Un saludo
bitrate para codificar ogg
- 
				jemenfous
 - Mensajes: 651
 - Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
 - Ubicación: Valencia
 
bitrate para codificar ogg
Me gustaría saber qué se considera un bitrate óptimo para codificar la pista sonora de una peli a ogg. Con óptimo me refiero comparable al ABR 128 que utilizan la mayoría de los que ripean sus películas con gordian knot. He leído por ahí que 80 kps para ogg es comparable a esos 128, pero la verdad, ni idea. Estoy notando que en la red cada vez proliferan más los archivos de pelis en ogm-ogg, y debe ser por algo, o bien se gana calidad en el sonido usando el mismo espacio, o bien con menos espacio utilizado la calidad se mantiene (con lo que tendríamos más espacio de disco para ripear video). En fin, si alguien sabe del tema, por favor, que lo postee. Tampoco he encontrado ninguna comparativa entre mp3 y ogg en el que se testee LAME contra el nuevo codec ogg GT3b1, que parece ser que son los dos codecs de mp3 y ogg respectivamente mejor implementados hasta la fecha.
Un saludo
			
			
									
									
						Un saludo
- 
				raul2010
														 - Mensajes: 3203
 - Registrado: Mié 24 Jul, 2002 02:00
 
las teorias q se barajan son parecidas al WMA
no voy a hablar de cifras pq meto la gamba seguro, pero sería como tu dices: en el espacio q cabe una cadena de buena calidad en MP3, puedes meter 2 cadenas en Ogg Vorbis de la misma calidad
si solo vas a usar una, pues tienes más espacio para el video como tb dices tu
más q decirte una cifra, quizas lo mejor es q testees tu mismo, haciendo pruebas con fragmentos de una peli a distintos bitrates con el BeSweet por ejemplo
salu2
			
			
									
									
						no voy a hablar de cifras pq meto la gamba seguro, pero sería como tu dices: en el espacio q cabe una cadena de buena calidad en MP3, puedes meter 2 cadenas en Ogg Vorbis de la misma calidad
si solo vas a usar una, pues tienes más espacio para el video como tb dices tu
más q decirte una cifra, quizas lo mejor es q testees tu mismo, haciendo pruebas con fragmentos de una peli a distintos bitrates con el BeSweet por ejemplo
salu2
- 
				javu61
														 - Mensajes: 753
 - Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
 - Ubicación: Valencia (Spain)
 
Hola:
Por lo que sé (que tampoco es demasiado), la calidad de los dos métodos es similar, solo cambia la forma de comprimir la información de los canales:
MP3 comprime cada canal de forma independiente. Si tienes mono comprime un canal, si tienes estereo comprime los dos canales por separado.
OGG comprime un canal, y la diferencia entre los dos canales, asumiendo que son muy similares. Esto permite mejorar la compresión en las pelis estereo, pero a cambio es imposible la compresión en mono, por lo que siempre comprime a estereo, y aunque en teoría no hay direfencia entre los dos canales (los duplica simplemente), ocupa mas.
En definitiva, MP3 es mejor para pelis en mono, OGG es mejor (tampoco creas que tanto) en las pelis en estereo. Ninguno se puede usar en las AC3 multicanal. También hay que tener en cuenta que MP3 lo soportan todos los reproductores de DivX de salón, OGG no todos (aunque si la mayoría).
Lo mejor que puedes hacer es probar tu mismo, es sencillo, solo requiere tiempo. Tomas una peli y le extraes el audio en WAV (o lo que es lo mismo descomprimido). Luego comprimes ese WAV como MP3 y como OGG, mirando las diferencias.
Para que funcione bien y puedas sacar conclusiones, debes usar varias pelis, variando varios factores, ya que no es lo mismo 64b que 96b, tomar el muestreo a 44000 que a menos, etc. Y sobre todo, mira pelis en estereo y en mono.
Jose Antonio
			
			
									
									
						Por lo que sé (que tampoco es demasiado), la calidad de los dos métodos es similar, solo cambia la forma de comprimir la información de los canales:
MP3 comprime cada canal de forma independiente. Si tienes mono comprime un canal, si tienes estereo comprime los dos canales por separado.
OGG comprime un canal, y la diferencia entre los dos canales, asumiendo que son muy similares. Esto permite mejorar la compresión en las pelis estereo, pero a cambio es imposible la compresión en mono, por lo que siempre comprime a estereo, y aunque en teoría no hay direfencia entre los dos canales (los duplica simplemente), ocupa mas.
En definitiva, MP3 es mejor para pelis en mono, OGG es mejor (tampoco creas que tanto) en las pelis en estereo. Ninguno se puede usar en las AC3 multicanal. También hay que tener en cuenta que MP3 lo soportan todos los reproductores de DivX de salón, OGG no todos (aunque si la mayoría).
Lo mejor que puedes hacer es probar tu mismo, es sencillo, solo requiere tiempo. Tomas una peli y le extraes el audio en WAV (o lo que es lo mismo descomprimido). Luego comprimes ese WAV como MP3 y como OGG, mirando las diferencias.
Para que funcione bien y puedas sacar conclusiones, debes usar varias pelis, variando varios factores, ya que no es lo mismo 64b que 96b, tomar el muestreo a 44000 que a menos, etc. Y sobre todo, mira pelis en estereo y en mono.
Jose Antonio
- 
				Erdelamoto
														 - Mensajes: 838
 - Registrado: Lun 31 Mar, 2003 02:00
 - Ubicación: En el Incoming a poder ser ;-)
 
raul2010 escribió: no voy a hablar de cifras pq meto la gamba seguro, pero sería como tu dices: en el espacio q cabe una cadena de buena calidad en MP3, puedes meter 2 cadenas en Ogg Vorbis de la misma calidad
Yo aun ha arriesgo tambien de meter ,la gamba pero por mi experiencia personal deciros que esto suele ser cierto ya que normalmente he usado ogg en mis montajes DVD-VHS duales, Donde es obligatorio meter 2 cadenas audio en el espacio de una. Normalmente la calidad de los ogg resultantes (La mitad de bitrate) es estupenda y al menos yo (o mi oido) no encuentro diferencia con el MP3 original (al doble del bitrate). Por lo que mi opinion es que el OGG supera ampliamente al MP3, pero es cierto que como dentro de poco espero comprarme un Reproductor DVD-Divx estoy planteando si seguir haciendo las cosas en ogg (hasta que saquen soporte firmware para ogg).
Tambien es cierto lo que han comentado de que el OGG siempre codifica en estereo. Pero dudo que esto lo haga ocupar mas ya que si codifica el segunda canal como desviacion del primero y esta desviacion es 0, si es mono los dos canales son iguales, entonces no se meteria ninguna informacions suplementaria.
En cuanto a la pregunta principal del post, que bitrate usar en Ogg.. decirte que la codificacion Ogg se basa en calidad y no en bitrate, es decir tu eliges un factor de calidad y se comprime asi.. siempre hay un bitrate nominal indicatorio pero no suele ser muy fiable.. Pero yo he ido probando hasta obtener el que me interesaba.. y te puedo decir que un mp3 estereo se puede llegar a codificar en Ogg a 64Kbps quedando una calida medianamente aceptable, pero en casos extremos, sino una codificaciona 80-96kbps como comentas es mas que suficiente (por lo menos para mi oido), en cuanto a MP3 como dices considero usar como minimo 128kbps pero siempre CBR, yo reniego totalmente del VBR y del ABR, que solo suelen introducir molestas distorsiones y complicar la labor de sincronizacion y trabajar con el mp3 en virtualdub.
Saludos.
- 
				jemenfous
 - Mensajes: 651
 - Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
 - Ubicación: Valencia
 
Bien, tomo nota de ese 80-96. De todos modos, creo que seguiré con mi 128 abr de mp3 por el momento. Aún así discrepo en lo referente al vbr. Yo también pensaba como tú respecto del vbr-abr, pero mi opinión ha cambiado desde que tengo hardware reproductor de mp3 y ha salido a la luz la infamia de algún que otro fichero a 128 que tenía  
 
Gracias por vuestras explicaciones y consejos y un saludo.
			
			
									
									
						Gracias por vuestras explicaciones y consejos y un saludo.
- 
				HariSeldon
 - Mensajes: 1342
 - Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
 - Ubicación: Trantor
 
Mi opinion sobre lo que se ha comentado
Lo de las distorsiones suena mas bien a problema del compresor de MP3 (personalmente el Lame nunca me ha dado problemas) o usar bitrates muy bajos.
			
			
									
									
						Esto no es cierto del todo, aunque puede hacerlo como comentas, hay un modo de codificar los mp3 (de hecho es el mas habitual) llamado Joint Stereo o J-Stereo que comprime en estereo, pero del modo que comentas luego para el OGG (es decir no codifica los dos canales por separado, sino algo asi como "la media" de ambos y guarda informacion de la diferencia)javu61 escribió:MP3 comprime cada canal de forma independiente. Si tienes mono comprime un canal, si tienes estereo comprime los dos canales por separado.
Sobre el tema de la sincronización no opino, solo he ripeado una vez y por lo visto aqui creo que tu experiencia es bastante grande, pero por mi experiencia en comprimir/oir discos musica en mp3 creo que el VBR es de lo mejor que hay, y muy aprovechable en el tema de las peliculas, en las cuales hay muchos momentos de silencios, en los que se desperdician Mb comprimiendo a CBR.Erdelamoto escribió:yo reniego totalmente del VBR y del ABR, que solo suelen introducir molestas distorsiones y complicar la labor de sincronizacion y trabajar con el mp3 en virtualdub.
Lo de las distorsiones suena mas bien a problema del compresor de MP3 (personalmente el Lame nunca me ha dado problemas) o usar bitrates muy bajos.
- 
				Jacob
														 - Exprópiese
 - Mensajes: 10418
 - Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
 - Ubicación: Where no one has gone before!
 
Hola, buenas,
Expongo en este hilo mi pregunta.
Se refiere al audio en .mp3 (porque es el que más escucho) pero es aplicable a todos los formatos.
¿Por qué si (a mi juicio) un .mp3 decente de música ha de tener un bitrate de 192 kb/s, al audio de una película se le suele poner un bitrate menor?
Obviemos el hecho de que para escuchar las voces de los personajes no hace falta una calidad excesiva. Las películas (algunas) suelen incluir música también.
 
Gracias de antemano.
			
			
									
									
						Expongo en este hilo mi pregunta.
Se refiere al audio en .mp3 (porque es el que más escucho) pero es aplicable a todos los formatos.
¿Por qué si (a mi juicio) un .mp3 decente de música ha de tener un bitrate de 192 kb/s, al audio de una película se le suele poner un bitrate menor?
Obviemos el hecho de que para escuchar las voces de los personajes no hace falta una calidad excesiva. Las películas (algunas) suelen incluir música también.
Gracias de antemano.
- 
				jordisound
														 - Mensajes: 232
 - Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
 
Pues creo que no estamos en la misma red, porque lo que yo veo es que la gente lo que quiere es ver las pelis cómodamente en el salón con su repro de sobremesa, y ya sabemos que formato NO es compatible con dichos aparatos.Estoy notando que en la red cada vez proliferan más los archivos de pelis en ogm-ogg
Sobre mp3, VBR siempre, mientras no me demuestren que es incompatible con repros de sobremesa.
Saludos
- 
				Foratul
														 - Mister Spears
 - Mensajes: 1921
 - Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
 - Ubicación: Fade to black.
 
Código: Seleccionar todo
Publicado: Jue 22 Ene, 2004 2:53 amyo mismo me la hacía... 128 mp3 para música está ya muy mal visto, creo que en películas vale pq en realidad con vbr entre altibajos y silencios que tiene un film se consigue buena calidad, y con el joint stereo habitual había no se qué algoritmo para ahorrar espacio o dar más calidad cuando los canales tenía elementos comunes.
2 ejemplos que se me ocurren sobre el tema - el cbr está prohibido por la scene y en sharerip creo que hace tiempo desecharon los 128. (yo salvo excepciones y con cascos/altavoces muy buenos no soy capaz de oir artefactos en la mayoría de peliculas a 128vbr joint stereo)
With malice toward none, with charity for all
						- 
				Jacob
														 - Exprópiese
 - Mensajes: 10418
 - Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
 - Ubicación: Where no one has gone before!
 
Era el que más encajaba.Foratul escribió:(no había otro hilo que no fuera sobre oggs?), ya siento la mano invisible buscando un hilo específico
Si la mano invisible no encuentra otro mejor siempre le puede cambiar el título.
Y cierto es que hay que tener en cuenta si el mp3 es cbr o vbr. Y no sabía lo del algoritmo unificador de la duplicidad idéntica de sonidos en diferentes canales.
Gracias, F.
- 
				jordisound
														 - Mensajes: 232
 - Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
 
con el joint stereo habitual había no se qué algoritmo para ahorrar espacio o dar más calidad cuando los canales tenía elementos comunes.
Se trata del Mid/Side Stereo, mal bautizado como Joint stereo, porque en ningún momento se unen los canales L y RY no sabía lo del algoritmo unificador de la duplicidad idéntica de sonidos en diferentes canales