Grandes películas detestables ...
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00
Grandes películas detestables ...
Estimados y, hasta cierto punto, admirados foreros:
Mi pequeña trifulca con koki acerca de la "La boda del monzón" me ha echo pensar en algunas grandes películas detestables o por lo menos incómodas desde el punto de vista ético. Es curioso, es una sensación rara. No te gusta lo que te estan contando, es más, te parece abobinable pero sí te gusta cómo te lo estan contando (o no puedes negar la evidencia de que es una gran película).
Os pongo varios ejemplos variopintos y facilitos (aparte de que los indios son los malos en el 90% de los Westerns) :
"El nacimiento de una nación" Griffith. Los negros son animales y los pobres blancos tenemos que fundar el KKK para defendernos.
"Vértigo"- Hitchcock- Necrofilia. Cada vez que veo esta película me parece más retorcida y morbosa.
"Ser o no ser"-Nos echamos unas risas a costa de los nazis, que, total eran tontitos, muy rudos ellos.
Aplicable también a la "La vida es bella".
"La bella y la Bestia"- Si, si , muy bonito, la belleza esta en el interior etc ... pero al final la bestia se
convierte en un tio bueno (sic)
En resumen, os estoy pidiendo películas moralmente corruptas o por lo menos de ética dudosa o reprochable. Tienen que ser buenas. No valen mierdas gores tipo "Nekromantic" y cosas por el estilo.
NOTA: No veo esa falta de ética o de, por lo menos, tacto en "Ser o no ser" y "La vida es bella" pero se que en su dia levantarón ampollas (supervivientes).
Atentamente ...
P.D: Quizá os ayude pensar en las películas que les gustan a Aznar y Bush.
Mi pequeña trifulca con koki acerca de la "La boda del monzón" me ha echo pensar en algunas grandes películas detestables o por lo menos incómodas desde el punto de vista ético. Es curioso, es una sensación rara. No te gusta lo que te estan contando, es más, te parece abobinable pero sí te gusta cómo te lo estan contando (o no puedes negar la evidencia de que es una gran película).
Os pongo varios ejemplos variopintos y facilitos (aparte de que los indios son los malos en el 90% de los Westerns) :
"El nacimiento de una nación" Griffith. Los negros son animales y los pobres blancos tenemos que fundar el KKK para defendernos.
"Vértigo"- Hitchcock- Necrofilia. Cada vez que veo esta película me parece más retorcida y morbosa.
"Ser o no ser"-Nos echamos unas risas a costa de los nazis, que, total eran tontitos, muy rudos ellos.
Aplicable también a la "La vida es bella".
"La bella y la Bestia"- Si, si , muy bonito, la belleza esta en el interior etc ... pero al final la bestia se
convierte en un tio bueno (sic)
En resumen, os estoy pidiendo películas moralmente corruptas o por lo menos de ética dudosa o reprochable. Tienen que ser buenas. No valen mierdas gores tipo "Nekromantic" y cosas por el estilo.
NOTA: No veo esa falta de ética o de, por lo menos, tacto en "Ser o no ser" y "La vida es bella" pero se que en su dia levantarón ampollas (supervivientes).
Atentamente ...
P.D: Quizá os ayude pensar en las películas que les gustan a Aznar y Bush.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Vie 28 Mar, 2003 01:00
Grandes películas detestables ...
Bueno con El Nacimiento de una Nación estoy totalmente de aucerdo, como ya sugerí en cierta polémica.
En Vertigo no siento el mismo repelús que sientes tu, aunque estas cosas son algo muy personal de cada uno. Por cierto si te ocurre esto con Vertigo supongo que te pasará algo parecido con Laura de Preminger, donde el protagonista se enamora de una muerta (o eso cree él).
Con la bella y la bestia, tienes toda la razón, mejor el final de Shrek
.
Yo una de las películas que nunca he podido soportar por su aire de conmiseración, condescendencia y ridículo que posee, es 'Bienvenido Mr. Marshall'. Me parece especialmente desgradable la voz en off de Fernando Rey, o más que su voz el tono, lo que dice y como lo dice; y muy repulsiva la escena en la que un lugareño sueña que los reyes magos le envían un tractor por medio de un paracaídas.
Me agrada mucho más la visión de la gente de pueblo que da el último episidodio de 'Historias de la Radio' o por salir fuera de nuertras fronteras 'El hombre tranquilo'.
Que nadie me pegue por no pensar como los demás
En Vertigo no siento el mismo repelús que sientes tu, aunque estas cosas son algo muy personal de cada uno. Por cierto si te ocurre esto con Vertigo supongo que te pasará algo parecido con Laura de Preminger, donde el protagonista se enamora de una muerta (o eso cree él).
Con la bella y la bestia, tienes toda la razón, mejor el final de Shrek

Yo una de las películas que nunca he podido soportar por su aire de conmiseración, condescendencia y ridículo que posee, es 'Bienvenido Mr. Marshall'. Me parece especialmente desgradable la voz en off de Fernando Rey, o más que su voz el tono, lo que dice y como lo dice; y muy repulsiva la escena en la que un lugareño sueña que los reyes magos le envían un tractor por medio de un paracaídas.
Me agrada mucho más la visión de la gente de pueblo que da el último episidodio de 'Historias de la Radio' o por salir fuera de nuertras fronteras 'El hombre tranquilo'.
Que nadie me pegue por no pensar como los demás

-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
Grandes películas detestables ...
Ja, ja 
Que curioso este hilo. Realmente solo estoy de acuerdo en El Nacimiento de una Nación y La Vida es Bella, las otras me parecen muy soportables.
A mi las pelis 'buenas' insoportables me parecen las muy violentas, por ejemplo las del Tarantino que no las soporto, y tambien las de tema mas o menos desagradable como las de Liliana Cavani que tambien es insufrible, como 'Portero de Noche' o 'La peste'.
Las películas demasido espesas y rimbombantes tampoco son de mi gusto, un ejemplo 'Leyendas de pasión' un bodrio absoluto.
[Editado el 20/9/2003 por superlopez]

Que curioso este hilo. Realmente solo estoy de acuerdo en El Nacimiento de una Nación y La Vida es Bella, las otras me parecen muy soportables.
A mi las pelis 'buenas' insoportables me parecen las muy violentas, por ejemplo las del Tarantino que no las soporto, y tambien las de tema mas o menos desagradable como las de Liliana Cavani que tambien es insufrible, como 'Portero de Noche' o 'La peste'.
Las películas demasido espesas y rimbombantes tampoco son de mi gusto, un ejemplo 'Leyendas de pasión' un bodrio absoluto.
[Editado el 20/9/2003 por superlopez]

-
- Mensajes: 278
- Registrado: Vie 28 Mar, 2003 01:00
Grandes películas detestables ...
Se me olvidó comentar que mi padre siempre me dice que no puede soportar El Crepusculo de los dioses. Siempre me dice: 'Fijate si es mala que comienza contándola ¡¡¡un muerto!!!'




-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Grandes películas detestables ...
En El Nacimiento de una Nación tenemos que darnos cuenta que el director probablemente pensaba lo mismo que la gran mayoría en aquel momento, y contó su aberración (para nosotros) siendo la visión más normal (para él).
Si hay una película que encaja perfectamente en esa mezcla de calidad y mal-rollo-espectadoril es precisamente La Naranja Mecánica. Y alguna más de Kubrick, como Eyes Wide Shut.
Ambas son películas donde lo pasas fatal, pero el jodío sabía lo que hacía.
Si hay una película que encaja perfectamente en esa mezcla de calidad y mal-rollo-espectadoril es precisamente La Naranja Mecánica. Y alguna más de Kubrick, como Eyes Wide Shut.
Ambas son películas donde lo pasas fatal, pero el jodío sabía lo que hacía.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!
- ¡otia! ¡me llevo dos!
-
- Mensajes: 1107
- Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00
Bueno, pues me parece muy interesante este hilo!
Más que nada porqué me va a permitir dar rienda suelta a una especie de fijación que, siemnpre que comento en cenas y borracheras con amig@s, hace saltar la chispa y enciende acalorados debates que acaban durando horas y desvariando por otros derroteros queno tienen nada que ver con el cine.
Se trata de Thelma y Louise. A mi, la peli, me gusta; casi diría que mucho. Pero me da mucha rabia que se la tilde de feminista cuando, en realidad, me parece, si acaso, "perversamente" feminista.
La cosa está clara, dos mujeres huyen de un mundo machista, dominado por hombres que coartan sus libertades por doquier. Y llegamos a la escena final...
Mi lectura del final de TyL es que, para ser feminista, es un tanto bestia y desesperanzador. O sea, que el bueno de Scott, opina que si estas chicas no van a poder ser felices en esta "tierra de hombres", así que no duda un momento en cargárselas. Eso, dado que el fundido después del salto es a blanco, entiendo que van al cielo; muy bonito, pero un poco heavy, no?
Me parece leer entre lineas "feminismo bueno, pero inútil".
Creo que Scott tenía otras salidas más feministas. Como por ejemplo quedarse y seguir luchando desde dentro de este mundo machista, sabiendo que el bueno de Keytel hubiera intercedido en su favor.
No sé, que me suena como que al "Ridli" se le acabaraon atragantando estas dos heroinas y prefirió, como siempre ha hecho la humanidad, presecindir de sus servicios disimuladamente, "honrándolas" con una muerte heroica.
No sé, se me va mucho la olla? mmm... no os corteis jejeje
Venga, a ver que os parece todo el tema.
Hasta pronto!
Más que nada porqué me va a permitir dar rienda suelta a una especie de fijación que, siemnpre que comento en cenas y borracheras con amig@s, hace saltar la chispa y enciende acalorados debates que acaban durando horas y desvariando por otros derroteros queno tienen nada que ver con el cine.
Se trata de Thelma y Louise. A mi, la peli, me gusta; casi diría que mucho. Pero me da mucha rabia que se la tilde de feminista cuando, en realidad, me parece, si acaso, "perversamente" feminista.
La cosa está clara, dos mujeres huyen de un mundo machista, dominado por hombres que coartan sus libertades por doquier. Y llegamos a la escena final...
Mi lectura del final de TyL es que, para ser feminista, es un tanto bestia y desesperanzador. O sea, que el bueno de Scott, opina que si estas chicas no van a poder ser felices en esta "tierra de hombres", así que no duda un momento en cargárselas. Eso, dado que el fundido después del salto es a blanco, entiendo que van al cielo; muy bonito, pero un poco heavy, no?
Me parece leer entre lineas "feminismo bueno, pero inútil".
Creo que Scott tenía otras salidas más feministas. Como por ejemplo quedarse y seguir luchando desde dentro de este mundo machista, sabiendo que el bueno de Keytel hubiera intercedido en su favor.
No sé, que me suena como que al "Ridli" se le acabaraon atragantando estas dos heroinas y prefirió, como siempre ha hecho la humanidad, presecindir de sus servicios disimuladamente, "honrándolas" con una muerte heroica.
No sé, se me va mucho la olla? mmm... no os corteis jejeje
Venga, a ver que os parece todo el tema.
Hasta pronto!
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00
***CUIDADIN: Se explican detalles sobre el final de Vertigo y la Naranja mecánica*****
*** Si eres tan pardo que todavía no las has visto, no sigas leyendo y espabila*****
Amables foreros:
Vuestras aportaciones no son especialemente originales
pero se agradecen. En cuanto a la Naranja Mecánica debo decir que nunca he entendido por que la crítica (todos ellos muy leidos) se empeña en describir a la naranja como una crítica visionaria acerca de la violencia en nuestra sociedad cuando lo único que veo es palizas, violaciones y un tipo muy gracioso que habla raro y que me gusta. Es más, la religión y la sociedad le dan una oportunidad (la reinserción es una estupidez ?) y que hace Alex, nuestro humilde narrador ..., reirse de nosotros. Un poco facha no ?
En cuanto a Vertigo (mi hipnótica película preferida) creo que es fruto de una mente enferma. Y si no prueba a cambiarle el estilo de ropa y peinado a tu novia, dile que lo haces por que te recuerda a un antiguo amor tuyo que esta muerta y luego le echas un kiki, a ver que tal le sienta. No me pasa desapercibido que Judy (morena) es también la muerta Madelaine (rubia) con lo que, en el fondo, se trata de una declaración de amor. Pero el mal ya esta echo en el espectador ...
El final de Thelma y Louis no lo veo mal, a lo mejor a ti, marcambit, te hubiera gustado más que T & L se hubieran rendido ,dejandose convencer por un hombre (HKeitel) que hubiera pasado a ser uno de los heroes de la historia junto con los jueces (tb hombres) que las hubieran indultado para finalmente ellas abrir una armeria y fundar una liga feminista. ¿Te hubiera gustado más asi? Las prefiero como unas heroinas trágicas cargadas de fuerza y romanticismo.
De Thelma y Louis hay mucho que hablar. Por ejemplo ¿Por que no tienen hijos Thelma y Louis? Por que si no, la película ya no sería posible, el espectador ya no lo aprobaría ...sería complicado, um... Esto me sugiere otro hilo...
A proposito de Thelma y Louis, me acuerdo en aquel mítico programa de Pumares (Polvo de estrellas) que un oyente contó el final la semana del estreno. Imaginad como se puso el Pumares
*** Si eres tan pardo que todavía no las has visto, no sigas leyendo y espabila*****
Amables foreros:
Vuestras aportaciones no son especialemente originales

En cuanto a Vertigo (mi hipnótica película preferida) creo que es fruto de una mente enferma. Y si no prueba a cambiarle el estilo de ropa y peinado a tu novia, dile que lo haces por que te recuerda a un antiguo amor tuyo que esta muerta y luego le echas un kiki, a ver que tal le sienta. No me pasa desapercibido que Judy (morena) es también la muerta Madelaine (rubia) con lo que, en el fondo, se trata de una declaración de amor. Pero el mal ya esta echo en el espectador ...
El final de Thelma y Louis no lo veo mal, a lo mejor a ti, marcambit, te hubiera gustado más que T & L se hubieran rendido ,dejandose convencer por un hombre (HKeitel) que hubiera pasado a ser uno de los heroes de la historia junto con los jueces (tb hombres) que las hubieran indultado para finalmente ellas abrir una armeria y fundar una liga feminista. ¿Te hubiera gustado más asi? Las prefiero como unas heroinas trágicas cargadas de fuerza y romanticismo.
De Thelma y Louis hay mucho que hablar. Por ejemplo ¿Por que no tienen hijos Thelma y Louis? Por que si no, la película ya no sería posible, el espectador ya no lo aprobaría ...sería complicado, um... Esto me sugiere otro hilo...
A proposito de Thelma y Louis, me acuerdo en aquel mítico programa de Pumares (Polvo de estrellas) que un oyente contó el final la semana del estreno. Imaginad como se puso el Pumares

-
- Mensajes: 1107
- Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00
Hei!
Comentaba maldad_caos_jabón:

Comentaba maldad_caos_jabón:
No no, para nada hubiera preferido que se dejasen convencer. Hubiera preferido que no se las sacrificara por ser mujer y por no estar de acuerdo con el mundo que les ha tocado vivir. A eso me refería.El final de Thelma y Louis no lo veo mal, a lo mejor a ti, marcambit, te hubiera gustado más que T & L se hubieran rendido ,dejandose convencer por un hombre (HKeitel) que hubiera pasado a ser uno de los heroes de la historia junto con los jueces (tb hombres) que las hubieran indultado para finalmente ellas abrir una armeria y fundar una liga feminista. ¿Te hubiera gustado más asi? Las prefiero como unas heroinas trágicas cargadas de fuerza y romanticismo.

-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
Este hilo está muy pero que muy interesante, así que voy a empezar fuerte:
Odio todas TODAS las películas de Woody Allen y Pedro Almodóvar.
Tienen siempre la misma temática, sea cual sea el ambiente en el que se desenvuelven siempre rezuman el mismo tufillo entre ellas. La verdad, no se donde se le ve la maestría al woody: su humor es patético, sus historias ya vistas una y mil veces y encima el tío es repulsivo de por sí
. Los diálogos de sus pelis me levantan dolor de cabeza...
En cuanto al Almodóvar más de lo mismo, pero con el valor añadido hacia su persona de que se cree el baluarte del cine español en el extranjero, PATÉTICO, no tiene una película decente, ya no digo buena...
Aissss que a gusto me he quedado
. Y ahora que estoy más sosegado comento algunas de las cosas que habéis dicho:
saludetes
Odio todas TODAS las películas de Woody Allen y Pedro Almodóvar.
Tienen siempre la misma temática, sea cual sea el ambiente en el que se desenvuelven siempre rezuman el mismo tufillo entre ellas. La verdad, no se donde se le ve la maestría al woody: su humor es patético, sus historias ya vistas una y mil veces y encima el tío es repulsivo de por sí

En cuanto al Almodóvar más de lo mismo, pero con el valor añadido hacia su persona de que se cree el baluarte del cine español en el extranjero, PATÉTICO, no tiene una película decente, ya no digo buena...
Aissss que a gusto me he quedado

Pos a mí me gustó, jejejejeje, es que en el fondo soy mu romanticónLas películas demasido espesas y rimbombantes tampoco son de mi gusto, un ejemplo 'Leyendas de pasión' un bodrio absoluto.

Totalmente de acuerdo citovel, este tipo de pelis hay que comentarlas teniendo en cuenta la época y el lugar en el que fueron rodadas.En El Nacimiento de una Nación tenemos que darnos cuenta que el director probablemente pensaba lo mismo que la gran mayoría en aquel momento, y contó su aberración (para nosotros) siendo la visión más normal (para él).
saludetes

-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIO SACRILEGIOLa verdad, no se donde se le ve la maestría al woody:
Huginn, mira que te baneo que se puede montar una bronca fina con este comentario tuyo. No me obliges a cerrar el post.
Pues yo la maestria se la veo por todas partes, a lo mejor es que me siento muy identificado con el (excepto en lo judio).
En lo de Almodovar coincidimos, mas o menos, vaya, pero ahora no tengo tiempo de matizar.
De todas formas si a todos nos gustaran las mismas pelis y directores estos foros serian pero que muy aburridos.
-
- A.
- Mensajes: 1461
- Registrado: Vie 29 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Entre el Océano Cósmico
-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
No creo que vivir en una época justifique ningún pensamiento de forma tajante. Ha habido ataques contra la esclavitud incluso en una época en la que era algo ampliamente justificado... Así, el Nacimieno de una Nación ( qué mal suena "nacimiento", no sería mejor cambiarlo por "surgimiento"?) es una película que exhibe de manera asquerosa un pensamiento repulsivo, pero lo peor, para mi juicio, es que lo hace con un estilo demasiado bajo y rastrero.
Me gustaría mencionar a David Lynch. Desde una visión general, he observado que se le puede acusar mucho de racismo y xenofobía por muchos costados. En muchas de sus películas, las personas que comenten acciones malvadas, o violentas, suelen llevar el pelo largo, ser sucios, guarros dejando casi siempre una tez casi negra... o al menos muy diferenciada del resto de los protagonistas.
Además, el apelativo de la racistas les viene a los personajes que intervinen en las obras como anillo al dedo. Que no extraña vamos.
Y otra cosa: Creo que he visto todas sus películas (menos, Una Historia verdadera) y no recuerdo que en ninguna de ellas salga alguien de color (menos el indio-comisario de la oficina de Twin Peaks).
Pero, todo el mundo de Lynch consigue unos niveles estéticos tales que, toda repulsion moral se ve súbitamente aplastada por la belleza de sus imágenes y por la fantástica narración. Y además, el hecho de pensar que Lynch hace esto por racismo, solo viene sacada de una mente enferma como la mia...
Haciendo referencia al comentario de Huginn por otro lado, con el que me he reido mucho, he de decir que estoy deacuerdo, Woody Allen es patético, pero creo que es justo en el hecho de moldear este patetismo donde reside la gracia de Allen. Es algo que se ve mucho en narradores con una característica común: Ser semitas más o menos renegados, pero con profundas raices. Se ven así mismos como individuos patéticos y como víctimas de las circustancias. Así por ejemplo, F. Kafka.
Pero no pueden cambiarse a si mismos por sus profundas raices ilusorias (que, aunque esten en parte contra la raiz semita, no están contra el hecho de tener raices que no puedan ser arrancadas), tampoco pueden cambiar el mundo por ser personas débiles y desamparadas. ¿ Qué podemos cambiar entonces? La manera de contar la historia, la narrativa. Contar todo de tal manera que quede justificado para el espectador, y vea que esa es la única manera de actuar.
Uy, creo que he soltado una parrafada.
Me voy a comer.
Me gustaría mencionar a David Lynch. Desde una visión general, he observado que se le puede acusar mucho de racismo y xenofobía por muchos costados. En muchas de sus películas, las personas que comenten acciones malvadas, o violentas, suelen llevar el pelo largo, ser sucios, guarros dejando casi siempre una tez casi negra... o al menos muy diferenciada del resto de los protagonistas.
Además, el apelativo de la racistas les viene a los personajes que intervinen en las obras como anillo al dedo. Que no extraña vamos.
Y otra cosa: Creo que he visto todas sus películas (menos, Una Historia verdadera) y no recuerdo que en ninguna de ellas salga alguien de color (menos el indio-comisario de la oficina de Twin Peaks).
Pero, todo el mundo de Lynch consigue unos niveles estéticos tales que, toda repulsion moral se ve súbitamente aplastada por la belleza de sus imágenes y por la fantástica narración. Y además, el hecho de pensar que Lynch hace esto por racismo, solo viene sacada de una mente enferma como la mia...
Haciendo referencia al comentario de Huginn por otro lado, con el que me he reido mucho, he de decir que estoy deacuerdo, Woody Allen es patético, pero creo que es justo en el hecho de moldear este patetismo donde reside la gracia de Allen. Es algo que se ve mucho en narradores con una característica común: Ser semitas más o menos renegados, pero con profundas raices. Se ven así mismos como individuos patéticos y como víctimas de las circustancias. Así por ejemplo, F. Kafka.
Pero no pueden cambiarse a si mismos por sus profundas raices ilusorias (que, aunque esten en parte contra la raiz semita, no están contra el hecho de tener raices que no puedan ser arrancadas), tampoco pueden cambiar el mundo por ser personas débiles y desamparadas. ¿ Qué podemos cambiar entonces? La manera de contar la historia, la narrativa. Contar todo de tal manera que quede justificado para el espectador, y vea que esa es la única manera de actuar.
Uy, creo que he soltado una parrafada.
Me voy a comer.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.
-
- A.
- Mensajes: 1461
- Registrado: Vie 29 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Entre el Océano Cósmico
-
- Mensajes: 1442
- Registrado: Vie 30 May, 2003 02:00
- Ubicación: Con el coronel Kurtz
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00
Algo dispersos clasico-adictos:
1.El final de Thelma & Louis no es pesimista, es ÉPICO. De otra manera el mensaje pierde eficacia.
De todas maneras, marcambit, tu interpretación aunque erronea y maniquea me parece respetable.
2.Honrado me siento que el triunvirato intervenga en este, mi hilo, aunque os enzarceis en una discusión algo infantil sobre Woody Allen. Hablemos de W.Allen en su justa medida: Desde sus primeros chistecillos filmados (bananas, todo lo que quiso ...sexo) hasta sus recientes comedias más o menos inteligentes, Woody Allen siempre me deja la misma sensación. No esta mal pero ... Es ,en cualquier caso, un director-personaje muy sobrevalorado. Ocurre que el cine esta muy necesitado y W.Allen esta siempre allí (es bastante prolífico por que se repite). Además tiene la virtud de las citas. Consigue inventarse frasecillas ingeniosas ( una cada 5 años ) que todo el mundo repite indefinidamente añadiendo que " ... es una frase de Woody Allen".
Y también tiene unas pocas buenas películas: Manhattan, delitos y faltas y sobretodo el Escorpion de Jade. Pero, resumiendo, "Cuando Harry encontró a Sally" me parece más divertida e inteligente que la mayoría de las comedias intelectualoides de W.Allen (Annie Hall,harry,asesinato en Manhattan, granujas a todo ritmo, etc ...).
3.Sr.Arcadia_Ego, su insólita reflexión acerca de los negros en el cine de Lynch no solo es fruto de una empanada mental sino que es, y esto es lo más grave, imprecisa. En "Terciopelo Azul" el malo malísimo es Dennis Hopper, totalmente caucasiano (más blanco que una tableta de chocolate blanco ) al igual que Fred en "Carretera perdida" o la madre de lula en "Corazón Salvaje" o Bob (Twin Peaks ...). Supongo que lo decia por el mendigo de Mullholland. No le tendré en cuenta esta mamarrachada, Sr.Arcadia, ya que he leido otras cosas suyas que me han parecido interesantes, o por lo menos, prometedoras. Le aconsejo que no escriba nada cuando tenga hambre, el entendimiento se nubla.
En cuanto a Bracima..., gracias por aclararme que el "Nacimiento de una nación" es de otra época. No me había dado cuenta.
Teniendo en cuenta que es de otra época consideraré que Griffith no era racista, si no, un honorable señor que supo adaptarse a los tiempos que vivía.
Mañana (si no me han baneado* todavía) hablaré sobre esa inmoralidad, ahora tan de actualidad, llamada Ripley.
*NOTA :Mi odioso belicismo cargado de falsa arrogancia es un recurso. No es, ni siquiera una pose, es un recurso para caerle mal a la gente y así conseguir que se me discuta. En general,mis opiniones son tan certeras que nadie me discute. Además no me gustaría que este foro se convirtiera en una comida de polla continua tipo el programa semanal de Garci.
Atentamente, maldad.caos.jabon.
1.El final de Thelma & Louis no es pesimista, es ÉPICO. De otra manera el mensaje pierde eficacia.
De todas maneras, marcambit, tu interpretación aunque erronea y maniquea me parece respetable.
2.Honrado me siento que el triunvirato intervenga en este, mi hilo, aunque os enzarceis en una discusión algo infantil sobre Woody Allen. Hablemos de W.Allen en su justa medida: Desde sus primeros chistecillos filmados (bananas, todo lo que quiso ...sexo) hasta sus recientes comedias más o menos inteligentes, Woody Allen siempre me deja la misma sensación. No esta mal pero ... Es ,en cualquier caso, un director-personaje muy sobrevalorado. Ocurre que el cine esta muy necesitado y W.Allen esta siempre allí (es bastante prolífico por que se repite). Además tiene la virtud de las citas. Consigue inventarse frasecillas ingeniosas ( una cada 5 años ) que todo el mundo repite indefinidamente añadiendo que " ... es una frase de Woody Allen".
Y también tiene unas pocas buenas películas: Manhattan, delitos y faltas y sobretodo el Escorpion de Jade. Pero, resumiendo, "Cuando Harry encontró a Sally" me parece más divertida e inteligente que la mayoría de las comedias intelectualoides de W.Allen (Annie Hall,harry,asesinato en Manhattan, granujas a todo ritmo, etc ...).
3.Sr.Arcadia_Ego, su insólita reflexión acerca de los negros en el cine de Lynch no solo es fruto de una empanada mental sino que es, y esto es lo más grave, imprecisa. En "Terciopelo Azul" el malo malísimo es Dennis Hopper, totalmente caucasiano (más blanco que una tableta de chocolate blanco ) al igual que Fred en "Carretera perdida" o la madre de lula en "Corazón Salvaje" o Bob (Twin Peaks ...). Supongo que lo decia por el mendigo de Mullholland. No le tendré en cuenta esta mamarrachada, Sr.Arcadia, ya que he leido otras cosas suyas que me han parecido interesantes, o por lo menos, prometedoras. Le aconsejo que no escriba nada cuando tenga hambre, el entendimiento se nubla.
En cuanto a Bracima..., gracias por aclararme que el "Nacimiento de una nación" es de otra época. No me había dado cuenta.
Teniendo en cuenta que es de otra época consideraré que Griffith no era racista, si no, un honorable señor que supo adaptarse a los tiempos que vivía.
Mañana (si no me han baneado* todavía) hablaré sobre esa inmoralidad, ahora tan de actualidad, llamada Ripley.
*NOTA :Mi odioso belicismo cargado de falsa arrogancia es un recurso. No es, ni siquiera una pose, es un recurso para caerle mal a la gente y así conseguir que se me discuta. En general,mis opiniones son tan certeras que nadie me discute. Además no me gustaría que este foro se convirtiera en una comida de polla continua tipo el programa semanal de Garci.
Atentamente, maldad.caos.jabon.
-
- Mensajes: 1254
- Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Madriles
Si, si... es cierto. Se me olvidó puntualizar ese dato. Blue Velvet y Lost Highway son una excepción... aunque no en la carencia de actores negros, chinos o demás. Pero lo que no es cierto es con Twin Peaks. Ten en cuenta que me refiero a la película, no a la serie. La señorita Laura Palmer crea una fantasia desde pequeña para enmascarar el rostro del padre por el de un hombre: sucio, con el pelo largo y con rasgos mejicanos. Cuando tenga tiempo hago una captura, si surgen más dudasEn "Terciopelo Azul" el malo malísimo es Dennis Hopper, totalmente caucasiano (más blanco que una tableta de chocolate blanco ) al igual que Fred en "Carretera perdida" o la madre de lula en "Corazón Salvaje" o Bob (Twin Peaks ...)

En realidad es una suposición que llevo haciendo desde que conocí a Lynch. No es para nada un ataque... sino más bien una suposición únicamente fundada en una hipótesis desde cero. Osea, nada de nada. Una mierda vamos.
Pero aún así, no he encontrado a nadie que me indique lo contrario.
Por cierto, maldad-caos-jabón. Dos cosas: 1º muy chulo tu nick


Saludos...
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié 13 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Pleasentville
Peliculas turbadoras
que no turbantes (Sabu murio ya) las hay, y muchas; sin embargo me agradaria incidir en un detalle que ya señala el amigo maldad: peliculas que nos hacen removernos en el asiento por ese deja vu de "... he de irme, lo que veo no me gusta... pero tiene algo..." que no conviene confundir con ese otro sentimiento tan actual de "... he de irme, lo que veo no megusta pero a ver si adivino por donde me sorprenderan ahora..." tan de moda en el cine actual ("El sexto sentido" y todo Shalaman, "Thelma y Louise", por cierto, un inciso, la sorpresa viene al final y no es el idem, sino el darme cuenta de que aun no me he ido del cine esperando a que el director de "Blade Runner" se digne contarme algo mas que la patetica historia de dos mujeres con ganas de romper con todo sin saber por donde empezar. etc)
Una vez recordado el quid de la cuestion, reconozco que me queria ir del cine y no pude viendo:
Salo, de Pasolini (¿este chico vale (sabeis si ha hecho algo ultimamente?
)
Mas alla del bien y del mal (y eso que nos la pusieron en u cine club a unos chavales de 13 años como una experiencia cinematografica mas)
aunque casi no la recuerdo si me acuerdo de ella
La semilla del diablo, pase MIEDO viendola
y por ultimo (aunque tengo mas, la cama me espera) iba a irme del cine que proyectaba Campo de Sueños, de Kevin Costner, pero resisti, y es una pelicula que nunca me he arrepentido de volver a ver (ya ves tu, la vena llorona conque facilidad salta)
Como ya he dicho me olvido de cienes, tal vez miles (por no exagerar) de peliculas, pero para seguir la polemica, ya vale
Un saludo a los foreros
Una vez recordado el quid de la cuestion, reconozco que me queria ir del cine y no pude viendo:
Salo, de Pasolini (¿este chico vale (sabeis si ha hecho algo ultimamente?

Mas alla del bien y del mal (y eso que nos la pusieron en u cine club a unos chavales de 13 años como una experiencia cinematografica mas)
aunque casi no la recuerdo si me acuerdo de ella
La semilla del diablo, pase MIEDO viendola
y por ultimo (aunque tengo mas, la cama me espera) iba a irme del cine que proyectaba Campo de Sueños, de Kevin Costner, pero resisti, y es una pelicula que nunca me he arrepentido de volver a ver (ya ves tu, la vena llorona conque facilidad salta)
Como ya he dicho me olvido de cienes, tal vez miles (por no exagerar) de peliculas, pero para seguir la polemica, ya vale
Un saludo a los foreros

Nunca me haria socio de un club que me admitiera como tal
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
Re: Peliculas turbadoras
Ummm Veamos..... Se supone que en este hilo hablábamos de artistas de cine considerados por alguien medio buenos, ¿no?paulfosco escribió: Campo de Sueños, de Kevin Costner



-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos