Directores españoles sobrevalorados...
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Si no me equivoco, Amenabar tiene estudios de musica y toca el piano, en sus primeros cortos, Himenoptero(1991) o "Luna" la banda sonora(todo piano) esta compuesta por el. En la banda sonora de Mar Adentro creo q el escribio la musica (seguramente con su instrumento) y despues pasaria por arreglos de otros musicos hasta ser tocada por una orquesta, esta claro que Amenabar no va a tocar cada instrumento y va a componer todos los arreglos para cada musico, pienso yo.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Pueesssssssss, (por supuesto no todas sus películas) Allen, Lynch, a veces los Coen, Burton (el de autor, no el comercial de los monos), ¿Rohmer cuenta aún como actual?dardo escribió:Ya que estamos me podrías decir alguien que consideres un genio del cine actúal ???
Lo que sucede es que ni a esos que son mis directores en activo favoritos (me dejo algunos, como el antiguo Luc Besson, que al nuevo se le ha ido la olla) los consideros genios, genios...
Españoles... pshhh, me gusta el amigo Santi Amodeo, pero solo ha hecho una peli hasta ahora el solito. Eso sí, en la hora y media escasa que dura Astronautas hay más cine que en todo Aménabar (cortos incluidos)
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Ahora ya lo entiendo todo , hasta otra FlacPueesssssssss, (por supuesto no todas sus películas) Allen, Lynch, a veces los Coen, Burton (el de autor, no el comercial de los monos), ¿Rohmer cuenta aún como actual?
Españoles... pshhh, me gusta el amigo Santi Amodeo, pero solo ha hecho una peli hasta ahora el solito. Eso sí, en la hora y media escasa que dura Astronautas hay más cine que en todo Aménabar (cortos incluidos)

-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
En ningun caso digo que el tenga que interpretar ningun instrumento. Solo digo que no escribe ni una nota. Que puede tocar en el pianillo y/o decirle a un compositor: "Quiero que esta parte suenen unos violines que hagan titiriri". Y entonces el compositor interpreta esas ideas y COMPONE la musica.tirapalla escribió:Eso es hacer la música precisamente.Lo q hace Amenabar es dictar a musicos como quiere la banda sonora. Claro q es el quien acaba decidiendo lo q pone o no, pero está claro que el no escribe la música. A eso me refería.
Desconozco su manera de trabajar al respecto, pero si lo que quieres decir es que el no toca el piano, ni el violin, etc ... pues dí eso.
Una cosa es el papel del compositor y otra la del músico que toca una partitura.
Por cierto, os dejo el extracto de mundobso sobre Amenabar como compositor:
Código: Seleccionar todo
Nació en Santiago de Chile (Chile), en 1972. Con la ayuda de Mariano Marín, realizó las bandas sonoras de sus dos primeras películas como director. Desde entonces compagina su labor como realizador con la creación de partituras, en las que cuenta con la colaboración de músicos que plasman sus ideas melódicas, ya que no es músico.
saludines

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Amenábar no sólo es un genio firmando la música que le componen los que se la oyen silbar. También es un genio firmando las ideas que se le ocurren leyendo libros de otros. Sacado de mundoguion:

En efecto, Amenábar reconoce, y recuerda siempre que puede, que el argumento de "Abre los Ojos" se le ocurrió a él solo en un sueño después de leer Ubik de Philip K.Dick.

Última edición por citovel el Vie 19 Nov, 2004 13:37, editado 1 vez en total.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!
- ¡otia! ¡me llevo dos!
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
-
- Mensajes: 689
- Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
-
- Mensajes: 381
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
Creo que sois demasiado críticos con el cine autóctono. Si en algun lugar del mundo hay menos imaginación y talento para hacer cine es en Hollywood, curiosamente son esas pelis cuyos elinks por aqui circulan tanto...
Me parece mucho mejor lo que hace Amenabar con una novela, que lo que hace hollywood con películas de todo el mundo (muchisimas japonesas) que las adaptaba a western y venga... la gente a tragar.
Quizá aqui no tengamos el mejor cine europeo, pero que pais lo tiene??? Yo creo que no hay pais que tenga unos cracks como directores-guionistas.
Dentro de toda industria nacional hay excepciones que son los que vale la pena ver sus peliculas, veáse: antonioni, bergman, godard, etc etc. Es Italia un pais con unos peazo de directores? lo es suecia? lo es francia?
y aqui digo lo mismo de segun que peliculas: Bilbao, El espiritu de la colmena, vacas, etc etc Para mi son grandes peliculas ( cito solo estas a modo de ejemplo)
saludos
Me parece mucho mejor lo que hace Amenabar con una novela, que lo que hace hollywood con películas de todo el mundo (muchisimas japonesas) que las adaptaba a western y venga... la gente a tragar.
Quizá aqui no tengamos el mejor cine europeo, pero que pais lo tiene??? Yo creo que no hay pais que tenga unos cracks como directores-guionistas.
Dentro de toda industria nacional hay excepciones que son los que vale la pena ver sus peliculas, veáse: antonioni, bergman, godard, etc etc. Es Italia un pais con unos peazo de directores? lo es suecia? lo es francia?
y aqui digo lo mismo de segun que peliculas: Bilbao, El espiritu de la colmena, vacas, etc etc Para mi son grandes peliculas ( cito solo estas a modo de ejemplo)
saludos
-
- Mensajes: 689
- Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
Aparte de "Los siete magníficos", ¿cuáles son esos otros muchísimos westerns americanos basados en películas japonesas?
Italia fue una cantera inagotable de directores soberbios desde los años 40 a los 70. Francia también, lo sigue siendo incluso ahora. Gran Bretaña y, por supuesto, Hollywood también tuvieron una edad de oro. Por no hablar del cine que se hace ahora en Japón, Corea del Norte, China... ¿Cuándo ha sido España un referente mundial para el cine?
Italia fue una cantera inagotable de directores soberbios desde los años 40 a los 70. Francia también, lo sigue siendo incluso ahora. Gran Bretaña y, por supuesto, Hollywood también tuvieron una edad de oro. Por no hablar del cine que se hace ahora en Japón, Corea del Norte, China... ¿Cuándo ha sido España un referente mundial para el cine?
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
Aménhurdygurdy escribió: Italia fue una cantera inagotable de directores soberbios desde los años 40 a los 70. Francia también, lo sigue siendo incluso ahora. Gran Bretaña y, por supuesto, Hollywood también tuvieron una edad de oro. Por no hablar del cine que se hace ahora en Japón, Corea del Norte, China... ¿Cuándo ha sido España un referente mundial para el cine?

PD: Sólo puntualizar que en Corea del Norte no están para hacer mucho cine


Última edición por Huginn el Vie 19 Nov, 2004 21:25, editado 1 vez en total.

-
- Mensajes: 381
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
Hay que ser un referente mundial para tener una buena filmografia???
Pq entonces para empezar quitamos japon, corea y en general toda Asia. Un cine que probablemente da mil patadas al americano, en mi opinion. Y si no mirate kar-wai, hou hsiao hsien, kim ki duk, kitano, etc etc
No se creo que somos demasiado autocriticos con lo propio, sin fuesemos italianos probablemente estariamos criticando lo sobrevalorado de nuestros directores. Es una cuestion psicologica incluso: todo lo que no es nuestro, tenemos una predisposicion a mirarlo de una forma menos crítica.
Y si, hay muchisimos pelis americanas que son meras y peores adaptaciones de cine exterior. Si hicieramos esto aqui no quiero pensar que diriamos...
Y lo cierto es que no soy ningun apasionado del cine español.
Pero piensa que aqui conocemos casi todos los directores, fuera de aqui, unicamente conocen los "buenos" y quiza tengan una vision mas buena del cine español.
Lo mismo que te puede pasar con el frances o italiano: que conoces los "buenos" y los malos ni has oido hablar.
Aunque a menudo se da la paradoja de que los buenos son los menos exportados...
Pq entonces para empezar quitamos japon, corea y en general toda Asia. Un cine que probablemente da mil patadas al americano, en mi opinion. Y si no mirate kar-wai, hou hsiao hsien, kim ki duk, kitano, etc etc
No se creo que somos demasiado autocriticos con lo propio, sin fuesemos italianos probablemente estariamos criticando lo sobrevalorado de nuestros directores. Es una cuestion psicologica incluso: todo lo que no es nuestro, tenemos una predisposicion a mirarlo de una forma menos crítica.
Y si, hay muchisimos pelis americanas que son meras y peores adaptaciones de cine exterior. Si hicieramos esto aqui no quiero pensar que diriamos...
Y lo cierto es que no soy ningun apasionado del cine español.
Pero piensa que aqui conocemos casi todos los directores, fuera de aqui, unicamente conocen los "buenos" y quiza tengan una vision mas buena del cine español.
Lo mismo que te puede pasar con el frances o italiano: que conoces los "buenos" y los malos ni has oido hablar.
Aunque a menudo se da la paradoja de que los buenos son los menos exportados...
-
- Mensajes: 689
- Registrado: Vie 24 Oct, 2003 02:00
Lapsus, por supuesto que quise decir Corea del Sur.Huginn escribió:PD: Sólo puntualizar que en Corea del Norte no están para hacer mucho cine, en el sur pa eso y más
Sí.chepatan escribió:Hay que ser un referente mundial para tener una buena filmografia???
¿Por qué hay que quitar todos esos países? ¿Acaso no son un referente actual, un cine que es admirado en todo el mundo?chepatan escribió:Pq entonces para empezar quitamos japon, corea y en general toda Asia. Un cine que probablemente da mil patadas al americano, en mi opinion. Y si no mirate kar-wai, hou hsiao hsien, kim ki duk, kitano, etc etc
-
- Mensajes: 381
- Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00
Claro que si, pero quiero decir que no está rendido con que tengas una industria potente para que haya talento (ademas los kim ki duk etc etc son una miligesima parte de una filmografia nacional... vuelvo a lo de antes... la informacion nos llega sesgada). Pq industria es una cosa y talento es otra. En mi opinión hollywood se equivoca al separar industria y talento, pero al parecer le funciona, mas que nada por su hegemonía en todos los ambitos cinematograficos.
A mi particularmente me sigue convenciendo mas un Solondz o Aronofsky que un 90 % de la cartelera EEUU.
Yo no creo que estemos tan mal aqui si nos comparamos con Hollywood. Creo que hay talento, igual que en su dia lo tuvieron Bigas luna, Amenabar, etc etc... La verdad es que en parte estoy de acuerdo en que algunos directores viven de las rentas (en hollywood mas que en ningun sitio...). Muchas veces he deseado que muchos directores noveles se quedaran en eso... noveles.

una imagen vale mas que mil palabras...

A mi particularmente me sigue convenciendo mas un Solondz o Aronofsky que un 90 % de la cartelera EEUU.
Yo no creo que estemos tan mal aqui si nos comparamos con Hollywood. Creo que hay talento, igual que en su dia lo tuvieron Bigas luna, Amenabar, etc etc... La verdad es que en parte estoy de acuerdo en que algunos directores viven de las rentas (en hollywood mas que en ningun sitio...). Muchas veces he deseado que muchos directores noveles se quedaran en eso... noveles.

una imagen vale mas que mil palabras...

-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00
la verdad es que la mayoria de la gente estamos de acuerdo en que medem no es un buen director.
vacas fue una buena pelicula, tierra ya no lo era tanto pero algo tenia, y partir de ahi todo lo que ha hecho esta a un nivel muy bajo.
su cine me parece terriblemente pretencioso, insuflado y ñoño.
si pensamos bien los medios tecnicos que hay para realizar una pelicula desde hace unos años para aqui, nos daremos cuenta que hacer una pelicula hoy en dia es una gilipollez.
es decir, en los años que corren cualquier analfabeto con un poco de teson lograria filmar una.
la fotografia o la direccion son unas caracteristicas que casi todo el mundo, por no poner todo el mundo ya que todavia hay autenticos gaznates en la industria del cine, puede tener facilmente resueltas para su peli y con buenos resultados.
a lo que quiero llegar, es a que hoy en dia todas las pelis tienen una fotografia buena, movimintos de camara extraordinarios, maquetas increibles.....
.....y lo que verdaderamente importa no se tiene en cuenta todo lo que se deberia.
medem a caido en esa trampa hace tiempo, y amenabar igual.
y como estos un monton de ellos.
por otra parte, victor erice me parece junto a buñuel y berlanga los mejores directores españoles sin duda alguna.
sus obras estan muy por encima de las de los demas,
titulos como "viridiana", "placido" o "el espiritu de la colmena" son de lo mejorcito que se ha rodado en europa, son peliculas que hablan de cosas que verdaderamente importan, y que se ven plasmadas en los fotogramas del film. vamos, con mucho sentimiento y causa de lo que se esta hablando.
vacas fue una buena pelicula, tierra ya no lo era tanto pero algo tenia, y partir de ahi todo lo que ha hecho esta a un nivel muy bajo.
su cine me parece terriblemente pretencioso, insuflado y ñoño.
si pensamos bien los medios tecnicos que hay para realizar una pelicula desde hace unos años para aqui, nos daremos cuenta que hacer una pelicula hoy en dia es una gilipollez.
es decir, en los años que corren cualquier analfabeto con un poco de teson lograria filmar una.
la fotografia o la direccion son unas caracteristicas que casi todo el mundo, por no poner todo el mundo ya que todavia hay autenticos gaznates en la industria del cine, puede tener facilmente resueltas para su peli y con buenos resultados.
a lo que quiero llegar, es a que hoy en dia todas las pelis tienen una fotografia buena, movimintos de camara extraordinarios, maquetas increibles.....
.....y lo que verdaderamente importa no se tiene en cuenta todo lo que se deberia.
medem a caido en esa trampa hace tiempo, y amenabar igual.
y como estos un monton de ellos.
por otra parte, victor erice me parece junto a buñuel y berlanga los mejores directores españoles sin duda alguna.
sus obras estan muy por encima de las de los demas,
titulos como "viridiana", "placido" o "el espiritu de la colmena" son de lo mejorcito que se ha rodado en europa, son peliculas que hablan de cosas que verdaderamente importan, y que se ven plasmadas en los fotogramas del film. vamos, con mucho sentimiento y causa de lo que se esta hablando.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
sobrevalorados
en mi opinión son muchos los directores españoles sobrevalorados. El ejemplo mas grande de ello es Almodóvar. Os voy diciendo y os explico:
Sobrevalorados en mi opiniión:
- Pedro Almodóvar porque no aguanto su cine de cabaret, sus pelis son muy aburridas. Si el supone la representacion internacional del buen cine español yo me pego un tiro.
- Alejandro Amenábar por coger cuatro conceptos del cine de terror e intentar dignificarlo mediante el plagio y los taquillazos.
- Jose Luis Garci peliculas excesivamente lentas y que se recrean sobre si mismas. Este hombre es la pedantería en persona.
- Alex de la Iglesia por intentar hacer lo mismo que Amenábar con la diferencia de que tiene algo mas de dignidad y se atreve incluso con la comedia.
Mediovalorados en mi opinión:
- Fernando Leon de Aranoa un excelente guionista pero un mal director
- Achero Mañas es un poco pesado con el cine social
- Isabel Coixet pienso practicamente lo mismo que con Achero Mañas
Infravalorados en mi opinión:
- Jose Luis Guerin por Construcción e Innesfree. Quizás el mejor director español activo en la actualidad.
- Enrique Urbizu La Caja 507 me parece la mejor película española del año pasado y el resto de su filmografía es muy digna también
- Victor Erice un grandísimo director pero del que nunca se sabe si esta en activo o no. Sus pelis son sencillamente geniales.
- Luis Buñuel el maestro. A mi parecer uno de los mejores directores internacionales de la historia del cine.
Sobrevalorados en mi opiniión:
- Pedro Almodóvar porque no aguanto su cine de cabaret, sus pelis son muy aburridas. Si el supone la representacion internacional del buen cine español yo me pego un tiro.
- Alejandro Amenábar por coger cuatro conceptos del cine de terror e intentar dignificarlo mediante el plagio y los taquillazos.
- Jose Luis Garci peliculas excesivamente lentas y que se recrean sobre si mismas. Este hombre es la pedantería en persona.
- Alex de la Iglesia por intentar hacer lo mismo que Amenábar con la diferencia de que tiene algo mas de dignidad y se atreve incluso con la comedia.
Mediovalorados en mi opinión:
- Fernando Leon de Aranoa un excelente guionista pero un mal director
- Achero Mañas es un poco pesado con el cine social
- Isabel Coixet pienso practicamente lo mismo que con Achero Mañas
Infravalorados en mi opinión:
- Jose Luis Guerin por Construcción e Innesfree. Quizás el mejor director español activo en la actualidad.
- Enrique Urbizu La Caja 507 me parece la mejor película española del año pasado y el resto de su filmografía es muy digna también
- Victor Erice un grandísimo director pero del que nunca se sabe si esta en activo o no. Sus pelis son sencillamente geniales.
- Luis Buñuel el maestro. A mi parecer uno de los mejores directores internacionales de la historia del cine.
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
Creo que cuando se trata del cine de una nacionalidad y las críticas que se le pueden achacar no hay que olvidar aspectos técnicos y costumbres que caracterizan a las filmografías de cada país y que lo definen para lo bueno y para lo malo.
Sin meterme en muchas profundidades, un ejemplo:
- en el cine de hollywood clásico lo habitual era que los actores soltasen sus diálogos durante el rodaje de la escena y se les grabara en directo. en europa durante muchos años la tendencia fue la contraria: se grababa la escena hablando de cualquier manera y el doblaje se hacía en estudio.
Aunque esto se sigue haciendo (cada vez menos) ya tenemos un factor, nada irrelevante, que levanta una brecha entre el cine europeo y el americano, en este caso dándole mérito al americano.
- lo divertido es que a la hora de hacer el mixing definitivo, en hollywood se daba preponderancia a las voces de los protagonistas y el resto del sonido de la escena se bajaba de volumen (!). En europa nunca se hacía esto.
...con lo que el cine europeo sale ganando.
[Aparte de todo esto, y viniendo al caso, creo que en general pocos actores españoles trabajan la dicción con naturalidad y son muy forzados. Me gustaría, por ejemplo, ver "tras el cristal" doblado por los actores de doblaje clásicos de siempre... porque los actores originales se hacen odiosos con su "oh, que forzado".]
La cuestión a la que quiero llegar es que muchos criterios tanto técnicos como tradicionales de un país contribuyen mucho a hacer de él un gran o un pésimo produtor de películas. Y creo que el cine español, aunque hay respiros, está anclado en formas y costumbres que no le favorecen nada.
Sin meterme en muchas profundidades, un ejemplo:
- en el cine de hollywood clásico lo habitual era que los actores soltasen sus diálogos durante el rodaje de la escena y se les grabara en directo. en europa durante muchos años la tendencia fue la contraria: se grababa la escena hablando de cualquier manera y el doblaje se hacía en estudio.
Aunque esto se sigue haciendo (cada vez menos) ya tenemos un factor, nada irrelevante, que levanta una brecha entre el cine europeo y el americano, en este caso dándole mérito al americano.
- lo divertido es que a la hora de hacer el mixing definitivo, en hollywood se daba preponderancia a las voces de los protagonistas y el resto del sonido de la escena se bajaba de volumen (!). En europa nunca se hacía esto.
...con lo que el cine europeo sale ganando.
[Aparte de todo esto, y viniendo al caso, creo que en general pocos actores españoles trabajan la dicción con naturalidad y son muy forzados. Me gustaría, por ejemplo, ver "tras el cristal" doblado por los actores de doblaje clásicos de siempre... porque los actores originales se hacen odiosos con su "oh, que forzado".]
La cuestión a la que quiero llegar es que muchos criterios tanto técnicos como tradicionales de un país contribuyen mucho a hacer de él un gran o un pésimo produtor de películas. Y creo que el cine español, aunque hay respiros, está anclado en formas y costumbres que no le favorecen nada.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!
- ¡otia! ¡me llevo dos!
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con citovel.citovel escribió:La cuestión a la que quiero llegar es que muchos criterios tanto técnicos como tradicionales de un país contribuyen mucho a hacer de él un gran o un pésimo produtor de películas. Y creo que el cine español, aunque hay respiros, está anclado en formas y costumbres que no le favorecen nada.


-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber