La Era del Ñandú (Carlos Sorín, 1987) VHSRip VO

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
zappatero
Mensajes: 19
Registrado: Dom 20 Jul, 2003 02:00

La Era del Ñandú (Carlos Sorín, 1987) VHSRip VO

Mensaje por zappatero » Sab 01 Nov, 2003 14:48

Imagen
- La Era del Ñandú (Argentina, 1987) [B/N, 40 m.]

Idea, Dirección y Edición: Carlos Sorín.
Guión: Alan Pauls.
Cámara: Pablo Rivero.
Dirección de producción: Perla Lichtenstein.
Producción: Gustavo Tiffenberg y Alejandro Grimani.
Sonido: Jorge Stavropulos.
Asistente de dirección: Cristian Pauls.
Vestuario: Margarita Jusid.
Diseño Gráfico: Diego Ciardullo.
“La Era del Ñandú”: Recuerdos apócrifos para un país desmemoriado, por Diego Braude.

En el año 1987, o quizás en el ´86, aunque podría haber sido en el ´88, tras el escándalo de la crotoxina, Carlos Sorín recibía el encargo, para un ciclo que, curiosamente, dirigía la Secretaría de Ciencia y Técnica y se emitía por Canal 7 (ATC), de realizar un programa de una hora (40 minutos, descontando publicidad) al respecto.

La película resultante, una suerte de mediometraje si se la ve de corrido, gira en realidad en torno no necesariamente de la veracidad o no de lo que esgrimían los defensores o detractores del experimento (y cuya polémica excede estas líneas y para lo cual se pueden consultar los links incluidos al final de la nota), sino en el propio mecanismo de creencia que se disparó en aquel momento. Creer o no creer, y creer a quién, y por qué creemos…

Sí, “La Era del Ñandú” existe, no estoy inventando a medida que escribo. Algunos poseen copias que cuidan con esmero (privados, universidades en sus videotecas), alguna copia se presupone aún queda en Liberarte, ahí en la calle Corrientes (chequeando en varios videoclubes, el resultado fue negativo). Si se busca en el currículum de Sorín que suele encontrarse en Internet, no siempre está listada. Pero doy fe que sí existe, e incluso muchos la califican de leyenda de la televisión argentina, aunque difieren en su fecha de emisión (y algún distraído hasta equivoca el canal).

Allá entrando en la década del ´60, el doctor Kurz, un peculiar personaje que pareciera homenajear al Kurtz de Francis Ford Coppola y John Millius y su “Apocalypse Now” por su capacidad de generar seguidores y su aura de misterio, comenzó a ser noticia a través de una droga denominada Bio K2. Las propiedades de la droga se centraban sobre la posibilidad de extender la vida en un 50%. Pero, ¿quién tenía la droga?, ¿quién la proveía? ¿dónde podía conseguirse? ¿cómo era? ¿quién era Kurz?

Nadie había visto ni probado la droga, pero ante semejantes promesas, el público ya la reclamaba y la leyenda popular se extendía y enriquecía. Para los medios, lógicamente, podía ser una noticia de tapa, jugar en contra o a favor. Rockefeller no venía a la Argentina por un conflicto petrolero, sino para negociar sobre la Bio K2 y sus derivados.

La droga era, supuestamente, al menos así decían estudios científicos, tomada de la hipófisis del ñandú. Si un científico aparece en televisión, aunque fuera esa televisión blanco y negro con un decorado sencillo, con un periodista declamando como si estuviera relatando un partido de fútbol, debía de ser, cuando menos, verosímil. La misma gente común entrevistada por esa misma televisión lo decía.

El instituto donde se realizaban las pruebas y alojaban pacientes se convirtió en lugar de culto, un templo al que sólo ingresaban elegidos. Un templo griego o romano, habitado sólo por los sacerdotes, no abierto al público, conservando de esta manera su aura mágica.

Magia, ciencia. Saber, creencia.

Las imágenes en el blanco y negro gastado de la vieja Buenos Aires en la cual ocurrieron aquellos hechos son acompañadas por entrevistas en color a "profesionales del presente", que tratan de entender, de explicar, estos fenómenos que, pese a los años, no parecen tener fecha de vencimiento. Después de todo, curanderas e histéricas fueron quemadas en la hoguera, humilladas y torturadas por brujas y posesas. Después de todo, científicos y librepensadores fueron quemados en la hoguera, humillados, torturados, por probar falsas las creencias.

El ñandú se convirtió en figura mítica, alrededor de la cual giró toda esa época, por corta o larga que fuere. Costumbres nuevas aparecieron (la propuesta de extender la primara hasta los 25 años, respondiendo al nuevo nivel de vida extendida, o los nuevos problemas provisionales que esto acarrearía), negocios pequeños e industriales. Sorín documenta con detalle y numerosas imágenes de archivo aquella convulsionada etapa de la historia nacional (o, al menos, porteña). Pero, al margen de las imágenes, el director de “La Película del Rey”, “Historias Mínimas”, “El Perro” y “El Camino de San Diego” no logra develar (quizás no le interesara) la verdad ni de la droga ni de la identidad de Kurz. Entre el archivo y las entrevistas del presente, sólo logra habitar el misterio.

Para poder estudiar un período es necesario que quede registro (documentos, imágenes). Pero, si uno tomara sólo el registro mediático de un proceso histórico, sólo estaría tomando, como los antiguos escritos grecorromanos, una construcción hasta cierto punto mítica de los hechos. Los medios construyen un relato, está en su propia naturaleza, independientemente de la pretensión de objetividad que puedan detentar. Una vez, Mario Pergolini dijo al aire que Phil Collins había muerto, y durante un par de horas, la gente lo creyó. Orson Welles relató una invasión extraterrestre, y quienes no había escuchado el comienzo del programa, que anunciaba la ficción que seguía, entraron en pánico y hasta hubo suicidios. Habitamos, indefectiblemente, un mundo que oscila entre el saber y la creencia (el saber, curiosamente, necesita que se crea en él, que se lo legitime como criterio de validez).

Por eso es entendible que el ñandú haya tenido fases “políticas” y fases “místicas”. ¿Acaso Rodrigo o Gilda no han sido popularmente canonizados? Si una droga dice que puede extender la vida y la calidad de vida en 50 años, ¿por qué no habría de ocurrir lo mismo?

Sin embargo, todo mito necesita de hechos para perpetuarse, de una continuidad del propio relato. Si no, corre el riesgo de diluirse hasta desaparecer. Kurz apareció un día en la ventana, aunque algunos testigos dicen que no fue así. El ñandú fue pulverizado por un rayo en medio de una andanada de temporales, como si el propio Dios castigara a los mortales por su arrogancia, aunque bien podría ser producto de alteraciones climáticas. Un día, el ñandú dejó de ser novedad, su mito no pudo ser renovado por más tiempo, y desapareció. Para los medios perdió interés, ya había un nuevo fenómeno: el ula-ula.

Por más real que parezca, la Era del Ñandú no existió, sólo su película, aunque me pregunto qué pasaría si uno le quitara parte de los créditos finales. El “Salariazo” tampoco fue real, pero la gente lo creyó y un país terminó siendo el producto de esa creencia (aunque sin “salariazo”). Por lo pronto, aunque sea difícil de encontrar, “La Era del Ñandú”, la película, sí existe, yo la vi con mis propios ojos.

Recursos Web:

http://www.publimatic.com
Es un resumen de una charla con Sorín que se dio en la Universidad de Quilmes en el año 2003, que giró en torno a "La Era del Ñandú"

http://www.fundacioncrotoxina.org.ar/
Fundación fundada por expacientes y que impulsa el desarrollo de la investigación sobre la crotoxina

http://www.asalup.org/content/view/30/27/

Se incluye un documento que relata los hechos que rodearon al escándalo y da detalles sobre los pasos comprobados y falsos que dio la investigación

http://www.lacapital.com.ar/2002/08/14/ ... o_199.html
Detalla los últimos avances que tuvo la crotoxina

Fuente: http://www.imaginacionatrapada.com.ar/C ... _nandu.htm (6/10/2006)
Enlace:
ed2k link(arg) La Era Del Ñandu - Carlos Sorín (1987).(VHSRip).(satira crotoxina).avi ed2k link stats

Datos técnicos:
Duración: 00:38:40
Vídeo: DivX5 / 25 fps / 512 x 368 / 969 kbps (Qf=0.206)
Audio: Mp3 / 48.000Hz / 139 kbps total (2 chnls) VBR
Capturas:
ImagenImagen
ImagenImagen
-------------------------------------------
[Mensaje original. Se refiere a "La hora de los hornos" y "La era del ñandú"]

Ando buscando estos dos documentales argentinos, si alguien los tiene
please ripearlos o si sabe algo de ellos

Editado por marlowe62 (19/05/2007)

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 15 Ene, 2005 12:16

Y yo me sumo con otra inencontrable de Solanas : SUR, que por cierto no es documental pero me haría tan feliz reencontrarme con ella.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
simonmayer
Mensajes: 43
Registrado: Lun 04 Oct, 2004 02:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por simonmayer » Sab 15 Ene, 2005 20:23

Me sumo al pedido!!!!!!!!!! Cualquier peli de Cine Liberación o de Cine de Base (La hora de los hornos, Operación Masacre, Los traidores, etc.).
Por ahí anda dando vueltas Los Traidores, de Raymundo Gleyzer. Pero está en muy mala calidad de audio y video.
Sur la vi dando vueltas por la mula, pero no sé si seguirá teniendo fuentes

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Sab 19 May, 2007 10:29

Refloto la petición de la segunda y tercera partes de La Hora de los Hornos... quién sabe, nada se pierde con pedir.
Imagen

Avatar de Usuario
ronalrigan
Mensajes: 571
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: exiliado permanente

Mensaje por ronalrigan » Sab 19 May, 2007 12:06

Acaban de poner un DVDrip de las tres partes de la Hora de los Hornos en Karagarga, yo no me lo he bajado pero seguro que acaba saliendo por la mula

saludos
mi teclado no tiene acentos ni enye y me da palo usar el word

padredegato
Mensajes: 10
Registrado: Vie 18 May, 2007 16:21

Hora de los Hornos

Mensaje por padredegato » Sab 19 May, 2007 13:21

Ya estaban colgados hace unos meses. A ver si los encuentro, creo que los tengo (en dos partes) en un disco duro prestado. Aunque la calidad no era la mejor posible, el interés del tema, y de estar entre las primeras obras de Fernando Solanas lo compensaba.

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Sab 19 May, 2007 13:27

Apareció una versión VhsRip de la segunda parte de "La hora de los hornos", publicada en Clan-Sudamérica en abril de 2006 pero, según se comenta por allí y en el hilo de DXC, nadie consiguió bajarla.

ed2k link(dos) Hora de los hornos 2 - Fernando Solanas (1968).(clan-sud).avi ed2k link stats (sin fuentes completas)

Quedamos pues a la espera de ese DvdRip que nos anuncia ronalrigan.

El mencionado hilo de la I parte en DXC, es éste:
La hora de los hornos I (Fernando P Solanas, 1968) VHSRip VO
---------------------------------
En cuanto a la otra petición de zappatero, he encontrado un VhsRip en la mula:
ed2k link(arg) La Era Del Ñandu - Carlos Sorín (1987).(VHSRip).(satira crotoxina).avi ed2k link stats

Edito el título para dejar sólo la referencia de "La era del ñandú" (que acabo de comenzar a descargar, para confirmar la validez del enlace) y remito el resto de noticias sobre "La hora de los hornos" al hilo de la I parte.

Un saludo.
Última edición por marlowe62 el Dom 27 May, 2007 16:14, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ronalrigan
Mensajes: 571
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: exiliado permanente

Re: Hora de los Hornos

Mensaje por ronalrigan » Sab 19 May, 2007 14:11

padredegato escribió:Ya estaban colgados hace unos meses. A ver si los encuentro, creo que los tengo (en dos partes) en un disco duro prestado. Aunque la calidad no era la mejor posible, el interés del tema, y de estar entre las primeras obras de Fernando Solanas lo compensaba.
No se si hablamos de los mismos ripeos, estos los han hecho a partir del DVD de Trigon por lo visto con una buena calidad:
http://www.trigon-film.org/

Este editor propone cosas interesantes, por ejemplo el documental Siberian Mammoth - O Mamute Siberiano de Vicente Ferraz sobre el rodaje de Soy Cuba de Mikhail Kalatozov y las razones de su posterior "olvido forzoso". He encontrado dos ripeos ambos con una sola fuente completa que va y viene (sobre todo va, tienen pinta de descargas imposibles) :
ed2k linkSoy Cuba, O Mamute Siberiano.avi ed2k link stats
ed2k linki am cuba the siberian mammoth.avi ed2k link stats

Y perdon por desvirtuar :mrgreen:

saludos
mi teclado no tiene acentos ni enye y me da palo usar el word

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Dom 27 May, 2007 16:14

Edito el mensaje inicial para añadir los datos técnicos y unas capturas.

Saludos.