Ajustar audio
-
- Mensajes: 974
- Registrado: Lun 30 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Dentro del cable
Ajustar audio
Queria meter una segunda secuencia de audio a un divx para hacer un dual, pero hay un problema, q el segundo audio ocupa 10 minutos menos(final y principio, creditos), existe algun programa para retocar esto, y si es posible poder visualizar resultados sobre la marcha?
-
- Mensajes: 771
- Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Room 2048
"Sound Forge", no se si vale para duales, sino quita la cadena que ya tengas ajustada y dejas solo la que quieres retocar. Si solo tienes que cortar el ppio y el final del audio te sera fácil. Cuando acabes guardas la cadena de audio solo.
Sonic.Foundry.Sound.Forge.6.0E..Plugins..Manuals..Keygens.zip 
byes
byes
******************************
Deseo que koki vuelva a DXC.
******************************
Deseo que koki vuelva a DXC.
******************************
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Mié 25 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Algún lugar del Ansible...
Tengo un problema similar o, al menos, relacionado. Me bajé una peli VHSrip en castellano, con el video en muy mal estado. A continuación me bajé un DVDrip en inglés, al cual quiero sustituir el audio inglés--->castellano, evidentemente. El problema es la sincronización. Uso el VirtualDub jugando con el "interlay", pero cuando sincronizo una parte se me desincronizan las demás. Una idea es ir sincronizando cada parte individualmente y salvar los segmentos sincronizados uno a uno, para unirlos después, pero es trabajo de chinos (con perdón para los asiáticos).
La pregunta es la siguiente: ¿hay un modo más sencillo para sincronizar casos como éste?
Saludos.
La pregunta es la siguiente: ¿hay un modo más sencillo para sincronizar casos como éste?
Saludos.
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Lun 31 Mar, 2003 02:00
- Ubicación: En el Incoming a poder ser ;-)
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Mié 26 Mar, 2003 01:00
Mismo problema
Yo me he bajado man's favorite sport en VOS, he obtenido el audio en español del TVRiP que hay y quiero convertir esta versión en dual. superlopez creo que fue el que me comentó que podía reducir la calidad del audio en inglés de 160 a 128 y así podría meter este audio.
Me recomendó el Sound Forge pero al abrir el CD1 me pone Building proxy... y a continuación da este error: "An error ocurred while creating a proxy file for a stream". "An error ocurred while opening a codec". Con lo cual no puedo hacer nada con él
He probado a ver si con el VirtualDudMod puedo hacer algo pero se desincroniza una barbaridad. Hay una diferencia de 2 minutos entre ambas pistas una vez cortadas. Al principio va bien pero tarda poco en desincronizarse por completo.
A ver si me echáis una mano que estoy perdido

Me recomendó el Sound Forge pero al abrir el CD1 me pone Building proxy... y a continuación da este error: "An error ocurred while creating a proxy file for a stream". "An error ocurred while opening a codec". Con lo cual no puedo hacer nada con él

He probado a ver si con el VirtualDudMod puedo hacer algo pero se desincroniza una barbaridad. Hay una diferencia de 2 minutos entre ambas pistas una vez cortadas. Al principio va bien pero tarda poco en desincronizarse por completo.
A ver si me echáis una mano que estoy perdido


-
- Mensajes: 17
- Registrado: Mié 25 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Algún lugar del Ansible...
Poco te puedo ayudar. Sólo contarte que lo hice según la idea que expuse, varias horas toqueteando, pero al final quedé contento con el resultado.
Si nadie tiene otra idea mejor, en tu caso cargaría en VirtualDub el video con cada fichero de sonido por separado. Ajustaría el inicio de video y audio (eliminando el audio que sobre o añadiendo el silencio que falte) y después, con mucha paciencia, sincronizaría el inicio, selecciono hasta que pierde la sincronización y guardo la parte sincronizada. Sincronizo la siguiente parte, selecciono desde el fin de la anterior hasta que desincroniza y guardo, ... hasta acabar. Al final me quedaron 16 partes de la peli, las uní en orden y "Voilá": Todo sincronizado.
Después puedes extraer el audio de cada idioma en WAV-PCM y crearte el Dual. Espero que te sirva.
Saludos.
Si nadie tiene otra idea mejor, en tu caso cargaría en VirtualDub el video con cada fichero de sonido por separado. Ajustaría el inicio de video y audio (eliminando el audio que sobre o añadiendo el silencio que falte) y después, con mucha paciencia, sincronizaría el inicio, selecciono hasta que pierde la sincronización y guardo la parte sincronizada. Sincronizo la siguiente parte, selecciono desde el fin de la anterior hasta que desincroniza y guardo, ... hasta acabar. Al final me quedaron 16 partes de la peli, las uní en orden y "Voilá": Todo sincronizado.
Después puedes extraer el audio de cada idioma en WAV-PCM y crearte el Dual. Espero que te sirva.
Saludos.
-
- Mensajes: 743
- Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00
Esto va para los magos del montaje...
Estoy realizando un montaje con un dvdrip descargado de la mula, y un audio extraído de un vhs-rip en forma de mpg.
Después de darle muchas vueltas al final lo que he hecho ha sido pasar el FPS del video americano (el del dvdrip) a 25FPS, con lo cual el sincronizar el audio castellano ha sido coser y cantar.
Ahora bien, para mantener el dual, ¿Cómo podría hacer para pasar el audio de esos 23,976FPS a 25FPS?, o dicho de otra manera, ¿Cómo hago ese audio más pequeño todo de una vez, nada de ir cortando cosas?
Por cierto, lo hice con el soundforge y es una maravilla, te permite cargar el audio y video juntos, con lo que la sincronización se hace muy sencilla de realizar…
Estoy realizando un montaje con un dvdrip descargado de la mula, y un audio extraído de un vhs-rip en forma de mpg.
Después de darle muchas vueltas al final lo que he hecho ha sido pasar el FPS del video americano (el del dvdrip) a 25FPS, con lo cual el sincronizar el audio castellano ha sido coser y cantar.
Ahora bien, para mantener el dual, ¿Cómo podría hacer para pasar el audio de esos 23,976FPS a 25FPS?, o dicho de otra manera, ¿Cómo hago ese audio más pequeño todo de una vez, nada de ir cortando cosas?
Por cierto, lo hice con el soundforge y es una maravilla, te permite cargar el audio y video juntos, con lo que la sincronización se hace muy sencilla de realizar…
-
- Animalconroupa
- Mensajes: 793
- Registrado: Jue 03 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: En caída libre
Hola carbayonjovial, te pongo un enlace a un manual para cambiar los fps de una peli, la parte del audio a hace con el besweet:
http://cvcd.redtotalonline.com/modules. ... &pageid=52
Yo lo tengo hecho alguna vez y queda bien.
Saludos
http://cvcd.redtotalonline.com/modules. ... &pageid=52
Yo lo tengo hecho alguna vez y queda bien.
Saludos

-
- Mensajes: 278
- Registrado: Vie 28 Mar, 2003 01:00
Yo lo hago de una manera muy concreta: Cooledit Pro. Es un editor de sonido muy potente (está en la mula). Capturo el audio y si lo tengo que hacer más grande o más pequeño le hago un pitch y punto. Además hay muchas películas que tienen desincronización por cortes diferentes en el video español al original.
Por ejemplo: La última vez que me pasó esto fue con Movie Movie de Stanley Donen. Los que la cococéis sabréis que es una sesión doble, dos películas en una. Yo por circunstancias tengo dos videos, uno en inglés y el otro en castellano. Pues bien, capturo el inglés y capturo el audio en castellano y luego no me cuadran. Al final de la primera película el espacio en negro en español es diferenete al espacio en inglés. Así que hay que cortar en vez de alargar o empequeñecer el tamaño del audio.
Yo siempre uso este sistema y me cuadran muy bien. (Y si encima es una captura de tv con anuncios y todo con cooledit lo dejás perfecto. Eso sí hay que currar lo suyo.)
Por ejemplo: La última vez que me pasó esto fue con Movie Movie de Stanley Donen. Los que la cococéis sabréis que es una sesión doble, dos películas en una. Yo por circunstancias tengo dos videos, uno en inglés y el otro en castellano. Pues bien, capturo el inglés y capturo el audio en castellano y luego no me cuadran. Al final de la primera película el espacio en negro en español es diferenete al espacio en inglés. Así que hay que cortar en vez de alargar o empequeñecer el tamaño del audio.
Yo siempre uso este sistema y me cuadran muy bien. (Y si encima es una captura de tv con anuncios y todo con cooledit lo dejás perfecto. Eso sí hay que currar lo suyo.)
-
- Mensajes: 810
- Registrado: Jue 01 Ene, 2004 01:00
JohnFord yo también uso el Cooledit Pro.
Lo que hago para hacer duales, o, lo que es lo mismo para sincronizar los dos audios con el video es abrir una sesión y colocar allí los dos audios, arriba el original y abajo el castellano.
Amplío y voy ajustando, cortando o añadiendo silencios.
Es más lento que otros sistemas que hay por ahí, pero lo dejas perfecto.
RedmonBarry y los demás, el programal Cool Edit pro está en la mula.
Un saludo.
Lo que hago para hacer duales, o, lo que es lo mismo para sincronizar los dos audios con el video es abrir una sesión y colocar allí los dos audios, arriba el original y abajo el castellano.
Amplío y voy ajustando, cortando o añadiendo silencios.
Es más lento que otros sistemas que hay por ahí, pero lo dejas perfecto.
RedmonBarry y los demás, el programal Cool Edit pro está en la mula.
Un saludo.
-
- Mensajes: 1240
- Registrado: Vie 30 May, 2003 02:00
Pos yo no me aclaro con lo de las sincronizaciones (y mira que ya me he currado unas cuantas). El único medio por el que más o menos lo consigo es a través del virtual dub, sincronizando parte por parte y pegando al final, pero es un auténtico coñazo y además la película resultante sólo suelo poder verla bien en el ordenador, no en dvds de sobremesa.
No veas lo que se agradecería unas pequeñas instrucciones pasito a pasito para tontos como el que suscribe, sobre cómo hacerlo con el sound forge o el cool edit (tengo ambos programas pero no me aclaro); tengo la sensación de que, además de más sencillo, se obtienen mejores resultados.
En fin, si alguien se anima, yo particularmente lo agradecería muchísimo.
Saludos.
No veas lo que se agradecería unas pequeñas instrucciones pasito a pasito para tontos como el que suscribe, sobre cómo hacerlo con el sound forge o el cool edit (tengo ambos programas pero no me aclaro); tengo la sensación de que, además de más sencillo, se obtienen mejores resultados.
En fin, si alguien se anima, yo particularmente lo agradecería muchísimo.
Saludos.