In the cut (en carne viva), de Jane Campion, debe verse por su atmósfera y sus personajes. También por su música y por su montaje.
La trama es facilona, no interesa demasiado, se ofrece solo como hilo conductor para neutralizar al espectador y que contemple con calma la vida y las relaciones sociales y sentimentales de la protagonista, una Meg Ryan inédita que interpreta estupendamente su papel.
Nunca el lumpen ha sido tan atractivo, teniendo en cuenta que se muestra con una crudeza neutra. Jane Campion traslada sus relatos de época a la actualidad, y sigue siendo tan sugerente en lo visual como siempre.
No es una película redonda, por culpa de esa trama policiaca tan poco hábil, pero os dejará huella. Un 3'75 sobre 5.
Hilo en divxclásico, con un acertado comentario de vértigo:
viewtopic.php?t=26198&postdays=0&postor ... on&start=0
_______________________________________________________
El
Mundo de Leland tiene un argumento típico que quita las ganas de verla: joven raro y marginal con aura, metido en problemas, psicólogos en su ayuda, su entorno no consigue entender porque mató a quien mató.
Si unimos a esto una vocación indie tópica en la realización, todos empezaremos a darnos la vuelta para volver a nuestras casas.
Pero no, resulta que funciona, y funciona muy bien. La película es sugerente, no utiliza recursos sensibleros, la música funciona, tiene cierta originalidad...
En fin, una sorpresa. Y a tener en cuenta el título original:
The United States of Leland, mucho más apropiado y sugerente que el traducido para las carteleras españolas.
No se equivocan las críticas al observar similitudes con Donnie Darko, pero aquí no hay elemento fantástico. Si os gusto Donnie Darko, esta os gustará. Y si no, pues posiblemente también. Un 3'5 sobre 5.
Hilo en divxclasico:
viewtopic.php?t=40570&highlight=leland