a los proyectos cinematográficos, aunque siempre con un punto de vista crítico. “Los actores desgraciadamente se salen por la tangente. Mucho montaje, mucha cosa, pero en el fondo no saben hablar, la mayoría”. Cinéfilo impenitente confía en que “con el vídeo en el futuro se podrá tener una filmoteca en casa”.