Ya van quedando menos...

Género:
Drama
Nacionalidad:
México / USA
Director:
John Ford
Actores:
Henry Fonda
Dolores del Rio
Pedro Armendáriz
Ward Bond
Leo Carrillo
J. Carrol Naish
Robert Armstrong
John Qualen
Fortunio Bonanova
Chris-Pin Martin
Miguel Inclán
Fernando Fernández
José Torvay
Productor:
Merian C. Cooper
John Ford
Guión:
Graham Greene
Dudley Nichols
Fotografía:
Gabriel Figueroa
Música:
Richard Hageman
Sinopsis:
Un cura proscrito es perseguido por la policía y recibe la ayuda de una bella mujer y de un bandido que le apoyarán hasta el final. No obstante el cura deberá tomar una decisión para evitar que siga muriendo gente en su lugar.
Datos Técnicos:
DVDRip DivX 5.05 a doble pasada.
Resolución: 400 x 288 - 776 kb/s.
Sonido MP3 VBR (Versión Dual + Subs).
El.Fugitivo.(1947-John.Ford).(DVDRip).(Dual.Español-Inglés).(divxclasico.com).(The.Fugitive).avi
Subtítulos en español
aquí
===========================================
Otras versiones en DXC:
The fugitive (John Ford, 1947) DVDRip VOSE + AE.
**********************************
merxe escribió:El fugitivo
imdb
Pais: EU
Año: 1947
Género: Drama
Duración: 100 m.
Dirección: John Ford.
Guion: Graham Greene, Dudley Nichols.
Música: Richard Hageman.
Reparto:
Henry Fonda, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Ward Bond, J. Carrol Naish, Leo Carrillo, John Qualen.
Descripción:
En un país sudamericano, un sacerdote se enfrenta al gobierno, que ha prohibido la religión y hace públicas todo tipo de disposiciones anticlericales. La policía le sigue a todas partes y él se retira a un país vecino, pero vuelve a cruzar la frontera, haciéndose pasar por campesino, para darle los últimos sacramentos a un bandido moribundo... (FILMAFFINITY)
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- Espléndida!!
Una obra maestra fotográfica la que nos legó Gabriel Figueroa junto al maestro Ford, es imposible disociar los sentimientos que me transmite una aproximación fotográfica tan arriesgada como arrebatadora (atención a los planos dentro de la iglesia en penumbras con un cura vestido de negro y una Dolores del Rio vestida de blanco en plan angelical, ¡magistral!) con una historia que no por menos vista (no hay que irse muy lejos, el mismo Ford ya trato otras veces el tema del paria perseguido) deja de estar tremendamente bien contada.
Sin duda una película a recomendar tanto a los amantes del buen cine como de la fotografía.
--
Preciosa aunque seas ateo.
Bella y emotiva película del maestro de origen irlandés donde sus fuertes convicciones católicas se dejan notar más que nunca y le otorgan una religiosidad esplendorosa, llegando a ser en algunos momentos exasperante, sobre todo para los que no somos creyentes. Pero su maravillosa calidad artística supera cualquier ideología aunque no sea la propia de uno y deja claro que el arte en numerosas ocasiones va mucho más allá de cualquier creencia religiosa o política. Es una de las películas más personales del cineasta, ya que la dirigió con su nueva productora Argosy Pictures, comandada junto a su amigo Merian C. Cooper. La rodó en México con actores habituales del país como Dolores Del Río, y pasó la acción a un país centroamericano cualquiera en el que una fuerte dictadura ha arrasado con las iglesias matando a sus curas y ha prohibido entre otras cosas el alcohol. Con esta premisa Ford y el director de fotografía Gabriel Figueroa,(colaborador habitual de Emilio Fernandez “el indio”), consiguieron una fantástica profundidad de campo con un gran angular en las secuencias sobre todo de exteriores, haciendo de los escenarios lugares muy amplios donde los personajes fluyen como seres pequeños ante la inmensidad del terreno. Hay que recordar que Orson Welles se dejó influir claramente por Ford en la técnica cinematográfica, ya que llegó a ver más de treinta veces “La diligencia, película donde la profundidad de campo y la utilización de planos contrapicados para enseñar los techos fueron revolucionarios, y lo obsesionaron de tal manera que en su “Ciudadano Kane”, hecha dos años después, estas innovadoras técnicas en el lenguaje cinematográfico las perfeccionó e hizo de ellas uno de sus más característicos estilemas. Por eso habría que darle más notoriedad a Ford en estos aspectos técnicos, ya que solo hay que ver este film en cuestión para darse cuenta de su manejo de la cámara en espacios abiertos. El film no tiene apenas diálogos, pareciendo de la época silente en varias escenas donde vemos como los personajes hablan sin que les oigamos, porque las imágenes lo dicen todo. Ford siempre manejó a la perfección estas situaciones sin diálogos ya que fue un notable narrador de la época del cine mudo, y siempre que pudo dejó que las imágenes contaran sus historias sin darle demasiada importancia a los diálogos, y ahí es cuando se nota el talento de un cineasta, ya que mientras los más mediocres necesitan constantemente diálogos para contar sus relatos, los maestros sin necesidad de apenas palabras pueden contar una secuencia perfectamente.
El film tiene en todo momento un tono mártir religioso que conducirá de manera inevitable hacia la gran escena final, y queda encajado brillantemente en el rostro del gran Henry Fonda, que con su habitual parsimonia y su elegancia personifican muy bien el aire milagroso requerido en esta bellísima película,a la que habría que reivindicar más en la maravillosa obra de John Ford.
--
Adiós, mariquita linda
Película angustiosa y maravillosa, un auténtico descenso al valle de las sombras. Realizada en 1947, pero, como se ha dicho aquí, dotada de una ambientación más propia del cine mudo. La música, en algunos momentos, parece comerse los diálogos. El "Adiós, mariquita linda", que se deja escuchar en algunos momentos de la película, es el toque dulce y triste que suaviza la tensión del filme.
Dijo John Ford que “el cine es Henry Fonda andando”. En esta película se demuestra. Fonda llena la pantalla, absorbe toda la atención sin sobreactuar, sólo andando y reflejando en su rostro la imagen perfecta de la soledad y la angustia.
El personaje interpretado por Pedro Armendáriz es siniestro y fantasmal, directamente salido de las sombras; acecha en cada esquina, irrumpe en escena con la sorpresa de los espectros, y hace crecer el nivel de angustia con cada plano de su sucio y sudoroso rostro. Armendáriz está francamente magnífico, en lo mejor de su carrera.
¿Por qué dejo la nota en un 7, después de estas consideraciones? Porque la película ha envejecido mucho. La temática y la ambientación se ven ahora muy muy lejanas. A esta película le falta el toque de intemporalidad de otras cintas de los años 40, que han resistido mucho mejor el paso del tiempo. Pero, aparte de eso, es una obra maravillosa.
¿Por qué será que el mismo gobierno que condenaba a muerte a los sacerdotes prohibía el alcohol? Decía Chesterton, un gran católico y un intelectual de altura, que las personas que más miedo le daban eran los "water drinkers" (los bebedores de agua). De Hitler se decía que ni bebía ni fumaba... Ford, también católico, conocía muy bien el rostro puritano de los dictadores.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,47 Gb
Duracion: 01:37:26
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1900 Kbps. Qf: 0.247
Audio codec: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 128 kb/s (1 chnl)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas:- Spoiler: mostrar




El fugitivo (1947).(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
El fugitivo (1947).(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt 
Otro enlace:
The Fugitive (John Ford, 1947) DVDRip VOSE + Audio Español
Es "manga"
y la película no está para tirar cohetes.
