Al Final de la Escapada

IMDB | FilmAffinity | RottenTomatoes | DVDBeaver
DVD Release: Criterion
PAÍS: Francia
AÑO: 1960
DIRECTOR: Jean-Luc Godard
GUIÓN: Jean-Luc Godard (Argumento: François Truffaut)
MÚSICA: Martial Solal
REPARTO: Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Henri-Jacques Huet, Roger Hanin, Jean-Pierre Melville, Jean-Louis Richard, Claude Mansard, Jean-Luc Godard.
GÉNERO: Drama
Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart que, tras robar un coche en Marsella, mata fortuitamente, y con un revólver que encuentra en la guantera, a un motorista de la policía camino de París. Allí, tras robar dinero a una amiga, va en busca de Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, sin ningún remordimiento por lo que ha ocurrido en la carretera. Patricia es una aspirante a escritora que vende el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos. Espera escribir en el periódico y matricularse en la Sorbona. En Europa parece haber hallado una libertad que no existe en América. Michel le propone que se vaya con él a Roma a lo que ella se niega. Después de la negativa, Michel va cobrar un cheque a su código postal. Entonces sabemos que la policía le busca por la muerte del motorista.
There was before Breathless, and there was after Breathless. With its lack of polish, surplus of attitude, crackling personalities of rising stars Jean-Paul Belmondo and Jean Seberg, and anything-goes crime narrative, Jean-Luc Godard's debut fashioned a simultaneous homage to and critique of the American film genres that influenced and rocked him as a film writer for Cahiers du cinema. Jazzy, free-form, and sexy, Breathless (A bout de souffle) helped launch the French new wave and ensured cinema would never be the same.
*
FRAMES




*
- Spoiler: mostrar
English idx+sub
DD Spanish .srt -> http://titles.box.sk/index.php?pid=subt2&p=i&rid=217648
*
Versión dual -> viewtopic.php?t=54835&highlight=bout+souffle
Jean-Luc Godard -> viewtopic.php?t=29239&postdays=0&postorder=asc&start=0
Nouvelle Vague -> viewtopic.php?t=15556&highlight=bout+souffle
A BOUT DE SOUFFLE(1960)(Sin aliento) o (Al final de la escapada)
ATENCION El audio está en versión original en frances. Con subtitulos en castellano.
Dirección: Jean Luc Godard
Producción: George de Beauregard, Societé Nouvelle de Cinéma (París)
Argumento: François Truffaut
Asistente de dirección: Pierre Rissient
Guión: JeanLuc Godard
Consejero técnico: Claude Chabrol
Fotografía: Raoul Coutard
Cámara: Claude Beausoleil
Música: Martial Solal
Sonido: Jacques Maumont
Montaje: Cécile Decugis, asistido por Lila Herman
Intérpretes: Jean Paul Belmondo (Michel Poiccard, alias Laszlo Kovacs), Jean Seberg (Patricia Franchini), HenriJacques Huet (Berruti), Van Doude (el periodista), Claude Mansard (vendedor de carros usados), Daniel Boulanger (inspector de policía), Liliane David (Liliane), Michel Fabre (el policía), JeanLuc Godard (el delator), Jean Domarchi (un borracho), JeanPierre Melville (Parvulesco), Richard Balducci (Tolmatchoff), Roger Hanin (Carl Zombach), JeanLouis Richard (un periodista)
Rodaje: Marsella y París, agosto 17 a septiembre 15 de 1959
Estreno: París, marzo 16 de 1960
Duración: 89 minutos
Premios: Premio Jean Vigo 1960, Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Berlín 1960, Premio de la crítica alemana a la Mejor Fotografía
Sinopsis: Michel Poiccard roba un automóvil en Marsella y mata a un policía al borde de la carretera. En París, él encuentra a Patricia, una joven norteamericana que vende el New York Herald Tribune en los Campos Elíseos. Se enamoran y ...
Comentario: Película desesperada, nihilista, de la que Godart ha declarado "he podido realizar el film anarquista que soñaba", era sobre todo un reto a las leyes de la gramática cinematográfica convencional, destruyendo la noción de encuadre -por lo menos entendido a la manera clásica- gracias a la perpetua fluidez de la cámara (llevada magistralmente por Raoul Coutard, que se valió de una silla de paralítico para obtener mayor versatilidad en los travelings), quebrando las leyes de continuidad del montaje y saltándose a la torera las normas del raccord entre plano y plano y consiguiendo con todo ello un clima de inestabilidad y angustia que traduce en modo perfecto el sentido de su título original.
(Román Gubern. Historia del Cine. Editorial Lumen).
[Editado el 22/10/2002 por superlopez]