Configuraciones de filtros y codecs

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por fronky » Mar 05 Nov, 2013 12:48

Bueno, cada cuál tiene su sistema codificante, dónde se siente más cómodo... o considera más efectivo en resultados.
Tiempo atrás, yo también estuve toqueteando parámetros en función de los que arroja el códec en film y grain, pero si bien es cierto que se gana en zonas del fotograma, también lo es que se pierde en otras. Supongo que la cosa no habrá cambiado mucho hoy por hoy.
Y lo de siempre, cada fuente tiene sus particularidades.
Personalmente, cuando me apetece abordar un ripio "académico", el tune grain lo dejo sólo para casos de grano evidente, compacto y esplendoroso (pero no nervioso). Si éste tiende al ruidismo por "hormigueo", el film me resulta más convincente por su compromiso más equilibrado de peso/calité
Imagen

Gomorrite
Mensajes: 40
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 15:46

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Gomorrite » Mar 05 Nov, 2013 13:09

Para grano nervioso: probar no-mbtree

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Mar 05 Nov, 2013 13:41

Gomorrite escribió:No sé a qué llamáis inripeable, incluso ripear un Bluray al 60% de su tamaño original siguen siendo un ripeo y no creo que haya muchos casos así de extremos.
En BDs, bastantes, sí. Y como tengan mucho grano, no digamos.

Tampoco es que haya ripeado tantos BDs hasta la fecha (pongamos que entre 35 y 50, algunos sólo para "consumo propio"), pero me habré encontrado con unos 20-25 "inripeables" (cuando digo "inripeables" me refiero a 1080p, pues con 720p, al tener menor resolución y emplear filtro de reescalado -que ayuda en la compresibilidad- no hay "problema"), donde no era sensato hacer un ripeo que ocupase más del 80% del tamaño del vídeo original ni "procedente" bajar de ese tamaño a costa de una pérdida clara de calidad.

Con DVDs, los "inripeables" que me he encontrado hasta la fecha (y aquí mi experiencia es más amplia), deben ser menos del 2%.

* "Inripeable": cuando el ripeo necesita en torno al 80% del tamaño de la fuente (o más) para conservar una calidad difícilmente distinguible del original.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Gomorrite
Mensajes: 40
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 15:46

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Gomorrite » Mar 05 Nov, 2013 14:49

Tengo curiosidad por saber en qué BDs consideraste que no era posible bajar del 80% original.

Avatar de Usuario
DMMD
Mensajes: 1963
Registrado: Lun 27 Feb, 2012 14:16

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por DMMD » Mar 05 Nov, 2013 15:48

Gomorrite escribió: he visto grupos de ripeo en trackers privados con estándares increíble e incluso exageradamente altos, donde cada ripeo tiene que ser votado por el resto de miembros antes de ser subido y se rechazan por lo que llaman "grain shift". Eso significa que el grano oscila ligerísimamente entre la fuente y el ripeo, lo cual realmente es inapreciable cuando se reproduce el video.

Pues deben de ser trackers privados, con un hermetismo extraordinario y que sus publicaciones no ven la luz para el resto de los mortales, no tengo ningún interés en forma parte de esa élite, pero si me interesaría saber que valoraciones tienen en cuenta para las votaciones, no se por ejemplo exponen todos los parámetros de codificación y explican porque han escogido un valor en vez de otro y presentan las pertinentes pruebas mostrando las diferencias o quizás se me ocurren presentan x comparativas del encode y la fuente , suben samples, vamos que pruebas presentan para decidir si es digno de publicarse, me parece un tema muy interesante.

Gomorrite
Mensajes: 40
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 15:46

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Gomorrite » Mar 05 Nov, 2013 18:08

Desconozco los detalles, pero creo que una simple comparación de capturas (P frame vs. B frame) de distintas escenas (oscuras, movimiento, etc.), mediainfo, prueba de haber realizado pruebas con distintos parámetros y el avisynth script utilizado les basta. Con muestras de película no vas a descubrir nada que no hagan las capturas. Diría que algunos ripeos de grupos de muy alta calidad sí salen de los trackers privados, aunque no sé cuáles serán los criterios de aceptación en cada uno. ¿Por ejemplo ebP no salen? O si no los DON que menciona Dardo también parecen tener estándares altos y desde luego se ve voluntad de optimizar los parámetros más allá de "grain" o "film". Por supuesto siempre se pueden colar no tan buenos en cualquier grupo (tamaños excesivamente grandes).

Gomorrite
Mensajes: 40
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 15:46

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Gomorrite » Mié 11 Dic, 2013 17:04

roisiano escribió:Del manual me sorprende que "pase bastante de puntillas" sobre ipratio y pbratio, que, básicamente, regulan la diferencia entre los quantizers I y P (--ipratio) y P y B (--pbratio), que son configuraciones, que, por ejemplo, tune grain cambia respecto al defecto (1.40 por defecto en ambos casos; 1.10 en tune grain).
Con mbtree activado, modificar --pbratio no tiene ningún efecto porque mbtree se encarga de determinar el pbratio óptimo. --ipratio tiene poco efecto.

Respuesta tardía, pero es que me enteré hace poco. xD

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Jue 20 Feb, 2014 21:54

Bueno pues me ha entrado la curiosidad de ver cómo funciona esto del ripeo y he estado leyendo buena parte de este hilo además de cosillas por otras webs, especialmente los enlaces que pone roisiano. Tengo instalado MEGUI, VirtualDub, AviSynthMT2.5.8 y los plugins de elguaxo. Con MakeMKV creé un mkv a partir de una iso de un dvd y después extraje todo su contenido con MKVExtractGUI para tener el MPEG con que trabajar.

Con MEGUI indexé el vídeo y obtuve el archivo d2v
Spoiler: mostrar
DGIndexProjectFile16
1
I:\Peli\Peli.mpg

Stream_Type=0
MPEG_Type=2
iDCT_Algorithm=6
YUVRGB_Scale=1
Luminance_Filter=0,0
Clipping=0,0,0,0
Aspect_Ratio=4:3
Picture_Size=720x576
Field_Operation=0
Frame_Rate=25000 (25/1)
Location=0,0,0,375605

d00 5 0 0 0 0 0 b2 b2 92 b2 b2 a2
d00 5 0 12680 0 0 0 b2 b2 92 b2 b2 a2
d00 5 0 25352 0 0 0 b2 b2 92 b2 b2 a2
(...)
d00 5 0 7427035840 0 0 0 b2 b2 92 b2 b2 a2
d00 5 0 7427049216 0 0 0 b2 b2 92 b2 b2 a2
d00 5 0 7427062592 0 0 0 b2 b2 92 a2 ff

FINISHED 100.00% VIDEO
y después el script avs que de momento tengo así
Spoiler: mostrar
DGDecode_mpeg2source("I:\Peli\Peli.d2v")

crop(8, 4, -8, 0)
También seguí las instrucciones para el sar y de momento me convence más el --sar 16:15, pero ahora me encuentro atascado con el tema del entrelazado. He intentado analizar la imagen del dvd y yo juraría que no veo entrelazado por ningún sitio aunque el mediainfo del mpeg me indica Scan type: Interlaced, mientras que el análisis del Megui lo interpreta como progresivo. En el manual Avisynth de mundodivx leí algo sobre el patrón de movimiento de las imágenes e hice una prueba con estos scripts AssumeTFF() o AssumeBFF() y SeparateFields(). Mi impresión ha sido que el vídeo responde al patrón AABBCCDDEEFF, es decir, sólo noto el movimiento cada dos frames y no veo ningún efecto de entrelazado. El autor del manual dice que en ese caso debe ser un PAL Telecined.

Y llegados a este punto no sé cómo seguir (puede ser también algo de atascamiento neuronal :wink: ) para terminar con el script avs y pasar a la parte del x264 en línea de comandos. A ver si alguno de los expertos del foro pueden sacar alguna conclusión que sirva para echarme un cable que hasta ahora me ha resultado bastante entretenido el tema. :sonrisa:

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Vie 21 Feb, 2014 07:08

Si has hecho pruebas con los scripts que mencionas analizando cuadro por cuadro y no has encontrado muestras de entrelazado, pues entonces tal vez el DVD sea progresivo. Lo que ven tus ojos no puede dártelo ningún software. El indexado no parece mostrar lo contrario tampoco.

Si el DVD no trae entrelazado, y has decidido no aplicar ningún filtro, el script AVS no necesita nada más. Sólo tendrías que hacer ahora algunas pruebas de compresibilidad, para ver cómo responde el DVD a los distintos valores de --crf (suponiendo que ripeas a una sola pasada con --crf). Lo ideal sería ripear con un valor de --crf que te garantice la mayor transparencia en relación a la fuente (de 19 para abajo), pero eso dependerá de la compresibilidad de la misma. Si la compresibilidad es buena, podrás optar por un --crf bajo y no habrá diferencias de calidad visibles. Si la compresibilidad es muy mala, tal vez tengas que asumir algún compromiso de calidad y aumentar el --crf, para no terminar con un archivo demasiado grande (en relación al DVD).

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Vie 21 Feb, 2014 20:28

Hola keller, he estado haciendo unos ripeos de prueba con este script avs:

DGDecode_mpeg2source("I:\Peli\Peli.d2v")
crop(8, 4, -8, 0)
GreyScale()
SelectRangeEvery(5000,239)

La película es en blanco y negro por eso puse lo de GreyScale ya que leí que puede corregir algún defecto como los efectos croma, aunque a simple vista no le veo ningún problema de este tipo al vídeo. Al ser en b/n también incluí --no-chroma-me en la línea de comandos porque parece ser que se ahorra tiempo de codificación. De momento hice dos pruebas, una a crf 19.0 y otra a crf 19.50. Te pongo aquí las líneas de comando y los mediainfo de los archivos resultantes:

"I:\x264.exe" --preset veryslow --tune film --crf 19.0 --no-chroma-me --level 4.1 --output "I:\Peli\Peli.mkv" "I:\Peli\Peli.avs" --sar 16:15
Spoiler: mostrar
General
Complete name : I:\Peli\Peli_veryslow19.mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 113 MiB
Duration : 7mn 29s
Overall bit rate : 2 112 Kbps
Writing application : x264 r2389 956c8d8
Writing library : Haali Matroska Writer b0

Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 16 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 7mn 29s
Bit rate : 2 070 Kbps
Width : 704 pixels
Height : 572 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Original display aspect ratio : 4:3
Frame rate : 25.000 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.206
Stream size : 111 MiB (98%)
Writing library : x264 core 142 r2389 956c8d8
Encoding settings : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=0 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=19.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Default : Yes
Forced : No


"I:\x264.exe" --preset veryslow --tune film --crf 19.50 --no-chroma-me --level 4.1 --output "I:\Peli\Peli.mkv" "I:\Peli\Peli.avs" --sar 16:15
Spoiler: mostrar
General
Complete name : I:\Peli\Peli_veryslow19.50.mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 102 MiB
Duration : 7mn 29s
Overall bit rate : 1 897 Kbps
Writing application : x264 r2389 956c8d8
Writing library : Haali Matroska Writer b0

Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 16 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 7mn 29s
Bit rate : 1 859 Kbps
Width : 704 pixels
Height : 572 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Original display aspect ratio : 4:3
Frame rate : 25.000 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.185
Stream size : 99.6 MiB (98%)
Writing library : x264 core 142 r2389 956c8d8
Encoding settings : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=0 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=19.5 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Default : Yes
Forced : No
La película dura 153 minutos así que según mis cálculos el tamaño del ripeo completo andaría entre los 2,2-2,5 Gb y el tiempo de codificación sobre unas seis horas. Esto ya lo tendré que dejar para el lunes porque el fin de semana voy a estar fuera, pero me gustaría saber como lo veis o si hay alguna cosa que tenga que cambiar.

Saludos

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Dom 23 Feb, 2014 23:22

Habría que ver comparativas de capturas y tal.

En cuanto a la instrucción del ripeo, para B/N, perfecta, con GreyScale() en el script.
En mi experiencia, el --no-chroma-me no es que ahorre demasiado tiempo de codificación, pero un 5% o algo así debería agradecértelo el chintófano.

Por lo demás, teniendo en cuenta el crop que haces, estaría por decir (sin ver un solo fotograma) que, en este caso concreto, el --sar probablemente sea ITU; esto es --sar 12:11, que te conduciría a un display AR de 1,34:1, en lugar de 1.31:1 como el que tendrías con 16:15.
Como una regla no escrita, yo diría que, en películas 4:3, cuando tienes que cropear en torno a 15 cuadros (12, 16, 20, por ejemplo) entre izquierda y derecha, salvo que tengas que cropear también bastantes en vertical (que no es el caso, solo 4), casi seguro que el DVD es ITU, y, por tanto, PAL ITU 4:3 --> 12:11.
Tampoco apostaría mi vida, y menos analizándolo así "a vuelapluma", pero diría que es lo más probable.

Dicho lo cual, la mayoría de DVDs que he ripeado hasta la fecha son (o los he tratado como) Non-ITU (el cropeado, en estos casos, suele "comerse" muy pocos frames a derecha e izquierda, o ninguno, en la mayor parte de los casos).
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 24 Feb, 2014 02:33

Ante las dudas sobre el crop voy a poner unas capturas a ver que opinais vosotros.
Spoiler: mostrar
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Tengo también una duda con VirtualDub a la hora de hacer una comparativa entre el ripeo y la fuente. Para esto cogí un script de algún lado (ahora mismo ya no recuerdo donde) para poder hacer capturas del mismo frame del dvd y los frames b y p del ripeo.
Spoiler: mostrar
a=import("Peli.avs")
b=ffvideosource("Peli.mkv").ScriptClip("""subtitle("Encode \nFrame Type: "+Chr(ffpict_type),lsp=0)""",after_frame=true)
interleave(a,b)
spline36resize(converttorgb,ffsar>1?round(width*ffsar):width,ffsar<1?round(height/ffsar):height)
Al abrir este script con VirtualDub aparecen dos imágenes (¿iguales?) en pantalla (bueno, esto con cualquier script que se abre), ¿pero a qué se corresponde exactamente cada imagen? ¿y para hacer las capturas que tengo que escoger "copy source frame" o "copy output frame"?

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Lun 24 Feb, 2014 05:39

Respecto al SAR, tienes que elegir el método que tú prefieras. Puedes seguir el método de cálculo, o, si confías plenamente en tus ojos, decidir tú mismo cuál de los dos números te parece más proporcionado. Un poco porque soy diseñador gráfico y también porque elguaxo me machacó mucho con esto, yo prefiero el segundo. De las capturas que tú trajiste, para mí el 16:15 es claramente más proporcionado. De todos modos, recuerda que estamos hablando de algo que ni siquiera todos los reproductores de DVD leen correctamente...

Respecto al script para las comparativas, si después de abrirlo en VirtualDubMod te mueves con las flechas >> , en el cuadro de la izquierda vas a ver alternativamente: un cuadro sin marcas (el DVD original) > un cuadro con inscripciones (Encode Frame Type= B o P, el ripeo). Los cuadros que se usan para hacer comparativas son los Frame Type= B,. Para guardar las capturas usando VDM vas a: Video > Snapshot source frame > Eliges el tipo de archivo (.PNG) > Nombras y guardas.

Nota: para abrir el DVD , el script de las comparativas utiliza el mismo AVS que utilizaste para ripear. Por eso, antes de hacer las comparativas debes editar el AVS, a fin de quitarle cualquier línea de filtro que hayas usado, dejando sólo la instrucción de crop.

Saludos y suerte.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Dardo » Lun 24 Feb, 2014 08:30

Nada que añadir a lo que te han comentado Roi y Keller, tan sólo apuntalar la idea que no te comas en exceso la cabeza con el SAR ITU o non ITU .

En los PAL 4/3 la gran parte de ellos el SAR que me parecía siempre más ajustado es el 16/15 lo que en ocasiones me ha llevado a un AR=1.30 pero eso no te tiene que equivocar, los 1.33 y 1.37 son más teoría que realmente lo que uno después se encuentra en las copias.

Por último felicitarte por el esfuerzo porque va todo muy bien encaminado y esto quiere decir que en breve tendremos un nuevo ripper. :wink:

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 24 Feb, 2014 20:10

Gracias a todos por los consejos, cuando tenga el ripeo completo pongo unas capturas para ver que opináis del resultado. Mientras hacía los ripeos de prueba me fijé en las estadísticas que aparecen al final, en particular en los Avg QP que según leí son indicativos de la calidad y los valores óptimos serían alrededor de 16-18-20 aunque a mí me salieron números un pelín más altos, ¿es esto algo muy relevante?

Y ya por otro lado, ¿qué programa me recomendáis para pasar los subtítulos sub/idx a srt?

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Lun 24 Feb, 2014 21:11

Antígono escribió:Y ya por otro lado, ¿qué programa me recomendáis para pasar los subtítulos sub/idx a srt?
Yo he usado siempre SubRip (la versión 1.40, las posteriores a mí nunca me han funcionado bien). No obstante, creo que hoy en día el mejor software para OCR es el que trae Subtitle Edit. El programa tiene, además, una extraordinaria herramienta para corrección de errores comunes y de errores OCR, que puedes configurar a tu gusto.

Los rippers de la casa te van a responder sobre los Avg QP con mucha más propiedad, ya que son mucho más avezados que yo en cuestiones técnicas. Cuando traigas capturas tal vez comente algo. De todos modos, coincido con Dardo en que estás haciendo las cosas muy bien. Saludos y felicitaciones.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Dardo » Lun 24 Feb, 2014 21:19

Antígono escribió:Gracias a todos por los consejos, cuando tenga el ripeo completo pongo unas capturas para ver que opináis del resultado. Mientras hacía los ripeos de prueba me fijé en las estadísticas que aparecen al final, en particular en los Avg QP que según leí son indicativos de la calidad y los valores óptimos serían alrededor de 16-18-20 aunque a mí me salieron números un pelín más altos, ¿es esto algo muy relevante?
Tranquilo por eso, cada fuente es un mundo y buscar patrones de los Avg. :wink:
Antígono escribió:Y ya por otro lado, ¿qué programa me recomendáis para pasar los subtítulos sub/idx a srt?
Pásate por el foro de subtítulos que seguro encontrarás cosas interesantes. Yo sigo usando el subrip y cuando me los detecta mal el Vobsub.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Lun 24 Feb, 2014 21:40

Antígono escribió:Gracias a todos por los consejos, cuando tenga el ripeo completo pongo unas capturas para ver que opináis del resultado. Mientras hacía los ripeos de prueba me fijé en las estadísticas que aparecen al final, en particular en los Avg QP que según leí son indicativos de la calidad y los valores óptimos serían alrededor de 16-18-20 aunque a mí me salieron números un pelín más altos, ¿es esto algo muy relevante?
Si trabajas a crf constante, es indicativo de lo compresible que es un vídeo. Por ejemplo, si a crf 19.0 te salen números bajos (16-18-20 o algo así), es que el vídeo es bastante compresible, y normalmente te saldrán valores de QF (bits por píxel) relativamente bajos, de 0.200 para abajo.
Con vídeos menos compresibles, probablemente al mismo crf, 19.0, te saldrán números más altos (17-20-23, pongamos por caso) y el QF también se disparará, y los números parecerán indicar que aún necesitas más bitrate.
Es, por lo tanto, un parámetro "matemático" que da cierta información, y transmite una idea aproximada de cuán parecido es el ripeo al original (corrijo: cuán parecido es "a lo que sale" de la aplicación del script, tras los filtros empleados).

En todo caso, no es "la verdad absoluta", porque hay unas cuantas matizaciones. Por ejemplo:
a) Si haces un ripeo con preset slow y otro con preset veryslow a idéntico crf o a idéntico bitrate, verás que los números (en especial los quantizers de los B-frames, que son la mayoría) del preset veryslow son más grandes (y, por lo tanto, peores) que los del preset slow. Parece absurdo, ¿no? Emplear algo así como el doble de tiempo (o más) para conseguir un ripeo numéricamente peor (y, en teoría, menos parecido "a lo que sale" del script).
Bueno: esto es así porque con preset veryslow se activan ciertos parámetros que hacen que "psicovisualmente" (para el ojo humano, vamos) el ripeo tenga mejor aspecto aunque las "matemáticas" sugieran lo contrario.

b) Imagínate que, sin filtrar (solo crop en el script), a crf 19.0 tienes un ripeo a 0.500 bpp y con quantizers de 18-21-24 para los I, P y B frames. Parece que los números no son muy buenos, ¿verdad?
Supongamos ahora que en el script filtras "a morir", como si no hubiese un mañana. No solo te cargas todo el ruido que pueda haber, sino que "arrasas" el grano hasta dejar una imagen "lisa". Ahora ripeas ese script a crf 19.0.
Resultados matemáticos a crf 19.0 (pongamos por caso): 16-19-21, 0.180 bpp. No solo tienes un ripeo con ~ 1/3 del tamaño del otro, sino que los números son cojonudos. ¿Es más parecido al original? Para nada: se parecerá tanto al original como una pelota de tenis a un balón de rugby, pero será muy parecido al script, donde filtraste a morir.
Seguro que el ripeo sin filtrar es mucho más parecido al original (mucho, mucho más parecido) y de mucha mejor calidad, aunque los números sean peores.

Pero sí, empleando un script en el que no filtras "a lo bravo", los quantizers son significativos. En general, suele comentarse que los B frames no deberían tener valores medios superiores a 24.
Y ya por otro lado, ¿qué programa me recomendáis para pasar los subtítulos sub/idx a srt?
Subrip: http://www.videohelp.com/tools/Subrip

Una matriz de caracteres no te iría mal, para no tener que "choiar" tanto: ed2k linkmatrix.rar ed2k link stats
Es la mía, previamente basada en otra. Puede que haya algún error.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 24 Feb, 2014 23:49

No sé que ha pasado que cuando ya estaba a punto de terminarse el ripeo se ha quedado estancado en el 97% y no da señales de vida, ¿qué ha podido suceder? De todos modos, mañana le doy otro intento a ver que pasa.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Mar 25 Feb, 2014 07:17

Antígono escribió:No sé que ha pasado que cuando ya estaba a punto de terminarse el ripeo se ha quedado estancado en el 97% y no da señales de vida, ¿qué ha podido suceder? De todos modos, mañana le doy otro intento a ver que pasa.
A ver si le has dado con el botón derecho en la ventana de la línea de comandos (alguna vez se me ha quedado parado por eso). En ese caso, prueba a darle otra vez con el botón derecho o a hacer un intro.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.