¿Y qué derecho tiene nadie para mejorar todo o parte de la obra de un autor?javu61 escribió:Y podemos seguir así todo el tiempo, el título debe atraer a la gente, pero es la película la que debe quedarse en la cabeza. Y sineramente, los americanos son bastante estúpidos poniendo títulos, a veces les ganamos mejorandolos, y otras no. "El día de la marmota" es conocido en USA, pero en el resto del mundo nadie conoce esa estupida fiesta, o "Al estilo de Carlitos" es un título bastante tonto, "Los buscadores" no dice nada, "Llevava una cinta amarilla" menos.
Jose Antonio
Traducciones curiosas de titulos de películas
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
El problema es que en cuanto doblan la película ya cambian la obra de ese autor. Eso por un lado. El otro problema es el tema de las traducciones de título, que en algunos casos ("Carlito´s Way) resultan difíciles de traducir porque pierdes matices, o en otros incluso juegos de palabras.FLaC escribió:¿Y qué derecho tiene nadie para mejorar todo o parte de la obra de un autor?javu61 escribió:Y podemos seguir así todo el tiempo, el título debe atraer a la gente, pero es la película la que debe quedarse en la cabeza. Y sineramente, los americanos son bastante estúpidos poniendo títulos, a veces les ganamos mejorandolos, y otras no. "El día de la marmota" es conocido en USA, pero en el resto del mundo nadie conoce esa estupida fiesta, o "Al estilo de Carlitos" es un título bastante tonto, "Los buscadores" no dice nada, "Llevava una cinta amarilla" menos.
Jose Antonio
Y no se puede dejar el título original porque o es fácil o si no toda la generación "co" (en Zaragoza son los maquinerillos con chándal de España que viven en los centros cormeciales, sólo piensan en comprarse un coche para maquearlo y su máximo interés cultural es el partido del otro día. Se les llama "cos" porque dicen esa muletilla, proveniente de chico, una vez por cada dos palabras. Ejemplo: joder co, no sé co, si voy a ir para allí co.), que seguramente tendrá equivalentes en el resto de España (es el "nen" de Buenafuente, por ejemplo), todos éstos, decíamos, si no no irán al cine porque no será lo suficientemente comercial para ellos.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
Carlito's Way no se debe traducir. Se debe conservar la estupidez original de ponerle Carlito a un hipotético centroamericano.
Esmeralda la Zíngara es un buen ejemplo de la "creatividad" de los tradittori. Otra, Golfus de Roma, y así de seguido como diría el padre Ubú y los haría moler a palos como merecen.
En el deep south: Bus Stop -> Nunca fui santa. La Marilyn revolcándose de risa en su sepulcro.
Otra falta de respeto: utilizar términos tales como gilipollas, capullo, boludo, güey, etc, etc, en los subtítulos/doblajes (sin olvidar que el doblaje es la falta de respeto por excelencia)
Esmeralda la Zíngara es un buen ejemplo de la "creatividad" de los tradittori. Otra, Golfus de Roma, y así de seguido como diría el padre Ubú y los haría moler a palos como merecen.
En el deep south: Bus Stop -> Nunca fui santa. La Marilyn revolcándose de risa en su sepulcro.
Otra falta de respeto: utilizar términos tales como gilipollas, capullo, boludo, güey, etc, etc, en los subtítulos/doblajes (sin olvidar que el doblaje es la falta de respeto por excelencia)
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 421
- Registrado: Vie 06 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Bajo el puente sobre el río Kwai (Birmania)
Curioso, sí que puede ser... aunque, creo que se trata de un error bastante peculiar... el caso es que es muy raro...
Buscando datos en imdb.com de la película de Rossellini "La Paura", que aquí se pudo haber estrenado como "Ya no creo en el amor", me encuentro con que uno de sus posibles títulos en castellano fue (o es)... "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes"... Hombre, la película, miedo, lo que es dar miedo, pues como que no da miedo... está basada en la novela de Stephan Zweig, "Angst"... ¿podría traducirse como "Angustia"?... mi alemán es sencillamente nefasto.... el caso es que en culturalia, si pones "Ya no creo en el amor", te aparece, como es lógico, "La Paura".
No recuerdo si en algún momento pudo estrenarse con un título tan de "zombies"... pero si fue así... ¡¡¡VIVA LA IMAGINACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES!!!.
Podeis comprobarlo en http://spanish.imdb.com/title/tt0047336/
Saludos, dos o tres,
Buscando datos en imdb.com de la película de Rossellini "La Paura", que aquí se pudo haber estrenado como "Ya no creo en el amor", me encuentro con que uno de sus posibles títulos en castellano fue (o es)... "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes"... Hombre, la película, miedo, lo que es dar miedo, pues como que no da miedo... está basada en la novela de Stephan Zweig, "Angst"... ¿podría traducirse como "Angustia"?... mi alemán es sencillamente nefasto.... el caso es que en culturalia, si pones "Ya no creo en el amor", te aparece, como es lógico, "La Paura".
No recuerdo si en algún momento pudo estrenarse con un título tan de "zombies"... pero si fue así... ¡¡¡VIVA LA IMAGINACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES!!!.
Podeis comprobarlo en http://spanish.imdb.com/title/tt0047336/
Saludos, dos o tres,
Bergman: "¿No quieres oir mis últimas palabras?".
Joe Moore: "Ya las he oído".
=====
HEIST (El último golpe). 2001. DAVID MAMET.
Joe Moore: "Ya las he oído".
=====
HEIST (El último golpe). 2001. DAVID MAMET.
-
- Mensajes: 349
- Registrado: Lun 05 Jul, 2004 02:00
No vi por ahí:
GONE WITH THE WIND.
Lo que el viento se llevó. Vale como paráfrasis de,
"SE FUE CON EL VIENTO"
Lo que siempre me pareció lamentable fué la traducción de la serie norteamericana 1981-1987:
"Hill Street Blues"
`Canción triste de Hill Street´. Lo correcto es "Los azules de Hill Street"
Azules es el monbre que tienen los polis en NY. Forma coloquial,es como llamarles aquí madera o algo así-quizás sin tono despectivo.
GONE WITH THE WIND.
Lo que el viento se llevó. Vale como paráfrasis de,
"SE FUE CON EL VIENTO"
Lo que siempre me pareció lamentable fué la traducción de la serie norteamericana 1981-1987:
"Hill Street Blues"
`Canción triste de Hill Street´. Lo correcto es "Los azules de Hill Street"
Azules es el monbre que tienen los polis en NY. Forma coloquial,es como llamarles aquí madera o algo así-quizás sin tono despectivo.
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Si entendemos el blues como "canción triste", la traducción sería más o menos correcta. Aunque es el problema de siempre: el inglés tiene muchos recovecos y dobles sentidos que son intraducibles. Lo que sí tengo claro es que si llega a estrenarse la serie ahora mismo, no habrían tocado el título original.Pero también puede querer jugar bien con canción, bien con las connotaciones de tristeza que tiene "blue" en inglés. Es a lo que me refería antes.
-
- Mensajes: 349
- Registrado: Lun 05 Jul, 2004 02:00
hattusil dice:
Yo creo que pensaron que era la traducción literal en el sentido en que tu dices; ya que la serie era buena pero divertida no, más bien triste como lo tradujeron aquí.
¿Crees realmente que quisieron hacer ese juego?Cita:
Azules es el monbre que tienen los polis en NY. Forma coloquial,es como llamarles aquí madera o algo así-quizás sin tono despectivo.
Pero también puede querer jugar bien con canción, bien con las connotaciones de tristeza que tiene "blue" en inglés. Es a lo que me refería antes.
Yo creo que pensaron que era la traducción literal en el sentido en que tu dices; ya que la serie era buena pero divertida no, más bien triste como lo tradujeron aquí.
-
- Mensajes: 192
- Registrado: Dom 01 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Tralfamadore
Pues si que tiene narices la cosa porque "Angst" significa "Miedo", lo mismo que "Paura" en italiano (visto en una rápida consulta al diccionario, de italiano ni papa), así que parece que el traductor, el distribuidor o quien fuera tenía ganas de trabajar más de la cuenta. Supongo, como dicen por ahi más arriba, que tendrían la intención de enganchar al público y además engañarle creyendo que iba a ver una de "zombis"marxbrothers escribió:Curioso, sí que puede ser... aunque, creo que se trata de un error bastante peculiar... el caso es que es muy raro...
Buscando datos en imdb.com de la película de Rossellini "La Paura", que aquí se pudo haber estrenado como "Ya no creo en el amor", me encuentro con que uno de sus posibles títulos en castellano fue (o es)... "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes"... Hombre, la película, miedo, lo que es dar miedo, pues como que no da miedo... está basada en la novela de Stephan Zweig, "Angst"... ¿podría traducirse como "Angustia"?... mi alemán es sencillamente nefasto.... el caso es que en culturalia, si pones "Ya no creo en el amor", te aparece, como es lógico, "La Paura".

Saludos
-
- Mensajes: 2859
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Barcelona
A Javu:
'La semilla del diablo', sea o no el título original del libro en España, es una cagada, insisto. Creo que tienes un problema para distinguir entre trama y resolución. No es lo mismo 'Misterio en la casa embrujada' que 'El mayordomo asesino'. Cae por su propio peso.
Ah, y 'body double' es 'doble de cuerpo' de toda la vida. Otra cosa será con qué jueguen en la peli, porque la verdad es que no me acuerdo —no la he visto desde los 80: ¿había una duplicidad de personajes, ¿no?— y cabe esa posibilidad, dado que el personaje de la Griffith se llama 'Holly Body'. (Sí, le he echado un vistacillo al IMDb.
)
En cuanto a 'Hill Street Blues', es cierto que así, 'azules', es como llaman familiarmente a los polis (no, no tiene nada de despectivo). Y recuerdo perfectamente que cuando Daniel J. Travanti (Furillo) vino a España para presentar no sé qué, comentó que el título español era una equivocación. Exceso de celo por parte del traductor de turno, vaya.
'La semilla del diablo', sea o no el título original del libro en España, es una cagada, insisto. Creo que tienes un problema para distinguir entre trama y resolución. No es lo mismo 'Misterio en la casa embrujada' que 'El mayordomo asesino'. Cae por su propio peso.
Ah, y 'body double' es 'doble de cuerpo' de toda la vida. Otra cosa será con qué jueguen en la peli, porque la verdad es que no me acuerdo —no la he visto desde los 80: ¿había una duplicidad de personajes, ¿no?— y cabe esa posibilidad, dado que el personaje de la Griffith se llama 'Holly Body'. (Sí, le he echado un vistacillo al IMDb.

Tú mismo lo has dicho: traduttore tradittore. Pero falta de respeto ¿por qué? Como mucho, a a alguien de (determinada parte) de Latinoameríca le chirrirará un 'gilipollas' en boca de un actor yanqui, como a un espectador de España le dará una patada al oído un 'güey', pero si lo que el actor suelta es un taco, ¿cómo lo solucionarías tú?Tragamuvis escribió:Otra falta de respeto: utilizar términos tales como gilipollas, capullo, boludo, güey, etc, etc, en los subtítulos/doblajes (sin olvidar que el doblaje es la falta de respeto por excelencia)
En cuanto a 'Hill Street Blues', es cierto que así, 'azules', es como llaman familiarmente a los polis (no, no tiene nada de despectivo). Y recuerdo perfectamente que cuando Daniel J. Travanti (Furillo) vino a España para presentar no sé qué, comentó que el título español era una equivocación. Exceso de celo por parte del traductor de turno, vaya.

-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
"Ido con el viento", ya que Gone es el participio y no el pasado. Pero vamos, que en este, aparte del cambio de estructura sintáctica, no veo nada más. De hecho creo que el título español aporta la fuerza (se llevó) que tiene el original de construcción cuando menos extraña (Gone) y que se perdería en la traducción literal (se fue).ALBERTOSKY escribió:No vi por ahí:
GONE WITH THE WIND.
Lo que el viento se llevó. Vale como paráfrasis de,
"SE FUE CON EL VIENTO"
En cuanto a lo que me contestó Hattusil: creo que no me entendiste. Además estoy de acuerdo en todo lo que dijiste, pero no tiene que ver con lo que yo dije. Por cierto, en málaga se llaman merdellones, canis... etc. Yo lo que quería decir es que: ¿porque a veces los traductores (perdón, los distribuidores, que seamos serios, a la hora de poner el título, el traductor ni pincha ni corta) quieren poner un título mejor que el original? ¿Se paran a pensar que se ponen títulos chorra, estúpidos, sin sentido... a cosa hecha? En fin.
Ps. Otra perlita: la nueva de Vin Diesel: The Pacifier es: Un canguro superduro. Toma ya rima de mierda que han ido a meterle al título.
-
- Mensajes: 753
- Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia (Spain)
Hola:
Yo no iria a ver "misterio en la casa embrujada", pues ya se perfectamente de que va la peli, una sucesión de sustos y escenas macabras, para que al final el mas sospechoso sea inocente, y el mas inocente sospechoso. Pero si ponen "El mayordomo asesino", o es una comedia o una peli inteligente, del tipo tu sabes lo que pasa pero los protagosnistas no, en ambois casos iria a verla.
Jose Antonio
Se trata de defender lo indefendible, por ambas partes. Si has leido el libro y visto la pelicula, verás que lo importante no es que el hijo sea del diablo, lo importante es que tu lo sabes y ella no, es el proceso de saberlo, y que al final, no sea capaz de matarlo. Siguiendo con el principio de que si el título te desvela la peli es una cagada, no podías ver nunca repetida una peli, ya la conoces. ¿o es que buscas otra cosa cada vez que la ves?.ShooCat escribió:'La semilla del diablo', sea o no el título original del libro en España, es una cagada, insisto. Creo que tienes un problema para distinguir entre trama y resolución. No es lo mismo 'Misterio en la casa embrujada' que 'El mayordomo asesino'. Cae por su propio peso.
Yo no iria a ver "misterio en la casa embrujada", pues ya se perfectamente de que va la peli, una sucesión de sustos y escenas macabras, para que al final el mas sospechoso sea inocente, y el mas inocente sospechoso. Pero si ponen "El mayordomo asesino", o es una comedia o una peli inteligente, del tipo tu sabes lo que pasa pero los protagosnistas no, en ambois casos iria a verla.
Jose Antonio
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Con lo acojonante que hubiera sido la traduccion de Los Goonies:
Los Alcachofas
Si quereis visitar los lugares de la peli (en Portland):
http://travel.roughguides.com/planning/ ... ryID=29395
http://travel.roughguides.com/planning/ ... ryID=29396
Si bueno, no se la traduccion, pero la sabe alguien? Seguro que aparece ShooShoo por aqui
Los Alcachofas
Si quereis visitar los lugares de la peli (en Portland):
http://travel.roughguides.com/planning/ ... ryID=29395
http://travel.roughguides.com/planning/ ... ryID=29396
Si bueno, no se la traduccion, pero la sabe alguien? Seguro que aparece ShooShoo por aqui
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 2859
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Barcelona
Claro que podría verla repetida, pero no iba a ser lo mismo. Igual que con una novela de Agatha Christie, por ejemplo. Pero ¿leerías tú una novela de la Christie por primera vez si ya te dicen en el título quién es el asesino? Pues eso.javu escribió:Siguiendo con el principio de que si el título te desvela la peli es una cagada, no podías ver nunca repetida una peli, ya la conoces.
Hombre, algo de eso puede haber —un día de éstos tengo que ver por segunda vez 'El sexto sentido', que en ese sentido debe de dar mucho juego—, pero me conformo con que no me la chafen de entrada.¿o es que buscas otra cosa cada vez que la ves?.

En tu segundo párrafo, perdona javu —sabes que esto es una discusión amistosa y que escribo esto con una sonrisa


Un 'goonie' es una variedad de albatros, como sabrá cualquier que mire un buen diccionario, pero en argot es algo así como 'bobo'. También está la posibilidad de que venga de 'goon' en su acepción de 'esbirro', pero no creo. Si tuviera que traducirlo por narices, optaría por algo tan feo como 'Los tontines' o 'Los bobalicones' (Mejor 'Goonies', ¿verdad?)Key escribió: Si bueno, no se la traduccion, pero la sabe alguien? Seguro que aparece ShooShoo por aqui
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Pues oye, lo de Los Bobalicones (o Los Bobalotes) como que me gusta mas. A ver si me hago con ella y monto un dual con comentarios (dedicado a jemen(Mejor 'Goonies', ¿verdad?)

El Collins (tocho gordo) pesa mucho, y como se que te llegan las respuestas del hilo pues...como sabrá cualquier que mire un buen diccionario
Todo es cuestion de un poco de ShooShoo y apareces

Última edición por KeyserSoze el Lun 28 Mar, 2005 21:17, editado 1 vez en total.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 349
- Registrado: Lun 05 Jul, 2004 02:00
Ya FLaC pero la cosa no es mejorar el título original, sino no desvirtuarlo. De acuerdo con lo del participio, pero `Ido con el viento´ suena, como poco, rarito."Ido con el viento", ya que Gone es el participio y no el pasado. Pero vamos, que en este, aparte del cambio de estructura sintáctica, no veo nada más. De hecho creo que el título español aporta la fuerza (se llevó) que tiene el original de construcción cuando menos extraña (Gone) y que se perdería en la traducción literal (se fue).
De todas formas como paráfrasis no está mal.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Y tanto, pq me imagino la parodia de Martes y Trece:`Ido con el viento´ suena, como poco, rarito.
Pues yo no he sido
Particularmente soy enemigo de los titulos que se quedan sin traducir, no me gustan. Aunque imagino que a la juventud les molara mas pq parece una peli mas espectacular (y en español quedaria cutrillo):
UnderWorld, Saw, Seven, The Game ...
ni te cuento si son de terror, que parece obligado no traducir pq acojona mas:
Scream, The Creep, The Ring ...
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 349
- Registrado: Lun 05 Jul, 2004 02:00
-
- Mensajes: 2859
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Barcelona
Dicho así, parece la biografía de un ampurdanés.ALBERTOSKY escribió:`Ido con el viento´ suena, como poco, rarito.

Aclaración para quienes no lo pillen: dicen que la tramontana alela bastante.
La verdad es que a mí 'Se fue con el viento' me gusta, aunque el título español es menos ambiguo en cuanto a qué o a quién se llevó.
Como ya sabemos, hay casos en que es más agradecido dejarlo tal cual. Pero sí es cierto que en estos últimos tiempos sólo se busca epatar, y a veces se producen casos tan ridículos como 'Gladiator (El gladiador)'. ¿No era más fácil cambiarle una letrilla al título que ponerle ese subtítulo tan redundante?El que me ha llamado Bitelchús vilmente escribió:Particularmente soy enemigo de los titulos que se quedan sin traducir, no me gustan
Edito, que acabo de ver esto:
Ya te digo.FLaC escribió:Sí, pero casi siempre les ponen un subtítulo: "Vigila quién llama", "La Señal"... Menuda manía tan tonta.

Última edición por ShooCat el Lun 28 Mar, 2005 21:51, editado 2 veces en total.