Misoginia. Basilioro (vale, si es con cariño, no hay problema con lo de “nena”

Ford: Machista furibundo, sexismo casi trazado con tiralíneas. ¿Misógino? Las mujeres de Ford tienen un rol: el de madre, esposas, transmisoras de la tradición… Pero son mujeres fuertes y las trata con respeto. Estoy pensando en la Maureen O’Hara de “Río Grande”, plena de fuerza y de dignidad e incluso de autoridad. Es una figura absolutamente respetable y “poderosa”, aunque, eso sí, en el ámbito estrictamente doméstico, por más que ahora “su casa” sea un campamento militar. La Mary Kate de “El hombre tranquilo” (también con Maureen, John Wayne y Victor McLaglen) es un personaje menos independiente, quizá porque no tiene medios de vida propios.
En “Centauros del Desierto” la única función de la chica es “ser rescatada”; incluso, contra su propia voluntad (el desprecio del tío hacia la sobrina, a la que considera “mancillada” y degradada, roza la misoginia, quizá); también está la mujer amada como ideal inalcanzable: la relación platónica entre Wayne y la cuñada; todo ello, sin perjuicio de que Centauros, aunque machista y racista, sea una grandísima película. Más mujeres fordianas: La prostituta redimida de “La Diligencia”… Un compendio, su fimografía.
Hitchcock ya he hablado en otros hilos. Machista, desde luego. Sádico, fetichista, voyeur, reprimido…¿misógino? Dicen que en la vida real sí lo era. Los personajes masculinos tampoco salen demasiado bien parados… excepto, quizá, el virtuoso James Stewart de “El hombre que sabía demasiado” (¡Ojo, Teezay, que ésta es de Doris Day

Buñuel: Esto ya son palabras mayores. En mi opinión, la misoginia de Buñuel roza lo patológico, y creo que debería habérselo hecho mirar. En parte, no sólo es misoginia, es descreimiento en la naturaleza humana, urbi et orbe. Me molesta la mirada comprensiva y complaciente hacia los hombres que intentan “pillar cacho” con las mujeres de "su casa" (Viridiana, Tristana, Ese oscuro objeto…), y la frialdad con la que critica las veleidades o defectos de las jóvenes mujeres abusadas por ellos.
Y no hablo de películas como “El”, que creo que Buñuel la abordó directamente como un estudio patológico, sino de las demás.
En la filmografía que hizo M0ntaraz sobre la “Femme Fatale”, hay varias películas de Buñuel. Está “Tristana” y “Ese oscuro objeto del deseo” En el hilo previo a la filmografía, ya comenté mi desacuerdo con que Tristana fuera la “fatal”, y el “bueno” fuera Don Lope, su tutor, que había abusado de ella en la infancia o adolescencia y era causante directo de su perversión. (Todo ello, por usar criterios morales al "uso", que son los que se invocan desde esas mismas películas).
A raiz de esa filmografía de M0ntaraz, he visto (o re-visto, en ocasiones) algunas de las pelis, y tomé algunas notas. Trascribo algunos párrafos de los apuntes sobre “Ese oscuro objeto del deseo”. Las pongo en amarillo*, por no desvelar el argumento.
- Spoiler: mostrar
Gastón…Tú verás… A mí, mi papi también me decía lo mismo, que era muy guapa y muy lista… Y mira qué protestona he salido… ¡Yo te aviso!

* editado por raul2010 (lo meto como spoiler, que no duele tanto a la vista, si no te importa
