No pensé que el comentario que hice en un hilo hace unos días sobre esta posibilidad iba a despertar tanto interés.

Bien, el método es extremadamente sencillo, se trata de utilizar un programa llamado Soulseek que no es más que uno más entre muchos otros programas p2p, igual que la Mula mismamente.
¿Qué es lo que lo hace diferente?
Pues, que tiene la particularidad de que cada usuario puede configurar a su antojo qué, cómo, cuándo y con quién compartir. Por ejemplo, podemos obligarlo a que sólo compartamos un determinado archivo con una persona en concreto: podemos difundir una película y que sólo se la baje algún amigo a nuestra máxima velocidad. Esto supone que si tenemos, por ejemplo una velocidad máxima de subida de unos 13 ó 14 Kb/sg, conseguiremos enviar una película-tipo (700Mb de media) en unas 14 ó 15 horas más o menos. Quien tenga una línea aún mejor (cable, etc) puede conseguirlo en aún menos tiempo (lo que su "upload" permita).
La dirección para bajarlo es:
http://www.slsk.org/download.html
Es importante asegurarse de que sea la última versión que, por cierto, actualizan cada dos por tres, y suele dejar inoperativa la anterior de la serie.
Antes que nada querría hacer varias puntualizaciones:
1. El intercambio con Soulseek debe entenderse como una estrategia para intercambiar o pasar una película a otro usuario en situaciones específicas, no de modo habitual.
2. Este método no sirve para compartir a muchos usuarios (al menos no es práctico), por tanto, de ningún modo puede ser entendido como un sustituto, ni siquiera una alternativa al eMule y derivados.
3. No es un chollo. No os hagáis ilusiones. Tiene también sus problemas, como luego explicaré.
4. No supera al YDM como "arma de difusión masiva"

5. El enorme poder de configuración que permite el programa se puede convertir en un problema ético si es mal utilizado por gente irresponsable. Hago un llamamiento a la prudencia y la formalidad, en cualquier caso. Con Soulseek es perfectamente posible bajar a máxima velocidad y compartir 1kb/sg solamente. También es posible expulsar de nuestra subida a quien nos resulte "incómodo", bannearlo e ignorarlo. Afortunadamente me consta (y no es coba, sino la realidad obvia) que nuestra gente aquí en el Foro hará un uso impecable del programa. Ánimo y gracias.
6. Debo decir que he hecho ya varios intercambios con amigos del Foro y, en general, ha sido todo un éxito.
Bien, a continuación voy a explicar el funcionamiento de Soulseek para quien no lo conozca:
Una vez descargado, se instala como cualquier programa y se pone en marcha. Nos pedirá un nick y una contraseña.
Tarda unos segundos en conectarse al servidor pero no suele dar fallos (esto se sabe por el icono que nos aparecerá en la barra de tareas, si es una imagen roja significa que aún no hemos conectado y si es azul, que sí). Por supuesto, tiene menués para reintentar la conexión y desconectar cuando lo deseemos. También permite reanudar una descarga, de hecho lo hace automáticamente.
No contiene spyware ni publicidad, al menos yo no lo he detectado ni hay constancia de ello. Éste es un punto que habla muy bien de sus creadores.

Es vital especificar la ubicación de nuestra(s) carpeta(s) compartida(s). Para ello abriremos el menú Options/File Sharing Configuration y marcaremos la parte de nuestro disco duro que nos interese compartir. ¡Atención! Es muy importante saber que este programa permite compartir todos los subdirectorios asociados a una carpeta principal que hayamos elegido y estarán a la vista de cualquier usuario (no es posible ocultar lo que esté compartido). Es relativamente frecuente en los usuarios noveles marcar un directorio muy genérico y que queden a la vista, involuntariamente, partes que no queremos mostrar. ¡Cuidado con esto!
También es posible marcar discos duros o particiones diferentes. El programa está diseñado en principio para compartir sobre todo música, de modo que los álbumes estén ordenados por directorios (algo muy cómodo y útil).
La ventana Transfers es la que más utilizaremos. Su manejo es muy intuitivo: arriba están nuestras descargas, abajo las subidas. Tanto en unas como en otras podemos usar el botón derecho del ratón para los diversos comandos: cancelar, enviar un mensaje a otro usuario, ver sus archivos compartidos, etc, etc.
Pero lo más importante son los pequeños botones que hay a la derecha. En la ventana de bajadas hay dos que, de momento, no nos interesan, así que vamos a por los tres que hay debajo, a la derecha de la ventanita de subidas:
El primero llamado Max U/L especifica cuántos usuarios permitimos que bajen a la vez de nosotros, por tanto elegiremos 1 puesto que sólo vamos a hacer un intercambio con una persona.
El segundo se llama Extra list user U/L, sirve para especificar cuántos archivos nuestros permitimos que un usuario baje a la vez. Obviamente pondremos también 1.
El tercero se llama Max U/L KBPS, sirve para especificar nuestra velocidad máxima permitida de upload. Como ya comenté al principio de este artículo, es posible ponerlo al mínimo estando nuestro "download" al máximo pero creo que no hace falta comentar lo censurable éticamente hablando que sería actuar con tan mala fe. Nosotros lo pondremos a 0 (cero) para que sirva a nuestro interlocutor el máximo posible de nuestra capacidad de subida.
Debo decir que Soulseek consume pocos recursos y es compatible con el Emule (al menos yo no he tenido nunca problemas. Sin embargo el uso que pretendemos dar al programa es más productivo si le dejamos utilizar toda nuestra subida, por tanto no interesa repartir dicha capacidad entre dos programas diferentes. En cualquier caso, todos los parámetros referidos hasta el momento corren al gusto de cada usuario. Yo me limito a sugerir, nada más.
En mi opinión la gracia está en compartir cuanto antes una película para dar paso después a otras tareas (usar la Mula, por ejemplo).
La navegación por Internet a la vez que funciona Soulseek tampoco me ha dado nunca problemas.
Naturalmente es básico acordar previamente el horario exacto de uso con nuestro hipotético interlocutor para sacar el máximo partido a la experiencia. Soulseek tiene un canal propio de chat. Aquí viene un aspecto muy importante del programa, las "rooms".
Estas "habitaciones" son cada uno de los estilos musicales que aparecen en la ventana inferior derecha del programa. Son lugares de encuentro para los usuarios, sirven para que la gente que tenga gustos similares se una a ellas (basta con hacer doble click en una concreta) y tenga más fácil buscar su música preferida y ver los archivos compartidos de usuarios afines. Nosotros la utilizaremos para encontrarnos de modo rápido y seguro: quedando previamente en una concreta, sólo tendremos que seguir la lista alfabética de usuarios para contactar. Una vez localizados podemos utilizar el botón derecho del ratón para abrir una sesión de chat privado, visualizar los archivos de nuestro amiguete (browse files), descargarlos, etc. Yo recomendaría utilizar alguna de las más concurridas porque siempre están a la vista y no hace falta navegar, independientemente de cuál sea el estilo musical. En realidad hasta se pueden crear a voluntad, pero no creo que valga la pena, se pierde tiempo.
Bien, ya sólo quedar elegir las películas a descargar y esperar a que terminen. El programa da información diversa sobre las descargas. A continuación detallo la simbología de los colores en las descargas:
Negro. Significa que quien posee el archivo a descargar no está en línea o ha movido el archivo a otra carpeta (lo cual es un grave error).
Azul. Estamos descargando de él.
Rojo. Ha habido algún error. Utilizaremos el botón derecho para intentar reanudar la descarga, también se puede hacer con una subida. Nota: es muy importante no cerrar nunca el programa con una descarga en rojo porque Soulseek a veces elimina una descarga fallida (puede ocurrir que hayamos ya descargado parte del archivo y por lo que sea falle, sería terrible perderlo innecesariamente, es mejor reanudarlo -aunque a lo mejor el programa no sea capaz de hacerlo en ese instante- y cerrar Soulseek intentándolo)
Verde. Enhorabuena, la peli ya es nuestra.
Mientras descarguemos, es perfectamente posible hacer búsquedas de otros usuarios y bajar sus archivos si éstos lo permiten. Insisto en reflexionar responsablemente sobre la repercusión ética de hacer tal acción desde el momento en que no vamos a compartir, por razones obvias, nuestros archivos con ellos. No es honesto bajar de otros y no darles opción a que descarguen de nosotros. Pero enfín, ¡allá cada uno con su conciencia!
Problemas conocidos
1. En mi experiencia no ha habido nunca problemas al hacerlo funcionar a la vez que el eMule, pero obviamente, sólo conozco la conjunción de software y hardware de mi ordenador y el de mis amigos. No puedo asegurar que sea posible con otros sistemas operativos diferentes , más programas en marcha, versiones de la Mula diferentes a la mía, etc, etc. Espero y deseo que nadie tenga problemas en ese sentido.
2. A veces no es posible descargar el archivo de nuestro partenaire cuando él sí descarga el nuestro. En esta caso, recomiendo reiniciar el programa, no pasa nada: nuestro amigo reanudará su descarga automáticamente.
3. Soulseek no funciona y nos da un mensaje de error. A mí sólo me ha pasado por tener una versión obsoleta. Otras razones se escapan a mi nivel de conocimientos, de hecho no conozco a nadie que le haya ocurrido, pero por si acaso...
4. Nuestro amigo pierde la conexión por lo que sea y desaparece de nuestra bajada, usurpando su lugar algún usuario que estaba en cola. No pasa nada, se le puede cancelar su descarga (al intruso) con el botón derecho, ignorar sus mensajes e incluso sancionarlo de por vida, hasta que nuestro colega recupere el sitio. En Soulseek el que se fue a Sevilla no perdió su silla

5. Soulseek es incompatible con YDM. Que nadie los haga funcionar a la vez porque saldrá perjudicado éste último.
6. Algunos cortafuegos y antivirus pueden dar problemas. Es cuestión de probar y si "dan querra" desconectarlos (o renunciar a la descarga, claro)
7. A mí me ha dado problemas intentar hacer búsquedas generales con la versión 148. Se me va a paseo el programa. Supongo que será algún bug por resolver. Afortunadamente esta acción no es necesaria si se usa del modo indicado en el presente tutorial.
8. Una vez tuve una mala experiencia al pasar una película previamente descargada (sin problemas,eso sí) con Soulseek al incoming de la Mula. Desgraciadamente el hash que dio el eMule al archivo fue diferente al original (que ya se compartía antes en la Mula). Desconozco por qué pudo ocurrir tal molestia pero he comprobado que no es lo habitual. Normalmente no tiene por qué pasar esto.
Bien, por último, recordar que este texto está únicamente confeccionado para informar de una técnica poco conocida para intercambiar películas en situaciones muy precisas y puntuales. Cada uno es libre de usar Soulseek como Dios le dé a entender, en las condiciones que decida en su momento. Éstas han sido sólo unas líneas de información de uso y sugerencias para un mejor aprovechamiento. Vosotros decidís si interesa probarlo o no.
Por mi parte, estudiaré con agrado cualquier proposición que se me haga de intercambio de películas con este programa. Quien desee hacerlo que me lo comunique aquí o en privado o que lo haga con las personas que desee. Suelo tener una lista actualizada con mis películas.
No sé si he olvidado comentar algo. Si surgen dudas que yo pueda resolver, dejo abierto este hilo para comentar lo que sea.
Feliz descarga
y larga vida al p2p
